Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05:


CICLO VI “VALORAMOS LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS EN NUESTRA COMUNIDAD”
SEMANA 02
INDAGAMOS EXPERIMENTALMENTE
DOCENTE: FECHA:

PROPÓSITO El propósito es que El/la estudiante indague y reconozca la participación de los


microorganismos en la descomposición de los alimentos
COMPETENCI CAPACIDADES CRITEROS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
A
Indaga mediante o Problematiza  Plantea una pregunta de indagación Diseña un plan
métodos situaciones para hacer sobre el efecto de la sal y la pérdida experimental
científicos indagación. de agua en un alimento como una
o Diseña estrategias para técnica de preservación de alimentos,
hacer indagación. y formula la hipótesis, en la que
establece la relación causa-efecto
entre las variables. Considera las
variables intervinientes.
 Propone un procedimiento para
observar, medir y controlar variables;
seleccioné materiales, y prevé tiempo
y medidas de seguridad personal.

SITUACIÓN SIGNFICATIVA
El Perú se caracteriza por el cultivo de productos Hemos revisado información
sobre la descomposición de los alimentos. Tu propósito en esta actividad será
plantear una pregunta de indagación sobre el efecto de la sal y la pérdida de
agua en un alimento, para estudiar cómo funcionan las técnicas de
preservación de estos. En la siguiente actividad llevarás a cabo un
experimento con las variables que identifiques.

RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS

a) ¿Qué técnicas de conservación de alimentos, conoces?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
c) ¿Qué ocurre cuando los alimentos se descomponen?
b)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFLICTO COGNITIVO

¿Cuál es el proceso de descomposición de los alimentos?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMPEZAMOS LA INDAGACIÓN

PLANTEO UNA PREGUNTA DE INDAGACIÓN

1.Para iniciar una indagación debemos tener una pregunta que podamos responder
experimentalmente, es decir, debemos obtener datos para responderla

REVISAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO

Se quiere averiguar si las plantas crecen mejor con luz o sin ella. Esto lo podemos
contestar si colocamos una planta al sol y otra planta (de la misma especie) en la
sombra. Si a las dos plantas las regamos de la misma manera, la tierra donde las
plantamos tiene los mismos nutrientes y lo único que hemos cambiado es el factor de
exposición a la luz, analicemos lo siguiente:

¿Cómo influye la luz en el crecimiento de una planta?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN

Julia ha leído que una de las causas por las cuales los alimentos se descomponen es la
presencia de microrganismos, y que una forma de evitar esto es colocando sal al alimento.
También ha visto que en el mercado venden fruta y carne deshidratada que se puede
consumir después de mucho tiempo. Ella quiere saber si usando diferentes
cantidades de sal puede deshidratar un alimento ya cortado para que no se malogre
y poder consumirlo después.
Formulamos la pregunta de indagación:

Nos planteamos una pregunta de indagación: (recordamos que la pregunta debe ser posible de
investigar, debe contener una variable independiente y una dependiente con una relación de causa-
efecto)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IDENTIFICAMOS LAS VARIABLES DE ESTUDIO

En nuestro ejemplo, queremos averiguar si las plantas crecen mejor con luz o sin ella. Por lo
tanto, lo que estamos midiendo es el crecimiento de la planta, y lo que estamos viendo que
puede afectar es la luz. Esta es una relación de causa-efecto, en la que la luz tendrá un efecto
sobre la planta. Como tanto la luz como el crecimiento de la planta son datos que pueden
cambiar de valor, las llamamos variables.

Responde las siguientes interrogantes para


VARIABLES DE ESTUDIO poder identificar las variables de estudio:

¿Cuál es la causa por la cual el alimento se


deshidratará?
Tu respuesta será la variable independiente.

¿Cuál es el efecto que genera la sal?


Tu respuesta será la variable dependiente.
¿Qué alimento usarás?
¿De qué tamaño serán los cortes?
¿Cuánto tiempo estará el alimento con la sal?
Estas respuestas serán tus variables intervinientes.

Variable independiente (causa) Variable dependiente (efecto) Intervinientes

Planteamos la pregunta de indagación:

Toma en cuenta que...


La curiosidad por saber las cosas es natural en todas las personas y nos impulsa a
cuestionar o preguntar sobre lo que deseamos indagar.
Nuestra pregunta deNUESTRA
FORMULAMOS indagación debe contener las mismas variables independiente
HIPÓTESIS
y dependiente que hemos identificado, pues es sobre ellas que haremos toda la
Mi pregunta de indagación:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
Planteamos la hipótesis: escribe una probable respuesta o hipótesis que relacione la variable
independiente y dependiente.
Hipótesis:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pregunta de indagación:

Hipótesis:

Variable independiente Variable dependiente Variables intervinientes

Lee el texto “Diseñamos un plan experimental”, que se encuentra en la sección Recursos. Puedes guiarte de ese
ejemplo. Plantea un experimento que te permita medir las variables de cantidad de sal y la deshidratación como una
técnica de conservación de alimentos.
Recuerda que en matemática hemos aprendido a calcular el volumen de cubos. Podríamos cortar en cubos el alimento
con el que vamos a experimentar para que sea fácil calcular si cambia o no su volumen. Escribe todo el procedimiento
experimental en tu cuaderno o portafolio digital. Asegúrate de incluir una lista con los materiales que necesitas y las
medidas de seguridad que debes tener enDISEÑAMOS
cuenta, como por EL PLAN
ejemplo al EXPERIMENTAL
cortar.

Grupo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


control
Cantidad de cubitos de 5 5 5 5
fruta

Cantidad de sal (cucharadas) 0 1 2 4

Tiempo de exposición (horas) 48 48 48 48

3 3 3 3 3
Tamaño del cubo (cm )
Puedes usar esta tabla como guía para verificar el número de muestras y grupos experimentales que tendrás. En toda
la tabla colocar los números respetando el orden posicional.
EVALUAMOS NUESTROS AVENCES
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos
apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, nos plantearemos cómo mejorar y le
comentamos nuestras dificultades a nuestra profesora o nuestro profesor para recibir su
orientación. ¿Cómo sé
Estoy en
que lo
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
estoy
lograrlo
logrando?
Planteé una pregunta de indagación sobre el efecto de la sal y la
pérdida de agua en un alimento como una técnica de preservación
de alimentos, y formulé mi hipótesis, en la que establecí la relación
causa-efecto entre las variables. Consideré las variables intervinientes.
Propuse un procedimiento para observar, medir y controlar
variables; seleccioné materiales, y preví tiempo y medidas de
seguridad personal.

También podría gustarte

  • Copia de 4º Planificación 2022
    Copia de 4º Planificación 2022
    Documento14 páginas
    Copia de 4º Planificación 2022
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • El Sumillado
    El Sumillado
    Documento3 páginas
    El Sumillado
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Unidad Didactica #7
    2° Unidad Didactica #7
    Documento6 páginas
    2° Unidad Didactica #7
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Instrumento de Evaluación 4
    Instrumento de Evaluación 4
    Documento1 página
    Instrumento de Evaluación 4
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • DISCURSO
    DISCURSO
    Documento1 página
    DISCURSO
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vii Sesión #4
    Vii Sesión #4
    Documento3 páginas
    Vii Sesión #4
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Respuesta Cuarto
    Hoja de Respuesta Cuarto
    Documento1 página
    Hoja de Respuesta Cuarto
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de Eda1 - Gestor de Contenidos - A1
    Copia de Eda1 - Gestor de Contenidos - A1
    Documento11 páginas
    Copia de Eda1 - Gestor de Contenidos - A1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Respuesta Tercero
    Hoja de Respuesta Tercero
    Documento1 página
    Hoja de Respuesta Tercero
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Unidad Didactica #5
    4° Unidad Didactica #5
    Documento5 páginas
    4° Unidad Didactica #5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Sesión N°5
    1° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    1° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Unidad Didactica #7
    2° Unidad Didactica #7
    Documento6 páginas
    2° Unidad Didactica #7
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Unidad Didactica #5
    1° Unidad Didactica #5
    Documento6 páginas
    1° Unidad Didactica #5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Sesión N°2
    5° Sesión N°2
    Documento11 páginas
    5° Sesión N°2
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Sesión DPCC N°1
    2° Sesión DPCC N°1
    Documento11 páginas
    2° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Sesión DPCC N°1
    5° Sesión DPCC N°1
    Documento12 páginas
    5° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 2023 - 4° Grado
    Unidad 1 2023 - 4° Grado
    Documento6 páginas
    Unidad 1 2023 - 4° Grado
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 2023 - 6° Grado
    Unidad 1 2023 - 6° Grado
    Documento6 páginas
    Unidad 1 2023 - 6° Grado
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 3° Sesión DPCC N°1
    3° Sesión DPCC N°1
    Documento12 páginas
    3° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 3 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 3 Exp. 5 Cyt
    Documento6 páginas
    Vi Act. 3 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Sesión N°5
    1° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    1° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Sesión DPCC N°1
    4° Sesión DPCC N°1
    Documento11 páginas
    4° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • CCSS 3° Unidad 4 Ses. 5
    CCSS 3° Unidad 4 Ses. 5
    Documento6 páginas
    CCSS 3° Unidad 4 Ses. 5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Sesión N°5
    1° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    1° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 5 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 5 Exp. 5 Cyt
    Documento4 páginas
    Vi Act. 5 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 1 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 1 Exp. 5 Cyt
    Documento4 páginas
    Vi Act. 1 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Sesión N°5
    5° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    5° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • CCSS 4° Unidad 4 Ses. 5
    CCSS 4° Unidad 4 Ses. 5
    Documento5 páginas
    CCSS 4° Unidad 4 Ses. 5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 3° Sesión N°5
    3° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    3° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • SB - Practica 05
    SB - Practica 05
    Documento2 páginas
    SB - Practica 05
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones