Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL ECOSISTEMA?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades Criterios de Evidencia


Desempeños
evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESEMPEÑO 3° - Describe los Conclusiones
•Describe cómo el diversos ecosistemas finales
Explica el mundo físico basándose hábitat proporciona a Mapa
de nuestra comunidad.
en conocimientos sobre los seres los organismos conceptual
vivos, materia y energía, recursos para del
biodiversidad, Tierra y universo. satisfacer sus - Explica cómo cuidar ecosistema
- Comprende y usa conocimientos necesidades básicas los ecosistemas y sus
sobre los seres vivos, materia y elementos
energía, biodiversidad, Tierra y - Escribe sus
universo. conclusiones finales
-Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico.
Hoy vamos a aprender los elementos del ecosistema y cómo
Propósito
podemos cuidar nuestro ecosistema.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Ambiental Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad
ambiental de su I. E.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de  3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está
aprendizaje desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué
Habilidades dificultades encontró y los ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.
para la
vida

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Participan el rompecabezas de un ecosistema:

A partir de ello, realizamos las siguientes preguntas:

- ¿Qué armaron?
- ¿Qué es un ecosistema?
- ¿Saben que hace posible que haya vida en un ecosistema?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: • Hoy vamos a aprender los
elementos del ecosistema y cómo podemos cuidar nuestro ecosistema.
 Socializamos los criterios de evaluación

- Describe los diversos ecosistemas de nuestra comunidad y como se


interrelacionan en la cadena alimenticia los seres bióticos.

- Representa las relaciones intraespecíficas e interespecíficas que suceden en los


ecosistemas.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener
el orden y el buen trato entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
DESARROLLO: Tiempo:1h10min
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Planteamiento de situación problemática a mis estudiantes:

 Leen la siguiente situación:


Alejandra estaba muy interesado en la forma de convivencia de los seres vivos
Así como el
en diversos ecosistemas, él encontró las siguientes fotos:
ser humano
convive en
diversos
espacios
sociales, los
animales
también
conviven en
diversos
ecosistemas.

 Responden las siguientes preguntas:

- ¿Cómo son los ecosistemas de las fotos que vio Pedrito? ¿Cómo son los de mi
comunidad?

- ¿Qué seres observó en estos ecosistemas?

- ¿Qué seres vivos los habitan? ¿Cómo se relacionan entre ellos?


Ahora les planteo la pregunta de investigación:
¿Cómo podemos cuidar los diversos ecosistemas?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis:
______________________________________

____________________________________
Elaboramos el plan de acción

Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta


¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
¿Cómo podemos cuidar los diversos ecosistemas?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


información?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas (Anexo 2).


Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más
importante.

Recojo de datos y análisis de resultados

 Buscan las ideas importantes en la información sobre el ecosistema y sus


elementos.
Después de leer responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el ecosistema?
- ¿Cuáles son los elementos del ecosistema?
Se forman en equipo para realizar un organizador visual
Acompaña a los estudiantes a desarrollar un plan detallado para cada actividad
seleccionada, incluyendo el objetivo de la actividad, los pasos necesarios para su
implementación y los recursos requeridos.

Estructuran la nueva información

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Comprueba tu respuesta inicial con lo que acabas de investigar a partir de la


pregunta de investigación:

Responden a la pregunta de investigación:

¿Cómo podemos cuidar los diversos ecosistemas?

Comparan sus hipótesis planteadas después de su investigación y experimentación


si son parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
rechazadas y realizan la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad
_________________________________ _________________________________

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Da a conocer las conclusiones sobre el cuidado del ecosistema.


 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:

Recuerda que ..
Una conclusión es la idea general que se elabora con base en los resultados de poner a prueba la hipótesis y
expresa una respuesta sustentada a la pregunta de investigación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CIERRE TIEMPO: 10min

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste sobre el cuidado del ecosistema?


 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para
resolverlas?
 Se entrega una ficha de autoevaluación.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2

El ecosistema
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un medio físico y tiempo determinado, y las relaciones
que se establecen entre ellos y estos elementos. Por ejemplo, un bosque, una selva, una laguna o un desierto. En
nuestro planeta los ecosistemas son extremadamente diversos y albergan miles de especies.
En un ecosistema se identifican dos elementos:
* bióticos. Es el conjunto de los seres vivos del ecosistema: animales, plantas, hongos y todo tipo de
microorganismos. También recibe el nombre de biocenosis.
* abióticos. Es la parte inorgánica del ecosistema: rocas, aire, agua, sales disueltas, arena, etc. Se conoce como
biotopo.
¿Sabías que…?
La ciencia que estudia la composición y el funcionamiento de los ecosistemas es la ecología, que es una rama de la
biología.

Ecosistema Biocenosis Biotopo

Clases de ecosistemas

Ecosistemas terrestres. Pueden ser Ecosistemas acuáticos. Pueden ser de agua


bosques, en los cuales hay muchos árboles salada, como los mares y los océanos, o de
o desiertos, que albergan pocas plantas, agua dulce, como los ríos, los lagos y las
pues llueve poco. lagunas.

Río amazónico
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Cordillera
blanca
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
¿Cómo podemos cuidar los ecosistemas?
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: • Hoy vamos a aprender los elementos del ecosistema y cómo podemos cuidar
nuestro ecosistema.
CRITERIOS

- Explica cómo
- Describe los
cuidar los
diversos Escribe sus
ESTUDIANTES ecosistemas
ecosistemas de conclusiones finales
nuestra comunidad

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte