Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA PREVENTIVO PROMOCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO


DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

ALUMNOS:
ALVA GARCÍA, ANA LUISA

CABRERA RUIZ, PAMELA ANDREA

CAMPOS MÁRQUEZ, FABRICIO ORLANDO

CERNA ABANTO, DAYANA MERCEDES

DOCENTE
AGUILAR CASTRO, LUCY ARACELLI

TRUJILLO- PERÚ

2023-2
PROGRAMA PREVENTIVO PROMOCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO
DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

I. DATOS GENERALES

Denominación: Inteligencia Emocional en los estudiantes de la I.E. 80892


Los Pinos
Establecimiento: Institución Educativa “Los Pinos”
Dirección: Avenida Las Gaviotas 1186 Urbanización Los Pinos
Muestra: 4to C secundaria
N° Sesiones: 6 sesiones
Duración: 45 minutos
Responsables:
 Alva García, Ana Luisa
 Cabrera Ruiz, Pamela Andrea
 Campos Márquez, Fabricio Orlando.
 Cerna Abanto, Dayana Mercedes
Asesor:
 Aguilar Castro, Lucy Aracelli

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2.1. Breve reseña histórica:

La I.E. Nro 80892 "Los Pinos", creada mediante RM Nº 00188-79-ED de


fecha 30 de marzo de 1979, ubic Nro. 80892 "Los Pinos", creada
mediante R.M.Nro. 00188-79-ED de fecha 30 de marzo de 1979, ubicada
en la calle Las Gaviotas Urb. Los Pinos de la ciudad de Trujillo. La
profesora Yolanda Estrada de Marín, fué su primera directora, quien
trabajó para que la Escuela Primaria se convierta en Colegio Secundaria
de Menores.

2.2. Delimitación Territorial

DRE LA LIBERTAD
UGEL 03 – TRUJILLO NOR OESTE

Nombre / N° de la I. E: Los Pinos 80892

Nivel / Modalidad: Primaria- Secundaria

Distrito: Trujillo

Provincia: Trujillo

Departamento: La Libertad

Centro Poblado: Trujillo

Dirección: Avenida las gaviotas 1186

Página web: No cuenta

Email: lospinoscol@hotmail.com

Teléfono: 0444286425

Tipo de gestión: Pública de gestión directa

Género de los alumnos: Mixto

Forma de atención: Escolarizada

Turno de atención: Mañana-Tarde

Localización en el satélite de Colegio 80892 Los Pinos

La I.E. 80892 Los Pinos está ubicado en el distrito de Trujillo, en la


provincia de Trujillo, departamento La Libertad
2.3. Población:

Estudiantes de cuarto año de secundaria sección C de la I.E Los Pinos

2.4. Identificación de organizaciones sociales

Organizaciones vecinales de participación ciudadana

Nº Denominación Ubicación

1 Junta vecinal territorio N°4 Trujillo

Instituciones educativas
Nº Nombre de la I.E. Nivel Gestión / Dependencia

1 I.E.I 1638 Jardín Pasitos de Jesús inicial Pública - Sector Educación

2 I.E. William Harvey Inicial, primaria, Pública - Sector Educación


secundaria

Pública - Sector Educación

Establecimientos de salud

N Nombre del Ubicación Distrito


Establecimiento

1 Centro de Salud de Víctor Larco Víctor Larco Herrera


Liberación social Herrera 13009

2 Hospital de Vista Alegre Manuel Seoane Víctor Larco Herrera


Clubs de madre

Nº Nombre del Club Zona Lugar

Urbana

2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


 Entrevista
 Observación
 Encuesta (Pre- Test)

2.6. Resultados

Cuantitativos: Gráficos

Cualitativos: Descripción de resultados

Mediante la aplicación del Pre-test logramos recaudar información sobre la


problemática que aqueja a los estudiantes del cuarto año de nivel secundaria
sección C de la I.E Los Pinos, donde pudimos encontrar cuatro variables que
están presentes dentro del aula, el problema fue el control de impulsos, ya que
dentro del pre- test obtuvimos mayor porcentaje, Las otras variables que
pudimos ver era la falta de confianza con los padres, baja motivación y
problemas de atención
III. FUNDAMENTACIÓN:

Actualmente las nuevas generaciones se les es mas complicado expresar sus


emociones, debido a que el desarrollo tecnológico influye en las deficiencias de una
correcta comunicación, ya que es popular el uso de signos o representaciones más
sencillas. Por esta razón es de suma importancia hacerlos capaces de reconocer
cualquier emoción, apoyar en la distinción de ellas y propiciar herramientas básicas que
les permitan afrontar adecuadamente cualquier situación que se presente en un
determinado momento de su vida.

En ese sentido es necesario ser conscientes que a veces no es fácil contar con
capacidades que ayuden a solucionar las adversidades de manera conveniente por ello
una estrategia de intervención oportuna es trabajar la inteligencia emocional, ya que
permite el desarrollo de capacidad como la percepción, memoria, atención e intelecto.
Asimismo, Sternberg explica que la inteligencia emociona es la capacidad que
trasciende el razonamiento analítico, dándole capacidad al conocimiento tácito y la
capacidad de creatividad (Sternbeg, 1985, referido por Rigo y Donolo, 2013)

En el Mainstream Science on Intelligence se estableció en 1994 una definición de


inteligencia, en el cual conceptualizan a la inteligencia como una capacidad mental que
implica la habilidad de planear, razonar, resolver problemas, comprender ideas
complejas, aprender rápidamente, pensar de manera abstracta y aprender de la
experiencia. (Gottfredson, 1997)

En cuanto a emoción, según cito Garrido (s.f) es un estado psicológico complejo dividido
en tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica y
una respuesta conductual o expresiva (Hockenbury y Hockenbury, 2007).
Por consiguiente la inteligencia emocional, en el ámbito psicológico y educativo, es un
tema muy sobresaliente, ya que esta influye en el desarrollo social y cognitivo de las
personas.

Por eso Mayer y Salovery (1997) definen a la inteligencia emocional como aquella
habilidad que consiste en hacer referencia a los procesos de asimilar, comprender y
expresar las emociones con exactitud o generar sentimientos que faciliten los
pensamientos (p.4)

Según Diaz et al (2018) describen este periodo de la adolescencia complejo, ya que se


experimenta una metamorfosis, es decir, cambios físicos, psicológicos y emocionales.
Suele caracterizarse como una etapa de inestabilidad, debido al cambio que conlleva.
Dentro de esta, se origina la autonomía, la cual esta relaciona en cómo desarrollamos
nuestra personalidad (p.99)

Es vital entender como influye de manera positiva en la vida, tener inteligencia


emocional, ya que permitirá elaborar e integrar de manera correcta los pensamientos
que acompañan habitualmente a los sucesos altamente estresante, así como a aquellos
otros que obedecen aun estrés normal y están presentes en población no clínica
( Fernández- Berrocal y Extremera, 2001)

El nivel educativo de secundaria, Parker y otros (2004) estudiaron la vinculación entre la


inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. La
muestra estuvo constituida por 439 alumnos. Para ello emplearon una escala de auto
reporte, la cual se basaba en la teoría de la inteligencia emocional de Bar-On.
Posteriormente, los resultados revelaron que la inteligencia emocional general está
vinculada con el rendimiento académico. Por su parte, Sucaromana (2004), estudio la
relación entre inteligencia emocional y su desempeño en inglés en alumnos tailandeses
de secundaria, cuyos resultaron mostraron que la inteligencia emociona tiene un efecto
directo en el desempeño de los estudiantes tailandeses en inglés.

Por ello, se debe considerar abordar este tema, ya que los procesos cognitivos como la
percepción, memoria y atención son importantes en los adolescentes, puesto que son
fundamentales para el desarrollo de la inteligencia emocional como de las habilidades
sociales. En cuanto al desarrollo cognitivo, se debe tener como base primordial el
control de todas las capacidades, generando beneficios hacia nuestra salud mental y
permitiendo tener conciencia de nuestros actos en diversos contextos de manera
adecuada
IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General:

 Concientizar a los adolescentes acerca de la importancia en desarrollar


la inteligencia emocional

4.2. Objetivo Específicos:

 Describir las acciones o procesos que pasará el individuo para


reconocer sus propias emociones logrando discernir entre los
diferentes sentimientos y emociones.
 Motivar e iniciar actitudes y superar hábitos negativos que condicionan
o limitan el desarrollo de nuestras capacidades y potencialidades.
 Desarrollar habilidades que contribuyan a generar un ambiente
saludable y refuercen la inteligencia emocional.
 Promover la inteligencia emocional en situaciones en las que las
emociones son incontrolables, usando técnicas y estrategias que
permita reflexionar y saber que opción será mejor.
 Ejercitar habilidades y capacidades pertenecientes a la inteli

V. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES


SESION Nº 01
Fecha: 24 de octubre del 2023
Título: Comprendiendo mis emociones
Ambiente: Salón de clases de cuarto C secundaria

OBJETIVO ACTIVIDAD

Inicio:
Saludo y bienvenida: El facilitador presentará al equipo y explicará los objetivos de las sesiones. Luego se realizará una dinámica
de presentación.
Dinámica de presentación: La pelota preguntona
La encargada de la dinámica se procederá a presentar y seguidamente de ello dirá su nombre, pasatiempo, intereses y expectativas
del taller, y así sucesivamente debe de responder cada alumno.
Para ello deben de colocarse en un círculo, entonces, él comenzará y tirará la pelota aún alumno y así sucesivamente.
Describir las
acciones o proceso
que pasará el Desarrollo:
Desarrollo del tema: Se desarrollará el tema en papelotes sobre que es la inteligencia emocional
individuo para
reconocer sus Definición de inteligencia emocional
propias emociones Es la capacidad de una persona para reconocer, comprender, gestionar y utilizar eficazmente sus propias emociones, así como las
emociones de los demás, en diversas situaciones sociales e interpersonales.

Importancia de la inteligencia emocional:


La inteligencia emocional es importante en diversos aspectos de la vida personal y profesional. Aquí algunas razones clave por las que
inteligencia emocional es valiosa: mejora de las relaciones interpersonales, estrés y resiliencia, toma de decisiones efectiva.

Trabajo práctico: Rueda de las emociones


Se reunirá en grupos 4 con 6 participantes cada grupo, después se le dará una cartulina, con plumones a cada grupo, en la cartulina
dibujaran una rueda y la van a dividir en secciones como si fuera un pastel, cada sección representará una emoción básica, luego van
asignar un color a cada emoción y se colocara al centro del grupo. Luego a cada participante, se les da un plumón y colocaran su
nombre, luego cada participante explicará porque ha elegido esa emoción

Cierre: Lluvia de ideas


Preguntas
¿Qué aprendieron sobre sí mismos? Sobre la forma que experimentan y expresan sus emociones.
¿Es importante para ti conocer sobre la inteligencia emocional?
ANEXOS:
VI. RECURSO Y PRESUPUESTO
RECURSO PRECIO

TOTAL

VII. EVALUACIÓN

VIII. CRONOGRAMA
ACTIVIDADES “PROGRAMA DE PROMOCIÓN…”

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE RESPONSABLES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Diagnóstico
situacional

2. Planificación del
programa

3. Preparación de
los materiales
para cada una
de las sesiones

4. Aplicación de pre
test.

5. Sesión Nº1: “”

6. Sesión Nº2: “”

7. Sesión Nº3: “”

8. Sesión Nº4: “”

9. Sesión Nº5: “”

10. Sesión Nº6: “”

11. Aplicación del


postest. Cierre
del programa
IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

También podría gustarte