Está en la página 1de 5

“Conocemos la historia de nuestra escuela”

DATOS INFORMATIVOS.

I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTORA OLINDA JENNY BRAVO CUEVA


GRADO Y SESCCION 3° “A” SUB DIRECTORA ZOILA RODRIGUEZ CAHUAZA.
ÁREA PERSONAL SOCIAL DOCENTE GINA CASANAOVA ARIZAPANA
FECHA Martes 13-09-2022

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES IV CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMEN
APRENDIZAJE TO DE
EVALUACIÓN
“Construye Secuencia imágenes (línea de tiempo de  CRITERIO 1.-Lee un texto Realiza una Lista de
interpretaciones la historia de su escuela San Francisco e interpreta los hechos línea de tiempo cotejo.
históricas” de Asís), objetos o hechos utilizando históricos de la para explicar el
 Interpreta categorías temporales (antes, ahora y fundación de su escuela. proceso
críticamente después; años, décadas y siglos);  CRITERIO 2.- Comprende
histórico de su
fuentes describe algunas características que y realiza una línea de
diversas. muestran los cambios en diversos tiempo para explicar la escuela.
 Comprende el aspectos de la vida cotidiana y de la historia de su escuela.
tiempo historia del poblamiento americano  CRITERIO 3.- Explica y
histórico. hasta el proceso de sedentarización. publica el proceso
 Elabora histórico de la escuela
Narra procesos históricos (Historia de la
explicaciones San Francisco de Asís.
escuela San Francisco de Asís de
sobre
procesos Atalaya), como el poblamiento
históricos. americano y el de la sedentarización;
reconoce más de una causa y algunas
consecuencias
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.

Gestiona información del  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
entorno virtual. materiales digitales.
Enfoque ambiental
Valores Diálogo y concertación
Justicia y solidaridad: Justicia y solidaridad:
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos

II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

Secuencia de Actividades
 Iniciamos la sesión leyendo el siguiente problema:
Inicio Cuando Sandra ingresó por primera vez a su escuela vio que hay muchas personas adultas y que
10 todos los niños grandes les saludan con respeto. Estas son las personas que vio:
minutos
 Realizamos las siguientes preguntas:
 Según la imagen n°1 ¿Qué institución es?
 Observa la imagen n°2 ¿Cuál es su nombre?, ¿qué papel cumple en nuestra escuela?
 Según la imagen n°3 ¿Qué es? ¿qué imágenes tiene insignia franciscana?
 Según la imagen n°4 ¿Qué es? ¿quiénes son? ¿cuáles son sus nombres?
 ¿Les gustaría aprender más sobre la historia de sus escuela?

 Comunicamos el propósito de la sesión:

 Comunicamos los criterios de evaluación


 Proponemos los acuerdos de la sesión:
 Participar en la actividad con mucha responsabilidad y puntualidad.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para opinar.

1.- PROBLEMATIZACION
Desarrollo Milann entró a la dirección y vio que en ella hay un cuadro.
70
minutos

 Observando la imagen realizamos las preguntas:


o En la imagen ¿Quiénes son
o ¿por qué están vestidas asís?
o ¿por qué son respetadas?
o ¿Qué labor cumplieron en nuestra escuela?

2.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


 Pedimos a los estudiantes buscar la información en la ficha que les entregaremos.
Reseña histórica de la I.E 64121 San Francisco de Asís
 Según la información que acabamos de leer les pedimos que por grupos realicen una
línea de tiempo donde se explique los hechos históricos relevantes de nuestra escuela y
sus últimas directoras.

 Terminado de realizar la línea de tiempo pedimos que un representante exponga la línea


de tiempo.

3.- ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES


 Solicitamos que comenten lo aprendido mencionando la fecha de creación de sus
escuela.

 Después de ver y analizar sobre la historia de la escuela, los estudiantes escriben sus
compromisos para practicar los valores Franciscanos y cuidar sus escuela.
¿De qué manera podemos respetar a nuestra escuela?

 Felicitamos a los estudiantes por sus participaciones.


METACOGNICIÓN:
Cierre  Finalizamos la sesión respondiendo a las preguntas en grupo clase:
10  ¿Qué aprendimos hoy?
minutos  ¿Para qué aprendimos?
 ¿Tuvimos alguna dificultad para prender hoy?, ¿cómo lo superamos?
 ¿Alcanzamos el propósito de hoy?
REFLEXION DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles son?

..…………………..………………..
……...…………………..………………………….
Sub Directora de la I.E
GINA CASANOVA ARIZAPANA
Tutora del 3° “ A ”
ISTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Docente: GINA CASANOVA ARIZAPANA Fecha: Martes 13-09-22

Título de la actividad: Conocemos la historia de nuestra escuela Grado Sección: 3° Grado “A”

Evidencia de aprendizaje: Realiza una línea de tiempo para explicar el proceso histórico de su escuela.

Competencia/ “Construye interpretaciones históricas”


Capacidad  Interpreta críticamente fuentes diversas.
 Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 CRITERIO 1.-Lee un texto e interpreta los hechos históricos de la fundación de su escuela.
 CRITERIO 2.- Comprende y realiza una línea de tiempo para explicar la historia de su
escuela.
 CRITERIO 3.- Explica y publica el proceso histórico de la escuela San Francisco de Asís.
Estudiantes

Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03

1 Alva Rios, Brayan


2 Aspilcueta Lobaton, Bianca Abigail
3 Capillo Huamani, Elton
4 Ccasani Irarica, Diogenes Brandon
5 Choque Meza Dhamara Mileth
6 Cochinche Nuñez, Milann Adriano
7 Davila Rimabaque, Rommy Mayra.
8 Diaz Ramirez, Paula Akemi Zina.
9 Doza Quispe, Carla Valentina.
10 Flores Mendoza Valeria Nicole
11 Gomez Labinto Marian
12 Gutierrez Mallma, Anabel Linda.
13 Icahuate Andres, Lciam Dariel.
14 Ito Chillitupa, Keity Sahory.
15 Izquierdo Lopez, Gabriel Arturo.
16 Montes Bernabe Milagros Susu.
17 Nolberto Taipe, Yezmin Mercedes.
28 Olortegui Chávez Melani Zamira
19 Paquillo Leon Yamileth Alexandra
20 Pérez Arimuya, Zuleika.
21 Quispe Baneo, Abrahan
22 Ramírez Vieyra, Alonso.
23 Rimachi Esteban Keren Marlitt
24 Rodríguez Orbe, Franz Carlos.
25 Rojas Pezo Erick Matias
26 Sarmiento Napuche, Sandra Marbelith.
27 Vásquez Gonzales Alejandra Georgette
28 Vela Rivas, Edwin Lleral.
29 Vieyra Arévalo, Cristopher.
30 Villacrez Leon, Samantha Damara
31 Zúñiga Fernández, Isabella Alondra.

……...…………………..…………………………. ..…………………..………………..
GINA CASANOVA ARIZAPANA Sub Directora de la I.E

También podría gustarte