Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

I.E. N°
SESIÓN DE APRENDIZAJE

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


I 2 01 / 04 / 2022

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN MEDIO


Comunicación 3° y 4° “Comprendemos la problemática
relacionada a la helada y el friaje”

2. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE
EVALUACIÓN
Obtiene información  Obtuve información Mapa mental, donde Lista de cotejo
del texto escrito sobre la problemática de las darán a conocer sus
Lee diversos tipos de textos en su lengua

heladas, las nevadas y el saberes previos sobre los


friaje a través de fuentes. conceptos de helada,
 Interpreté diversos nevada y friaje.
Infiere e interpreta aspectos de la problemática Análisis del video
información del a través del análisis de aplicando las estrategias
texto fuentes. para desarrollar la
materna

 Interactué a través del comprensión de textos


diálogo con mi familia en orales.
torno a la problemática de
Reflexiona y evalúa las heladas, las nevadas y el
la forma, el friaje.
contenido y contexto  Opiné sobre aspectos
del texto relevantes de la
problemática a partir de lo
comprendido en las fuentes
consultadas
Define metas de • Identifico lo que necesito El estudiante organiza e Lista de cotejo.
Gestiona su aprendizaje de manera

aprendizaje. para resolver el reto. identifica el reto para


• Organizo mi tiempo y los desarrollar las actividades
Organiza acciones recursos con los que evaluando
estratégicas para cuento para desarrollar permanentemente sus
alcanzar metas. mis actividades y resolver logros y dificultades para
autónoma.

el reto. realizar los ajustes y


Monitorea y ajusta • Evalúo permanentemente criterios que se pide en el
su desempeño el desarrollo de mis producto.
durante el proceso actividades para
de aprendizaje identificar logros y
dificultades, y realizo los
ajustes de acuerdo a los
criterios de evaluación del
producto.
Nivel de estándar
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Lee diversos tipos textos con estructuras complejas, principalmente de naturaleza analítica y
reflexiva, con vocabulario variado y especializado. Interpreta y reinterpreta el texto a partir
del análisis de énfasis y matices intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo
VII
distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una
posición sobre las ideologías y relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del
lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas
y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector, así como la influencia de los
valores y posturas del autor en relación al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes
Enfoque de orientación Solidaridad disponibles para ellos en los espacios educativos
al bien común Empatía (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la


Planetaria y calidad de vida de las generaciones presentes y
Enfoque ambiental equidad futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta

Enfoque intercultural Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a


identidad cultural todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Reto Propósito Producto


¿Qué soluciones podemos proponer Leer un texto expositivo que les Mapa mental, donde darán a
para prevenir y enfrentar las permitirá señalar, con precisión en conocer sus saberes previos sobre
consecuencias de las heladas y el una tabla, la definición, las causas y los conceptos de helada, nevada y
friaje con el propósito de alcanzar el cómo se presentan estos fenómenos friaje.
bienestar de las familias, climatológicos en las regiones del Análisis del video aplicando las
impulsando la producción agrícola y Perú. Analizar un video aplicando estrategias para desarrollar la
ganadera? las estrategias para desarrollar la comprensión de textos orales.
comprensión de textos orales, para
luego desarrollar las actividades
propuestas.

MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS


Se les saluda a todos los estudiantes y recordamos las normas de convivencia y los
protocolos de seguridad.
INICIO
Actividades de soporte socioemocional
Antes del Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos
desarrollo de la deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas.
experiencia de
aprendizaje. Saberes previos
¿De qué forma las heladas y el friaje, afectan el bienestar de las familias y la
producción agrícola y ganadera?
¿Cuál es el problema que se presenta frente a las nevadas, heladas y friajes?
- Lluvia de ideas y se registra la participación de los estudiantes en la pizarra.
Conflicto cognitivo
¿Cómo los aprendizajes que estás logrando en la escuela pueden ayudar en esta
situación? Fundamenta
- Se socializan las ideas de los estudiantes y se declara el título de la clase,
competencia, propósito, producto y criterios de evaluación de la sesión a
desarrollar.
- El docente explica la situación significativa de la experiencia y propone las
preguntas retadoras de la situación inicial.
- Se comparte la clase teórica y los estudiantes toman apuntes de las partes más
importantes de los datos proporcionados.
ANTES DE LA LECTURA:
- Los estudiantes observan las imágenes y luego responde lo siguiente:
¿De qué tratará el texto que leeremos? ¿Qué opinas de la problemática reflejada?
¿A quién está dirigido este texto? ¿Qué indicios nos ayudaron a averiguarlo? ¿Qué
tipo de texto es? ¿Dónde puede estar publicado este texto?
Indagamos la problemática de las heladas, nevadas y el friaje.
Se les pregunta qué sabemos de ello y cómo lo reconocemos.
- A continuación, escucha y observa con atención el video “Senamhi Diferencias
Heladas, Nevadas y Friaje”
DESARROLLO
Durante la - Responden a las interrogantes planteadas en la actividad.
experiencia de - Los estudiantes opinan las heladas, las nevadas y el friaje.
aprendizaje. - Se socializan sus respuestas y se anotan las conclusiones.
-
DURANTE LA LECTURA
- Al leer, subraya o marca aquellas palabras o frases que llamen tu atención.
- Resalta las palabras cuyo significado no conozcas, para después buscar su
significado en el diccionario.
- Terminada la lectura averigua el significado de las palabras nuevas y ahora vuelve a
leer de nuevo el texto.
- Toma apuntes y escribe aquellas ideas o preguntas que se te van ocurriendo a
medida que vas leyendo.
- Parafrasea cada párrafo, para una mejor comprensión del texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
Respondemos las siguientes preguntas
 ¿Qué características particulares reconoces de cada fenómeno?
 ¿Qué similitudes encuentras en los tres fenómenos?
 ¿Por qué será importante conocer sobre estos fenómenos?
 ¿Qué información adicional te interesaría conocer sobre el tema?
OPINAMOS SOBRE LAS HELADAS
 ¿Qué factores o condiciones agravan la problemática?
 ¿Cuál es el problema central que presenta el texto?
 ¿Qué propuestas harías para prevenir esta problemática?
 ¿Consideras que las acciones que se realizan son las adecuadas?
- Se sigue resolviendo las actividades de la ficha para posteriormente socializar y
llegar a las conclusiones.
- -Los estudiantes opinan sobre lo leído.
- -Se realiza la retroalimentación
Metacognición:
1. ¿Cuál es el título de la experiencia?
CIERRE 2. ¿Qué hemos aprendidos?
Después del 3. ¿Logramos el propósito?
desarrollo de la 4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
experiencia de 5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
aprendizaje.
6. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?

También podría gustarte