Está en la página 1de 3

DESARROLLO Y MIGRACION: UNA LECTURA DESDE LA ECONOMIA POLITICA CRÍTICA.


HUMBERTO MÁRQUEZ COVARRUBIAS.

José De Jesús Maldonado Espinoza.

Covarrubias analiza la expansión de las migraciones internacionales durante el proceso de


restauración y expansión capitalista neoliberal que ha tenido lugar en los últimos 35 años, y que
hoy afronta una severa crisis general. Para esto el utiliza un marco de estudios críticos del
desarrollo, lineando se bajó un modelo analítico que relaciona las categorías de desarrollo
desigual, migración forzada y remesa salarial a la cuales les asigna nuevos significados a través de
la fuerza de trabajo barata (mano de obra calificada y no calificada) en el proceso de acumulación
mundial de capital y su nueva división internacional del trabajo.

La visión dominante sobre la migración y desarrollo está asentada claramente en los intereses de
los países centrales que captan la mayoría de las olas o flujos migratorios, es por esto que se
toman en consideración los temas de seguridad nacional, gobernabilidad de las migraciones y la
idea de que las remesas son fuente del desarrollo para os países emisores de flujos migratorios
(lugar de origen).

Esta visión dominante de la migración se compone de 5 puntos:

1. Enfoque microsocial: la migración en este punto se explica como fruto de una decisión
individual o, a lo sumo, familiar En estas palabras se está hablando de la migración como
una estrategia y no como una necesidad. Esto es porque este fenómeno se reproduce a sí
mismo, en tanto cultura o tradición que se encuentre muy arraigadas y con al
acompañamiento de las redes sociales.
2. 2) Factores de atracción y expulsión: este constituye una visón unidireccional de la
migración que emana de la teoría etapista de la modernización. Es por eso que esta no
considera seriamente el contexto, la historicidad, los procesos calve ni los agentes
principales. Esta no es más que un esquema analítico que enumera en dos los elementos
que precipitan la expulsión y aquellos que imantan las corrientes migratorias debido a
desajustes socioeconómicos entre regiones.
3. Enfoque neoclásico ortodoxo o neoliberal: aquí si más se explica a través de la existencia
de un diferencial salarial actúa como el que detona la migración. aquí describe a la
decisión de migrar como algo racional tomada a título individual o familiar, y puede ser
considerada una inversión en capital humano. En esto se está tomando al migrante como
un inversionista en sí mismo y en su familia, en su propio capital humano.
4. Transnacionalismo: esto hace referencia a las prácticas socioculturales que los migrantes
establecen entre sí, enlazando distintos lugares de destino y origen, conformadas por las
redes y organizaciones sociales que constituyen un capital social, conforman un espacio
social transnacional, ante el supuesto desvanecimiento del Estado-nación o el famoso
desvanecimiento de las fronteras. Desde una visión positiva, considera que el gran
detonador de las migraciones internacionales es la globalización, en particular difusión de
las tecnologías de la información y la comunicación que facilitan y abaratan los flujos
migratorios.
5. Migración y desarrollo: esta idea articula el hecho que la migración promueve el desarrollo
de los países receptores de flujos migratorios y los emisores con los envíos de remesas.
Esto se hace posible que los internacionales alientan una supuesta “democracia
financiera.” La migración y el desarrollo aparecen entrelazados desde una visión
unidireccional, ahistorica e irresoluta que gira en torno a dos tesis centrales: la migración
internacional como fenómeno que beneficia exclusivamente al país exportador de
personas y por ende a las remesas como palanca de desarrollo.

Dentro de los mitos de la perspectiva dominante de la migración y el desarrollo se


encuentra el primer mito que describe “la migración constituye el rostro humano de la
globalización donde todos gana: migrantes y sus familias, países de origen y destino.” Los
defensores de la globalización neoliberal crean la imagen de que con el ascenso de los
flujos migratorios todos ganan: países de origen, así como los migrantes y sus familias.
Pero igual estos ocultan el hecho de que la globalización neoliberal ha acrecentado las
asimetrías entre regiones, países y localidades, y ha profundizado las desigualdades
sociales.
Segundo mito “la integración regional de libre mercado y las políticas de ajuste
estructural consustanciales desembocan en una convergencia económica y disminuyen la
migración.” la configuración de bloques económicos regionales, basados en el libre
comercio, crean la falsa imagen de una libre concurrencia donde los productores de países
periféricos pueden beneficiarse al acceder a una masa inconmensurable de consumidores
del mundo desarrollado.
Tercer mito “la migración es un fenómeno que no se puede contener, solo se puede
administrar o gobernar.” Los gobiernos de los países emisores enarbolaba una explicación
de las migraciones que los releve de cualquier responsabilidad política e institucional: en
su desencadenamiento nada tiene que ver el modelo económico que es excluyente, la
monopolización y extranjerización de sectores clave o el desmantelamiento del Estado
social. No existen causas estratégicas ni estructurales, y las históricas se presentan como
una expresión natural. Esto de alguna forma no, de manera encubierta, estos gobiernos
estimulan la migración para desentenderse de problemas como el desempleo estructural y
los conflictos sociales.
Cuarto mito “la migración es un proceso cultural, una tradición de los pueblos, que se
reproduce a sí misma.” esta idea se deposita en el individuo o la familia la decisión de
emigrar, ya no por la imposibilidad de garantizar local o regionalmente la subsistencia, o
por la aspiración de acceder a una vida mejor, imposible de alcanzar en esas
demarcaciones, ya no por la imposibilidad de garantizar local o regionalmente la
subsistencia, o por la aspiración de acceder a una vida mejor, imposible de alcanzar en
esas demarcaciones, sino porque la migración recurrente, de tan contagiosa, se ha
convertido en una cultura que se ha separado de sus causas primarias y se ha consolidado
como la causa primera y ultima de la movilización poblacional.
Quinto mito “la migración es una estrategia de las familias e individuos para
maximizar sus ingresos.” En el pleno de la subjetividad, la migración se concibe como una
estrategia de individuos y familias para maximizar sus ingresos, para mejorar su condición
de vida. Esto se toma como una especie de entidad empresarial para el bien común.
Sexto mito “los migrantes son agentes del desarrollo y sus recursos, principalmente las
remesas, la palanca.” Ante la descomposición socioeconómica que trae consigo la neo
liberalización, el Estado y los organismos internacionales pretenden achacar a los
migrantes las responsabilidades de generar procesos de desarrollo, principalmente en sus
lugares de origen, sin proponer cambios sustanciales en las dinámicas estructurales y en el
entramado político e institucional, y no obstante la evidencia de que la gran parte de los
migrantes pertenecen al sector laboral expuesto a las más peores condiciones de
precariedad y explicación laboral.
Séptimo mito “las buenas practicas” representan la mejor estrategia de migración y
desarrollo.” Las políticas Públicas, descontextualizadas e inconexas, abaladas por los
organismos internacionales, se postulan como herramientas suficientes para detonar
procesos de desarrollo en zonas de alta migración, sin embargo no están acompañadas de
una estrategia de diversificación de recursos públicos, privados y sociales, ni mucho menos
de políticas alternativas de desarrollo que se propongan revertir las causas profundas de la
migración.
El estudio de las migraciones transcurre por tres momentos sucesivos, normalmente
soslayados por los teóricos ortodoxos en donde 1) el análisis de la causas históricas y
estructurales de las migraciones en el marco de la problemática deriva de la acumulación
de capital, el sistema de poder, el deterioro del medio ambiente, la expansión de las
desigualdades sociales y por último la diferenciación de zonas desarrolladas y
subdesarrolladas; 2) examen de las dinámicas estratégicas de la migración, en atención a
las practicas institucionales y políticas que se basan en la relación de capital, el rol que
juegan las migraciones en los procesos de desarrollo desigual, el sistema de explotación
del trabajo migrante y los mecanismo de subsistencia de la familia migrante en lugares de
origen y destino, por ultimo; 3) la revisión de las formas de organización y movilización de
los migrantes en defensa de sus derechos base, las participación para impulsar procesos
de desarrollo y de forma eventual, para promover alternativas de desarrollo.

El problema del desarrollo acontece en dos momentos sucesivos e interrelacionados:


el análisis crítico de la realidad y la formulación de alternativas. Hablar del desarrollo como
análisis crítico de la realidad constituye un atributo singular de este campo de estudios,
pues forma parte de la relación desarrollo y subdesarrollo, pero privilegia la visión de los
países subdesarrollados, periféricos o poscoloniales.
El procesos de desarrollo que hoy en día existe , se le denomina neo liberalización y
este se distingue por concentrar el poder, la riqueza y los recursos en pocas manos, en la
llamada clases capitalista transnacional, que está conformada por las elites extranjeras en
simbiosis con las nacionales. Aquí los agentes funcionales son los monopolios y oligopolios
transnacionales. La destrucción de los modos de vida y trabajo actúa como motores de las
migraciones internacionales y exponen a millones de trabajadores a precarias condiciones
materiales y subjetivas, además de que ponen en jaque a la vida humana a riesgos y
peligros.

También podría gustarte