Está en la página 1de 6

LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCION SOCIAL DE LA UNIDAD FAMILAR

CAMPESINA: EL CASO DE CIUDAD IXTEPEC, EN LA REGION DEL ISTMO


DE TEHUANTEPEC, OAXACA.

José de Jesús Maldonado Espinoza.

Desagrarización en México (Enfoque Descampesinista).

Las problemáticas del campo están marcando una distinción entre los campesinos de más
de 60 años. Estamos hablando de una transición de una sociedad agraria un con predominio
en el sector agropecuario, a una sociedad que hoy en día coexiste con un sector
agropecuario con una sociedad rural que opta por otras actividades para sobrevivir en
cuestiones de su subsistencia.

Se está hablando, de una sociedad agraria Pluriactiva (De Grammont, 2011). En algunos de
los casos no solo trabaja en el campo, si no que hoy, trabaja más cuestiones fuera del
campo, como pueden ser trabajos del sector industrial o el de servicios. Se trata de una
sociedad agraria que se enfoca más en trabajos del sector de actividades secundarias y
tercerías con antecedentes de agrarios (trabajos de campo).

Los antecedentes que llevaron al sector agrícola y en especial a la sociedad campesina a


esto de la desagrarización (Descampesinismo), es el acelerado proceso del mismo
entendido como la disminución progresiva de la contribución de las actividades agrícolas a
la generación de ingreso en el medio rural (Escalante; Catalán; Galindo; Reyes, 2007). Este
proceso no es reciente, esto se debe a la exclusión del sector agrario mexicano, del mercado
interno. La agricultura de subsistencia necesita de alguna u otra forma, la venta del
excedente de su producción para la compra de artículos que no se pueden cosechar.

Factores que promueven la desagrarización del campo mexicano, son los efectos
migratorios “campo-ciudad”, ya sean, nacionales o internacionales. Al igual que las
políticas públicas direccionadas al campo que de alguna forma están mal elaboradas, al no
tomar en cuenta al sector campesino o son políticas de ajustes estructurales (neoliberales).
La desvaluación de sus precios en los productos cosechados les impide participar en el
mercado interno del país.
Dentro de la teoría Descampesinista, se encuentran aquellos del sector y sociedad rural,
como son los minifundistas, campesinos con tierra y los del proletariado agrícola,
conocidos como jornaleros o campesinado sin tierra. La principal característica del
campesinado, es la posesión o tenencia de la tierra. ¿Pero qué pasa con los que no poseen
tierra, pero, si los conocimientos de la agricultura? ¿Dejan de ser campesinos? creo que ese
es un hoyo teórico de la teoría descampesinista.

Sobre las Estrategias de reproducción social vemos que las familias campesinas recuren a la
pluriactividad como una estrategia supervivencia, pero aún mantiene las actividades
agropecuarias y a ese sector de la población se le conoce como Unidades Económicas
Campesinas Pluriactivas. La desagrarización es estudiada por Hubert Cartón de Grammont,
Roberto Escalante, Horacio Catalán, Luis Miguel Galindo, Orlando Reyes y Roger Bartra.

Estos teóricos de la corriente descampesinista, describen a la sociedad agraria a través de


los cambios en las localidades rurales, frente a la necesidad de pensar los conceptos para
catalogar al nuevo campesinado. Un campesinado que está mutando ante los embates de su
desvinculación con el mercado interno y una migración masiva en las localidades rurales.

Más allá de esos problemas existen, climatológicos, como son las variaciones temporales y
las políticas públicas de corte estructurales, que de una forma obligan a la mutación del
campesinado, considero que esos factores son también quienes están detrás de la
desagrarización del campo mexicano.

Este enfoque para el caso de Ciudad Ixtepec, se descarta, no negando el hecho de que
existan unidades campesinas pluriactivas, sino porque, el sector campesino de ixtepec en su
mayoría son campesinos con tierra y lo más importante es que encuentra una resistencia a
la desagrarización del campo, buscando nuevas estrategias para la reproducción de sus
prácticas agrarias.

La teoría de lo agrario (Enfoque Campesinista)

La discusión que sé que se encuentra entre los Campesinistas y los Descampesinista, se


centran en que unos hablan de la inserción laboral del campesino en actividades fuera de las
actividades agrícolas. Un caso es, el de los Descampesinista, pero, esto no quiere decir que
estos estén desapareciendo. Los Campesinitas por un lado, miran la pluractividad como una
estrategia para conseguir ingresos que apoyen a su subsistencia económica y a la de sus
actividades agrarias.

En esta línea se encuentran teóricos como, Rodolfo Stavenhagen (1978) y Eric Wolf,
(1971), Teodoro Shanin (1979) y Armando Bartra, Blanca Rubio. Esta postura, se
argumenta desde el hecho de que, los campesinos aún existen y que buscan estrategias para
seguir reproduciendo su sociedad agraria, ¿cómo? mediante técnicas de pluriactividad. Su
crítica va con relación a la mutación obligada del campesinado por las políticas
estructurales, y la inserción de la economía agraria al mercado capitalista.

En esta corriente los campesinos se ven en lucha para defender sus derechos sobre la tierra,
en donde están decididos a vivir y seguir reproduciendo sus formas de vida (culturales,
económica, social, etc.). Una de las críticas que los campesinista le hacen al sistema
capitalista diferenciándolo de la sociedad campesina es que, el capitalismo de mercado deja
espacios sociales para que existan y se desarrollen otras formas de actuar y producción no
típicamente capitalista.

La proletarización del campesinado no se ha presentado en el grado ni en la forma en que


sugieren los Descampesinista, en especial Roger Bartra. En el enfoque campesinista se
divisa al campesinado como otra forma de producción diferente a la capitalista. En estos
tiempos este enfoque analiza las políticas estructurales dirigidas al campo que de una forma
obligan al campesinado a desaparecer. En el caso de Ixtepec las unidades campesinas
luchan contra los embates de los mega proyectos, mineras de fracturación hidráulica y
contra el maíz transgénico.

Los campesinistas plantean que la manera campesina de asignar recursos y considerar la


mano de obra familiar, les permite continuar produciendo aún bajo condiciones extremas
como pueden ser escasez de capital, de tierra y agua, circunstancias donde las unidades
capitalistas no serían capaces de sobrevivir.

Esto muestra otro tipo de relaciones y organización no capitalista. En resumen, el enfoque


campesinista plantea un modelo de vida diferente al capitalista que está vigente y que no
tiene que ser confundido con un modelo socialista, al igual que plantea, la existencia de la
clase campesina vigente y en lucha a través del mismo sistema capitalista en busca de
estrategias para que continúen reproduciendo sus modos de vida y su supervivencia.

Este enfoque en la ciudad ixtepec tiene un mayor raigo en la búsqueda de estrategia de la


sociedad campesina, pues lo que los campesino ixtepecanos, está buscando estrategias
alternas a las que les da el sistema capitalista, en una inserción del mercado, como manos
de obra rural.

Este enfoque no tiene muy internalizados en concepto de la tenencia de la tierra pero si la


importancia simbólica que es tener una tierra para trabajar. Por otro lado a diferencia del
enfoque campesinistas actualmente, analiza la búsqueda de las nuevas estrategias de
reproducción.

El enfoque Descampesinista, de igual manera menciona las nuevas estrategias pero, las
marca como estrategias que desfragmenta al campesinado. Por lo tanto el enfoque
campesinista es el más apropiado para el estudio de la unidades familiares campesinas de
Ciudad Ixtepec.

La Nueva ruralidad un enfoque moderno de la condiciones campesinistas.

Es una corriente relativamente reciente que surge para explicar las transformaciones en el
espacio rural que se han generado con la implementación de las políticas neoliberales tanto
en Europa como en América Latina.

La nueva ruralidad, describe que, en las épocas más resientes, la sociedad rural, en el caso
de México, ha sido transformada como consecuencia de la amplia y profundización de las
relaciones de mercado en el campo. La integración de la agricultura a la economía mundial.
Los teóricos de la nueva ruralidad como Luis Llambí (2007), Edelmira Pérez (2006).

Esta corriente nació del debate entre los Campesinista y los Descampesinista. Es criticada
por su poco desarrollo teórico en el área de la sociología rural. El concepto de ruralidad ha
estado frecuentemente asociado a tres de los fenómenos conocidos como lo son: la baja
densidad de población, el predominio de la agricultura en la estructura productiva de las
localidades inclusive en las regiones y sus rasgos culturales (creencias, valores y conductas)
y sus diferencias con el medio urbano.
¿Cómo se ubicaría la ruralidad hoy en día?, algunas de las unidades campesinas están en
medios urbanos, como lo es la ciudad de ixtepec. Algunas de las unidades campesinas
cuentan con los servicios que según el INEGI, ya no forman parte de ámbitos de lo rural,
como puede ser electricidad, y servicio de agua potable, saneamiento, etc.

Desde esta perspectiva, la Nueva Ruralidad, identifica la pluriactividad rural como un


medio de obtención de ingresos asaláriales y la supeditación al sistema de producción
capitalista. Para Cartón de Grammont, los campesinos no tienen opciones de mejorar su
condición de vida con el mantenimiento de la producción agricola.

Cartón que es uno de los referentes más actuales del enfoque Descampesinista, “el proceso
de modernización de la agricultura no conllevó a la desaparición de las unidades de
producción de los campesinos pobres, no por su arraigo cultural a la tierra, sino por la
inexistencia de alternativas de trabajador asalariado y de políticas públicas que les aseguren
la posibilidad de abandonar la actividad agrícola.” (Cartón de Grammont 2004:284).

Esta perspectiva de la “nueva” ruralidad niega la permanencia de la dualidad entre sector


urbano y rural, pero no porque las comunidades hayan sido capaces de superar sus
condiciones materiales, pues aceptan el aumento de la pobreza en la zona rural como
resultados de la incapacidad de la organización tradicional de responder a los retos de la
integración internacional.

Lo anterior se da porque, argumentan de una urbanización de las comunidades rurales


debida a la construcción de infraestructura básica, infraestructura que por cierto, en gran
medida ha provenido de recursos económicos derivados de actividades productivas
comunitarias.

Este enfoque es muy parecido al Campesinista pero, diferente del enfoque campesinista
duro. Al igual de que el enfoque agrarista, tomo la pluriactividad como una estrategia para
mantener su reproducción. Por lo que a diferencia del Descampesinista este enfoque no se
descarta por su similitud, con el campesinista y dado a su reciente formación aplicaría más
en el contexto actual para el estudio que se desarrollara en la Ciudad Ixtepec.
Referencias Bibliográficas.

 Escalate, R., Catalán, H., Galindo, L. M., Reyes, O. (2007). Desagrarización en México:
Tendencias actuales y retos hacia el futuro. Cuadernos de Desarrollo rural. Bogotá, Colombia. 4
(59): pp. 87-116.

 Grammont, C. H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, revista de


ciencias sociales No. 50. UNAM.

 Llambí I, L; Pérez, E. (2006). Cuadernos de desarrollo rural. “Nuevas ruralidades y viejos


campesinismos: Agenda para una sociología rural latinoamericana. 4 (59). Pp. 37-61. Colombia.

 Shanin, T. (Comp.). (1979). Una familia campesina polaca. Estructura de la sociedad campesina.
En campesinos y sociedades campesinas. (pp. 17-25). México: Fondo de cultura
Económico.

 Shanin, T. (1979). Una familia campesina rusa a principios de siglo. Estructura de la sociedad
campesina. En campesinos y sociedades campesinas. (pp. 25-30). México: Fondo de cultura
Económico.

 Stavenhagen, R. (1978). La población rural y sus estructuras de clases. Las clases sociales en las
sociedades agrarias. México: siglo XXI editores.

 Wolf, E. (1971). En “Aspectos económicos del campesinado” campesinos. PP, 31-45. España
Editorial Labor.

 Wolf, E. (1971). En “Aspectos sociales del campesinado” campesinos. PP, 83-100. España
Editorial Labor.

También podría gustarte