Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 06

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL N°1


TITULO DE LA SESIÓN - El ecosistema y clases
GRADO Y SECCIÓN 4° “E” DURACIÓN 90 FECHA.: 09-08- 22
DOCENTE DELIA AYARQUISPE ORTIZ

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
A Instrumentos de
evaluación.
- Comprende las relaciones -Describe los espacios - Reconoce que es un - Reconoce las Fichas de
Gestiona entre los elementos naturales urbanos y rurales de su ecosistema en su clases de aplicación,
y sociales. localidad o región, comunidad. ecosistema en un
responsable - Maneja fuentes de reconociendo los - Describe las gráfico.
papelotes,
plumones,
mente el información para comprender elementos naturales y clases de
siluetas.
el espacio geográfico. sociales que componen ecosistema de su
espacio y el - Genera acciones para cada uno (Ecosistema, comunidad. Mapas
ambiente. preservar el ambiente. clases

SECUENCIA DIDÁCTICA
INI - Saludo a los estudiantes y recuerdan con ellos lo desarrollado en la sesión Anterior.
- Luego salimos al patio y observamos los elementos naturales y no naturales que hay alrededor de nuestra I.E: ¿qué elementos
CI naturales observan?; ¿El parque o el jardín es un elemento natural, ¿por qué? ¿Los paisajes que observamos es un
O: ecosistema? ¿Qué es un ecosistema?
- Se producirá una lluvia de ideas al respecto.
-Se comunica el propósito: hoy aprenderán a identificar a los diversos seres vivos y no vivos que existen en su localidad y
que se relacionan entre sí formando diferentes ecosistemas.
- Elaboran las normas de convivencia para realizar un trabajo ordenado

DE GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


SA PROBLEMATIZACIÓN:
RR - Nuestra institución educativa tiene áreas verdes, Luego de haber observado identificamos todo lo que se ha visto.
OL - Lee con los estudiantes las preguntas de investigación.
¿Cómo es el jardín de la escuela?, ¿qué seres habitan en él y cómo viven? ¿qué de común y diferente
LO
hay entre el ambiente observado y una laguna?; ¿un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué?
-Llévalos a la idea de que en ese espacio hay condiciones que permiten a los seres vivos permanecer allí, y vivir.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Los alumnos expresan sus respuestas y anotan en sus cuadernos
- El docente escribe algunas hipótesis coherentes en la pizarra.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS
- Promueve la reflexión en grupo mediante estas preguntas: ¿qué creen que necesitan los seres vivos observados para vivir?
¿podría un ser vivo sobrevivir sin relacionarse con otro? ¿por qué?; ¿creen que el jardín visitado es un ecosistema?, ¿por
qué? ¿Cuáles son las clases de ecosistema? ¿Qué tipos de ecosistema hay?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
- Habiendo obtenido los saberes previos de los alumnos, el docente les entrega un texto con el concepto y sus clases analizan
y comparan sus saberes previos con los del texto.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Una vez que los alumnos terminaron de leer el texto, comparan las respuestas que dieron y verificar si eran ciertos o
verdaderos y precisan su conocimiento sobres este tema respondiendo las mismas preguntas que se hicieron al inicio y
precisas su conocimiento y realizan un resumen en un organizador visual, (¿se les entregará un modelo? Luego exponen frente
a sus compañeros.

CIE Plantea preguntas que promuevan la metacognición, por ejemplo: ¿cómo se sentirían si vivieran en un parque o en un jardín?,
RR ¿creen que tendrían todo lo que necesitaran?, ¿por qué? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuál fue nuestro propósito? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Qué dificultades han tenido durante vuestro aprendizaje? ¿Cómo lo han superado?
E

---------------------------------------- ----------------------------------------

Docente Subdirector
¿Qué es un ecosistema?
Un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que
lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los seres vivos que
en él se encuentran. Los ecosistemas se pueden clasificar en terrestres (bosques, praderas o
desiertos), acuáticos (de agua dulce o de agua salada) y mixtos. Los ecosistemas pueden ser de
diversos tamaños, desde una charca a todo un océano, de hecho, podemos considerar a La
Tierra y todos los seres vivos que en ella habitan como un gran ecosistema.
DEMUESTRO LO APRENDIDO
Nombre: ____________________________________________________ Fecha: 09-08-22

1.- Completa las frases:

2.- Escribe el tipo de ecosistema

3.- Escribe V o F según corresponda


LISTA DE COTEJO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Evidencia de aprendizaje: REALIZAR RESUMEN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES - Reconoce que es - Describe las - Reconoce las clases
un ecosistema en su clases de de ecosistema en un
comunidad. ecosistema de gráfico.
su comunidad
01 ANCHANTE DIAZ VALERY BRISELL

02 ARANGO RAMOS RADAMEL

03 BERROSPI RAMIREZ DAYRON SMITH

04 BUSTAMANTE BENAVENTE ITZEL MELANY

05 CACERES TAYPE JOYCE CHELSEY

06 CHAHUA YUCRA CAMILA YHAMILE

07 CHAMORRO MALDONADO ARIANA AYLA

08 CHERO VITE FRANCK LEONEL

09 DELGADILLO QUISPE GEORGE FRANCIS

10 ECHACCAYA JIMENEZ ESTEFANY LUCIA

11 ESPINOZA TUNQUE BIANCA ABIGAIL

12 FERNANDEZ GREGOLLO SANTIAGO JUAN

13 GALLARDO YUCRA ISABELLA MICORI

14 GAVILAN CASAFRANCA GENESIS DIANA

15 GONZALES VILLEGAS ISRAEL ADAM

16 HUAPAYA ECHEVARRIA MATTHEW HARUKI

17 JARAMILLO GUERRERO JOAQUIN ALEXANDER

18 JIMENEZ PUMALLANQUI ANAHI CAMILA

19 LAZARO INGA YENNER ANDRE JUNIOR

20 MACHARI MURRIETA JAIRO DANIEL

21 NIZAMA GARAY YOSHIRO KAZUO

22 PANIURA CARBAJAL KATE ELENA LIZETH

23 POMA GUTIERREZ MATHIAS RONALDO

24 RAFAEL TARAZONA MARIA MERCEDES

25 REAÑO CANTO JEYCO HAROL

26 REQUE CORDOVA ALEXIA LUCIANA

27 RIVAS MUCHA AKARI NATZUMI

28 SALINAS PIZANGO DIEGO ADRIAN

29 SANCHEZ BENITES ERICK ADRIANO

30 SOLORZANO TORRES NOEMI YORYETH

31 SUAREZ BERNEDO KIMBERLY LUANA

32 TECSI ASPAJO MARCELO

33 TENORIO VARGAS JAIRO ADRIANO

34 VILELA DIAZ SUNNY AHN MIYU

35 YARLEQUE BARRIENTOS LEONEL STEFANO


TITULO DE LA SESIÓN Los factores del ecosistema
GRADO Y SECCIÓN 4° “E” DURACIÓN 90 FECHA.: 11– 08 - 22
DOCENTE DELIA AYARQUISPE ORTIZ
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
IA Instrumentos
de evaluación.
Gestiona - Comprende las relaciones -Describe los espacios urbanos y - Reconocen los seres Fichas de
entre los elementos naturales rurales de su localidad o región, bióticos y abióticos. Completa el aplicación,
responsable y sociales. reconociendo los elementos - Reconocen la organizador papelotes,
mente el - Maneja fuentes de información naturales y sociales que importancia de la de los plumones,
espacio y el para comprender el espacio componen cada uno relación de los factores
(Ecosistema, clases y factores) factores bióticos y imágenes.
ambiente. geográfico. bióticos y
- Genera acciones para preservar el abióticos. abióticos
ambiente.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 06
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL N°2

SECUENCIA DIDÁCTICA
INI - Saluda amablemente a los estudiantes e inicia la sesión a través de las siguientes preguntas: ¿qué seres vivos observaron en
CIO el jardín? ¿cuáles son los componentes no vivos del jardín? ¿Cuáles son los componentes vivos y no vivos que los
:
conforman el ecosistema?
- COMUNICA EL PROPÓSITO: Reconocen la importancia de la relación de los factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
- Elaboran las normas de convivencia para realizar un trabajo ordenado.
DE GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
SA
PROBLEMATIZACIÓN: El docente plantea la pregunta de investigación: ¿Qué seres conforman el ecosistema? ¿Qué son
RR
OLL factores bióticos y abióticos?
O PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
-Los estudiantes expresan oralmente sus respuestas ante todo sus compañeros.
- Los estudiantes escriben sus respuestas iniciales en sus cuadernos.
- El docente escribe algunas hipótesis resaltantes en la pizarra.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS
- Se les plantea las siguientes preguntas para que en forma grupal resuelvan.
¿cómo es el jardín de la escuela? ¿qué seres habitan él cómo viven? ¿Qué son seres bióticos? ¿Qué son seres abióticos?
¿Según su función como se dividen los seres bióticos?
¿Cómo interactúan los seres bióticos y abióticos?
- Luego pegan en la pizarra para que puedan exponer luego promover un debate donde un estudiante de cierto grupo puede
preguntar al otro grupo y puedan aclarar dudas.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
- Habiendo realizado la observación y análisis de los trabajos se les entrega un texto referente al tema: Los factores del
ecosistema
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Una vez que los estudiantes terminaron de leer el texto, comparan las respuestas, el docente vuelve a plantear las
interrogantes iniciales con la finalidad de precisar las ideas
- Ahora ya pueden completar el organizador de los factores bióticos y abióticos .
CIE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuál fue nuestro propósito? ¿Cómo lo aprendimos?
RRE - RESUELVEN UNA FICHA DE APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS,
: Luego junto intercambian sus fichas resueltas con sus compañeros y junto al profesor precisan las respuestas concretas.

---------------------------------------- ---------------------------------------------
Docente Subdirector
ECOSISTEMA

ECOSISTEMA
DEMUESTRO LO APRENDIDO
Nombre: ____________________________________________________ Fecha: 11-08-22

1.- ¿Qu es un ecosistema?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?


_______________________________ ________________________________

3.- Escribe 4 factores


Bióticos Abióticos.
_______________________________ ________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________

4.- ¿Cómo se dividen según su función los seres bióticos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- Completa el organizador.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Evidencia de aprendizaje: Completa el organizador de los factores bióticos y abióticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES
- Reconocen los seres - Reconocen la - Completa el organizador de
bióticos y abióticos. importancia de la relación los factores bióticos y
de los factores bióticos y abióticos.
abióticos.
01 ANCHANTE DIAZ VALERY BRISELL

02 ARANGO RAMOS RADAMEL

03 BERROSPI RAMIREZ DAYRON SMITH

04 BUSTAMANTE BENAVENTE ITZEL MELANY

05 CACERES TAYPE JOYCE CHELSEY

06 CHAHUA YUCRA CAMILA YHAMILE

07 CHAMORRO MALDONADO ARIANA AYLA

08 CHERO VITE FRANCK LEONEL

09 DELGADILLO QUISPE GEORGE FRANCIS

10 ECHACCAYA JIMENEZ ESTEFANY LUCIA

11 ESPINOZA TUNQUE BIANCA ABIGAIL

12 FERNANDEZ GREGOLLO SANTIAGO JUAN

13 GALLARDO YUCRA ISABELLA MICORI

14 GAVILAN CASAFRANCA GENESIS DIANA

15 GONZALES VILLEGAS ISRAEL ADAM

16 HUAPAYA ECHEVARRIA MATTHEW HARUKI

17 JARAMILLO GUERRERO JOAQUIN ALEXANDER

18 JIMENEZ PUMALLANQUI ANAHI CAMILA

19 LAZARO INGA YENNER ANDRE JUNIOR

20 MACHARI MURRIETA JAIRO DANIEL

21 NIZAMA GARAY YOSHIRO KAZUO

22 PANIURA CARBAJAL KATE ELENA LIZETH

23 POMA GUTIERREZ MATHIAS RONALDO

24 RAFAEL TARAZONA MARIA MERCEDES

25 REAÑO CANTO JEYCO HAROL

26 REQUE CORDOVA ALEXIA LUCIANA

27 RIVAS MUCHA AKARI NATZUMI

28 SALINAS PIZANGO DIEGO ADRIAN

29 SANCHEZ BENITES ERICK ADRIANO

30 SOLORZANO TORRES NOEMI YORYETH

31 SUAREZ BERNEDO KIMBERLY LUANA

32 TECSI ASPAJO MARCELO

33 TENORIO VARGAS JAIRO ADRIANO

34 VILELA DIAZ SUNNY AHN MIYU

35 YARLEQUE BARRIENTOS LEONEL STEFANO

También podría gustarte