Está en la página 1de 3

EL SUMILLADO

Consiste en la elaboración de sumillas o anotaciones al margen del texto. Las sumillas


tratan de sintetizar en pocas palabras las ideas principales. Debe ofrecer un contenido claro,
conciso y comprensible de manera que el lector no necesite acudir al texto original para
comprender las ideas básicas, sino sólo para encontrar los detalles. Generalmente hay una
idea principal para cada párrafo del texto, aunque no necesariamente debe haber sumilla para
cada párrafo.

El sumillado se realiza en la segunda o tercera lectura, después de haber subrayado las ideas
principales.

Pasos para el sumillado:

1) Leer todo el texto.


2) Identificar el tema: ¿De qué se habla en todo el texto? o ¿Qué asunto trató el autor? La
respuesta es el tema. Recuerda que el tema se expresa en una frase nominal, sin verbo.
Ejemplo “Las técnicas de estudio”, “El sistema planetario solar”, “Las categorías gramaticales”,
“El gato con botas”, “El Caballero Carmelo”, etc.
3) identificar la idea principal del texto. Se hace la pregunta: ¿De qué o de quién habla el autor y
qué sostiene? Recuerda que la idea principal es una oración con pensamiento completo de la
cual se derivan las demás.
4) Subrayar las ideas principales.
5) Realizar las anotaciones a un lado de cada párrafo

El sumillado

INCLUYE NO INCLUYE
Ideas principales Una introducción.
Hallazgos relevantes Los comentarios personales o conjeturas del
Nombres, fechas, estadísticas autor.
Conclusiones Largas explicaciones
Ejemplos

Ejemplo:

El tráfico ilícito de especies tanto en la fauna como la flora es una de las mayores actividades
ilícitas del mundo. Es además, un problema que debe motivar una profunda reflexión ya que
afecta a seres que no pueden defenderse y, que al mismo tiempo, están en riesgo de
desaparecer de la faz de la tierra. Se trata de especies ecológicas esenciales para el desarrollo
de la vida.
En el caso peruano, esto cobra especial trascendencia, pues contamos con ecosistemas únicos
en el mundo y tenemos el deber de proteger las especies de la flora y fauna que en ellos
habitan. Se trata entonces, de continuar a la conservación de nuestro entorno natural y su
riqueza, pues es nuestra obligación moral ante la humanidad y ante las generaciones del futuro
hacerlo.

Sumilla del primer parrafo


Tráfico ilícito de especies puede llevar a su extinción la flora y fauna.

Sumilla del segundo parrafo


El Perú tiene ecosistemas únicos y debe luchar contra el tráfico de la flora y fauna.

Después que has leído el texto, lo has sumillado, puedes elaborar un resumen. El
resumen es la síntesis del texto. Hay dos formas de redactarlo: La primera es copiando las
ideas principales subrayadas, utilizando enlaces o preposiciones si es necesario. La segunda,
es redactar el resumen en base a lo subrayado y sumillado, pero con tus propias palabras.
El resumen te sirve como registro para conservar la información principal de un texto.

Resumen del texto anterior.


El tráfico ilícito de especies en el mundo es el delito más practicado y puede llevar a su
extinción la flora y fauna. El Perú tiene ecosistemas únicos y debe luchar contra este flagelo.

Otro ejemplo
Los incas establecieron un interesante sistema de trabajo comunitario para suplir sus
necesidades que dio muy buenos resultados. El trabajo era una obligación de todos los súbditos del
inca y el que no trabajaba era castigado por ocioso. Las principales formas del trabajo comunitario
fueron el ayni, la minca y la mita.
El ayni era el trabajo comunitario y de gran sentido de solidaridad que realizaban los miembros aptos
de cada ayllu en beneficio de todos. Los ancianos, las mujeres grávidas, los inválidos, los muy niños
y en general, todo aquel que no estaba en condiciones de trabajar no lo hacía, pero participaba de las
cosechas de la tierra que se obtenían por el trabajo de los demás.
Sumilla del primer parrafo
Los incas tenían un sistema de trabajo comunitario. Estos fueron: el ayni, la minca y la mita.
Sumilla del segundo parrafo
El ayni se realizaba en beneficio de los miembros del ayllu, principalmente de aquellos que no
podían trabajar.

Ahora hazlo tú:

Subraya las ideas principales, sumilla el texto y luego has el resumen general.

LA FASCINANTE HISTORIA DEL CEVICHE

El ceviche, o cebiche, o seviche es un fabuloso plato que es representante digno de la


cultura peruana en el ámbito mundial y tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la
costa del Perú. La historia comienza en el antiguo Perú pre-inca, donde los pescadores de
las culturas Nazca, Chimu y Sipán , cuyo principal sustento era la pesca, necesitaban un
método de conservación del pescado que fuese realmente eficiente, de esta manera
sumergían los peces en jugo de tumbo (fruto con alto contenido de vitamina C), esta fruta
posee un nivel de acidez muy similar al Limón, a esta mezcla de pescado y zumo de fruta
se le añadía también el ají para darle sabor y posteriormente consumirlo durante las largas
faenas de pesca.

Con la llegada de los españoles al nuevo mundo, llegaron también una variedad de
alimentos desconocidas por estas latitudes, como fueron los limones procedentes del
sudeste asiático, la pimienta oriunda de la India, la cebolla también de origen asiático y el
culantro propio de tierras europeas y por supuesto una gran variedad de insumos más;
ellos no solo trajeron estas delicias sino que traían también esclavas árabes, quienes
tenían por costumbre consumir alimentas agrios llamados “sebech”. De aquí que algunos
historiadores sostienen que la palabra ceviche o sebiche no es más que una deformación
de dicho vocablo y que fueron las mismas esclavas moriscas que por no agradarles el
sabor del tumbo, lo sustituyeron por limón, y aparte del ají le incorporaron el resto de los
ingredientes traídos por ellos.

Como dato importante, el estado Peruano declaró al ceviche patrimonio cultural y


gastronómico del Perú. Además, La Real Academia española acepta cualquiera de las
formas.

También podría gustarte

  • Instrumento de Evaluación 4
    Instrumento de Evaluación 4
    Documento1 página
    Instrumento de Evaluación 4
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • DISCURSO
    DISCURSO
    Documento1 página
    DISCURSO
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de 4º Planificación 2022
    Copia de 4º Planificación 2022
    Documento14 páginas
    Copia de 4º Planificación 2022
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de Eda1 - Gestor de Contenidos - A1
    Copia de Eda1 - Gestor de Contenidos - A1
    Documento11 páginas
    Copia de Eda1 - Gestor de Contenidos - A1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vii Sesión #4
    Vii Sesión #4
    Documento3 páginas
    Vii Sesión #4
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Respuesta Tercero
    Hoja de Respuesta Tercero
    Documento1 página
    Hoja de Respuesta Tercero
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Unidad Didactica #5
    4° Unidad Didactica #5
    Documento5 páginas
    4° Unidad Didactica #5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Sesión N°5
    1° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    1° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Unidad Didactica #7
    2° Unidad Didactica #7
    Documento6 páginas
    2° Unidad Didactica #7
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Sesión DPCC N°1
    2° Sesión DPCC N°1
    Documento11 páginas
    2° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Sesión N°2
    5° Sesión N°2
    Documento11 páginas
    5° Sesión N°2
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Sesión DPCC N°1
    5° Sesión DPCC N°1
    Documento12 páginas
    5° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Respuesta Cuarto
    Hoja de Respuesta Cuarto
    Documento1 página
    Hoja de Respuesta Cuarto
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Unidad Didactica #5
    1° Unidad Didactica #5
    Documento6 páginas
    1° Unidad Didactica #5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Sesión DPCC N°1
    4° Sesión DPCC N°1
    Documento11 páginas
    4° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Sesión N°5
    1° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    1° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Unidad Didactica #7
    2° Unidad Didactica #7
    Documento6 páginas
    2° Unidad Didactica #7
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 2023 - 4° Grado
    Unidad 1 2023 - 4° Grado
    Documento6 páginas
    Unidad 1 2023 - 4° Grado
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 3° Sesión DPCC N°1
    3° Sesión DPCC N°1
    Documento12 páginas
    3° Sesión DPCC N°1
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • CCSS 3° Unidad 4 Ses. 5
    CCSS 3° Unidad 4 Ses. 5
    Documento6 páginas
    CCSS 3° Unidad 4 Ses. 5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 1 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 1 Exp. 5 Cyt
    Documento4 páginas
    Vi Act. 1 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 2023 - 6° Grado
    Unidad 1 2023 - 6° Grado
    Documento6 páginas
    Unidad 1 2023 - 6° Grado
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Sesión N°5
    5° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    5° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • CCSS 4° Unidad 4 Ses. 5
    CCSS 4° Unidad 4 Ses. 5
    Documento5 páginas
    CCSS 4° Unidad 4 Ses. 5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • SB - Practica 05
    SB - Practica 05
    Documento2 páginas
    SB - Practica 05
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Sesión N°5
    1° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    1° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    100% (1)
  • 3° Sesión N°5
    3° Sesión N°5
    Documento7 páginas
    3° Sesión N°5
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 2 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 2 Exp. 5 Cyt
    Documento6 páginas
    Vi Act. 2 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 5 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 5 Exp. 5 Cyt
    Documento4 páginas
    Vi Act. 5 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones
  • Vi Act. 3 Exp. 5 Cyt
    Vi Act. 3 Exp. 5 Cyt
    Documento6 páginas
    Vi Act. 3 Exp. 5 Cyt
    Wilfredo Capitán Santisteban
    Aún no hay calificaciones