Está en la página 1de 10

LA POLITICA DEL RECONOCIMIENTO EN MEXICO: UN ANÁLISIS DE LA

SOCIEDADES MULTICULTURALES.
José de Jesús Maldonado Espinoza.
INTRODUCCIÓN

En este escrito se intenta realizar un análisis a la política del reconocimiento en


México y los alcances de esta en los distintos grupos culturales. México y en especial Oaxaca
es uno de los lugares con mayor diversidad cultural. En un país como este la pregunta es
¿cómo agruparíamos esas diversidades culturales y en específico las minorías étnicas? Cada
grupo étnico y cultural tiene un cosmovisión o forma de vida, inclusive de reproducción
social, un ejemplo de esto son en los pueblos con sistema de gobierno de usos y costumbres
o diversas formas culturales, religiosas a las que nos establece el sistema de gobierno al que
se rigen todos los mexicanos.

Entre los mismos grupos étnicos y minorías culturales existen también pequeñas
disputas o relaciones de poder que derivan en conflictos, por el territorio, por supremacía. La
pregunta que hoy nos hacemos es ¿Cómo podemos articular todas esas minorías en una base
de respeto mutuo? Esta pregunta va dirigía como para el Estado mexicano como para los
múltiples grupos étnicos. En la región del istmo de Tehuantepec algunas localidades tienen
conflictos con otros grupos como los mixes de la sierra sur, de una comunidad llamada
Guevea de Humbotld. El conflicto llega al grado de pequeñas discriminaciones ya sea por su
estilo de vida o por habitar territorio del istmo.

El papel del Estado Mexicano en esto es medida de una forma esos conflictos para la
paz de aquellos que se reconozcan como mexicanos y para aquellos que se reconozcan parte
de un grupo étnico. El artículo 2° es un ejemplo de como la nación mexicana es solo una y
no se puede dividir en grupos étnicos autónomos que formen naciones, en un caso un
magistrado de la suprema corte hablo sobre el movimiento zapatista comentando que no se
puede permitir tener dentro de Estado-Nación pequeñas naciones.

Este argumento defiende la idea te reconozco porque sé que existe y te veo te hago
parte de esto respetando tus características culturales que forman parte de la nación mexicana
como rica en diversidad cultural y eres mexicano porque perteneces al territorio mexicano.
La concepción del “territorio mexicano” omite que exista territorio zapoteca, mixe, huave,
etc. Ante la ley todos somos mexicanos y este territorio es de mexicanos con diversidad
cultural parte del Estado mexicano.

Esta política del reconocimiento está en el plano discursivo de la no discriminación


de las minorías étnicas más no en la de reconocimiento que respete realmente las formas y el
territorio que esta ocupaba antes de la colonización española. Aquí revisaremos si realmente
esta política es una herramienta que funciona y daremos puntos de vista para el buen
funcionamiento de ella.

EL MULTICULTURALISMO – PLURALISMO CULTURAL.

En el artículo 2° de la constitución mexicana nos dice que la Nación tiene una


composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son
aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas.

Aquí de nuevo otra de las preguntas claves ¿Qué entendemos por pluricultural o
pluriculturalismo? ¿Será lo mismo que multiculturalismo? Diversos autores sobre este tema
del reconocimiento de los grupos culturales diferentes que están dentro de una Estado nación
como México, han dicho que el multiculturalismo se puede entender como ese
reconocimiento a las diversidades de los grupos culturales y étnicos que se encuentran en los
Estados nacionales. Esta idea no está nada alejada de lo que se conoce en la antropología
como pluralismo cultural (Barabas, 2018).

El origen de este tipo de movimientos multiculturales se dio en Canadá y fue


deslizándose cada vez más hacia sur, llegando hacia Estados Unidos y después a
Latinoamérica. (Barabas, 2018) Señala que Azurmendi (2002) que el surgimiento y discusión
del “multiculturalismo” como termino fue apuntalado por el gobierno anglófono (Hablantes
de lengua inglesa, de la Gran Bretaña) canadiense para señalar un ola de nuevas políticas, en
una espacio en donde habitaban tres tipos e culturas: Anglófona, Francófona y Aborígenes
(Barabas, 2018). Históricamente en el contexto de Canadá la gran mayoría de los que
habitaban Canadá o un de los territorios de Canadá eran los Británicos y el resto consolidaban
la parte de la minorías étnicas (Barabas, 2018).
Hasta la fecha el multiculturalismo ha decido considerado como una ideología social-
política de lo que hoy en día conocemos como la globalización y la masificación de la
migración en una escala internacional, para que hoy en día el multiculturalismo también sea
como un especie de doctrina humana que se expresa en las aulas de casi todo el mundo para
mostrar el carácter anti discriminatorio de un convivencia con múltiples culturas del mundo
(Barabas, 2018). Esto en Estados Unidos se puede ver mucho, pero es una contradicción
puesto que Estados Unidos es uno de los países que aunque tenga múltiples grupos étnicos,
es uno de los países que concentra discriminación racial contra esos grupos en múltiples
escalas.

EL Multiculturalismo en palabras de Barabas (2018) “se trata de un nuevo término


multivocal, que también puede ser entendido como un modo de tratar la diversidad cultural,
un desafío moral, un tipo de política pública o cierta especie de característica del
posmodernismo” (Barabas, 2018). Esto y con lo que hemos revisado concuerdo con la idea
de que esto del multiculturalismo es una especie de reconocimiento público de los derechos
culturales dentro de un Estado-nacional. Estamos hablando de respetar sus formas de
reproducción social que se les fueron quitando en ese proceso colonizador y que la matriz
civilizatoria occidental lo tomaba como una especie de anti-progreso al proyecto de la
modernidad.

Existen otros aspectos que pueden ser importantes para agregar al entendimiento de
del multiculturalismo como por ejemplo esa ideas de “Vertovec (2003) relata que el
multiculturalismo ha sido ya etnoculturas o nacionales, que pasan a ser minorías étnicas en
los ámbitos de migración.” (Barabas, 2018: 3). Entonces este termino de multiculturalismo
empeiza a tener nuevas ideas sobre como es es reconociemiento de los derechos de la
diversidad cultural y lo que es mas importante la fromacion de nuevas comunidades, que de
una forma nos obliga a abandonar la concepcion de los Estados-nacion homegenos y
monoculturales como los Estados Unidos Mexicanos, para si de esta forma vincular todos
esos derechos de las diversidades culturales con la igualdad social y la no discriminación
(Barabas, 2018). Esta concepcion del multiculturalismo suena muy bien e podermos verla
desde la perspectiva de Bolivia como un pais ejemplo, pero lo que observanos en México
sobre el multiculturalismo que Barabas (2018) nos regala del concepto en ciertos aspectos se
queda corto con lo que realmente nos muestra México.

En el proyecto de la Modernidad como podriamos ver el Multiculturalismo como una


herramienta conceptual para articular todas esas minorias culturales y de masas migratorias,
y ahoblo de migracion por que la politica del reconocimiento no solo es para los pueblos
originarios si no para las masas migratorias de los moviminetos de caravanas migrantes de
los paises de centro america.

En el caso de el multiculturalismo como un concepto diferenciado de lo que hemos


comentado en parrafos anteriores. En el Estado-nacion el capitalismo es una caracteristica
que en la mayoria de estos se circunscribe y se ve muy araizado con el mercado internacional
(Žižek, 1998). Es el mismo Žižek el que señala un intercambio entre Estados-nacion
soberanos, y esto de una forma da una relacion de colonizacion entre paises con economias
de tercer mundo, en terminos de Wallestein.

Enonces la forma que se maneja como la ideal del sistema capitalista global es la del
multiculturalimo, pues esta es la forma en la que en la que las cultural dominates en este caso
la de los Estados-nacion como mexico o como paises primer mundo los que tratan a las
culturas aun con el carácter de colonizador (Žižek, 1998). Es decir aun esat presente la idea
de los idigenas sin progreso pero con un diversidad cultural que puede ser vendida y que a
ellos les gustaria exhibir por que buscan el reconociemiento, pero detrás de esas relacion
“multicultural” que nos permite el afamado reconociemiento de las minorias culturales
dentro de los Estados nacion esta la maquina del capitalismo con la logica de mercado del
homo economicos.

Este perspectiva del multiculturalimo que describimos no da cuenta de un multiculturalismo


concervador y dominante sobre las minorias etnicas, que busca desarticular esas minorias a
la par que las defiende y las promueve en un mercado. En otras palabras estamos hablando
de un reconocimiento de “te veo y se que estas ahí en el rinco, pero si quieres estar del lado
de los que tienen mas oportunidades debes abandonar la identidad cultural de la que vienes
y adoptar la que se encuentre dominante”.
Para Zizec (1998) “el multiculturalismo es una clase de racismo” que se mantiene en
las sombras o alegado de la idea, es decir es un racismo que existe pero esta disfrazado de
reconocimiento de la diversas culturas que habitan en los Estados-nacion pero es hegemonica
por que existe una cultura dominante la cual es la mexicana (Žižek, 1998). Todos tiene
derecho como mexicanos, sus sistemas de gobierno, sus tradiciones, economia, religion, etc.
Se respeta pero el territorio ante la ley es de la nacion (Mexico) por ende omite a las minorias
culturales.

En la perspectiva anterior del Multiculturalismo se muetra el rostro de un multiculturalismo


conservador y racista, entonces ¿Cuál es le verdadero rostro del multiculturalismo?
¿Realmente esat ante esa logica colonizadora? Desde mi propia perspectiva ese
multiculturalismo del que hemos hablado es racista con un reconociemiento hiporcrito, pero
hasta en las minorias existen ideas supreraciales de quien mejor que otras.

¿Cómo podemos darnos cuenta de que es racista? Facil en mabas perspectivas no


habla de un dialogo con las culturas, solo habla de un dialogo para mediar los conflicto entre
ellas pero el dialogo es organizado por la cultura dominante y esta de verdad no es un dialogo
si no una especie de mesa tematica para aclarar ciertos puntos. Entonces que es el
multiculturalismo sino uno una herramienta ideologica de la cultura dominante para
aparentar que son un pais que respeta las diferencias culturales.

LAS DIFERENCIAS CULTURALES EN EL MERCADO.

Hablar de este tema lo concidero de suma importancia ¿Por qué ? facil, por que en la politica
del reconociemiento en mexico existen diversos eventos a escala nacional que muestran esat
idea del reconociemiento y respeto a sus practicas culturales de la minorias etnicas. Como el
caso de wirikuta y la ruta del peyote que comenzo a comerializare, pero, en el ejemplo en el
que mas me quiero centrar es en el de “la Guelaguetza oficial” (notese el oficial) por que
guelaguetza oficial, por que trasn los conflictos del 2006 comeno una que se oponia la
practica mercantil de la cultura perteneciente a los oaxaqueños y la misma minorias etnicas,
esat oposicion se le llamo Guelaguetza magisterial (Nahon, 2017).

Dentro de la idea del multiculturalismo existe la promocion de las identidades de los pueblos
de Oaxaca, la propaganda de la Guelaguetza nos dice de una manera subliminal, que esta
orgulloso de las minorias etnicas culturales. Pero sabemos que detrás hay una serie de logicas
mercantiles, puesto que ese orgullo esta bajo una logica capitalista en donde se vende la
cultura de los pueblos para el consumo de la identidad dominante. Algunos pueblos
participan y la partcipacion se da de una forma de dominación de la cultura hegemonica que
maneja el discurso de la diversidad cultural que es repetada. Pero fuera de eso existe una
relacion de racismo y de intereces de capital y esto lo observamos en los pueblos que resisten
en conservar su territorio ante las mineras y mega proyectos.

Cuando hablamos de mercado tambien tenemos que referirnos a la globalizacion y este sieno
un elemento de escala planetaria, nos da una pregunta ¿Cómo se configura la identidad
cultural con la idea de la globalizacion? La pregunta da paso al concepto de la
hiperculturalidad como esa forma que no conoce los limetes fronterizos, “se manifiesta como
una yuxtaposicion sin distancia de diferentes formas culturales” (Han, 2018)

HOMOGENIZAR LAS MINORIAS CULTURALES.

En la politica del reconociemiento existe esa idea del liberalismos teorico de rouseaus esa
idea de la libertad del hombre de tomar el precepto de la liberta como eje rector de la sociedad
democratica (Taylor, 2009). Esto en paises con minorias culturales representa no como tal
una amenaza se si una exclusion de sus praticas culturales y de toda esa reproduccion social
de sus comunidad. La idea y el discurso del reconociemiento omienza a familiarizarse en dos
niveles según lo describe Taylor (2009), en el primero se da en la esfera intima y esto va
dirigido a la comprencion de la formacion de la identidad y segundo en la esfera publica
(Taylor, 2009).

¿Como nacio esta idea de la politica del reconociemiento o esa politica de la dignidad
igualitaria? Esta surguio, sin duda alguna de la civilizacion occidental de los modelos
Rousseaniano y Kantiano (Taylor, 2009). Uno mismo se podria preguntar por que manejar
“sin duda alguna” esto es por el siemple hecho de reconocer en el caso de mexico minorias
es aceptar que existieron desde antes de la colonizacion y que la politica del reconociemiento
las acepta parte del modelo de gobierno establecido en el Estado-nación siendo este el eje
rector de la politica del reconocimiento y por ende tambien una invencion de la civilizacion
occidental que podemos observar desde una perspectiva de Maquiavelo como la
concervacion del poder de los Estados-nacion en el hecho de que en mexico la nacion no se
divide.
La politica del reconociemiento no es mas que una Homogenizacion de las minorias
aunque autores como Taylor (2009) la defiendan como un modelo que acepta a las minorias
culturales. La homogeniza por el hecho de que Rousseau en el liberalismo del contrato social
reconoce a todos como uno solo para eliminar la discriminacion (Taylor, 2009). En otras
palabras al hacer a todos iguales nos evitamos los problemas de supremasia racial, y tomanos
la voluntad colectiva como eso que va ahcer funcionar el Estado-nacion. En el caso de mexico
esta idea se vio en despues durante despues de la colonia; reconocemos el hecho que llegamos
a robarles y a saquearlos por eso lo haremos parte de todo esto, y el todo esto, es dejar de
tener esa identidad cultural etnica y tomar la indentidad cultural hegemonica. Esto es lo que
la hace Homogenizadora de las minorias culturales.

Los pueblos afromexicanos son un ejemplo de los fallos de la politica del


reconociemiento puesto que estos inclusive con las minorias culturales pelea sus
reconocieminto como pueblo africano y el problema ahí es que ellos no son originarios de la
antigua Anahuac. En Fanon hay una critica muy dura a la politica del reconociemiento ya
que esta aun presenta patologias del colonialismo entre las mismas minorias y esta es una
herramienta de la sociedad hegemonica blanca y que mantiene su dominio como cultura
dominante (Fanon, 2009).

En Fanon (1994), podemos ver como se homogenizan las minorias, es decir si quieres
ser como nosotros y tener ese reconociemiento ante la sociedad debes actual como la cultura
dominante de la matriz civilizatoria occidental. Estamos ante un fenomeno de colonialismo
inteno que se produce por la mezclas particulares de la colonizacion de la poblacion, por una
lado, y la logica de la expacion del sistema imperialisata, por otro lado (Fanon, 2009). Es
decir que todas las condutas de racismo entre las minorias culturles y etnicas, fue culpa de la
colonizacion, puesto que esta comenzo a adoptar a quienes olvidaran su identidad y adoptaran
la del pensamiento blanco pues esa es una forma de reconocimiento de la sociedad blanca
(Fanon,2009).

Ese reconocimiento que según la constitucion mexicana nos da y como disco rayado,
solo las reconoce de ver y de saber que existe, pero si quiere participar dentro del sistema
que el Estado-nacion maneja necesita dejar su identidad o no tanto dejarla pero necesita
adquirir otra identidad que le permita moverse dentro de la cultura hegenomica. En Fanon
(2009) en contramos una anoalogia sobre los negros que tiene dos dimensiones; Una con los
suyos y otra con los otros (Blancos), es decir un negro se comporta de forma distinta con un
blanco que con un negro (Fanon, 2009). En el caso de un indigena que viene a la escuela o
que sale de su pueblo originario y pasa a relacionarse con otras culturas, o como los que
describiremos los otra cultura (que no se reconoce como indigena), comienza a comportarse
como ellos para que estos no lo excluyan o para que resiva el mismo trato ya sea con el
sistema de gobierno. Ese indigena corre el riesgo de perder su indentidad original o inclusive
adoptar una forma de dominio, racista y discriminizadora con los suyos.

La idea de “mejorar la raza” comienza hacer importante en el pensamiento de las


minorias etnicas y culturales, y esto se debe a idea que “lo blanco” tiene ese reconocieminto
que ellos no tienen, esa idea comienza hacerse patologica en el momento que se piensa que
su origen es sinonimo de anti-progreso (Fanon, 2009) y esto se debe a que las mejores
oportunidades se lesa dan a las personas que actuan tal como las elites lo exigen con la cultura
establecidad, que ni siquiera es la Mexicana, si no la norte americana y la europea. Entonces
la politica del reconocimiento solo comienza a ser discursiva ante el mundo por que solo nos
dice “tenemos minorias etnicas y les respetamos todas sus tradiciones, culturales,
economicas, politica, religiosas, etc” pero relmente no lo hacen porque el territorio es de la
nacion y las voluntades colectivas no pueden estar por ensima de la voluntad general de la
nacion mexicana (Taylor, 2009).

INTERCULTURALIDAD, UN DIALOGO RETROALIMENTATIVO.

La interculturalidad, es algo nuevo que esta en muchas partes, inclusive la utilizan de una
forma erronea con escuelas interculturles que mas bien son parecedias a escuelas bilingües.
Para Chul Han (2018) la idea de la interculturalidad radica en el hecho de una esencia de la
cultura y dentro de esa idea esta el Inter lo que deberia poner ahora en las culturas en una
relacion dialogica y esta idea de la interculturalidad que funciona en un modelo intersubjetivo
(Chul Han, 2018). En otras palabras la interculturalidad implica un dialogo entre las culturas
un dialogo en las que hambas partes se retroalimente cada una de ellas aprenda algo de la
otra y la importancia de cada una.

Dentro de la idea de la interculturalidad “se aspira a la construccion de sociedades


interculturales que escapen a la hegemonia de cualquier signo” (Giaccaglia, y otros, 2012).
Esta idea apunta a la posibilidad de aparticipar de diferentes formas culturales o codigos
culturales como (Giaccaglia, y otros, 2012) lo describen. De una u otra forma esto
desarrollara un modo de solidaridad transversal fundada en la hibridacion y no en las
diferencias culturales (Giaccaglia, y otros, 2012).

Sera el dialago el que transforme esa minorias y en el dialogo estara la idea de


aprender de cada una de ellas y esto realmente la concidero un reconociemientos de todas las
formas de vida de las minorias etnicas y culturales. La politica del reconociemiento en
mexico pinta tener tonos de interculturalidad per realmente es discuros de la vieja, realmente
esa politica muestra un multiculturlismo conservador y no estaria nada mal cambiarlo por
una interculturalidad que promueva el dialogo entre las culturas icluyendo la hegemonica.

Se dice que el aparato que pone en movimineto la interculturalidad, esta forma se


piensa como la forma mas desarrollada del dialogo de las culturas y las civilizacion, es el
dialogo intercultural (Barabas, 2018). La interculturalidad a menudo y por varios autores es
tomada como una meta política que debe ejercerse en todos los ambitos de la vida social,
pero su aplicación se ve mas en la educacion indiguena que es bilingüe y no en la politica en
general (Barabas, 2018). Esta forma de ver la interculturalidad es de una manera erronea por
que no existe una dialogo solo existe la idea aprender la legua para la comunicación o la
transmision de la ideas de la cultura hegomonica. Esta idea del interculturalismo como
modelo educactivo se expande por toda Latinoamerica como “la política educativa indígena
oficial, que van desplazando a las politicas asimilacionistas que se llamaban bilingues, dando
importancia al apredizaje de la lengua y la cultura propias” (Barabas, 2018: 5).

Barabas (2018), da su perspectiva sobre la competencia comunicativa


intercultural que se basa en una habilidad comunicativa genérica que nos permite a todos ser
maleables, no dogmaticos y muy abiertos en la adaptacion al reto de las interacciones
interculturales (Barabas, 2018). Esta comunicación de la que se habla en el dialogo
intercultural debe promover una reflexion crítica sobre nuestros valores, cultura y actitudes
que deben verse sin prejuicios, ni cualquier clase de juicios de valor hacia la diferencia, para
lo cual es fundamental adquirir informacion sobre la historia, valores, intituciones y sistemas
conductuales de la o las otras sociedades o en este caso de la minorias con las que se requiere
el dialogo intercultural (Barabas, 2018).
Citando a Paulo Freire “El dialogo es la escucha de la palabra del otro y la reflexión
y la crítica acerca de lo que se recibe como conocimiento.” Esta sería la forma más retro-
alimentadora de entendernos los unos a los otros y respetar implica entender las formas de
vida de cada uno de las sociedades distintas a la que nuestra identidad nos limita.

Referencias
Barabas, A. (2018). Multiculturalismo, pluralismo cultural e Interculturalidad en el contexto de
America Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configuraciones revista de
sociologia, 11-24.

Fanon, F. (2009). Piel negra, mascaras blancas. Barcelona: AKAL.

Giaccaglia, M. A., Méndez, M. L., Ramírez, A., Cabrera, P., Barzola, P., Maldonado, M., & Farneda,
P. (Mayo de 2012). Razón moderna y otredad. la interculturalidad como respuesta.
Ciencia, Docencia y Tecnología(44), 111-135.

Han, B.-C. (2018). Hiperculturalidad: Cultura y Globalización. Barcelona: Heder.

Imagenes en Oaxaca, a. p. (2017). La identidad petrificada: "Guelaguetzeana". En A. Nahon,


Imagenes en Oaxaca, arte, politica y memoria (págs. 48-43). Mexico: Premio catedra Jorge
Alonso 2015.

Taylor, C. (2009). La politica del reconocimiento. En C. Taylor, El multiculturalismo y la politica del


reconocimiento (págs. 80-120). Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Economico.

Žižek, S. (1998). El multiculturalismo. En F. Jameson, Estudios Culturales: Reflexiones sobre el


multiculturalismo. Mexico: Editorial PAIDOS.

También podría gustarte