Está en la página 1de 100

ENFERMERÍA GERIÁTRICA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PERSONAS MAYORES


CON PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES.
EU JOSÉ MIGUEL CASTRO ROJAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA - ADMINISTRATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE
ESTUDIOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
Proceso de Enfermería en problemas
de salud cardiacas: “HTA (Crisis
hipertensiva, Urgencia Hipertensiva),
ACV, IAM”
Resultado de
aprendizaje

• El estudiante será capaz


de:

• Realizar la Gestión del


cuidado en personas AM
con problemas de salud
cardiovasculares.

• Reconocer los cuidados


de enfermería prioritarios
asociados a los problemas
de salud cardiovasculares.
Hipertensión Arterial
• Consiste en una elevación
PERSISTENTE de la PAS por
sobre los …..….. 140mmhg

• Y una elevación
PERSISTENTE de la PAD por
sobre…… 90mmhg
¿Cuándo se confirma
HTA?

• Al menos 3 mediciones por


brazo.
• En plazo no mas allá de 15 días.
• Valor de mas de …..…..
140/90mmhg
• 1 vez mayor a 180/110mmhg.
Clasificación de la PA

• Existen parámetros
estandarizados de
PA, para poder
orientar el
tratamiento.
HTA

Secundaria
Primaria 90-95%
10-15%

Acompañada de La aparición de
Asesino silencioso otros factores de signos indican
riesgo lesiones vasculares
Tratamiento HTA
• El objetivo es disminuir el riesgo
de mortalidad y morbilidad
cardiovascular, mediante el
control de todos los factores de
riesgo cardiovascular.
• Mantener presiones menores a
140/90 mmhg disminuye en 27%
los evento cardiovasculares.
Tratamiento no
farmacológico

• Reducción ingesta de sal bajo los 6 g/día.


• Consumo de alcohol
• Consumo de café
• Tabaco
Tratamiento
farmacológico

• PA > 160/100 mmhg y con RCV alto o


muy alto.
• Valores de >160/100 mmhg
idealmente terapia combinada.
• Valores menores con monoterapia y
cambio de estilo de vida.
Farmacoterapia
No complicado inicialmente Diuréticos,
bloqueadores Beta o ambos.

Inicialmente dosis bajas, si no genera


cambio se combina terapia.

Horario lo mas sencillo, ideal una


pastilla al día.
Fármacos antihipertensivos

Fármacos Efectos Cuidados

IECA • Vasodilatador y reduce la hipertrofia Reacciones Adversas:


•Enalapril ventricular izquierda. •Tos
•Captopril •Rush
•Cefalea
•Hiperkalemia
En AM reducir dosis y adición de diuréticos
si hay alt. renal.
ARA II • Bloquea efecto de angiotensina II, por lo que • Efecto protector renal.
•Losartan interfiere en sistema renina-angiotensina- • Escasos efectos adversos.
•Valsartan aldosterona. • Astenia y fatiga.
• Reduce resistencia periferica. • Mareos
• hiperkalemia
Fármacos antihipertensivos

Fármacos Efectos Cuidados


Bloqueador canal de calcio • Inhibe el flujo del ion calcio. • Potente hipotensor.
•Clorhidrato de Diltiazem • En musculo liso vascular y cardiaco. • Los de acción corta no usar como
•Verapamilo • Reduce la poscarga cardiaca. antihipertensivo.
•Nifedipino/ Nitrendipino • Taquicardia refleja (dihidropiridinas)

Duireticos tiazidicos • Reduce el volumen sanguíneo y flujo • Boca seca, sed, debilidad, dolores
•Clorotiazida sanguíneo renal. musculares, hipotensión postural.
•Hidroclorotiazida • Equilibrio de sodio negativo. • Perdida de Sodio, potasio y magnesio.
• Intensifica efecto de otros
antihipertensivo.
Fármacos antihipertensivos

Fármacos Efectos Cuidados

Beta bloqueadores • Bloquea sistema nervioso simpático • Contraindicado en DM, ICC.


Propanolol del corazón (receptores • Insomnio
Metaprolol adrenérgicos) • Vértigo y nauseas
• Reduce FC y PA.

Diuréticos ahorrador de potasio • Inhibidor competitivo de la • Mareo y cefaleas.


•Espironolactona aldosterona. • hipercalemia
• Inhibe reabsorción de Na.
Crisis Hipertensiva
 Situación clínica que deriva de
un alza de la PA, lo que
requiere un manejo rápido,
eficiente y vigilado de la
Presión.
Emergencia Hipertensiva

>PAS 220/120

Vasodilatadores
endovenosos
Requiere
manejo
Daño de inmediato
órganos blancos (minutos –
Horas)
Situación clínica
que pone a la
persona en
riesgo vital
Urgencia Hipertensiva
Identificación y
Capacidad para
evaluación rápida + Neuroprotección
terapia fibrinolitica
traslado

Atención Atención Tiempo


extrahospitalaria Intrahospitalaria dependiente
ACV

Isquémico 87%

Hemorrágico 13%

Reconocimiento
Envío rápido Dg y tto rápido
rápido
Detección

Despacho

Derivación

Determinació
n

Datos

Decisión

Drogas

Disposición
Atención Extrahospitalario

Escala Determinar Llegado al SU


Identificar SyS
Seguir ABC prehospitalaria hora de inicio tiempo de
y activar SRE
Cincinnatti de los SyS eval. 10 min
Escala
Prehospitalar
ia Cincinatti
Mientras en el Servicio Urgencia

Inicio de RTPA
Realizar TAC
10 min llegado solicitud de Interpretación Tac dentro de 1-3
primeros 25 min
TAC sin contraste 45 min llegado horas desde inicio
llegado
de síntomas
Exploración Neurológica
• Escala de NIHSS
• Mide estado neurológico del paciente
• Entrega pronostico según la puntuación
• Leve de 0 -5 pts
• Moderado 6-10 pts
• Moderado severo 11-15 pts
• Severo 16-19 pts
• Muy severo > 20 pts
• > 7 por 6 hrs indica Aa. Ocluida.
Escala de NIHSS
• Evalúa nivel de conciencia
• Evalúa ordenes
• Mirada y campo visual
• Parálisis facial
• Examen motor
• Sensibilidad al dolor
• Lenguaje
• Tiene un total de 12 parámetros.
Criterios de rtPA entre 3 – 4,5 hrs
Inclusión Exclusión

• ACV isquémico medible • >80 años


• Tiempo de 3 – 4,5 horas • NIHSS > 25 pts (grave)
• TACO
• DM o ACV previo
Atención general del ACV

• Iniciar secuencia de ACV


• Soporte ABC
• Control Glucémico
• Monitorizar PA
• Monitorizar Temperatura
• Realizar pruebas de disfagia
• Control de complicaciones ACV y
tto. Fibrinolítico.
• Traslado UCI
SECUENCIA DEL
ACV
• Monitorizar PA
• Monitorizar estado
neurológico.
• Si empeora gestionar TAC y
neurocirugía.
• Soporte ABC
• S.F 0.9% para mantener
volumen intravascular si fuese
necesario
Control Glucémico

• Hiperglicemia empeora
situaciones de ACV.
• Insulina EV o SC si es
>185mg/dl
• Control seriado.
Control Complicaciones ACV
• No se recomienda profilaxis de anticonvulsivante

• Se recomienda Tto. De las convulsiones agudas seguidas de anticonvulsivos para


prevenir futuras convulsiones.
• Control Presencia de signos de aumento PIC.
• Controle PA por posible Hemorragias

• Control Tº y ojo con hiponatremias


Manejo de la hipertensión

• Control en pctes candidatos a terapia rtPA


• PA hasta 185/110 mmhg (rtPA).
• Monitorizar PA cada 15 min x 2 horas tras inicio de rtPA.
• Cada 30 min x 6 horas.
• Cada horas x 16 horas.
• Posición 0 y 15º.
• Antihipertensivos solo PAS >220 y PAD >120
Proceso de Enfermería en
problemas de salud
cardiacas en AM: “Sd.
Coronario”
Resultado de aprendizaje

• El estudiante será capaz de:


• Identificar los Síndromes coronarios.
• Conocer el algoritmo GES del IMEST
• Aplicar la gestión del cuidado en personas con
Sd. Coronarios.
Síndrome Coronario Agudo “SCA”
Conjunto de signos y síntomas
atribuibles a una isquemia aguda
del miocardio.

IAM con SDST, infartos no Q,


anginas inestables.
Angina
inestable
Sin SDST
Infarto no
SCA Q
Con
Infarto Q
SDST
Características clínicas SCA
HISTORIA EXAMEN EXAMENES
 Angina Típica.  Edema Pulmonar.  ECG con ondas Q.
 Edad >70 años.  HTA.  SST anormal.
 Sexo masculino.  Enfermedad.  Inversión T mayor
 Diabetes Mellitus. Vascular. igual 0,02mV.
 Marcadores
cardiacos.
Importancia del ECG
Esencial en la evaluación.
Los sin supra puede corresponder a infarto NO
Q o Angina inestable.
Los con supra son por obstrucción coronaria
epicardica conllevando una necrosis con Q
patológica.
Actuación

IMEST IMSET
S y S SCA atención
terapia Unidad del
de urgencia
Reperfusión dolor
Micro
émbolos
Placa
Ruptura de
ateroma
placa
inestable

Disminución Angina Espasmos


lumen inestable coronarios
Trombo
oclusivo.
Ruptura Flujo
placa. retrogrado

Vaso
lumen IMEST Ángor
disminuido
Clínica

ECG 12 derivadas
Necrosis alteraciones
inespecíficas.
Leucocitosis y aumento VHS.
Elevación CK MB (4-8 hrs – 20-36)
Troponinas (6 hrs- 7-14 días)
Ecocardiografía
Confirmación IMEST

0,1 mV en las
Elevación ST > TIEMPO FACTOR
ECG 10 min SU V2-V3 otras Marcadores
0,2 mV DETERMINANTE
derivaciones
Manejo inicial

Restablecer
flujo
Reperfusión

Monitorización

Carro de paro
Monitorización
ECG
PA
VVP 2 gran calibre
Reposo absoluto 12-24 hrs.
Régimen cero primeras 12 horas.
Oxigenoterapia >90%
Manejo del dolor.
Manejo del Dolor
 Nitroglicerina SL 0,6 mg
 Morfina 2-4 mg , máximo 10 15 mg.
 Benzodiacepina en caso de ansiedad.
 Uso de antiemético.
Reperfusión

• Farmacológica
• Mecánica
• Se inicia con el antiagregante plaquetario.
• AAS 500mg y Clopidogrel 300 mg o 75 mg.
NO OLVIDAR MANEJO

Oxigeno Nitroglicerina

Morfina Aspirina

IMEST
Terapia de Reperfusión

Alteplase

Fibrinólisis Reteplase

Farmacológica Tenecteplase

3 horas de evol.
Hospital sin Tiempo de ACP > 90
Angioplastia coronaria min
primaria
Terapia de Reperfusión

Síntomas menor
o igual 12 horas
Angioplastia
90 min del
primer contacto
con S. Salud
Mecánica
Previo
coronariografia
By pass
coronario
Si ACP fracasa.
Contraindica
ción de
Fibrinolisis
Flujograma Atención
Terapia Post-
Reperfusión

Antiagregante plaquetario
Anticoagulantes
Beta bloqueador oral
Clasificación Killip-Kimball
Predictor de mortalidad a 30 días, 6
meses y 1 año.
Además orienta la terapia
A modo Resumen

Identificar Definir
Sd.
ECG MONAC IMEST o terapia
Coronario
IMSEST según caso
Proceso de
Enfermería en
problemas de
salud
cardiacas: ECG
Resultado de aprendizaje
El estudiante será capaz de:

Reconocer las ondas del ECG

Identificar las alteraciones de las ondas del ECG.


ELECTROCARDIOGRAMA
Entrega de forma grafica la actividad
eléctrica del corazón.
Electrofisiología
Cardiaca
• Células cardiacas capacidad de
excitación por estímulos
externos (eléctricos, químicos,
mecánicos).
• Los impulsos eléctricos son
resultado del flujo de iones.
• Son flujos de corriente que se generan en la
Vector Cardiaco despolarización o repolarización de aurículas o
ventrículos.
Potencial de Acción
Cardiaco
• Es la representación
esquemática de los cambios que
sufre el potencial de membrana
de una célula cardiaca durante la
despolarización y repolarización.
• Diferencia de potencial entre
extracelular e intracelular.
Fase 0: Apertura canales de Na+ en células
musculares de aurícula, ventrículo y Red
Purkinje.(entrada masiva e Na+)

Fases del Fase 1: Inicio de repolarización, inactivación rápida


Potencial de canales de Na+ y apertura de canales de salida
de Ka+.
de Acción
Fase 2: Meseta de repolarización que permite
finalizar la contracción y dar inicio a la relajación.
Predomina entrada lenta de Ca+ y que se
intercambia por el Na+.
Fase 3: Final de la repolarización con salida de K+
para restaurar potencial de membrana.

Fase 4: Intervalo entre el final del potencial de


acción y el sgte. Proceso de inactivación.
Fases del
Potencial de Fases 0-1-2 sístole
Acción
Fase 3relajación

Fase 4 diástole
Fases del
Potencial de
Acción
Derivaciones ECG

3 bipolares estándar de los miembros (I-II-III)

3 bipolares ampliadas de los miembros (aVR, aVF y


aVL)

6 bipolares precordiales (V1 a V6).


Derivaciones ECG
Las derivaciones I-II-III son
Las derivaciones aVR-
bipolares (entre
aVL- aVF, son
extremidades), la línea
bipolares (empareja
eléctrica se denomina eje
dos electrodos)
de derivación

Las derivaciones aVR-


aVL- aVF, son
bipolares (empareja
dos electrodos)
Región Cardiaca

• DII-DIII y aVF  cara inferior del


corazón.
• DI- aVL, V5 y V6  cara lateral
del corazón.
• V1-V4 cara anterior
Trazado ECG

• Onda P: Despolarización
auricular, no supera los 0,12
segundos de duración y los 0,25
mV de altura.
Trazado ECG

• Intervalo PR: Desde comienzo


onda P hasta comienzo del
complejo QRS. Suele medir entre
0,12 a 0,20 seg. Representa
conducción nodo AV.
Trazado ECG
• QRS: Despolarización ventricular, mide
0,06 a 0,10 segundos.
Trazado ECG

• Punto J: Donde termina QRS y


comienza segmento ST.
Trazado ECG

• ST: Desde punto J y finaliza al


inicio de onda T, suele ser
isoeléctrico, pero puede variar
en relación a la línea del
segmento PR.
Trazado ECG

• Onda T: Asimétrica , con fase


ascendente lenta y otra
descendente rápida.
Trazado ECG

• Onda U: De significado incierto,


mas visible en V2 y V3, mide
menos 1mm.
Trazado ECG
Rutina de
Interpretación

• Frecuencia Cardiaca
• Ritmo Cardiaco
• Morfología onda P
• Intervalo PR
• Complejo QRS
• Repolarización
Frecuencia Cardiaca
• Buscar onda R que coincida con línea vertical
gruesa.
• Buscar sgte. onda R consecutiva que coincida
con línea vertical.
• Memorice que 1-2-3-4-5 o 6 cuadrados
grandes de separación entre dos ondas RR
son 300-150-100-75-60-50-43- y 38 lpm.
Frecuencia Cardiaca con ritmo regular
• Cuente numero de complejos QRS (FCV) u ondas P (FCA) en tira ritmo de 6
segundos (0,4 X15)
• Multiplique por 10 y se obtiene FC deseada.
• Mas sencillo es “Método Papel”.
• Marcar con lápiz 3 ondas R sucesivas y
superponerlas en los otros intervalos
Ritmo RR.(ritmo ventricular), hacer lo mismo para
las ondas P (ritmo auricular).
Cardiaco
• Compruebe que los ritmos ventricular y
auricular son iguales entre si.
• Con esto puede determinar si es un ritmo….
Ritmo Cardiaco
Criterios de RS

• Ondas P de morfología
normal, positivas en DII-DIII
y aVF, negativas en aVR.
• FC 60-100 lpm ya sea
auricular y ventricular
regulares.
• Todo complejo QRS debe
estar precedido de una
onda P
Que Ritmo encuentran
Que Ritmo encuentran
Arritmia Sinusal
Que sucede si no se cumple con criterios de RS

• Arritmia cardiaca, son resultado de


alteraciones en la iniciación o
propagación de los impulsos.
• Podemos distinguir lo sgte:
Arritmias • Ritmo lento  Bradiarritmia

Cardiacas • Ritmo demasiado rápido Taquiarritmia.


• Trazados aislados del ritmo Extrasístoles o ritmos de escape.
Taquiarritmias
• Lo importante destacar en esta valoración es la duración de esta, la cual no

Morfología debe superar 0,12 segundo, de lo contrario habla de una alteración


morfológica de la aurícula.
• El intervalo PR cuando mide mas de 0,2 segundos estamos en la existencia
Onda P de un bloqueo.
Ancho Complejo QRS

• Esta debe ser de 0,08 a 0,12 segundos


(2-3 cuadritos), de lo contrario podría
pensar en:
• Bloqueo de Rama.
Voltaje Complejo QRS

• Son determinantes de la masa


miocárdica.
Onda Q patológica

• Aparecen en IAM, en crecimiento


ventricular izquierdo severo,
miocarditis, fibrosis septal, SWPW, TEP,
Cor Pulmonale.
• Son anchas mayor a 0,04 seg. Sobre
todo si es mellada.
• Son profundas >del 25% de altura de R
o >0,2 mV en DI-II y V5- V6.
• Onda en derivaciones que no tiene (V1-
3).
Segmento ST

• Corresponde a repolarización
ventricular.
• Se inicia en el punto J y finaliza al
comienzo de la onda T.
• Suele ser isoeléctrico.
• Se define elevado o deprimido al
relacionarlo con la línea basal del
segmento PR o TP.
Segmento ST • > a 1mm por encima línea isoeléctrica.
• La causa principal es IAM, Espasmo coronario, Pericarditis,
elevado hiperpotasemia severa.
• > a 1 mm debajo de la línea isoeléctrica.
Segmento ST • Las causas mas frecuentes son Lesión Miocárdica aguda o
descendido crónica, hiperpotasemia, hipo/hipernatremia e
hipocalcemia.
Onda T

• Despolarización de epicardio a endocardio.


• Se considera anormales si son de bajo voltaje, planas o invertidas en las derivaciones
normalmente positivas.
• Son positivas en DI-II y V4-V6
• Son negativas en aVR, también podrían serlo en V1, DIII y aVL
• En niños suelen ser negativas de V1 a V4.
Onda T picudas y • Pueden ser en Infarto agudo miocardio (isquemia
positivas subendocárdica), hiperpotasemia.
Onda T • Isquemia o Infarto miocárdico, TEP masivo, alteraciones
por fármacos (digitálicos).
Negativas
Referencias Bibliográficas

 Guía de Práctica Clínica Hipertensión arterial primaria o esencial en


personas de 15 años y más 2018. Recuperado de
https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/05/08.-RE_GPC-HTA-
Final_2018v5.pdf

 AHA 2018: actualización ACLS y PALS. Recuperado de


https://www.urgenciasyemergen.com/aha-2018-actualizacion-acls-y-pals/

 Guía Clínica Accidente Cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y


mas. Minsal. Recuperado de
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7222754637e58646e04001011f014e64.
pdf
Referencias Bibliográficas

 Guía Clínica Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento
ST. Minsal 2010. Recuperado de https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-
content/uploads/2014/12/Infarto-Agudo-del-Miocardio.pdf

 Fajuri A.(2008) Boletín Escuela de Medicina U.C “Síndrome Coronario Agudo


Lo que debe saber el medico no especialista”. Vol:33 Nº1. recuperado de
http://publicacionesmedicina.uc.cl/Boletin/20081/SindromeCoronario.pdf

 American Heart Association(2010) Soporte vital cardiovascular avanzado.


Estados Unidos: autor. Paginas 91-105. recuperado de
file:///C:/Users/gonza/Downloads/Manual%20de%20proveedor%20de%20S
VCA%202006%20(1).pdf

 Dubin: Interpretación de EC.2007. Método del Dr. Dubin para la


Interpretación de ECG. Recuperado de
file:///C:/Users/gonza/Downloads/METODO_ECG_DR._DUBIN.pdf

También podría gustarte