Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

Informe de defensa de caso simulado

“ESPONDILOARTROSIS”

Integrantes:
Hidalgo Camacho Melany Alison
Castro Fuentes LauraGabriela
Vasquez Ramirez Elisa
Peredo Torrez Mirian

Cochabamba – Bolivia
II/2019
Contenido
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 1

1.1. RECUERDO ANATÓMICO ................................................................................... 1

1.1.1. Osteología ......................................................................................................... 1

Columna Vertebral .................................................................................... 1

1.1.2. Artrología .......................................................................................................... 6

1.1.3. Miología ............................................................................................................ 6

1.2. DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA ................................................................... 8

1.2.1. Definición de la patología ................................................................................. 8

1.2.2. Clasificación ..................................................................................................... 9

1.2.3. Fisiopatología .................................................................................................. 10

1.2.4. Etiopatogenia .................................................................................................. 12

1.2.5. Historia natural ............................................................................................... 13

1.2.6. Manifestaciones clínicas ................................................................................. 14

Dolor espinal ........................................................................................... 16

Rigidez espinal ........................................................................................ 17

Otras manifestaciones clínicas ................................................................ 17

1.2.7. Tratamiento medico ........................................................................................ 18

Exploración física .................................................................................... 18

Diagnóstico .............................................................................................. 18

Diagnóstico diferencial ............................................................................ 20

1.2.8. Tratamiento quirúrgico ................................................................................... 21

CAPITULO II FICHA DE EVALUACIÓN CINÉTICO FUNCIONAL ÁREA:


GERIATRIA ......................................................................................................................... 22
2.1. FICHA EXPLICATIVA ........................................................................................ 22

I. ANAMNESIS ............................................................................................. 22

II. EXAMEN FÍSICO ...................................................................................... 25

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS ................................................... 43

V. DIAGNÓSTICO CINÉTICO FUNCIONAL .............................................. 43

VI. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN ....................................................... 44

VII. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN ......................................................... 44

2.2. FICHA FORMATO ............................................................................................... 46

I. ANAMNESIS ................................................................................................. 46

II. EXAMEN FÍSICO .......................................................................................... 49

III. EXAMEN CINÉTICO FUNCIONAL ........................................................ 54

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS ...................................................... 58

V. DIAGNÓSTICO CINÉTICO FUNCIONAL ................................................. 58

VI. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN .......................................................... 58

VII. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN ............................................................ 59

CAPITULO III TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO ................................................ 60

3.1. MASOTERAPIA ....................................................................................................... 60

3.2. MAGNETOTERAPIA .............................................................................................. 69

3.3. ELECTROTERAPIA – CORRIENTES TENS ......................................................... 73

3.4. ESTIRAMIENTOS MUSCULARES ...................................................................... 81

3.5. REDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL .................................................................. 89

3.6. EJERCICIOS RESPIRATORIOS .............................................................................. 91

3.7. FORTALECIMIENTO MUSCULAR ................................................................... 98

Bibliografía ......................................................................................................................... 107


REDACCIÓN DEL CASO

Paciente de sexo femenino de 75, acude a consulta por lumbalgia desde hace dos meses.
Empezó como un dolor en la cintura, que se le aliviaba al descansar y al acostarse, pero podía
hacer sus actividades cotidianas. Alguna vez ha tomado comprimido de paracetamol (500mg)
para aliviarse, pero no ha tomado de forma continuada. Desde hace cinco días el dolor se ha
hecho más continuo; intenso, le impide realizar las tareas domésticas y salir al club de la
tercera edad. Entre sus antecedentes patológicos destacan: apendicetomía a los 18 años,
ulcera péptica a los 52 años, dislipidemia. A la inspección presenta posición de rectificación
de cabeza, cifosis muy marcada y rectificación en la zona lumbar, con pelvis ligeramente en
retroversión. Hombro derecho más alto que el izquierdo (debido a la escoliosis idiopática que
tiene) y en ante pulsión. Escapula derecha más alada. Disminución de la movilidad analítica
dorso lumbar en los movimientos del tronco. Varo en rodillas y mínimo valgo en tobillos.
Cuando le pedimos que haga flexión de tronco (test de Adams), vemos que el lado derecho
protruye mínimamente con respecto al izquierdo.

En la palpación: a nivel dorsal de la columna, nos encontramos hipertonía del musculo


cuadrado lumbar izquierdo con respecto al derecho, punto gatillo en romboides derecho
(escapula alada derecha). A nivel ventral valoramos hipertonía de ambos psoas. Por otro lado,
hay punto doloroso en piramidal acompañado de hipertonía, que irradia hacia el glúteo.

Acostamiento de cadena posterior en los miembros inferiores. La movilidad pasiva del eje
vertebral esta disminuida, encontrando zonas hipomóviles en zona dorsal y otras
hipermoviles.

Realizamos test ortopédicos para descartar otras patologías: teste de Bragard negativo, test
de Lassegue negativo, signo de Bonnet positivo (mas acortado el izquierdo), Valsalva
negativo, prueba de pliegue cutáneo de Kibler (rigidez a nivel dorso lumbar). Springing test
negativo (no dolor a la compresión lumbar).
1

CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO

1.1. RECUERDO ANATÓMICO

1.1.1. Osteología

Columna Vertebral
Llamada también columna raquídea o raquis, es un tallo largo situado en la línea media y
parte posterior del tronco cuya función es proteger la medula espinal y de punto de apoyo a
gran número de vísceras.

La columna vertebral esta esencialmente formada por una serie de elementos óseos
discoideos y superpuesto de manera regular denominados vertebras. En el hombre se cuentan
33 o 34 de estas, distribuidas del siguiente modo:

 7 en la porción cervical: libres e independientes


 12 en la porción dorsal: libres e independientes
 5 en la porción lumbar: libres e independientes
 9-10 en la porción sacro – coccígea: Dependiendo su individualidad se sueldan entre
si

A. Artículo primero: Vértebras cervicales, dorsales y lumbares

Teniendo en cuenta las vértebras una conformación típica, cualquiera que sea la región que
pertenezcan, presentan caracteres generales, que siempre permiten reconocerlas entre las
piezas del esqueleto.
2

En cada una de las regiones cervical, dorsal y lumbar, presentan caracteres particulares que
permiten distinguirlas de las que corresponden a las demás regiones.

a) Caracteres comunes de todas las vertebras

En toda vertebra encontramos:

 Cuerpo vertebral: masa compacta en su parte anterior, es la porción más voluminosa


de la vértebra, con forma de cilindro.
 Agujero o conducto vertebral: situado detrás del cuerpo vertebral, entre la cara
posterior del cuerpo de la vértebra y la apófisis espinosa. Tiene la forma de un
triángulo, cuyos ángulos tienden a darles forma circular. Estos superponiéndose
forman en su conjunto el conducto raquídeo, donde se alojan la medula espinal y sus
anexos
 Apófisis espinosa: situada detrás del agujero, en la línea media. Se dirige hacia atrás
en forma de una larga espina.
 Apófisis transversas: dos prolongaciones laterales en dirección transversal hacia
afuera, una izquierda y otra derecha
 Apófisis articulares: cuatro prolongaciones, dos a cada lado, en dirección más o
menos vertical. Sirven para la articulación de las vértebras entre sí, son dos
ascendentes o superiores y dos descendentes o inferiores.
 Laminas: dos porciones planas que se extienden de las apófisis espinosas a las
articulares. Constituyen la mayor parte de la pared posterolateral del agujero
raquídeo.
 Pedículos: dos porciones delgadas que unen el cuerpo vertebral a toda o parte de la
masa apofisiaria. Estos limitan por lados del agujero de la vértebra. De cada uno
resultan escotaduras superior e inferior, que la unión con la otra vertebra forman los
agujeros de conjunción a cada lado de la vértebra. (latarget, 2015)

b) Caracteres propios de las vértebras de cada región:


3

Características Cervicales Dorsales Lumbares


Diámetro frontal casi doble A cada lado hay dos
Es muy voluminoso, no hay
que el sagital. Hay ganchos o semicarillas articulares, una
Cuerpo ganchos laterales. Su diámetro
apófisis semilunares en sus superior y otra inferior
vertebral transversal es mayor que el
extremos laterales en su cara destinadas a recibir la cabeza
anteroposterior
superior e inferior de las costillas
Es relativamente pequeño y Forma de triángulo, el lado
Agujero
Grande, forma triangular tiene disposición anterior es mucho mayor en
vertebral
irregularmente circular los laterales
Es corta y está poco inclinada, Se encima en gran manera
Se levanta hacia horizontal, es
Apófisis en su vértice se bifurca hacia abajo, como queriéndose
muy desarrollada y sus
espinosa formando apófisis aproximar a la vertical. Es
laterales muy anchas
bituberculosas muy larga y no es bifurcada
Presentan un vértice más o
A los costados hay agujeros
menos redondeado, en la cara
transversos destinado a dar
Apófisis anterior de este, hay una Son muy delgadas y su vértice
paso a la arteria vertebral
transversas carilla articular destinada a está bien afilado
acompañada de una vena y un
articularse con la tuberosidad
nervio
de la costilla correspondiente
Las superiores se levantan
Están exactamente colocadas verticalmente por encimas de
Siguen dirección vertical.
una encima de otra. Tienen las apófisis transversas. Entre
Apófisis Están los tubérculos
una faceta, que permite las dos existe una profunda
articulares mamilares en las apófisis
articularse con las otras escotadura de forma triangular
articulares posteriores
vertebras que corresponde al origen de
la apófisis espinosa
Son cuadriláteras, su diámetro Son cuadriláteras, diámetro
Son cuadriláteras, pero más
Laminas transversal y vertical son más vertical mayor al transversal,
anchas que altas
o menos iguales son más altas que anchas
Detrás de las apófisis Escotadura inferior es más Es notable por su grosor. Las
transversas, las dos escotaduras profunda que la superior, en las escotaduras superiores son
Pedículos no son exactamente iguales, la ultimas vertebras es muy poco poco marcadas y las inferiores
inferior es más profunda que la marcada son 3 o 4 veces mayor
superior
Fuente: (latarget, 2015)
4

c) Caracteres propios de determinadas vertebras

Está constituido por dos masas laterales unidas entre sí por delante por
Primera Vertebras
detrás y pos dos laminas arciformes que constituyen el arco anterior y
cervical o atlas
posterior.

En efecto, se presenta bastante diferenciados, para que puedan distinguirse


a primera vista, todos los elementos constitutivos de las vértebras
Segunda vertebra o axis subyacentes: un cuerpo. Un agujero raquídeo, una apófisis espinosa, dos
apófisis transversas, dos apófisis articulares, dos laminas y dos pedículos.

Intermedia entre las regiones cervical y dorsal, la séptima cervical que


Séptima vértebra cervical presenta caracteres mixtos se las reconocerá siempre por sus apófisis
espinosas y por las apófisis transversas.

Es también una vértebra de transición; se parece a las vértebras cervicales


por sus apófisis articulares por su pedículo y sobre todo por su cuerpo en
Primera vertebra dorsal cuya cara superior de ven los dos ganchitos laterales. Por todos sus demás
caracteres se parece a las vértebras dorsales.

Se distingue de las demás vertebras por no tener más que un seminarillo


Decima vertebra dorsal
situada en la parte superior del cuerpo. Destinada a la décima costilla.

Estas dos vértebras por su aspecto exterior se parecen a las vértebras


Undécima y duodécima lumbares esta se caracteriza por la carencia de carilla articular en las
vertebra dorsal apófisis transversas por la presencia de una carilla única a cada lado del
cuerpo.

En la cara superior es horizontal, es marcadamente oblicua de atrás a


Quinta vértebra lumbar delante y de arriba abajo y por tanto la altura del cuerpo vertebral es
mucho más considerable por delante que por detrás.

Fuente: (latarget, 2015)

B. Articulo II: Vertebras sacras y coccígeas

Sacro Cóccix
Hueso impar, medio y simétrico, situado en la
Hueso impar, medio y simétrico, situado debajo
parte posterior de la pelvis, entre los dos huesos
del sacro, cuya dirección es continua. Constituye
iliacos debajo de la columna lumbar y por encima
la última pieza de la columna vertebral con cuatro
del cóccix
o cinco vertebras considerablemente atrofiadas y
Forma un Angulo con la última vertebra llamando
casi siempre soldadas entre sí.
promontorio. Tiene una base, un vértice y cuatro
Tiene una base, un vértice, dos caras y dos bordes.
caras (anterior, posterior y laterales)
5

Este hueso es resultado de la soldadura de 5 Este hueso es resultado de la soldadura de muchas


vertebras primitivas independientes vertebras coccígeas, pero están profundamente
modificadas que apenas se las puede reconocer
Fuente: (latarget, 2015)

C. Articulo III: Columna vertebral considerada en su conjunto

Se extiende del atlas a la punta del cóccix y se divide en porción cervical (7 vertebras), dorsal
(12 vertebras), lumbar (5 vertebras) y sacro coccígeo (sacro y cóccix).

1. Dimensiones:
 Longitud: La porción torácica es más larga. Varón: Es de 73 a 75 cm. Y mujer:
Es de 60 a 65 cm.
 Diámetro transversal: la zona más ancha es el sacro de 10 a 12 cm, ultima lumbar
de 7 u 8 cm, primera lumbar 6 o 7 cm, 5 a 9 cm en la última dorsal, 6 o 7 cm en
la primera dorsal, 5 a 6 cm en el axis, el atlas alcanza los 8 cm al ensancharse en
el occipital.
 Diámetro anteroposterior: 4 cm a nivel cervical, alcanza los 6 cm en la región
dorsal, y 7 cm a nivel del sacro o ultima lumbar. Por debajo del sacro va
disminuyendo. (latarget, 2015)

2. Dirección: no es rectilínea, tiene inflexiones o curvaturas, muy variables. Se llaman


curvaturas anteroposteriores en el plano sagital y curvaturas laterales en el plano
frontal. (latarget, 2015) (Kapandji, 2007)
 Curvaturas anteroposteriores: se nombrará como las más relevantes
 La primera es la región cervical convexa adelante
 La segunda es la región dorsal convexa atrás
 La tercera es la región lumbar convexa adelante
 La cuarta es la región sacro coccígea convexa atrás
6

1.1.2. Artrología

Las diferentes piezas Oseas que constituyen el raquis se unen entre sí por articulación
intrínsecas y por articulaciones extrínsecas. la columna vertebral se articula por arriba con la
cabeza, por delante con las costillas, por abajo y a los lados con los huesos coxales.

 Las superficies articulares: son las caras superior e inferior de los cuerpos vertebrales,
articulándose una vértebra sobre otra.
 Medios de unión: cada vertebra para unirse con la otra tiene un disco intervertebral,
que va entre cada cuerpo vertebral, y en su parte anterior y posterior se forman dos
anchas cintas que ocupan toda la altura de la columna. Se distinguen los ligamentos:
 Ligamento longitudinal anterior: se extiende desde el axis hasta el sacro en la
cara anterior de los cuerpos vertebrales.
 Ligamento longitudinal posterior: se extiende desde el occipital hasta el sacro,
se encuentra en pleno conducto raquídeo.

Por otro se encuentran articulaciones de las apófisis articulares entre si y se encuentran los
ligamentos:

 Ligamentos interespinosos: ocupan los intervalos que existen entre las apófisis
espinosas. Se inserta por arriba en la apófisis espinosa que está encima y por abajo se
inserta en la apófisis espinosa que esta abajo
 Ligamento supraespinoso: representado por un largo cordón que ese extiende sin
interrupción de una extremidad a otra de la columna vertebral a nivel de los vértices
de las apófisis espinosas
 Ligamentos intertransversos: que se extiende de las apófisis transversas de cada
vertebra
 Ligamento amarillo: cada lamina está unida por arriba o por abajo por dos ligamentos
llamados amarillos, uno derecho y otro izquierdo. (latarget, 2015) (Kapandji, 2007)

1.1.3. Miología

Los músculos principales de la columna son


7

MÚSCULO ILIOCOSTAL
ORIGEN Lumbar: cresta ilíaca
Torácico: seis últimas costillas
Cervical: costillas superiores
INSERCIÓN Lumbar: ángulos de las costillas V-XII
Torácico: seis primeras costillas
Cervical: apófisis transversas de las vértebras cervicales medias
ACCIÓN Extensión de la columna
MÚSCULO LONGÍSIMO
ORIGEN Torácico: cresta ilíaca, apófisis espinosas de T7-cresta sacra media
Cervical: apófisis transversas de T1-T6
Cefálico: Apófisis transversas de C3-T3
INSERCIÓN Torácico: Apófisis transversas de las vértebras torácicas y lumbares y ángulos de
las 11 últimas costillas
Cervical: Apófisis transversas de C2-T7
Cefálico: Apófisis mastoides
ACCIÓN Extensión de la columna y cabeza
MÚSCULO ESPLENIO DE LA CABEZA ESPLENIO DEL CUELLO
ORIGEN Apófisis espinosas de C4-T2 Apófisis espinosas de T3-T6
INSERCIÓN Apófisis mastoides Apófisis transversas de C1-C2
ACCIÓN Extensión y rotación homolateral de la Extensión y rotación homolateral del cuello
cabeza y cuello

MÚSCULO SERRATO POSTERIOR SERRATO POSTERIOR INTERTRANSVERSOS


SUPERIOR INFERIOR
ORIGEN Apófisis transversas de C6- Apófisis transversas de T11- Apófisis transversa
T2 L2
INSERCIÓN Costillas II-V Costillas IX-XII Apófisis transversa
ACCIÓN Accesorio de la respiración Accesorio de la respiración Inclinación lateral del tronco

MÚSCULO ESPINOSO INTERESPINOSO


ORIGEN Torácico: apófisis espinosas de T10-L3 Apófisis espinosas
Cervical: apófisis espinosas de C6-T2
INSERCIÓN Torácico: apófisis espinosas de T2-T8 Apófisis espinosas
Cervical: apófisis espinosas de C2-C5
ACCIÓN Extensión del tronco Extensión del tronco

MÚSCULO MULTIFIDOS ROTADORES


ORIGEN Apófisis transversas Apófisis transversas
INSERCIÓN Apófisis espinosas de 2-4 vértebras Corto: lámina de la vértebra supra yacente
superiores Largo: lámina de la segunda vertebra superior
ACCIÓN Extensión del tronco Rotación contralateral de la columna
Fuente: (latarget, 2015) (Kapandji, 2007)
8

1.2. DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA

1.2.1. Definición de la patología

La OA también conocida como artrosis u osteoartrosis, es una enfermedad crónico


degenerativa que se caracteriza por la destrucción gradual y progresiva del cartílago que
recubre la superficie articular de rodillas, caderas, hombros, manos, tobillos y columna
vertebral. Adicionalmente, hay inflamación de la membrana sinovial, así como daño en
meniscos, tendones, músculos y nervios asociados con la articulación afectada.

La espondilo artrosis es un reumatismo crónico no inflamatorio de las vértebras y sus


articulaciones constituye un proceso de carácter degenerativo no inflamatorio que puede
afectar a la columna vertebral de forma generalizada o de modo segmentario, denominándose
en tal caso con el nombre de la zona comprometida, es decir, artrosis cervical, dorsal o
lumbar. Es la más común de las enfermedades reumáticas crónicas. Al hablar de
espondiloartrosis hay que estudiar el proceso de degeneración discal y vertebral.

Artrosis vertebral. se origina en la degeneración del disco intervertebral y del cartílago de las
articulaciones posteriores. Se denomina espondilosis a la enfermedad degenerativa de los
discos, y artrosis vertebral cuando se ven afectadas las articulaciones interapofisarias. En la
columna cervical, los cambios degenerativos predominan en los segmentos C5-C6 y C6-C7.

Se manifiesta por dolor, deformidad e incapacidad funcional principalmente de las


articulaciones con gran movilidad o que soportan peso. Es un problema de salud pública que
debe ser atendido con oportunidad y eficacia.Se presentan fundamentalmente en la columna
dorso lumbar y también se observan con frecuencia en la columna cervical a nivel de C5 y
dorsal a nivel de D8.
9

Figura 1 Figura 2

Fuente: (Gomez, 2009)

1.2.2. Clasificación

 GRADO 0: signos y síntomas radiculares sin afección medular


 GRADO I: signos de afección medular, marcha normal
 GRADO II: Afección leve de la marcha
 GRADO III: Anormalidad de la marcha
 GRADO IV: Deambulación solo con ayuda
 GRADO V: confinamiento a silla de ruedas o cama

Figura 3

Fuente: (Garcia, 2005)


10

1.2.3. Fisiopatología

El cartílago articular está organizado por zonas, la zona profunda, la media y la superficial.
La densidad celular disminuye desde la zona superficial a la profunda. En esta última,
representa la mitad o un tercio de las células de la capa superficial. Adyacente a la zona
profunda se encuentra la zona calcificada, formada como resultado de la osificación
endocondral. La zona superficial del cartílago es la más expuesta a las fuerzas de tensión,
compresión y cizallamiento. Está formada por células aplanadas y finas fibras de colágeno
ubicadas paralelamente entre sí y en relación con la superficie articular. La presencia de estas
fibras proporciona a la zona superficial mayor fortaleza para resistir la tensión que las otras
capas del cartílago.El hecho de que el cartílago articular esté aislado de las células medulares
por la zona calcificada, lo convierte en un tejido muy poco irrigado y, por tanto, con pocas
posibilidades propias de reparación. La OA se desarrolla en dos condiciones: cuando las
propiedades bioestructurales del cartílago y del hueso subcondral son normales, pero las
cargas articulares excesivas inducen los cambios tisulares; o cuando la carga es razonable,
pero la estructura cartilaginosa y ósea son deficientes. 9,10 Clásicamente, la artrosis (OA) no
ha sido considerada una artropatía inflamatoria por la escasez de neutrófilos en el líquido
sinovial y la ausencia de manifestaciones sistémicas de inflamación. (Zapata, 2011)

Figura 4

Fuente: (Zapata, 2011)


11

Además, las características del cartílago articular impiden cumplir los signos clásicos de la
inflamación (enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor). Sin embargo, gracias a los avances
en biología molecular y celular, son múltiples los estudios que demuestran que diversos
mediadores pro inflamatorios, como las citosinas, pueden ser importantes en el desarrollo de
esta enfermedad. Los proteoglicanos, componentes mayoritarios de la matriz extracelular,
son probablemente los primeros componentes que se afectan en la OA, de modo que su
concentración disminuye en la medida que avanza la enfermedad los condrocitos no son
capaces de compensar esta pérdida, lo que resulta en una reducción de la matriz.

En etapas tempranas la ruptura de la placa superficial propicia la liberación de fragmentos


de proteoglicanos, provenientes de la degradación de la matriz, al líquido sinovial, con lo
cual se estimula la síntesis de IL-1β, IL-6 y FNT entre otros mediadores que actúan sobre el
cartílago inhibiendo la síntesis de proteoglicanos y estimulando su degradación, originando
un círculo de retroalimentación que perpetúa la inflamación de la membrana y provoca una
fibrilación irreversible del cartílago en la articulación. (Zapata, 2011)

Figura 5

Fuente: (Zapata, 2011)


12

1.2.4. Etiopatogenia

La Artrosis Vertebral resulta de un fallo en el fibrocartílago y el cartílago articular vertebrales


inducido por una compleja interacción de factores genéticos, metabólicos, bioquímicos y
biomecánicos, con mecanismos secundarios de daño inflamatorio, con alteración en la
difusión de nutrientes y de oxígeno. Entre los factores biomecánicos, el ejercicio y la carga
mecánica juegan un papel importante. Los condrocitos son sensibles a las fuerzas mecánicas.
Este mecanismo por el que las células transforman estímulos mecánicos en señales
bioquímicas se conoce como mecano transducción. En los discos intervertebrales con artrosis
se han detectado patrones de depósito de carboximetil-lisina compatibles con exceso de estrés
oxidativo. (Caballero & Moroño Gallut)

El ejercicio guarda además una relación con la fortaleza muscular que protege del daño
articular. Los cristales de pirofosfato cálcico dihidratado, así como las hormonas sexuales
femeninas, podrían jugar un papel patogénico en la Artrosis Vertebral; estas últimas
explicarían la mayor prevalencia de la enfermedad en la mujer, su incidencia especialmente
alta en la perimenopausia y la relación entre la Artrosis Vertebral y los marcadores de
exposición hormonal, tales como la masa ósea y la obesidad.
Son factores de riesgo para el desarrollo de Artrosis Vertebral los siguientes: edad avanzada,
sexo femenino, obesidad, profesiones con carga, actividades deportivas, traumatismos
previos sobre la columna, debilidad e insuficiente desarrollo muscular, acromegalia y
artropatía por depósito de pirofosfato cálcico dihidratado. (Rozman, 2016)

Las enfermedades degenerativas pueden tomar años en desarrollarse y se asocian


Generalmente a traumas del pasado, lesiones de sobreuso, problemas congénitos, etc.

Los desórdenes degenerativos se desarrollan como resultado del proceso de envejecimiento


normal y desgaste. Simplemente como un dispositivo mecánico el cuerpo humano está sujeto
a un desgaste diariamente, sin embargo, como una maquinaria tiene la habilidad para sanar
13

o intentar repararse constantemente. Los factores predisponentes que conllevan a la artrosis


vertebral se pueden dividir en factores locales y factores generales. (Rozman, 2016)

 Locales:
 Traumas
 Deformidad vertebral: congénita, infecciosa o traumática
 Infecciones

 Generales:
 Obesidad
 Sobrecarga ocupacional
 Posturales
 Deportes que requieran sobrecargas excesivas sobre las articulaciones de la columna,
 Como por ejemplo el levantamiento de pesas
 Enfermedades nutricionales como el raquitismo (Rozman, 2016)

1.2.5. Historia natural

El desarrollo de la reumatología ha seguido una trayectoria paralela a la apasionante historia


de la medicina, por lo que puede comprenderse las dificultades que entraña su resumen en
algunos párrafos. Conforme evolucionó el conocimiento de las enfermedades reumáticas, las
denominaciones originales dieron paso a términos más precisos que fueron debatidos en
diversas reuniones y congresos. No obstante, hasta la segunda mitad del siglo XX, la
confusión y la falta de homogeneidad fueron la norma. Un año después, el neuropsiquiatra
ruso Von Bechterew comunicó algunos estudios relacionados con lesiones neurológicas en
casos de artrosis vertebral. (Garcia, 2005)
14

El concepto de artrosis vertebral, como agrupamiento de procesos patológicos con grandes


similitudes entre sí, surge hace menos de dos décadas y no es improbable que sufra algunas
modificaciones en un futuro próximo. Existen vestigios de artrosis vertebral en la antigüedad:
se han encontrado lesiones óseas en momias del Egipto faraónico y en esqueletos fosilizados
de la América Precolombina, cuya datación supera los 3.000 años. Además, se han observado
secuelas compatibles con artrosis vertebral en huesos de otros primates no humanos, siendo
notable la frecuencia estimada para las mismas. Así, el 20% de los 99 esqueletos de gorilas
conservados en el Museo de Historia Natural de la ciudad norteamericana de Cleveland,
mostraban lesiones de artrosis vertebral. (Lazo de la Vega B. , Traumatologia y Ortopedia)

1.2.6. Manifestaciones clínicas

La artrosis raquídea puede ser perfectamente asintomática, constituyendo un hallazgo


radiológico con ocasión de una exploración de rutina o realizada a raíz de una afección
visceral. Puede manifestarse clínicamente de numerosas formas. Es preciso siempre tener en
cuenta que no hay una correlación sistemática entre los signos clínicos y las anomalías
anatómicas traducidas en el examen radiológico, siendo las zonas con mayor amplitud de
movimiento las más perjudicadas.

Generalmente dolor de espalda o cuello. Si se tiene un nervio pellizcado (hernia de disco).


El dolor puede extenderse hasta alguna extremidad ya sea brazos o piernas. Causar
entumecimiento y hormigueo. Si el nervio está severamente pellizcado, se puede producir
debilidad en extremidades. Los síntomas del espondilo artrosis dependerán de la localización
de la degeneración de los discos. (Rozman, 2016)

1. Espondilo artrosis Cervical


 Dolor de cuello que puede extenderse hacia los hombros y brazos.
 Debilidad en las extremidades (en caso de la existencia de un espolón).
 Dificultad para tragar (poco común).
15

2. Espondilo artrosis Torácica


 Dolor cuando se flexiona hacia adelante y con el hiperextensión.

3. Espondilo artrosis Lumbar


 Dolor y rigidez por la mañana.
 Periodos largos en una solo posición (por ejemplo, estar sentado) pueden causar dolor
debido a la presión de las vértebras.
 Realizar movimientos como levantar cosas o inclinarse pueden aumentar el dolor.
 Dolor en la parte baja de la espalda que puede irradiarse a las piernas y pie.

Los síntomas característicos son el dolor, la rigidez articular, la limitación para la movilidad
y la pérdida de función. Las manifestaciones clínicas se instauran de forma insidiosa, durante
meses o años de evolución. El dolor es de características "mecánicas", empeorando con el
uso de la articulación y mejorando con el reposo, aunque en fases avanzadas de la enfermedad
puede aparecer dolor en reposo. La rigidez de la articulación afectada después del reposo es
de breve duración, a diferencia de la que se puede observar en procesos inflamatorios, como
la artritis reumatoide, donde persiste más de una hora. (Álvarez, 2017)

La clínica más habitual es el dolor moderado en el cuello, pero pueden producirse cuadros
de cervicobraquialgia o mielopatía cervical compresiva. En la columna dorsal es muy
frecuente la artrosis en las personas mayores de 75 años. El dolor suele producirse en los
movimientos de rotación del tronco, un movimiento que tiene lugar principalmente entre las
vértebras D5 y L3. La espondilosis lumbar es un hallazgo muy frecuente en edades superiores
a los 70 años, sobre todo, entre las vértebrasL4-L5 y L5-S1. (Ruiz, 2017)
16

La Artrosis Vertebral suele aparecer en personas mayores de 40 años. La Artrosis Vertebral


primaria se suele acompañar de artrosis en articulaciones acromio claviculares, trapecio
metacarpianas, interfalángicas proximales y distales de los dedos de las manos, caderas,
rodillas y primer metatarso falángica del pie (hallux rigidus). (Ruiz, 2017)

Dolor espinal
En las fases iniciales, el dolor suele ser mecánico: se exacerba con la actividad y la
bipedestación y se alivia o desaparece con el reposo. Cuando la enfermedad avanza puede
aparecer con actividades y esfuerzos cada vez más leves, e incluso desencadenarse en reposo
o por la noche, en la cama, al cambiar de postura o dormir en decúbito supino (si existe
estenosis del canal raquídeo lumbar).

El dolor de la artrosis no es la consecuencia directa del daño cartilaginoso, ya que el tejido


cartilaginoso es a vascular y a neural. por esto, personas con cambios radiológicos artrósicos
puede que no presenten síntomas atribuibles a la enfermedad. el origen del dolor se encuentra
en los cambios reactivos del hueso vertebral y en la distracción discal y ligamentaria, la
inflamación sinovial y el espasmo muscular reflejo. el dolor mecánico de la AV se debe
diferenciar del dolor inflamatorio producido por las espondiloartritis. en la afección de las
articulaciones disco vertebrales (espondilosis) el dolor suele ser fijo y localizado en la región
comprometida. En la artrosis de articulaciones interapofisarias el dolor puede difundirse
hacia las extremidades y adoptar un aspecto seudorradicular (sin distribuirse por ningún nivel
metamérico). Así, por ejemplo, en la región cervical, el dolor se difunde hacia hombros,
región periescapular, o la porción proximal de una extremidad superior. en la región lumbar,
el dolor de esta localización de la AV se proyecta hacia las nalgas y las ingles, para dar lugar
a lo que se conoce como síndrome facetaría. (Ruiz, 2017)

La av suele asentarse en las áreas de mayor flexibilidad espinal, es decir, alrededor de c5 y


de L3. se describe como dolor discogénico aquel que aparece en relación con alteraciones de
la arquitectura del disco intervertebral, con incapacidad para repartir adecuadamente la
17

presión sobre el mismo, los platillos vertebrales y las articulaciones interapofisarias. El


síntoma se exagera cuando el paciente coloca la columna vertebral en una posición fija y la
mantiene durante largo tiempo. Se suele asociar a contractura muscular y tirantez. la av
(especialmente en la columna cervical) puede acompañarse de dolor muscular regional de
tipo miofascial, asociado a puntos gatillo, bandas musculares tensas y sensibilidad a la
presión. (Ruiz, 2017)

Rigidez espinal
Aparece especialmente cuando el paciente se levanta por la mañana, tras el reposo nocturno,
y suele durar menos de 30 min. También puede recurrir durante el día, tras períodos
prolongados de inactividad. En las espondiloartritis, la rigidez espinal matutina es más
intensa y prolongada en el tiempo.

Otras manifestaciones clínicas


El desarrollo de grandes osteófitos anteriores en la región cervical puede llegar a comprimir
la faringe y el esófago (y producir disfagia) o la laringe, con disfonía. sin embargo, estos
síntomas son raros en la práctica médica. la combinación de protrusión y desplazamiento
discal posterior (por la discopatía degenerativa), junto con el crecimiento osteofitario de las
facetas articulares de las interapofisarias y la hipertrofia de los ligamentos amarillos,
contribuye a la estenosis del canal raquídeo, que es más frecuente y sintomático en la región
lumbar. (Ruiz, 2017)

Se manifiesta clínicamente por la claudicación neurogénica, por la actitud simiesca (en


flexión ventral de la columna al andar) y por no tolerar el decúbito supino ni la extensión
espinal. los osteófitos o las protrusiones/hernias discales pueden también comprimir las
estructuras centrales del canal raquídeo, para originar una mielopatía por afección de la
médula espinal cervical o un cuadro de síndrome de cauda equina por afección de la cola de
caballo lumbar. También puede suceder que el proceso artrósico estenose los agujeros de
18

conjunción intervertebrales y afecte a la salida de las raíces raquídeas (para originar cuadros
de cervicobraquialgia o lumbociática). (Ruiz, 2017)

1.2.7. Tratamiento medico

Exploración física
Debe incluir:
 evaluación de la postura de la columna vertebral en reposo y con el movimiento
 estimación de la movilidad espinal;
 palpación de las estructuras vertebrales y los músculos paraespinales,
 examen neurológico, que deberá estudiar los reflejos osteotendinosos, fuerza y
sensibilidad en las extremidades correspondientes, así como la evaluación de los
haces nerviosos largos (piramidal, espinotalámico, cordones posteriores) y las
maniobras provocadoras de dolor radicular. Se puede detectar dolor a la presión
sobre las apófisis espinosas de los niveles espinales dañados, y limitación de la
movilidad.
El examen neurológico permite descartar complicaciones relacionadas con la Artrosis
Vertebral.

Diagnóstico

Es clínico. Resulta importante correlacionar los síntomas y signos del paciente con la
estructura anatómica que verdaderamente está lesionada, sin confundir los hallazgos con
lesiones de las partes blandas espinales, con dolor referido desde otras estructuras articulares
o incluso con dolor visceral, en que se precise descartar otras causas de dolor espinal. La
radiografía simple se debe interpretar adecuadamente, dada la gran frecuencia con la que se
detectan signos artrósicos en la población general asintomática. Habitualmente se solicitan
dos proyecciones: la anteroposterior y la lateral del segmento espinal correspondiente. Las
radiografías oblicuas permiten estudiar los agujeros de conjunción cervicales y las
19

articulaciones interapofisarias lumbares, junto con los pedículos y las láminas vertebrales
lumbares. Los signos radiológicos de Artrosis Vertebral incluyen el pinzamiento del espacio
articular discal o interapofisario; la esclerosis ósea en los platillos vertebrales o las facetas
articulares, y el crecimiento del hueso en los márgenes del cuerpo vertebral o de la faceta
articular, lo que origina las proliferaciones óseas que se conocen como osteófitos.

En ocasiones se puede observar la presencia de una fina imagen de densidad aérea entre los
cuerpos vertebrales; este hallazgo, conocido como signo del «vacío discal», traduce la
degeneración del disco intervertebral. Puede objetivarse también un engrosamiento focal o
difuso de las láminas y un aumento de la longitud y anchura de las apófisis espinosas. La
espondilosis vertebral puede desencadenar trastornos de la alineación entre los cuerpos
vertebrales en el plano sagital, con retrolistesis. La artrosis grave de interapofisarias lumbares
puede originar, al cambiar la orientación de las carillas articulares, una
seudoespondilolistesis, sin espondilólisis. Típicamente afecta a las articulaciones
interapofisarias entre L4 y L5. (Rozman, 2016)

En pacientes con AV lumbar grave, con hiperlordosis secundaria, pueden observarse en el


estudio radiológico imágenes de aproximación entre las apófisis espinosas con esclerosis
ósea en las mismas. Este hallazgo radiológico, conocido como enfermedad de Baastrup, no
suele tener significación clínica. La TC y la RM se deberían indicar en individuos con déficit
neurológico objetivable, evidencia de mielopatía cervical o compresión de la cauda equina,
claudicación neurogénica por sospecha de estenosis del canal raquídeo o con síntomas
radiculares persistentes. La TC permite detectar cambios degenerativos tales como hernias
discales, estenosis foraminales, estenosis centrales, artrosis facetaria, tumores y fracturas. La
RM informa además de posibles cambios en la médula espinal por mielopatía compresiva.
Una limitación de esta última técnica es la existencia de protrusiones e incluso extrusiones
discales detectadas en hasta el 30% de los individuos asintomáticos.
Finalmente, los estudios electromiográficos son útiles para diferenciar las radiculopatías,
especialmente cervicales, de las neuropatías por atrapamiento del nervio periférico en la
20

extremidad correspondiente. También resultan de utilidad para objetivar la gravedad de la


lesión neurológica y los diversos puntos de afectación, en los casos de enfermedad espinal
multisegmentaria. (Rozman, 2016)

Diagnóstico diferencial
Se debe realizar con:
 Espondiloartritis, en las que el dolor es inflamatorio y aparece sacroilitis radiológica,
vértebras cuadradas y sindesmofitos.
 hiperostosis anquilosante vertebral (enfermedad de Forestier-Rotés-Querol), que
cursa con rigidez intensa y poco dolor y se acompaña de grandes puentes óseos
anteriores entre las vértebras, con conservación del espacio discal y sin cambios
degenerativos en las articulaciones interapofisarias
 enfermedades metabólicas y endocrinas que afectan a la columna vertebral
(osteoporosis avanzada con múltiples aplastamientos y deformidad raquídea,
ocronosis, acromegalia, artropatía por depósito de pirofosfato cálcico)
 reumatismos de partes blandas de la región espinal y fibromialgia.
 polimialgia reumática, especialmente en la región cervical. (Ruiz, 2017)

Con respecto al tratamiento médico se implementa el uso de AINES, sulfato de glucosamina


1500 mg diarios, extractos de cartílagos, ortesis, esteroides locales y las medidas básicas de
higiene de postura, reposo en la fase del dolor, así como también el fortalecimiento muscular
en donde las actividades de impacto a la columna deben ser evitadas, así como aquellas que
presentes movimientos de rotación exagerados, siguiendo estas medidas el paciente podrá
obtener resultados satisfactorios. De igual manera estas medidas son recomendables para
pacientes postoperatorios. (Dr. Carlos, pág. 85, 2010)

 Medicamentos. - varios medicamentos pueden ser usados en conjunto durante la


primera fase del tratamiento para tratar el dolor y la inflamación.
21

 Paracetamol: Recetado para el dolor leve.


 Antinflamatorios no esteroideos: A menudo se recetan en conjunto con el
paracetamol. son el ibuprofeno y naproxeno.
 Relajantes musculares: Ciclobenzaprina o carisoprodol se receta en casos de
espasmos musculares dolorosos.
 Corticoides: Recetado para el dolor severo. El médico podría sugerir
inyecciones de esteroides.

1.2.8. Tratamiento quirúrgico

Dependerá mucho de la articulación a tratar, de la intensidad de los síntomas, de la edad y la


actividad del paciente, de sus características somáticas (obesos, corpulentos, etc.…) Los
procedimientos son alineamiento, resección, injertos óseos, sinovectomias y shaving,
artrodesis y artroplastia con ortesis. (Dr. Carlos, pág. 85,2010)

 Sinovectomía: esta técnica suele utilizarse ante artritis persistentes, que no ceden con
AINE, infiltraciones y o sinoviortesis. Consiste en eliminar la mayor parte posible de
la capa sinovial que recubre el interior de la articulación afectada. En algunas
localizaciones (rodilla, hombro, tobillo...) es posible realizarla mediante un
artroscopio. Este término deriva del griego (arthron, articulación y skôpein, ver) y
hace referencia a un instrumento alargado, en forma de tubo, dotado de sistema de
iluminación y canales internos por los que pueden introducirse otros accesorios
quirúrgicos. Su uso permite reducir al mínimo el tamaño de las incisiones y facilita
la posterior recuperación del paciente.

La cirugía podría involucrar:

 Extracción de un disco o una hernia


 Extracción de parte de una vertebra
 Fusión de un segmento usando injerto de hueso
22

CAPITULO II
FICHA DE EVALUACIÓN CINÉTICO FUNCIONAL
ÁREA: GERIATRIA

2.1. FICHA EXPLICATIVA

Es un documento que permite conocer, anotar y almacenar datos que deben ser manejados
adecuadamente por el fisioterapeuta. A continuación, se describirá los componentes de la
Ficha de Evaluación Cinético – Funcional.

I. ANAMNESIS

En esta primera parte es importante tomar todos los datos del paciente para la clara
identificación a la hora de tratamiento. Además, es importante para la estadística, ya que
facilita detectar la predominancia en cuanto a la edad, sexo y ocupación. Consiste en un
interrogatorio al paciente, para recabar datos específicos tomando en cuenta los siguientes
puntos. (Chamorro, 1987).

1.1. Filiación

Se realiza la recopilación de datos del paciente para poder llevar un mejor control, incluye
los principales antecedentes e identificaciones personales de la paciente. (CHAMORRO A.
G., 2009)

 Nombre y apellido: Es indispensable conocer la identidad del paciente para


dirigirnos a él, durante el tratamiento estos datos permiten diferenciar e individualizar
a cada uno de los pacientes con las actividades del fisioterapeuta kinesiólogo.
23

 Lugar y fecha de nacimiento: Confirma o ayuda a determinar la edad del paciente


que es un dato indispensable en la investigación ya que es un criterio de inclusión
para ser parte del estudio.

 Edad: Es el tiempo cronológico vivido de una persona, que proporciona una pauta
del desarrollo físico, motor, psicológico y emocional.

 Estado civil: Dato que informa sobre la posición que ocupa el paciente en la sociedad
(familia) y grado de responsabilidad.

 Ocupación: Grado de nivel cultural y ambiente de exposición laboral al que se


encuentra sometido el paciente. (Factores de riesgo - relación con la lesión).

 Género: Es la condición orgánica: femenina o masculino, a tomar en cuenta para las


diferencias físicas y constitutivas características de cada sexo, indica el
procedimiento a seguir en base a los padecimientos propios de cada sexo, porque hay
patologías propias del varón y de la mujer. En determinadas enfermedades hay un
predominio claro para el sexo. Así están las enfermedades que afectan algo más a las
mujeres que a los hombres.

 Dirección: Permite localizar al paciente en futuras investigaciones o tratamientos,


como ubicar a los pacientes en casos necesarios para obtener resultados cuantitativos
y cualitativos específicos.

 Teléfono: Información proporcionada, para ubicar al paciente o a las personas


responsables ante cualquier emergencia. Teniendo en cuenta que los sujetos de
investigación son menores de edad es indispensable tener contacto de tutor o
apoderado para cualquier emergencia.
24

 Fecha de evaluación: Importante para la relación de la evolución y/o progreso del


cuadro patológico.

 Fisioterapeuta responsable: Es la persona responsable que se encarga de realizar la


evaluación y tratamiento. (Chamorro, 1987)

1.2. Diagnostico medico


Motivo por Conclusión a la que llega el medico tras una serie de preguntas, evaluaciones y
exámenes complementarios, para determinar la enfermedad que padece el paciente, permite
conocer el cuadro patológico por el cual está cursando el paciente. (Chamorro, 1987)

1.3. Motivo de consulta


Razón que impulsa al paciente buscar ayuda. Es lo que siente con mayor intensidad o lo que
más le preocupa. En esta parte del interrogatorio el paciente relata (en general
espontáneamente) (Alvarez, 2013)

1.4. Cuadro actual


Es una narración cronológica secuencial con palabras técnicas de los signos y síntomas que
presenta el paciente, además se debe registrar la fecha de aparición de los síntomas, cuando
se manifiestan, es decir, el momento del día en que se presentan los síntomas, su ubicación,
si recibió tratamiento alguno, y en especial el nivel de afectación de las actividades de la vida
diaria. Un síntoma importante es el dolor y se lo puede cuantificar a través de la escala
analógica del dolor, así como también determinar el tipo de dolor. (MORALES, 2014)

1.5. Antecedentes

Es el resumen global de la salud general del paciente hasta la fecha, incluyendo lesiones,
alergias, intervenciones quirúrgicas, hospitalizaciones, hábitos, etc. (Chamorro, 1987)
25

1.5.1. Antecedentes personales


Se refiere a los antecedentes patológicos y no patológicos que padece el paciente.
(Chamorro, 1987)
 Antecedentes personales patológicos
Se refiere a todas las enfermedades, accidentes y/o cirugías que tuvo el paciente y que
guardan relación con el problema identificado. (Chamorro, 1987)
 Antecedentes personales no patológicos
Permite conocer los hábitos y costumbres y el estado general de paciente, su historia
laboral, actividad física, consumo de alcohol, drogas, medicamentos, tabaco y otros.
(Chamorro, 1987)
1.5.2. Antecedentes familiares
Es importante indagar sobre la existencia de patologías padecidas tanto en el pasado como
en la actualidad en los familiares para asociar o descartar la predisposición de padecer
determinadas enfermedades de origen hereditario. (Chamorro, 1987)
1.5.3. Antecedentes ocupacionales

Determinar ocupaciones que desarrolla y ha desarrollado


A qué tipo de exposición tienen y si tuvieron enfermedades dentro del área laboral.
(Chamorro, 1987)

II. EXAMEN FÍSICO


Es de vital importancia en paciente, por los cambios repentinos de los valores que tiene a
consecuencia de la patología. (HAMMERLY, 2001)

2.1. Signos vitales

Se denominan signos vitales a las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida
que revelan las funciones básicas del organismo; de forma más sencilla los signos vitales se
pueden definir como señales de vida.
26

Dentro de los signos vitales se consideran el pulso, la temperatura corporal, la respiración y


la tensión corporal.
a) Frecuencia respiratoria: Se entiende a la frecuencia cardiaca como tal el número de
inspiraciones que hace una persona en un minuto y este se observa al paciente cuando
está en reposo.
b) Pulso: Los pulsos se palpan mejor sobre arterias cercanas a la superficie corporal y
descansen sobre huesos. Estos se deben palpar con los pulpejos de los dedos
siguiendo la trayectoria arterial de manera comparativa.
c) Temperatura corporal: La temperatura corporal es el resultado de un equilibrio
entre la generación y la pérdida de calor.
 Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias
al flujo sanguíneo. (Chamorro, 1987)

Signos vitales
Indicador Resultado Valor normal
Temperatura 36.5ºc – 37ºc
Frecuencia cardiaca 60 – 80 lat. x min
Frecuencia respiratoria 16 – 20 resp x min
Presión arterial 120/80 mmHg

Fuente: Elaboracion propia

2.2. Somatotipo
Es la determinación del tipo y la composición corporal actual del usuario constituye un reto
para el examen antropométrico clínico-funcional. (JAVIER, 2007)

a) Endomórfico: expresa la adiposidad relativa de la estructura corporal; en cierta


medida informa sobre la cantidad de grasa. (JAVIER, 2007)
27

b) Mesomórfico: representa el desarrollo musculo-esquelético relativo por unidad de


talla; expresa de forma indirecta la masa magra o libre de grasa dado que informa
sobre la masa muscular esquelética. (JAVIER, 2007)
c) Ectomórfico: representa la linealidad relativa de la estructura corporal, con este
componente es posible establecer relaciones para determinar si existe un predominio
de las variables antropométricas longitudinales frente a las de mayor perímetro y
diámetro, o lo contrario. (JAVIER, 2007)

Fuente: Elaboracion propia

2.3. Somatometría
Es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de
una persona. (Alvares, 2013)
 Peso: Cantidad de masa corporal en kilogramos.
 Talla: Es la medida de la altura de una persona desde los pies hasta la cabeza en
centímetros.
 I.M.C.: Es una medida que asocia el peso y la talla. El valor obtenido no es constante,
varía con la edad y el sexo. El resultado se obtiene mediante la división del peso
corporal entre la estatura elevado al cuadrado.

PESO TALLA IMC

Fuente: Elaboracion propia


28

2.4.Inspección

Para realizar la inspección es importante que el usuario este desprovisto de ropa de modo que
permita la comparación de la simetría con el lado contralateral. El fisioterapeuta, como un
modelo normativo, estudia de forma ordenada los diferentes segmentos corporales ya sea en
sentido cefalocaudal o en dirección contraria y analiza la implicación de la presencia de
deficiencias en áreas específicas con otros segmentos y con el cuerpo en general, y la acción
motora de la parte comprometida y de esta con el movimiento corporal humano en las
actividades cotidianas. (JAVIER, 2007) (Chamorro, 1987)

2.4.1. postura: la importancia radica que es un indicativo de que postura adapta el paciente,
si es buena, o mala que perjudique en la función musculo esquelética relacionada con la
patología del paciente (Lesmes J. D., 2007)

Excelente Buena pobre Mala

Fuente: Elaboracion propia

VISTA ANTERIOR
Región Desviación Derecha Izquierda
Cabeza Inclinada
Rotada
Hombros Ascendido
Descendido
Presente Ausente
Tórax Excavatum o embudo
29

Carinatum o pecho de
paloma
En tonel
En quilla
Derecha Izquierda
Espina ilíaca Ascendido
anterosuperior Descendido
Cadera Coxa valga
Coxa vara
Rodilla Genu Valgo
Genu Varo
Rotación medial
Rotación lateral
Rotula Ascendida
Descendida
Tobillo Talo valgo
Talo varo

VISTA POSTERIOR
Región Desviación Derecha Izquierda Observaciones
Cabeza Inclinada
Rotada
Hombros Ascendido
Descendido
C. Cervical Escoliosis
C. Dorsal Escoliosis
C. Lumbar Escoliosis
Escapula Simétricas
Ascendido
Descendido
Alada
Abducido
Aducido
Cresta ilíaca Ascendido
Descendido
Cadera Coxa valga
Coxa vara
Rodilla Genu Valgo

Genu Varo
Tobillo Talo valgo
Talo varo
30

VISTA LATERAL VISTA LATERAL


DERECHA IZQUIERDA
Región Desviación Derecha Izquierda Derecha Izquierda
Cabeza Anteriorizada
Posteriorizada
Flexionada
Extendida
Hombros Antepulsión
Retropulsión
C. Hiperlordosis
Cervical Rectificado
C. Dorsal Hipercifosis
Rectificado
C. Hiperlordosis
Lumbar Rectificado
Pelvis Anteversión
Retroversión
Rodilla Genu Flexo
Genu
Recurvatum
Tobillo Flexionado
Extendido
Pie Equino
Talo
Dedos En garra
En martillo

Fuente: Elaboracion propia

2.4.1.1. Actitud postural: La actitud postural es la huella que nos identifica, pues refleja
nuestra personalidad estado de ánimo, condición de salud y, en general, la forma en que
enfrentamos el mundo. tanto, el propósito del examen observacional de la postura es el de
cualificar y cuantificar la actitud postural y la alineación corporal del usuario en diferentes
posiciones, con el fin de determinar el grado de normalización alineación existente o
identificar las alteraciones posturales estáticas presentes, y a la vez, reconocer sus posibles
causas. Así mismo tiene como propósito analizar como dicha actitud postural índice y
31

repercuten el movimiento corporal humano, y las actividades y participaciones de la persona


como cualquier ser social. (Lesmes J. D., 2007)

Actitud postural No presenta Presenta Observaciones


Vicio postural
Antalgica
Con retracción
Fuente: Elaboracion propia

2.4.2. Evaluación de marcha: El propósito del examen de la marcha es el estudio cualitativo


de los eventos que se presenta durante la marcha. La identificación de las probables causa de
la alteración de la marcha; si hay deficiencia en alguna estructura, que limita la actividad y
restringe. (Lesmes J. D., 2007).

INSPECCION DE MARCHA Indicadores


Ausente Presente
Marcha antalgica
Uso de ayudas biomecánicas
OBSERVACIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS
Posicionamiento
Base de sustentación
Disociación de cinturas
Longitud del paso
Cadencia
Tipo de marcha
Funcional
No funcional
Fuente: Elaboracion propia

2.4.3. Inspección del área comprometida


Aumento de volumen articular en muñeca derecha y disminución de volumen muscular a
nivel de antebrazo distal derecho. Sin presencia de ninguna herida (Lesmes J. D., 2007)
32

Coloración de No Presenta Observaciones


piel observada presenta Izquierdo Derecho
Normal
Eritematosa
Cianótica
Pálida
Cicatrices
Queloide
Manchas
Edema
Lunares
Equimosis
Deformidades
Otros
Fuente: Elaboracion propia

2.5. Palpación

Es una herramienta que nos permite apreciar de forma ordenada las características
morfológicas de diferentes segmentos, con el propósito de identificar deficiencias
estructurales como hematomas, tumefacciones, espasmos musculares, derrames articulares
perdida de continuidad de los tejidos blandos u óseos, entre otras, y, a la ves identificar el
origen de la sensación dolorosa o puntos gatillo. (JAVIER, 2007)

2.5.1. Palpación superficial

Se palpa con los pulpejos y superficie palmar de los dedos y con la presión mínima que
permita obtener la información buscada. (CHAMORRO A. G., 2009)

 tipo de piel: Es importante una buena iluminación, de preferencia se utiliza


mejor la luz de día. En inspección se observa su color, varía del blanco al
moreno de acuerdo con la cantidad de pigmento, el blanco vario del pálido al
rosado, espesor de la piel, el grado de vasodilatación y la cantidad de sangre
circulante. (S., 2007)
33

 Sensibilidad: Percepción de estímulos originados en el individuo o en el


medio ambiente. (S., 2007)
2.5.1. Palpación Superficial
tipo de piel
Flácida 􀀀 Normal 􀀀 Dura 􀀀 Arrugada 􀀀 Lisa 􀀀 Fibrosa 􀀀
Especifique__________________________________________________________
Sensibilidad
Hiperestesia 􀀀 Normoestesia 􀀀 Hipoestesia 􀀀
OTRO:___________________________
Fuente: Elaboracion propia

2.5.2. Palpación profunda

Evaluación mediante el uso de las manos a una intensidad profunda para detectar
alteraciones (Chamorro, 1987)

Palpación profunda

TIPO NO PRESENTA PRESENTA OBSERVACIONES

Bandas de tensión

Contracturas

Espasmo muscular

Puntos gatillo

Fuente: Elaboracion propia

2.5.3. Escala del dolor

Designación cuantificable del síntoma dolor.


34

0 = Nada de dolor.
5 = Dolor más o menos tolerable.
10 = Dolor más intenso, no tolerable.
* Dolor a la palpación
Se explica al paciente que 0 es nada de dolor y 10 el mayor dolor que tuvo en su vida.

Tipo de dolor SI NO Momento del dolor SI NO


Epicrito En reposo
Protopatico En actividad
Alta actualidad A la palpación
Baja actualidad A la movilización
Fuente: Elaboracion propia

III. EXAMEN CINÉTICO FUNCIONAL


Consiste en identificar qué limitaciones o asimetrías se producen en los patrones de
movimiento fundamentales y evaluar, mediante una puntuación, la calidad del movimiento
funcional de la persona. (Rodriguez Sanz , 2009)

3.1 Evaluación articular y muscular

Rango de movimiento activo grado de movilidad que se puede conseguir en una articulación
utilizando los músculos que hay alrededor de ella.

Rango de movimiento pasivo grado de movilidad que se puede conseguir en una articulación
tras la aplicación de una fuerza externa.

articulación Movimiento Derecha Izquierda


Goniometría Fuerza Retrc Goniometría Fuerza Retrc
Pas Act musc musc Pas Act musc musc
Cadera Flexión 120°
Extensión 20°
Abducción 45°
Aducción 15°
35

Rot. Int 45°


Rot, ext. 45°
Rodilla Flexión 132°
Extensión 0°
Tobillo Flex. 45°
Plantar
Flex. 45°
Dorsal
Inversión 45°
Eversión 15°
Fuente: Elaboracion propia

3.1.1. Goniometria de columna vertebral

La goniometría cuantifica el movimiento articular, logrando así medir la amplitud normal de


una o varias articulaciones o limitaciones de los movimientos dentro de las causas más
comunes, están las limitaciones óseas (hay un tope) limitaciones musculares (como un
resorte) y limitaciones ligamentarias (hay como un tope). (MAURICIO, 2005)

Debe recordarse siempre que la goniometría es PASIVA, ya que una retracción muscular por
ejemplo puede limitar la amplitud sin que necesariamente la articulación esta afectada.
(MAURICIO, 2005)

Columna cervical Columna dorso lumbar


Movimiento
Valor normal Evaluación Valor normal Evaluación

Flexión 0°-45° 0°-80°


Extensión 0°-45° 0-30°
Inclinación lateral
0°-45° 0°-30/40°
izquierda
36

Inclinación lateral
0°-45° 0°-30/40°
derecha
Rotación izquierda 0°-60/80° 0°-30°
Rotación derecha 0°-60/80° 0°-30°

OBSERVACIONES
Fuente: Elaboracion propia

3.2. Evaluación de estabilidad pasiva

Evaluación de estructuras no contráctiles, los sentidos de terminación son: Sensación


fisiológica (dura, blanda y firme.) o patológica (espasmo y el vació.)

Sentido de terminación
Movimientos de Fisiológico patológico
cadera
Duro Blando Firme Libre o
espasmo
elástico elástico elástico vacío
Flexión
Extensión
Abducción
Aducción
Rotación interna
Rotación externa
Movimientos de
rodilla
Flexión
Extensión
Fuente: Elaboracion propia

3.3 Antropometría

Es la encargada de medir las dimensiones del cuerpo humano con el fin de establecer
diferencias entre individuos.
37

Perimétrica: Técnica métrica cuantitativa que determina el grado de trofismo muscular o


presencia de edema de una estructura corporal, tomando como referencia las estructuras
corporales óseas y blandas.

Longitud de miembros: Técnica métrica cuantitativa que determina la longitud de los


miembros inferiores y superiores, tomando como referencia las estructuras corporales óseas
y blandas. Identifica asimetrías corporales.

LONGITUDES
APARENTE REFERENCIA ANATOMICA DERECHO IZQUIERDO
Columna Desde C7 en posición neutra
Miembros inferiores Espina iliaca antero superior –
maléolo externo
REAL REFERENCIA ANATOMICA DERECHO IZQUIERDO
Columna Desde C7 en máxima flexion de
tronco
Miembros inferiores Troncanter mayor – maléolo
exerno
SEGMENTARIO REFERENCIA ANATOMICA DERECHO IZQUIERDO
Muslo Troncanter mayor-linea
interarticular de la rodilla
Pierna linea interarticular de la rodilla-
maleolo externo
OBSERVACIONES
PERIMETRIA ARTICULAR PERIMETRIA MUSCULAR OBSERVACIONES
SEGMENTO DER. IZQ. SEGMENTO DER. IZQ.
CADERA MUSLO
RODILLA
TOBILLO PIERNA
PIE
Fuente: Elaboracion propia

3.4 Evaluación neuromuscular

3.4.1 Tono muscular. - Es la resistencia a la movilización pasiva. El tono de cualquier grupo


muscular depende de su localización, la posición del individuo y la capacidad de relajar los
músculos de manera voluntaria. La determinación del tono es una cuestión de experiencia
personal y resulta difícil de evaluar cuantitativamente. Las variaciones respecto al tono
muscular normal dan lugar. (Rodriguez Sanz , 2009)
38

 Hipertonía. - aumento del tono


 Hipotonía. - es una pérdida del tono normal en la que los músculos están flácidos y
blandos y ofrecen una disminución de la resistencia al movimiento pasivo de la
extremidad.

3.4.2. Trofismo muscular: Es el desarrollo, nutrición y mantención de los tejidos que depende
de los movimientos, inervación y la irrigación.

 Hipotrofia: Perdida del volumen puede ser causa del grado de nutrición del musculo
 Hipertrofia: Aumento del volumen muscular

TONO MUSCULAR: hipotonía ( ) normal ( ) hipertonía ( )


Detalle:________________________________________________________________
TROFISMO MUSCULAR: hipo trófico ( ) normal ( ) hipertrófico ( )
Detalle:________________________________________________________________

Fuente: Elaboracion propia


3.5 Evaluación del equilibrio

Se valora a través de escalas para determinar el grado de estabilidad que presenta el


individuo.

EQUILIBRIO
Equilibro sentado 0 Equilibrio en pie 0
1
1 2
0 Empujón 0
Levantarse 1
2 1
Intento de levantarse 0 0
1 Ojos cerrados
2 1
Equilibrio inmediato 0 Giro de 360 grados 0
1
2 2
Sentarse 0
1
2
39

TOTAL: ..................................

Equilibrio Inestable: 0 - 5 puntos


Equilibrio Limitadamente estable: 6 – 11 puntos
Equilibrio Estable: 12 - 16 puntos

Fuente: Elaboracion propia


3.6 Evaluación especifica de retracciones musculares

Se valora el acortamiento específico de un musculo o una cadena muscular, no sobrepasar el


límite en el que observamos una ligera tensión muscular.

Músculo Presente Ausente


Psoas ilíaco .............. ..............
Pelvitrocanterios ................. ..............
Aductores de la cadera ................. ...............
Glúteo mayor ................. ...............
Cuadriceps crural ................. ...............
Isquiotibiales ................. ...............
Tibial anterior ................. ................
Triceps sural .................. ................
Fuente: Elaboracion propia
3.7 Evaluación de las actividades de la vida diaria según el índice de Barthel
es un instrumento que mide la capacidad de una persona para realizar actividades de la vida
diaria, consideradas como básicas que consiste en asignar una puntuación en función del
nivel de dependencia para realizar dichas actividades. Consta de 10 ítems que son comer,
lavarse, vestirse, arreglarse, deposiciones, micción, ir al retrete, traslado sillón/cama,
deambulación y subir y bajar escaleras.

Traslado silla 0 Desplazarse 0


/sillón 5 5
10 10
40

15 15
Comer 0 Sentarse y levantarse 0
5 del inodoro 5
10 10
Aseo personal 0 Bañarse / ducharse 0
5 5
Subir y bajar 0 Vestirse y desvestirse 0
escaleras 5 5
10 10
Control del 0 Control de la orina 0
Intestino 5 5
10 10
Fuente: (Cid-Ruzafa, 1997)

 Comer
0 = incapaz
5 = necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar condimentos, etc.
10 = independiente (la comida esta al alcance de la mano)
 Trasladarse entre la silla y la cama
0 = incapaz. no se mantiene sentado
5 = necesita ayuda importante (una persona entrenada o dos personas), puede estar sentado
10 = necesita algo de ayuda (una pequeña ayuda física o ayuda verbal)
15 = independiente
 Aseo personal
0 = necesita ayuda con el aseo personal
5 = independiente para lavarse la cara. las manos y los dientes, peinarse y afeitarse
 Uso del retrete
0 = dependiente
5 = necesita alguna ayuda, pero puede hacer algo sólo
41

10 = independiente (entrar y salir, limpiarse y vestirse)


 Bañarse ducharse
0 = dependiente
5 = independiente para bañarse o ducharse
 Desplazarse
0 = inmóvil
5 = independiente en silla de ruedas en 50 m
10 = anda con pequeña ayuda de una persona (física o verbal)
15 = independiente al menos 50 m. con cualquier tipo de muleta, excepto andador
 Subir y bajar escaleras
0 = incapaz
5 = necesita ayuda física o verbal. puede llevar cualquier tipo de muleta
10 = independiente para subir y balar
 Vestirse y desvestirse
0 = dependiente
5 = necesita ayuda, pero puede hacer la mitad aproximadamente, sin ayuda
10 = independiente, incluyendo bolones, cremalleras, cordones, etc
 Control de heces:
0 = incontinente (0 necesita que Ic suministren enema)
5 = accidente excepcional (unokemana)
10 = continente
 Control de orina
0 = incontinente. o sondado incapaz de cambiarse la bolsa
5 = accidente excepcional (máximo uno/24 horas).
10 = continente. durante al menos 7 días Total = O-100 puntos (O-90 si usan silla de
ruedas) (Cid-Ruzafa, 1997)
42

3.8 Pruebas específicas

3.8.1 Test de Adams. - es una maniobra recurrida en el diagnóstico de anomalías en las


curvas naturales de la columna. El paciente tiene que inclinarse hacia adelante, a partir de la
cintura hasta la parte de la coronilla, como si fuese a realizar un clavado de natación, con los
pies juntos, dejando colgar los brazos y las rodillas en extensión.
Las palmas se mantienen unidas. El examinador se coloca por detrás del paciente y observa
a lo largo del plano horizontal de la columna vertebral, en busca de anomalías de las curvas
de la columna vertebral, como un aumento o disminución causante de escoliosis, lordosis,
cifosis, o alguna asimetría del torso.
3.8.2 Test de lassegue. - Test que se lo realiza para determinar si un paciente con
lumbalgia tiene una hernia discal. El terapeuta eleva la extremidad inferior extendida del
paciente por la articulación de la rodilla hasta que nota dolor.

Normalmente la extremidad puede flexionarse a 90º sin dificultad y presentar leve tensión
isquiotibial, lo que hay que diferenciar del signo de Lassegue positivo.

3.8.3 Signo de Bonnet. - El paciente se encontrará en decúbito supino. El terapeuta efectúa


una aducción y una rotación interna de la pierna, flexionada par las articulaciones de la cadera
y la rodilla. (Buckup, 2012)

3.8.4. Signo del psoas: Aclara el origen de un dolor lumbar. El paciente se encuentra en
decúbito supino y eleva la pierna extendida. El explorador aplica una presión súbita sobre la
cara anterior del muslo.
Esta presión súbita y rápida ejercida sobre el tercio distal del muslo produce una contracción
refleja del músculo iliopsoas con tracción sobre las apófisis transversas de la columna
lumbar. Aparece dolor en las enfermedades de la columna lumbar (espondiloartrosis,
espondilitis, hernia de disco) o de la articulación sacroilíaca. (Buckup, 2012)

3.8.5. Vasalva. - El paciente, se encuentra en sedestación, debe intentar expulsar de la


boca el dedo pulgar que retiene frunciendo los labios soplando hacia fuera. (Buckup, 2012)
43

3.8.6. Prueba del pliegue cutáneo de kibler. - Consiste en levantar un pliegue cutáneo
entre el pulgar e índice de ambas manos y hacerlo rodar en el tronco o extremidades.

En zonas dolorosas el grosor del pliegue aumenta, se levanta con mayor dificultad que en
situaciones normales y adquiere una consistencia más sólida. (Buckup, 2012)

3.8.7. Test de springing. - Consiste en que le paciente se encuentre en decúbito prono. El


terapeuta palpa con los dedos índice y medio las apófisis articulares, o bien las láminas
articulares del cuerpo vertebral que va a explorar con el borde cubital de la otra mano, situada
transversalmente sobre los dedos que realizan la palpaci6n, se ejercen ligeras presiones con
direcci6n dorso ventral, que se transmiten a través de Ios dedos de palpación sobre las
apófisis articulares (o bien las láminas) del cuerpo vertebral que se explora. (Resumen,
esploracion de columna )

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


Son un conjunto de estudios que aportan valiosa información al análisis médico, ya sea para
confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de una patología en cuestión. (NAVARRO)

V. DIAGNÓSTICO CINÉTICO FUNCIONAL


Es elaborado por el licenciado en fisioterapia y kinesiología después de realizar la evaluación
cinética funcional e indica el grado de funcional del paciente. (CHAMORRO A. G.,
Semiologia Medica, 1998)

Constan los siguientes aspectos:

 Indicador funcional: Palabra que denota el estado de función.

 Tipo de problema: Delimita el problema actual

 Aspecto anatomopatológico: Descripción especifica de la estructura anatómica


afectada.

 Aspecto sintomatológico o clínico: Conjunto de signos y síntomas relevantes al


caso. “los más importantes”
44

 Aspecto etiopatogénico: Causa del problema.

 Aspecto funcional: Afectación durante las actividades de la vida diaria

VI. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN


Son las metas que se desean alcanzar para llegar a los resultados esperados y lograr una
mejora de la sintomatología del Esguince de Tobillo, en base al diagnóstico obtenido.
(CHAMORRO A. G., Semiologia Medica, 1998).

Se clasifican en:

a. Objetivos terapéuticos
 Tratan el problema directamente.
 Son a corto plazo.
 Reales y alcanzables.
b. Objetivos profilácticos
 Previenen reincidencia.
 Evitan progresión.
 Previenen la instauración de un problema patológico.
c. Objetivos educativos
 Enseñan hábitos y costumbres.
 Habilitan nuevas conductas.

VII. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN


Se describe que recursos físicos y kinésicos serán utilizados Para lograr los objetivos
planeados siendo muy útil este aspecto para orientar a otro fisioterapeuta que se haga cargo
del paciente. (CHAMORRO, 1997). Es el conjunto de recursos físicos y kinésicos y
responden a la pregunta ¿Cómo? ¿Con que? (MORALES, 2014)
45

N° DE
OBJETIVO RECURSO TÉCNICA PARÁMETRO UBICACIÓN TIEMPO
Frecuencia: 200-
250 Hz Duración de
Acupuntura Duración de fase: Columna lumbar sesión: 20 min-
1 -2 TENS
30-150 Hz - 50 min Max.
Sensación: prurito

1-2 Duración 30
Magnetoterapia Local 1-25 Hz agudo Columna Lumbar
minutos
Columna lumbar
Masaje 2 a 3 sesiones en
Se va desde lo más y músculos con
Masoterapia Terapéutico la fase inicial
superficial a lo dolor (Piramidal,
2 profundo para Por 20 minutos
profundo psoas, cuadrado
relajación aproximadamente
lumbar,)

 3 series de
Columna lumbar
3-4 Kinesioterapia Estiramientos 10 10 min.
y miembros
Pasiva musculares repeticiones Progresivo
inferiores
 progresivo

5 Reeducación Postura resistencia del 15-25 min.


Cadena posterior
postural global sentada paciente Progresivo
Ejercicios
Musculatura
6 Fisioterapia respiratorios 3 series de 5
abdominal y 15 – 20 minutos
respiratoria de activación repeticiones
paravertebral
muscular
46

2.2. FICHA FORMATO

FICHA DE EVALUACIÓN CINÉTICO FUNCIONAL

ÁREA: GERIATRÍA

I.- ANAMNESIS

1.1. FILIACIÓN

Apellidos y nombres _A.M.S


Edad: 75 años Sexo: Femenino Teléfono: 72277238
Fecha de nacimiento: 16 de noviembre de 1994 Médico de cabecera: _______________________
Estado civil: Casada Escolaridad: Universidad
Domicilio: _ Av. Blanco Galindo km.5 Religión: _Católica
Profesión u oficio: Ama de casa______________Fuente de información: Paciente
Terapeutas responsables: Melany Hidalgo Laura Castro
Miriam Peredo Elisa Vasquez

Fecha y hora de evaluación : 05 de octubre de 2019 / Hora: 8:30 am

1.2. DIAGNOSTICO MEDICO

Espondilo artrosis lumbar L4-L5

1.3. MOTIVO DE CONSULTA

Me duele en la parte baja de la espalda, desde hace como 2 meses me empezó a doler por mi
cintura y luego se me pasaba cuando descansaba y me acostaba, pero desde hace 5 dias mi dolor
se volvió muy fuerte en la espalda y ya no puedo hacer mis cosas de la casa ni salir al club

1.4. CUADRO ACTUAL


 ¿Qué le duele?
Dolor en la zona lumbar
 ¿Cuándo inicio los síntomas?
Comenzó hace 2 meses aproximadamente con dolor en la cintura
 ¿Qué partes del cuerpo le duele con más intensidad?
Dolor en la zona lumbar con más intensidad
47

 ¿El problema ha evolucionado?


Durante la última semana aumento intensamente
 ¿En qué periodos es donde los síntomas aumentan?
Durante actividades que requieran movimiento y estar en bipedestación
 ¿Ha tenido tratamientos previos?
Toma paracetamol para aliviar el dolor
 ¿Cómo se siente en este momento?
Se siente muy adolorida impidiéndole realizar sus AVDs

1.5. ANTECEDENTES

1.5.1. Antecedentes personales


1.5.1.1. Antecedentes personales no patológicos

 Alcohol: SI ( ) NO ( ) ocasionalmente ( X )
 Tabaco: SI ( ) NO ( X ) ocasionalmente ( )
Marcar la casilla si tiene
 Drogas: SI( ) NO ( X ) ocasionalmente ( )
una o varias adicciones
 Café: SI ( ) NO ( ) ocasionalmente ( X )
OTROS: _________________________________________

ESTILOS DE VIDA
BAÑO: Diario ( ) c/3er día ( X ) Irregular ( ) Estreñimiento ( ) otro: ___________
ACTIVIDAD FÍSICA: No realiza ( ) Muy ligera( X ) Ligera( ) Moderada ( ) Pesada ( ) Excepcional( )
EJERCICIO: SI ( ) NO (X) Tipo_________ Frecuencia________ Duración ________ ¿Cuándo inicio? _____
ALIMENTACIÓN: 3 veces/día

CARBOHIDRATOS proteínas ( X ) calorías ( ) frutas ( ) verduras ( X ) Ninguno ( )

observaciones_____________________________________________________________________________

1.5.1.2 antecedentes personales patológicos


PATOLOGÍA SI NO DETALLES
Artrosis X
Artritis X
Lumbalgias X
Gota X
Marcar todas Fibromialgia X
las que aplique Osteoporosis X
y especificar EPOC X
Cáncer X
Esclerosis X
Cirugías X Apendicectomia a lo 18 años
Traumatismos
Dislipidemia X
48

Fracturas X
OTROS X Ulcera Peptica( 52 años)- Escoliosis
idiopática sin tratamiento
medicamentos que consume y motivo: Paracetamol de 500 mg para aliviar el dolor (no continua)

observaciones:_

1.7. Antecedentes familiares


PATOLOGÍA SI NO DETALLES
Psoriasis X
Artritis X
Espondilo artropatías X
Lupus X
Marcar todas
Tuberculosis X
las que aplique
Osteoporosis X
y especificar
EPOC X
Cáncer X
Esclerosis X
Polimialgias X
Otros X
observaciones:___________________________________________________________________

VALORACIÓN FUNCIONAL

¿Tiene alguna capacidad diferente que requiera apoyo especial? SI ( ) NO (X)


¿Qué tipo de apoyo requiere? Auditivo ( ) Motor ( ) Visual ( ) Idioma ( ) Otros ( ) _____

1.6. Antecedentes ocupacionales


OCUPACIÓN: AMA DE CASA SI NO
 Agentes físicos: (ruido, vibraciones,iluminación,radiación) X

Marcar  Agentes químicos: (polvos, gases, humos, vapores tóxicos) X


todas las  Agentes biológicos: (virus, parásitos, etc.) X
que  Agentes ergonómicos: (posturales) X
aplique  Agentes psicosociales: X
Especificar: al realizar actividades de hogar manifiesta adaptar posturas forzadas
TIEMPO DE EXPOSICIÓN: años de trabajo: 50 veces/semana: 7 horas/día: 5 horas
49

II. EXAMEN FÍSICO

2.1. Signos vitales

Indicador resultado Valor normal


Temperatura 36.5 °c 36.5ºc – 37ºc
Frecuencia cardiaca 69 lpm 60 – 80 lat. x min
Frecuencia respiratoria 18 rpm 16 – 20 resp x min
Presión arterial 110/80 mmHg 120/80 mmHg
2.2. Somatotipo

2.3. Somatometria
CLASIFICACIÓN DE PESO
PESO 75 TALLA 1.62 IMC 28 Bajo peso <18
kg cm normal 18 - 24
Pre obeso 25 – 29
Obesidad Clase I 30 – 34
Obesidad Clase II 35 – 39

2.4. Inspección Obesidad Clase III >40

2.4.1. POSTURA
Excelente Buena pobre Mala X
50

VISTA ANTERIOR
Región Desviación Derecha Izquierda
Inclinada X
Cabeza
Rotada
Ascendido X Por la escoliosis
Hombros
Descendido X
Presente Ausente
Excavatum o embudo X
Carinatum o pecho de
X
Tórax paloma
En tonel X
En quilla X
Derecha Izquierda
Espina ilíaca Ascendido X
anterosuperior Descendido X
Coxa valga - -
Cadera
Coxa vara - -
Genu Valgo - -
Genu Varo X X
Rodilla
Rotación medial - -
Rotación lateral - -
Ascendida X .
Rotula
Descendida X
Talo valgo X X
Tobillo
Talo varo - -

VISTA POSTERIOR
Región Desviación Derecha Izquierda Observaciones
Inclinada - -
Cabeza
Rotada - -
Ascendido X
Hombros
Descendido X
C. Cervical Escoliosis - -
C. Dorsal Escoliosis X -
C. Lumbar Escoliosis - -
Simétricas - -
Ascendido X Por la escoliosis
Escapula Descendido X
Alada X X Derecho mas que izquierdo
Abducido - -
51

Aducido - -
Ascendido X -
Cresta ilíaca
Descendido X
Coxa valga . -
Cadera
Coxa vara - -
Genu Valgo
Rodilla
Genu Varo X X
Talo valgo X X
Tobillo
Talo varo
VISTA LATERAL VISTA LATERAL
DERECHA IZQUIERDA
Región Desviación Derecha Izquierda Derecha Izquierda
Anteriorizada X X X X
Posteriorizada - - - -
Cabeza
Flexionada X X X X
Extendida - - - -
Antepulsión X X X X
Hombros
Retropulsión - - - -
C. Hiperlordosis - - - -
Cervical Rectificado X X X X
Hipercifosis X X X X
C. Dorsal
Rectificado - - - -
C. Hiperlordosis - - - -
Lumbar Rectificado X X X X
Anteversión
Pelvis
Retroversión X X X X
Genu Flexo X X X X
Rodilla Genu
- - - -
Recurvatum
Flexionado X X X X
Tobillo
Extendido - - - -
Equino x x x X
Pie
Talo - - -
En garra X X X X
Dedos
En martillo - - - -

2.4.1.1. Actitud postural

Actitud postural No presenta Presenta Observaciones


Vicio postural X
Antalgica X
Con retracción X Cadena posterior
52

2.4.2. Evaluación de marcha

INSPECCIÓN DE MARCHA Indicadores


Ausente Presente
Marcha antalgica X
Uso de ayudas biomecánicas X
OBSERVACIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS
Posicionamiento Inclinación a lado izquierdo
Base de sustentación Disminuida
Disociación de cinturas Limitada
Longitud del paso Corto
Cadencia Presente
Tipo de marcha
Funcional X
No funcional

2.4.3. Inspección del área comprometida

Coloración de No Presenta
Observaciones
piel observada presenta Izquierdo Derecho
Normal X X
Eritematosa X
Cianótica X
Pálida X X
Cicatrices X
Queloide X
Manchas X
Edema X
Lunares X X En cara y MMSS
Equimosis X
Deformidades X
Otros

2.5. Palpación

2.5.1. Palpación Superficial


tipo de piel
Flácida ( X ) Normal ( ) Dura ( ) Arrugada ( X) Lisa ( ) Fibrosa ( )
Especifique: en extremidades principalmente
Sensibilidad
Hiperestesia ( x ) Normoestesia ( ) Hipoestesia ( )
OTRO:_____sin particular______________________
53

2.5.2. Palpación profunda


TIPO NO PRESENTA PRESENTA OBSERVACIONES
Bandas de tensión X
Contracturas X
Espasmo muscular X
En la región cervical de
Puntos gatillo X
romboide derecho

2.5.3. Escala del dolor

Tipo de dolor SI NO Momento del dolor SI NO


Epicrito X En reposo X
Protopatico X En actividad X
Alta actualidad X A la palpación X
Baja actualidad X A la movilización X

Observaciones: _______________________________________________________________

III. EXAMEN CINÉTICO FUNCIONAL


3.1. Evaluación articular y muscular

Derecha Izquierda
articulación Movimiento Goniometría Fuerza Retrc Goniometría Fuerza Retrc
Pas Act musc musc Pas Act musc musc
Flexión 120° 100° 90° 4° Si 102° 91° 4° Si
Extensión 20° 20° 10° 4° No 20° 10° 4° No
Abducción 45° 40° 35° 4° si 40° 33° 4° Si
Cadera
Aducción 15° 15° 10° 4° No 15° 10° 4° No
Rot. Int 45° 45° 40° 4° No 45° 40° 4° No
Rot, ext. 45° 40° 30° 4° Si 40° 33° 4° Si
Rodilla Flexión 132° 132° 130° 4° No 130° 127° 4° No
54

Extensión 0° -0° 0° 4° Si -0° -0° 4° Si


Tobillo Flex. 45° 43° 40| 4° No 43° 40° 4° No
Plantar
Flex. 45° 40° 31° 4° Si 41° 32° 4° Si
dorsal
Inversión 45° 45° 40° 4° Si 45° 40° 4° Si
Eversión 15° 10° 4° 4° no 10° 5° 4° no

3.1.1. Goniometría de columna vertebral

Columna cervical Columna dorso lumbar


Movimiento
Valor normal Evaluación Valor normal Evaluación

Flexión 0°-45° 40° 0°-80° 50°


Extensión 0°-45° 20° 0-30° 10°
Inclinación lateral
0°-45° 35° 0°-30/40° 25°
izquierda
Inclinación lateral
0°-45° 35° 0°-30/40° 15°
derecha
Rotación izquierda 0°-60/80° 40° 0°-30° 15°
Rotación derecha 0°-60/80° 40° 0°-30° 15°
OBSERVACIONES

3.2. Evaluación de estabilidad pasiva

Sentido de terminación
Movimientos de Fisiológico Patológico
cadera Libre o
Duro Blando Firme espasmo
vacío
Flexión X
Extensión X
Abducción X
aducción X
Rotación interna X
Rotación externa X
Movimientos de
rodilla
Flexión X
Extensión X
55

3.3. Antropometría

LONGITUDES
APARENTE REFERENCIA ANATÓMICA DERECHO IZQUIERDO
Columna Desde C7 en posición neutra 47 cm 47 cm

Miembros inferiores Espina iliaca antero superior – 91 cm 92 cm


maléolo externo
REAL REFERENCIA ANATÓMICA DERECHO IZQUIERDO
Columna Desde C7 en máxima flexión de 55 cm 55 cm
tronco

Miembros inferiores Trocánter mayor – maléolo 80 cm 81 cm


externo
SEGMENTARIO REFERENCIA ANATÓMICA DERECHO IZQUIERDO
Muslo Trocánter mayor-línea 39 cm 40 cm
interarticular de la rodilla
Pierna línea interarticular de la rodilla- 38 cm 39 cm
maléolo externo
OBSERVACIONES

PERIMÉTRICA ARTICULAR PERIMÉTRICA MUSCULAR OBSERVACIONES


SEGMENTO DER. IZQ. SEGMENTO DER. IZQ.
CADERA 55 cm 55 cm MUSLO
52 cm 52 cm
RODILLA 36 cm 36 cm
TOBILLO 26 cm 26 cm PIERNA
34 cm 34 cm
PIE 20 cm 20 cm

3.4. Evaluación neuromuscular

TONO MUSCULAR: hipotonía ( X) normal ( ) hipertonía (X )


Detalle:Hipotonia en MMSS , Hipertonia en musculo cuadrado lumbar, psoas, piramidal
TROFISMO MUSCULAR: hipo trófico ( X) normal ( ) hipertrófico ( )
Detalle:________________________________________________________________

3.5. Evaluación de equilibrio

EQUILIBRIO
0
0
Equilibro sentado Equilibrio en pie 1 X
1 X 2
0 0 X
Levantarse 1 X Empujón
2 1
0 0 X
Intento de levantarse 1 X Ojos cerrados
2 1
Equilibrio inmediato 0 X Giro de 360 grados 0
56

1 X
2 2
0
Sentarse 1 X
2
TOTAL: 7 pts.

Equilibrio Inestable: 0 - 5 puntos

Equilibrio Limitadamente estable: 6 – 11 puntos


Equilibrio Estable: 12 - 16 puntos

3.6. Evaluación especifica de retracciones musculares

Músculo Presente Ausente


Psoas ilíaco . X . ..............
Pelvitrocanterios . X ..............
Aductores de la cadera X ...............
Glúteo mayor ................. X
Cuadriceps crural . X ...............
Isquiotibiales . X ...............
Tibial anterior X ................
Triceps sural . X .................

3.7. Evaluación de las Atividades de la Vida diaria según el Índice de Barthel

Traslado silla 0 Desplazarse 0


/sillón 5 5 X
10 X 10
15 15
Comer 0 Sentarse y 0
5 levantarse del 5 X
10 X inodoro 10
Aseo personal 0 Bañarse / ducharse 0
5 X 5 X
Subir y bajar 0 Vestirse y 0
escaleras 5 X desvestirse 5 X
57

10 10
Control del 0 Control de la orina 0
Intestino 5 5 X
10 x 10

Puntuación total: 65 pts

> 60 = dependencia leve o independencia


40-50 = dependencia moderada

20-35 =dependencia severa


<20= dependencia total

3.8. Pruebas especificas

PRUEBA POSITIVO NEGATIVO OBSERVACIONES


Test de Adams X
Test de Lassegue X
Signo de Bonnet X Mas es izquierdo
Signo del psoas X
Vasalva X
Prueba del pliegue
X Rigidez dorsolumbar
cutáneo de Kibler
Test Springing X

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Tipo de examen No presenta Presenta

Rayos X X

Tomografía computarizada X

Resonancia magnética X

Observaciones
58

V. DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIONAL

Limitación motora a nivel de columna vertebral y MMI causado por desgaste articular en la
columna vertebral de origen artrosico con presencia de lumbalgias intensas, rectificación
cervical y lumbar, hipercifosis, escoliosis idiopática, pelvis ligeramente en retroversión, hombro
derecho ascendido con escapula alada, disminución de movilidad analítica simple de la columna
dorso lumbar, hipertonía en cuadrado lumbar izquierdo y ambos psoas, puntos doloroso en
romboides derecho y piramidales, retracción de cadena posterior de MMII que afecta de manera
severa en las actividades de vida diaria al realizar movimiento. .

VI. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

6.1. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

Tiempo N° Especificidad
1 Modular el dolor
Corto plazo
2 Disminuir hipertonía lumbopelvica
3 Disminuir rigidez muscular
Mediano plazo 4 Aumentar flexibilidad de la musculatura afecta
5 Reeducar postura
Largo plazo 6 Activar músculos del Core (abdominales)

6.2. OBJETIVOS PROFILÁCTICOS

N° Especificidad

7 Prevenir sobrecargas musculares

8 Evitar posturas forzadas que empeoren la progresión de la patología

6.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS

N° Especificidad

9 Enseñar posturas de higiene postural

Promover la realización de estiramientos musculares para evitar retracciones


10
musculares
59

VII. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

N° DE
OBJETIVO RECURSO TÉCNICA PARÁMETRO UBICACIÓN TIEMPO
Frecuencia: 200-250
Hz Duración de
Acupuntura Duración de fase: 30- Columna lumbar sesión: 20 min-
1 -2 TENS
150 Hz - Sensación: 50 min Max.
prurito

1-2 Columna Duración 30


Magnetoterapia Local 1-25 Hz agudo
Lumbar minutos
Columna lumbar
Masaje y músculos con 2 a 3 sesiones en
Se va desde lo más
Masoterapia Terapéutico dolor la fase inicial
superficial a lo
2 profundo para (Piramidal, Por 20 minutos
profundo
relajación psoas, cuadrado aproximadamente
lumbar,)
 3 series de 10 Columna lumbar
3-4 Kinesioterapia Estiramientos 10 min.
repeticiones y miembros
Pasiva musculares Progresivo
 progresivo inferiores
Reeducación Postura resistencia del Cadena 15-25 min.
5
postural global sentada paciente posterior Progresivo
Ejercicios
Musculatura
6 Fisioterapia respiratorios 3 series de 5
abdominal y 15 – 20 minutos
respiratoria de activación repeticiones
paravertebral
muscular

____________________________

FIRMA
60

CAPITULO III
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
3.1. MASOTERAPIA

3.1.1. Definicion

Es una técnica manual cuyo instrumento sensible de trabajo son las manos y consiste en
manipular los tejidos blandos del cuerpo, presionando, frotando o golpeado rítmicamente con
fines terapéuticos, higiénicos, deportivos y estéticos para promover la salud, aliviar dolores
y relajar contracturas.

3.1.2. Clasificación

a) Masaje terapéutico: es aplicado por el profesional fisioterapeuta cuyo objetivo es


preparar al paciente para otra técnicas kinésico- físicas como de minimizar el dolor, mantener
el trofismo muscular y estimular los procesos de cicatrización.

b) Masaje deportivo: este masaje puede ejecutarlo el fisioterapeuta- kinesiólogo o un


técnico en masajes y tiene como objetivo prepara al deportista para un trabajo muscular
progresivo evitando o reduciendo traumatismos musculo- tendinosas- ligamentarios y
articulares antes, durante o después de una acción muscular.

C) Masaje estéticos: tiene como objetivo estimular la circulación sanguínea y linfática,


reblandecer el tejido adiposo, fragmentar los nódulos de grasa y mejorar la flexibilidad,
tonicidad y aspecto de la piel.

3.1.3. Modalidades de aplicación

La eficacia del masaje está influenciada por la existencia de un entorno adecuado. La


facilitación es responsable del terapeuta el cual debe velar por un ambiente que favorezca la
confianza, seguridad y confidencia del paciente

3.1.3.1 El masaje básico: este tipo de terapia tiene como finalidad promover el correcto
funcionamiento del aparato circulatorio, con el beneficio a las células que esto conlleva:
aporte rico de oxígeno y nutrientes, purga de elementos de desecho, etcétera. Se consigue
61

este efecto a través de una combinación de amasado, compresiones, deslizamientos largos y


más o menos profundos, vibraciones, estiramientos y contracciones. Se eliminan así
contracturas y dolores musculares, la sensación de fatiga, o la pesadez corporal.

3.1.3.2. El masaje deportivo: como su propio nombre indica, esta forma de masoterapia está
indicada para los practicantes de cualquier tipo de deporte. En este caso se hace hincapié en
el sistema muscular, así como en las estructuras tendinosas o ligamentosas y sus posibles
disfunciones (tendinitis, roturas de fibras, distensiones musculares, roturas de ligamentos,
sobrecargas musculares…). Se incluyen en este apartado las lesiones osteo articulares como
los esguinces o las bursitis. Este tipo de tratamientos son más clínicos que los que persiguen
un efecto meramente relajante.

3.1.3.3. El drenaje linfático: se puede definir como un conjunto de maniobras que buscan
drenar el material linfático, eliminando líquido intersticial y partículas de gran tamaño que
puedan obstruir la correcta fluidez de este sistema y conseguir la correcta evacuación al
sistema venoso. Los beneficios son temporales y, por lo tanto, los tratamientos deben ser
periódicos.

3.1.3.4. El masaje estético: esta forma de masoterapia persigue, por ejemplo, romper el tejido
adiposo (cúmulos de material graso) mediante movimientos específicos de drenaje que hacen
estallar las cápsulas de grasa subcutánea para ser absorbidas por el propio organismo,
consiguiendo minimizar los estragos de la celulitis y la piel de naranja; también persigue la
regeneración de los tejidos, lo que se traduce en una piel más tersa y elástica.

3.1.3.5. El masaje transverso profundo o de Cyriax: consiste en movilizar el tejido en el lugar


exacto de la lesión mediante la fricción de forma transversa a la estructura lesionada; es
necesario que alcance las estructuras profundas, atravesando piel y el tejido celular
subcutáneo, para acceder a los músculos, los tendones y los ligamentos lesionados. Así se
consiguen como efectos terapéuticos la sensación de analgesia y la reordenación de las fibras
de colágeno. (Martinez, 2016)
62

3.1.3.6. Liberación miofascial: el síndrome miofascial refiere un cuadro de dolor localizado


de origen muscular, que consiste en una banda tensa, identificable por palpación, y en cuyo
núcleo se encuentra el punto gatillo, comúnmente conocido como nudo o pelota. Una de las
técnicas más empleada contra esta lesión es la digito puntura. (Martinez, 2016)

 Parametros de aplicacion

Al realizar el masaje terapéutico, deportivo y estético las maniobras que utilizamos son las
mismas y la diferencia radica en la intensidad, ritmo, velocidad y tiempo de masajes tomando
en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar.

1.- Intensidad: Ella depende de la edad, profesión, sexo y patología que presente el paciente
y de acuerdo a estos parámetros esta será profunda o superficial.

2.- Ritmo: este debe estar presente en las dos manos ejecutando con armonía cada una de las
maniobras a ser aplicadas en una sesión de masajes.

3.- Velocidad: este factor va a de acuerdo al objetivo a perseguir si el masaje es estimulante


se aplicará una velocidad rápida y si el masaje es relajante se ejecutará con una velocidad
lenta.

4.- Tiempo: Varia de acuerdo al objetivo a conseguir para estimular el tiempo debe ser corto
y para relajar el tiempo debe ser largo.

3.1.4. Efectos fisiológicos

La aplicación de masaje en el cuerpo humano produce una serie de efectos fisiológicos en las
diferentes estructuras, órganos y sistemas las que pasamos a detallar:

 En la piel

Al aplicar el masaje se observa la presencia de un eritema causado por la vasodilatación de


grandes y pequeños vasos, presión arterial baja por el aumento del flujo sanguíneo, la
temperatura corporal sube de 5º a 6º, estimulación de las glándulas sebáceas y sudoríparas,
limpieza y eliminación de las células muertas y aumento ene l intercambio metabólico.
63

 Sobre el tejido subcutáneo

El masaje produce una hiperemia e hipertermia en la zona tratada. Al ejecutar maniobras


profundas desprendemos y eliminamos adherencias como también estimulamos las
secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas aumentando la permeabilidad capilar
favoreciendo de esta manera la reabsorción de exudados y aliviando el dolor.

 Sobre el tejido muscular

La acción del masaje sobre el tejido muscular es ante todo para mejorar su contractibilidad,
tonicidad, flexibilidad, nutrición y eliminación de productos de desechos como el ácido
láctico en caso de trastornos tróficos como la hipotrofia por desuso o la atrofia por
denervación, el masaje retarda la aparición de estas alteraciones manteniendo su potencia
muscular. (Martinez, 2016)

 Sobre los huesos y articulaciones

El masaje actúa sobre huesos dañados (después de una fractura, fisuras) mejorando la
circulación sanguínea y linfática y por consecuencia la formación de un callo óseo en menor
tiempo y sobre las articulaciones con pérdida de los arcos de movimiento por diferentes
situaciones, permite el aumento de la amplitud articular sin producir dolor además que facilita
la absorción de exudados articulares. (Martinez, 2016)

 Sobre el sistema nervioso

A nivel de la superficie de la piel existen millones de terminaciones nerviosas y de acuerdo


a la intensidad del masaje puede producir diferentes efectos, un masaje profundo actúa
favorablemente en la nutrición de los nervios periféricos mejorando su regeneración o
aumentando la contracción del musculo. Un masaje superficial actúa sobre este sistema
produciendo un efecto relajante y sensación de bien estar . (Martinez, 2016)

 Sobre la circulación sanguínea y linfática

Tiene un efecto mecánico al dislocar la sangre y la linfa en dirección al corazón como a los
ganglios linfáticos respectivamente. A la vez presenta un efecto reflejo porque a al realizar
64

un masaje profundo, las zonas vecinas a la tratada presentan un aumento en la circulación.


Este efecto se aplica en aquellas patologías en las que es imposible realizar una maniobra de
masaje sobre la región afectada. Caso de una ulcera, el masaje se realizará en toda la periferia
de la herida y de esta manera aumentar el aporte sanguíneo y mejorar los procesos de
cicatrización. (Martinez, 2016)

3.1.5. Efectos terapéuticos

Según Menell, el masaje tiene tres efectos:

1.- Reflejo: el efecto reflejo se activa incluso con un masaje superficial, el cual produce
efectos sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las
terminaciones que existen en nuestra piel

2.- Mecánico: Este, esta presenta al generar una presión sobre los tejidos, cualquiera que sea,
va a producir respuestas fisiológicas circulatorias como el llenado arterial o el drenaje
venoso, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de
contracción o relajación y nerviosas relacionadas en gran parte con la dirección del estímulo.

3.- El efecto tardío: se da una vez aplicadas ciertas presiones y estímulos violentos, se
producirán reacciones combinadas tardías o secundarias en diversos sistemas, luego de cierto
tiempo.

 Sobre la piel:
 Aumento de la temperatura
 Exfoliación cutánea
 Estimula la reabsorción de fluidos
 Activa glándulas sudoríparas y sebáceas.
 Sobre los músculos:
 Mejora la oxigenación e irrigación lo que conlleva a mejorar el trofismo muscular
 Facilita la salida de sustancias de desecho
 Elimina catabólicos
 Sobre la circulación:
65

 Mejora la circulación por la vasodilatación que provoca la fricción de los tejidos


 Aumenta niveles de oxígeno en sangre
 Liberación de histamina y acetilcolina (sustancias que influyen en efectos de
relajación, bienestar y disminución del dolor)
 Facilita el retorno venoso
 Sobre el sistema nervioso
 Anestesia (elimina o disminuye el dolor)
 Excita terminaciones ganglionares
 Efecto caudo-cefálico y céfalo-caudal

A la hora de efectuar un masaje se debe tener en cuenta la dirección en la cual se hará puesto
que de estas dependerán sus efectos fisiológicos y específicamente los que incumben al
sistema nervioso, para esto es necesario comprender como trabaja el arco reflejo en los
reflejos propioceptivos de nuestro organismo. (Martinez, 2016)

En el momento en que se va a dar masaje ya se tiene claro cuál será la zona a tratar siendo
esta el receptor, que inherentemente será un órgano, al aplicar dicho estímulo, este se enviara
por vía neurona sensitiva aferente y al momento de la sinapsis se provocará una respuesta ya
sea de carácter inhibitoria o facilitadora que viajará por vía neurona motora eferente al
músculo que terminará siendo el órgano efector.

De manera que la respuesta facilitadora se dará aporque las neuronas gama emiten axones a
las fibras contráctiles del huso muscular, las cuales al ser excitadas se contraen, esto después
de haber hecho el estímulo de manera caudo-cefálica. Mientras que siendo los órganos
tendinosos de Golgi los receptores fusiformes de los husos tendinosos, o sea, receptores de
la tensión, serán los encargados del efecto inhibitorio sobre la neurona motora alfa
interrumpiendo la contracción de ese músculo que estaba generando cada vez más tensión,
66

produciendo la relajación gracias a una manipulación céfalo-caudal de la zona a tratar.


(Sanchez M. , 2007)

3.1.6. Indicaciones

Las indicaciones se refieren a las razones que ameritan recibir un masaje, algunas como
dolores, estrés o agotamiento son las que obligan al paciente a recurrir al masajista o
fisioterapeuta. Sin embargo, para algunos casos es el fisioterapeuta quien determina la forma
en que se debe tratar al paciente o si el masaje no debe realizarse por algún factor de riesgo.

 Aliviar o calmar un dolor.


 Esguinces, contusiones y lesiones ligamentosas, tendinosas, musculares y nerviosas,
así como en artritis, periartritis, fibrosis, tendinitis y lumbalgias.
 Favorecer la relajación psicofísica, contracturas, pacientes psiconeuróticos, mialgias
y miositis.
 Mejorar la circulación de retorno, hematomas y varices.
 Reducción de edemas, celulitis, edemas postraumáticos, linfedemas, etc.
 Liberar adherencias aponeuróticas, periarticulares, masaje para el despegamiento de
rótula, ligamentos y tendones adheridos.

3.1.7. Contraindicaciones

Las contraindicaciones se refieren a aquellos factores que pueden incrementar los riesgos
involucrados al tratar ciertas partes del cuerpo, por ejemplo, al ejercer demasiada presión o
al masajear excesivamente un área, podría producir una inflamación en la piel sensible o en
el tejido muscular. Es importante para el masajista conocer estos casos en los que su labor
podría llegar a ser contraproducente, sin embargo, dependiendo de su nivel de conocimiento
podrá determinar si es mejor evitar un masaje o si podría practicarlo adecuadamente (tal vez
con algunas modificaciones), de manera que no cause reacciones adversas. (Sanchez M. ,
2007)

Las contraindicaciones se clasifican en absolutas y relativas:


67

 Absolutas

Situaciones en que definitivamente no se debe hacer un masaje:

 Cuando el paciente presenta síntomas de fiebre.


 En personas bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
 En caso de enfermedades infecciosas de la piel (virales o bacteriales).
 Si el paciente presenta inflamaciones agudas.
 Cuando en la zona a tratar hay presencia de venas varicosas (casos avanzados).
 En caso de quemaduras graves que hayan afectado gran parte del cuerpo.
 Cardiopatías en general (taquicardias e hipertensión arterial).
 Enfermedades hemorrágicas, tumorales y cancerosas.
 Traumatismo con herida abierta, fracturas y fisuras.
 Miembros con artritis infecciosas.
 Artritis reactivas en fase aguda (reumatismos).
 Después de una cirugía.
 Pacientes con ganglios inflamados.

En pacientes con cáncer no se les puede realizar drenaje linfático, pero si se pueden manipular
las zonas de reflejo autorizadas por el especialista.

Alteraciones circulatorias (flebitis, linfangitis, trombosis, embolias y arteriosclerosis).

No se recomienda realizar drenaje linfático si existen inflamaciones agudas o si se padecen


enfermedades malignas, ya que con el masaje las células degeneradas, los virus y las bacterias
podrían ser desplazados por el sistema linfático y diseminarse por todo el organismo.

 Se desaconseja en caso de hiperfunción de la glándula tiroides.


 En pacientes con asma bronquial
 Pacientes con hipertensión grave o descontrolada.
 Cuando se padece de problemas renales
 Insuficiencias coronarias
68

 Relativas

Las contraindicaciones relativas hacen referencia a las situaciones en que el masaje se puede
practicar bajo ciertas indicaciones, para no causar en el paciente o en el masajista algún daño
colateral. Por ejemplo:

En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica (por ejemplo, una cesárea) deberán
transcurrir seis meses antes de someter al individuo a una sesión de masaje.

 En caso de quemaduras leves, se puede omitir la zona afectada.


 Perdida de sensibilidad de la zona.
 En los casos de agotamiento excesivo o deshidratación.
 Alteraciones de la piel: eczemas, psoriasis, verrugas, etc.
 Tener en cuenta que algunas cremas o aceites pueden afectar a personas alérgicas.
 Casos de hipersensibilidad cutánea.
 Durante los tres primeros meses del embarazo. Luego de ese período, con
prescripción médica, solo se le aplica el masaje en posición sentada o recostada
lateralmente, con técnicas suaves y evitando zona de las vértebras lumbares, el
vientre, el tórax y zonas de reflejo.
 Durante los días de la menstruación no aplicar el masaje sobre el vientre.
 Periodos digestivos.
 Insuficiencia hepática.
 Ante la presencia de lesiones menores (torceduras, esguinces, tendinitis, etc.), no se
les puede dar masaje mientras estén inflamados.

A pacientes con venas varicosas en casos leves sólo se les debe aplicar un masaje de presión
(Bernal, 2014)

3.1.8. Procedimiento de aplicación

Se realizará la técnica de liberación miofascial donde seguirá el siguiente orden:


69

Primero la zona debe estar sin vestimenta del paciente, el paciente en decúbito dorsal.
Posterior se limpia la zona adecuadamente.

Siempre se inicia con técnicas de deslizamiento para ir progresivamente.

Luego se identifica en la zona realizando con las yemas de los dedos buscando bandas de
tensión que se sienten a la palpación, posterior trabajar sobre esas zonas sensibles y dolorosas
a la tolerancia del paciente.

Se puede utilizar técnicas de pinzamiento, presión, rolido, siempre y cuando sea profundo y
la presión llegue a las estructuras que se desea.

Luego de realizar el masaje se limpia la zona de tratamiento y se da por terminado la técnica


de masoterapia (Bernal, 2014)

3.2. MAGNETOTERAPIA

3.2.1. Definición

Técnica terapéutica que consisten en la aplicación de campos magnéticos artificiales, en


presencia de trauma o disfunción, controlando la frecuencia e intensidad de estos campos. El
campo magnético terrestre ofrece a los seres vivos protección eficaz contra las radiaciones
solares. La intensidad del campo magnético terrestre es de unos 0.5 Gauss en la actualidad.

La magnetoterapia consiste en reproducir sobre la zona afectada el campo magnético terrestre


al que todos estamos sometidos, lo que demuestra la inocuidad de la técnica. Mientras que el
campo magnético es de 0.5 Gauss y constante, los campos magnéticos artificiales pueden
elevarse a niveles superiores (180 Gauss máxima potencia de pico).

Se puede controlar su frecuencia; la emisión del campo ya sea en forma continua o pulsante;
la forma de impulso (sinusoidal, semisinusoidal, sinusoidal rectificado, cuadrado etc.) y el
tiempo de aplicación. Generalmente en magnetoterapia se emplean campos magnéticos
70

pulsátiles con frecuencias comprendidas entre 1-100 Hz y con intensidades mínimas de 5


Gauss y máximas de 100 Gauss. (Martinez, 2016)

3.2.2. Clasificación

El cuerpo humano contiene muchas sustancias metálicas en su interior, como todo el mundo
se sabe, en los exámenes de sangre hay parámetro llamado “hierro”.Los campos magnéticos
ejercen una fuerza en los materiales de hierro magnéticos, paramagnéticos y en las moléculas
diamagnéticas.

Dentro del cuerpo hay muchos iones, es decir, moléculas con una carga eléctrica positiva o
negativa. Los dispositivos que se alquilan no superan los 30 Gauss de potencia máxima,
mientras que los dispositivos ambulatorios llegan hasta 100 Gauss. Hay tres tipos de terapias
magnéticas:

 Estática
 De baja frecuencia
 De alta frecuencia.

El imán “estático” se aplica a la articulación o al hueso, difícilmente puede interactuar con la


zona anatómica de manera adecuada, porque funciona solo en una dirección. La
magnetoterapia estática no puede considerarse científicamente demostrada. La
magnetoterapia de alta o baja frecuencia produce beneficios solamente si la duración del
tratamiento es lo suficientemente larga. La investigación científica muestra que la terapia
magnética puede reducir el tiempo de curación hasta la mitad, sobre todo en el caso de
artropatías y fracturas. Es necesaria una aplicación de al menos una hora al día durante unas
semanas, el tratamiento tiene una duración mínima de 20 días. (Sanchez M. , 2007)

3.2.3. Modalidades de aplicación

 Campos magnéticos permanentes continuos o directos.


 Campos electromagnéticos pulsados (electromagnetos).
71

 Campos magnéticos permanentes continuos: Consiste en la aplicación de imanes


directamente a la piel.

3.2.3.1. Métodos de aplicación

 Local.
 Sistémico.

1.- C.M.P. local: se utiliza específicamente un polo del imán.

 Polo norte: para efectos sedantes o biomoduladores


 Polo sur: para efectos estimulantes o estresantes.

2.- C.M.P. sistémico: Se refiere al uso de los dos polos o imanes: se aplica simultáneamente
el polo sur de uno y el polo norte del otro, quedando el organismo dentro de un campo
magnético. (Sanchez M. , 2007)

3.2.4. Efectos fisiológicos

 Tisulares
 Celulares.
 Bioquímicos

3.2.5. Efectos terapéuticos

 Analgésico.
 Antinflamatorio.
 Regenerador de tejidos.
 Influencia inmunológica.
 Descontracturante.
 Hipotensor.
 Sedación general.
72

3.2.6. Indicaciones

El tratamiento es indicado en el tratamiento de estas enfermedades o afecciones:

 fractura, retardo de consolidación pseudoartrosis, osteoporosis, enfermedades


articulares, musculares y del raquis.
 Aparato cardiovascular: hipertensión arterial.
 Afecciones de piel y mucosas: úlceras y heridas.
 Afecciones digestivas: hepatitis, pancreatitis, gastroduodenitis.
 Afecciones oftálmicas: retinopatías diabéticas, neuritis óptica.
 cáncer, diabetes y enfermedades odontológicos. (Sanchez M. , 2007)

3.2.7. Contraindicaciones

 Hemorragias.
 Anemia severa.
 Marcapasos.
 Embarazo.
 Enfermedades virales y micóticas.
 Hipotensión arterial.
 Neoplasias.
 Los implantes metálicos no constituyen una contraindicación porque el magneto no
posee efecto térmico. (Sanchez M. , 2007)

3.2.8. Procedimiento de aplicación

M. transregional o transversal.

Los electrodos deben fijarse con cintas de velcro o chalecos para aquellos lugares donde
resulte difícil el empleo de las cintas.

La forma de comprobar si el equipo está funcionando adecuadamente es introduciendo en el


campo magnético un imán.
73

El paciente está en decúbito dorsal, se descubre la zona lumbar y posteriormente se colocan


las placas de magneto de manera que se forme un circulo que envuelva al paciente por encima
de este de manera transversal.

Se debe confirmar que el paciente no tiene que sentir nada. Después del tiempo de aplicación
se retira el magneto (Sanchez M. , 2007)

3.3. ELECTROTERAPIA – CORRIENTES TENS

3.3.1. Definición

Electroterapia es la aplicación de energía procedente del espectro electromagnético al


organismo humano, para generar sobre los tejidos, respuestas biológicas deseadas y
terapéuticas.

 La aplicación por defecto no consigue la respuesta terapéutica.


 La aplicación en exceso satura al sistema y daña los tejidos tratados.
 La aplicación correcta produce respuestas biológicas buscadas a modo de
tratamientos terapéuticos.

3.3.1.1 Tens

Conocida como neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) consiste en una aplicación


de corriente eléctrica empleada para el control del dolor en cualquiera de sus modalidades,
tanto agudo como crónico, ya sea de origen cutáneo, somático profundo o visceral,
localizado, irradiado o referido. (Manzonas, 2016)

Su nombre proviene de las iniciales “Transcutaneus Electrical Nerve Stimulation”, lo que se


traduce como estimulación eléctrica transcutanea de nervios, es la utilización de una corriente
eléctrica a través de electrodos de superficie buscando la estimulación nerviosa con fines
principalmente analgésicos. El TENS supone una de las armas más eficaces del fisioterapeuta
en el ámbito deportivo, tanto en el tratamiento de dolores agudos, como en los dolores
crónicos del deportista. (Jesús Seco Calvo, 2003)
74

Las particularidades diferenciadoras de esta técnica, respecto otros tipos de corriente eléctrica
también empleados con son el carácter no invasivo del procedimiento, sencillez de su
utilización, la ausencia de componente galvánico, con unos escasos efectos secundarios.

Por otro lado, el campo del dolor no es su único ámbito de actuación ya que, como en el caso
de la terapia analgésica, también se han descrito otros efectos derivados de su empleo como
el antiemético, sobre puntos de acupuntura; el beneficio sobre el flujo sanguíneo; la
incontinencia fecal; el efecto positivo sobre la capacidad funcional en enfermedades, o la
mejoría sobre alteraciones conductuales y de memoria en pacientes. (Corbin, 2017)

3.3.2. Clasificación

Se distinguen varias modalidades de aplicación de TENS.

 .TENS de frecuencia alta y amplitud baja


 TENS por trenes de impulsos o ráfagas
 TENS de frecuencia baja y amplitud alta o acupuntura

3.3.3. Modalidades de aplicación

3.3.3.1. TENS de frecuencia baja y amplitud alta o acupuntura

Se trata de la modalidad que cuenta con un mayor número de términos empleados en alusión
a su empleo. Es también conocida como TENS de liberación de endorfinas, acupuncture like
TENS (AL-TENS), low rate (L0TENS), o TENS de baja frecuencia y elevada intensidad,
precisamente por sus carac-terísticos parámetros de estimulación eléctrica.

la tolerancia del paciente no es tan elevada y el efecto analgésico derivado período de


latencia. Este tipo de estimulación, basada en la teoría de la liberación de opioides se
75

manifiesta con un endógenos, persigue la despolarización de las fibras eferentes motoras de


tipo Aalfa junto con las fibras nociceptivas de tipo A8. (Plaja, 1989)En este caso, el empleo
de una elevada intensidad se justifica por la necesidad de que los impulsos sean capaces de
activar fibras con un umbral de despolarización más elevado. Por este motivo, la sensación
del paciente ante la estimulación debe ser calificada por este como molesta, con una
sensación de prurito asociada, aunque no dolorosa.

Las experiencias publicadas por varios autores coinciden en valores menores de 1O Hz para
estimular la liberación de endorfinas .Existen numerosos ensayos concordantes que han
obtenido mejores resultados tras el empleo de valores aproximados a 2-5 Hz,tras comprobar
una mayor disminución del prurito inducido por histamina. (Cabello, Electroterapia Practica
Avances en Investigacion)

Respecto a la duración de la sesión, se acepta como válido un tiempo mínimo de 20 min,


considerado el plazo de tiempo adecuado para que los efectos analgésicos derivados de la
estimulación comiencen a aparecer, y un máximo de 50 min, justificado por la posible fatiga
muscular derivada de las contracciones musculares provocadas. (Cabello, Electroterapia
Practica Avances en Investigacion) .

Colocacion de los electrodos en la TENS

Fuerte: (Cabello, Electroterapia Practica Avances en Investigacion)


76

 Duración del impulso: la duración del impulso bifásico asimétrico elegida para el
inicio del tratamiento debe ser breve 60 a 150 µser, estimulando de esta manera las
fibras nerviosas gruesas aferentes. Nunca se debe sobrepasar duraciones de fase
superiores a 200 µser.
 Frecuencia del impulso: debe ajustarse como máximo entre 1 y 200 Hz. Se consigue
la estimulación selectiva de fibras nerviosas gruesas aferentes de mayor a menor
grosor en sus respectivas frecuencias naturales. Las investigaciones señalan que
frecuencias entre 50 y 100 Hz son las más eficaces en el tratamiento del dolor. Sjölund
y Eriksson en 1981 demostraron en su investigación que 80 Hz es una frecuencia
ideal para combatir el dolor
 Frecuencia de ráfaga: se generan 10 impulsos cuando la frecuencia base de la
corriente es de 100 Hz y se selecciona una corriente de ráfaga de 2 Hz. La duración
total por ráfaga es de 125 mseg de los cuales 25 ms son de ascenso, 75 ms de
mantenimiento y 25 ms de descenso. Cada ráfaga se puede ajustar gradualmente entre
1 y 5 Hz. (Monteagudo de la Rosa, 2014)
 Modulación de la frecuencia o espectro: Con TENS de alta frecuencia y amplitud
baja, impide la adaptación del tejido estimulado, obteniendo una mayor duración de
la eficacia en la aplicación. Se utiliza para aumentar el beneficio del tratamiento
reduciendo la adaptación (disminución de la respuesta) de los nervios estimulados.
 TENS Convencional: Es el TENS de alta frecuencia y amplitud baja. Se utiliza sobre
todo para la disminución del dolor, en problemas de alta actualidad, proporcionando
analgesia de corta duración, la cual no es reversible con naloxona. Se recomienda
como frecuencia de partida 80 Hz, situándose entre 60 y110 Hz las frecuencias más
efectivas. Duración de fase relativamente breve entre 60 y 150 µs. La amplitud debe
ajustarse hasta experimentar parestesias agradables.
 TENS por ráfagas: También se le conoce como teens por trenes de impulso. Es el
TENS de frecuencia baja y amplitud alta o TENS por ráfagas. No provoca una
disminución inmediata del dolor, pero después de 30 minutos de aplicación hay un
período de 6 a 8 horas de alivio. Se emplea si TENS convencional no surte efecto.
77

Consiste en un tren de impulsos de 2 a 5 Hz (frecuencia de los trenes. Cada ráfaga de impulsos


dura 70 milisegundos. Cada ráfaga contiene 7 impulsos. La frecuencia básica de cada tren es
de 100 Hz. Figura 6

Fuente: (Sanchez M. , 2007)

3.3.4. Efectos fisiológicos

 Sistema antiacomodacion
Nuestro cuerpo, tiene la capcidad de acomodarse a distintos estimulos cuando se ve sometido
durante largo tiempo a impulsos de frecuencias e intensidad invariablles. Un sistema
anticomodacion que se encarga de producir pequeñas variaciones para evitar es problema
acomodativo.

 Dolor del sistema Musculo-Esquelético


Principalmente en afecciones de origen traumático como pueden ser los golpes deportivos,
de ahí su importancia en el deporte. También se pueden aplicar en otras patologías frecuentes
como artritis, artrosis, tendinitis, contusiones, y en general, en cualquier tipo de patología de
partes blandas que conlleve la aparición de dolor.

 Dolores de origen nervioso


Por ejemplo, en las lesiones traumáticas de nervios que pueden conllevar a un dolor de tipo
neurálgico. También dolores nerviosos debidos a herpes y en cualquier tipo de radiculopatias.

 Tratamiento Posquirúrgico
78

Muy utilizado en la actualidad para aliviar dolores tras una operación, en especial, aquellos
derivados de la cicatriz, así como la molestia correspondiente en la zona afectada por la
operación. Existen TENS creados específicamente para acelerar la recuperación y
cicatrización de heridas tales como operaciones y ulceras por decúbito, debido a que
provocan la liberación de sustancias hormonales.

 Alivio de cualquier tipo de dolor


Donde exista dolor podremos aplicar un TENS, por lo que podremos usarlo en casos
especiales como neoplasias, dolores menstruales o d parto, tratamiento de los dolores
dentales y en el caso de los amputados para tratar los dolores del “miembro fantasma”.

 Estimulación Muscular
No suele ser la aplicación principal del TENS, para ello existen otros tipos de corrientes más
efectivas, pero podemos tratar con algunos tipos de TENS diversas disfunciones musculares,
como contracturas y pérdida de fuerza muscular. (Jose.Acero, 2013)

En general su uso es más frecuente en cualquier tipo de dolor crónico.

3.3.5. Efecto Terapeuticos


 Analgesia
 Antiespasmodico
 Antiendematoso
 trofismo

3.3.6. Indicaciones

 Dolor postoperatorio
 Dolor agudo
 Dolor muscular
 Dolor oncológico
 Dolor crónico
 Dolor lumbar
 Dolor por artritis
79

 Neurología del trigémino


 Dolor del muñón
 Lesiones de compresión nerviosa
 Dolor de enfermos terminales
 Cervicobraquialgias y lumbociaticas

3.3.7. Contraindicaciones

Se evitara el uso en determinados casos:

 Pacientes con marcapasos


 Pacientes con arritmias
 Cerca del seno carotideo: Riesgo de producir arritmias.
 Zonas de piel sensible.
 Heridas.
 Zonas de anestesia o hipoestesia: Riesgo de aplicar una dosis excesiva.
 Pacientes epilépticos.
 Zona del feto en embarazadas.
 Boca.
 Ojos.
 Pacientes histéricos o desconfiados.
 Dolores cuya etiología no está definida.

3.3.8. Procedimiento de aplicación

Antes de colocar los electrodos para la aplicación de la corriente, serán necesarios los
siguientes requisitos:

 Es importante que paciente se quite cadenas pulseras, aretes, reloj y anillos.


 la zona a tratar debe estar limpia, se puede utilizar alcohol en gel o toallitas húmedas
para conseguir una zona higienizada.
80

 El paciente debe portar ropa cómoda para la aplicación de la corriente, en lo posible


la zona a tratar totalmente descubierta.
 Posición de aciente decúbito dorsal
 Aplicar un medio deslizante en los electrodos.
 Indicar al paciente la sensación que sentirá, en el caso de acupuntura será prurito.
 Realizar la colocación de electrodos, transarticular.
 Fijación de electrodos con velcro.
 Revisar de forma periódica al paciente con el fin de realizar un seguimiento de todos
los aspectos relacionados con la terapia ya que en ocasiones habrá que modificar
algún parámetro de estimulación.

Se debe tomar en cuenta que como norma se sigue que el electrodo con cable negro es el
negativo y el electrodo con cable rojo es el positivo. (Salgado Fernandez, 2013)

Tras conocer el lugar correcto de la ubicación de los electrodos, es muy importante saber
aplicarlos de forma correcta. Debemos estar seguros que los electrodos tienen el suficiente
gel como para no producir irritación de la piel.

Igual de importante es que toda la superficie del electrodo haga contacto con la piel. De lo
contrario, crearemos zonas de mayor concentración de electricidad con la con siguiente
posibilidad de quemadura. Si usamos cinta adhesiva para sujetar el electrodo, nos debemos
asegurar de que es suficientemente ancho como para no provocar esas zonas de sobre
exposición, sobre todo en la zona central del electrodo.

Tenemos que tener encuenta que el paciente es un elemento muy importante en el tratamiento
con la TENS, YA que el limite de intensidad lo pone el, con su opinion respecto a las
sensaciones que percibe.

El efecto de analgesia suele tardar en aparecer unos 45 minutos, es decir , es lento respecto a
los 15 minutos que tardan en la modalidad convencional, pero contrapartida, la duracion de
ese efectotras la aplicaion, es mayor en la modalidad de impulsos debido a la liberacion de
81

endorfinas. La duracion de estas sensaciones no debe sobrepasar la hora de duracion debido


al posible exceso de fatiga muscular.

3.4. ESTIRAMIENTOS MUSCULARES

3.4.1. definición
Estiramiento es el alargamiento al que se ven sometidos los músculos, tendones, fascias y
cápsulas articulares al producirse o aplicarse sobre ellos una fuerza horizontal o de tensión
desde fuera del músculo. Afecta a todos los tejidos blandos que cubren el esqueleto que se
tensan sucesivamente desde la superficie a la profundidad desde la piel a las cápsulas
articulares. Van a permitir recuperar ostensiblemente la flexibilidad, frente a la rigidez que
sería la pérdida de capacidad natural de los tejidos blandos para moverse libremente,
provocada por diferentes motivos crónicos o agudos como enfermedades degenerativas,
inmovilizaciones, desuso, etc. (Salgado Fernandez, 2013)

Se describen los estiramientos como un procedimiento terapéutico dirigido a elongar los


tejidos blandos, aumentar el arco de movimiento, así como el visco elasticidad del tejido
conjuntivo. Un estiramiento consiste en colocar el músculo en trayectoria externa máxima,
es decir, separar sus puntos de origen e inserción ósea. (fernandez de la Peña & Melian Ortiz,
2013)

3.4.2. Clasificación
1.Estiramientos activos
Son aquellos en los que es el propio sujeto quien realiza el estiramiento, sin ayuda de una
fuerza externa por parte de otra persona. Suelen ser los llamados estiramientos balísticos, es
decir, movimientos lanzados o rebotes rápidos para forzar la elongación del músculo
deseado. (fernandez de la Peña & Melian Ortiz, 2013)

2.Estiramientos pasivos
82

Son aquellos en los que el estiramiento se realiza gracias a una fuerza externa, por parte de
otra persona (terapeuta) o por parte del propio paciente.
 Estiramiento estático pasivo: Es aquel estiramiento en el que el músculo es estirado
de forma pasiva y no genera ningún tipo de contracción muscular. Se considera
siempre un punto fijo y un punto móvil, con objeto de ganar amplitud en el punto
móvil y evitar compensaciones en el punto fijo. El estiramiento se considera estático,
ya que la elongación muscular se mantiene en el tiempo y no se interrumpe durante
toda la fase de estiramiento. No existe consenso en el tiempo recomendado para
mantener el estiramiento: oscila entre 15 s y 60-90 s. (estiramiento auto pasivo).
 Estiramiento estático activo Es aquel estiramiento en el que el músculo es estirado
de forma pasiva mediante la contracción del músculo antagonista (activo). Se
considera siempre un punto fijo y un punto móvil, con objeto de ganar amplitud en el
punto móvil y evitar compensaciones en el punto fijo. El estiramiento se considera
estático, ya que la elongación muscular se mantiene en el tiempo y no se interrumpe
durante toda la fase de estiramiento. (fernandez de la Peña & Melian Ortiz, 2013)
3. Estiramientos activos asistidos
Son aquellos en los que el estiramiento combina el movimiento activo del paciente
(contracción del músculo que se quiere estirar), con el estiramiento pasivo por parte de un
terapeuta. Dentro este grupo se incluyen las denominadas técnicas de energía muscular.
(fernandez de la Peña & Melian Ortiz, 2013)

3.4.3. Métodos de aplicación


3.4.3.1 Aplicaciones preventivas
 Profilaxis lesional. Durante décadas se ha apoyado que el estiramiento muscular
puede prevenir lesiones si se realiza como calentamiento antes de un ejercicio físico.
 Mantener el esquema corporal. En aquellos pacientes encamados que no son
capaces por sí solos de desplazarse o ejecutar movimientos complejos, los
estiramientos pueden paliar los efectos de la inmovilización en relación con la pérdida
del esquema corporal.
83

 Mejorar la coordinación. En sujetos sin patología, pero que muestran déficits en la


secuenciación del movimiento normal, los estiramientos pueden aplicarse para
mejorar diferentes aspectos de la coordinación intramuscular. (fernandez de la Peña
& Melian Ortiz, 2013)

3.4.4. Aplicaciones terapéuticas


 Retracción muscular: cualquier patología que conlleve una retracción de un
músculo o grupo muscular.
 Cicatriz muscular: tras una rotura muscular se genera un tejido cicatricial resistente
al movimiento, por lo que los estiramientos musculo tendinosos serán beneficiosos.
 Desequilibrio muscular: en algunos casos, el acortamiento de un músculo agonista
o antagonista puede generar un desequilibrio muscular en una unidad cinética.
 Mejora del esquema corporal y la coordinación: en aquellos pacientes en los que
la lesión muscular o del tejido conectivo impide un correcto funcionamiento del
segmento corporal. (fernandez de la Peña & Melian Ortiz, 2013)

3.4.5. indicaciones
 Al levantarse y acostarse.
 Durante y después del trabajo, libera tensión.
 Lesiones musculares tras fase aguda
 Conseguir hipertonía muscular consiguiendo relajación sin provocar (Salgado
Fernandez, 2013)

3.4.6. contraindicaciones
 Lesiones óseas: fracturas, osteoporosis, limitación articular de carácter óseo (ratón
articular), entesitis de inserción, calcificación ósea en fase aguda, etc.
 Lesiones musculares: rotura fibrilar/muscular, cicatriz, desgarro muscular, hipotonía
muscular, etc.
84

 Lesiones articulares: inestabilidad de la articulación, luxación articular, dolor


periarticular agudo, proceso inflamatorio agudo, etc.
 Lesiones nerviosas: neuralgias en fase aguda, dolor neuropático, etc. (fernandez de
la Peña & Melian Ortiz, 2013)

3.4.7. Procedimientos de aplicación

3.4.7.1. Estiramiento del músculo cuadrado lumbar


-PP: decúbito contralateral, con el cuerpo del paciente al borde de la camilla. La pierna
contralateral se posiciona en flexión, mientras que la pierna del lado que se quiere tratar se
deja caer por fuera de la camilla sin que la pierna de abajo dificulte la caída.
-PT: bipedestación, por delante del paciente, con una mano fijando las últimas costillas y la
otra a la altura de la cresta ilíaca.
-Parámetros de elongación: el terapeuta realiza un estiramiento con la mano situada sobre
la cadera en dirección caudal, y con la mano que está en la parrilla costal hacia craneal
realizando una inclinación contralateral

-Ejecución:
 El paciente realiza una inclinación de cuerpo homolateral, es decir, ha de llevar la
pelvis hacia su tórax, ofreciéndole resistencia con la mano situada en la pelvis durante
3-4 s.
 El paciente relaja, y el terapeuta aumenta la inclinación contralateral intentando
separar la distancia entre sus manos durante 6-8 s.
 Se repite esta secuencia de tres a cuatro veces.
85

Figura 7

Fuente: (Salgado Fernandez, 2013)

3.4.7.2. Estiramiento de los músculos extensores del tronco (espinales)


-PT: en bipedestación por delante del paciente. La mano caudal estabiliza el sacro, y la mano
craneal se coloca a la altura de las dorsales altas.
-PP: decúbito lateral con las rodillas en el pecho del paciente y apoyadas en el abdomen del
fisioterapeuta.

-Parámetros de elongación: las manos craneal y caudal intentan


realizar la máxima flexión de tronco posible
-Ejecución:
 El paciente empuja con sus rodillas contra el abdomen del
fisioterapeuta para intentar extender el tronco, y el
terapeuta realiza una resistencia con su cuerpo y manos
durante 3-4 s.
 El paciente detiene la contracción, momento en el que el terapeuta aumenta la flexión
de tronco con sus manos y abdomen durante 6-8 s.
86

Figura 8

Fuente: (Salgado Fernandez, 2013)

3.4.7.3. Estiramiento de los músculos cuádriceps


PP: decúbito lateral con la pierna que se va a tratar en la parte superior. El miembro inferior,
en contacto con la camilla en triple flexión para dar estabilidad al paciente.
PT: bipedestación posterior al paciente. Con una mano estabiliza la cadera y con la otra la
rodilla.
Parámetros de elongación: extensión de cadera y flexión de rodilla
Ejecución:
 El paciente realiza una contracción en extensión de rodilla durante 3-4 s.
 El paciente detiene la contracción y el terapeuta aumenta
 la flexión de rodilla (6-8 s).
Figura 9

Fuente: (Salgado Fernandez, 2013)


87

3.4.7.4. Estiramiento de la musculatura isquiotibial


PP: decúbito supino, cadera flexionada y rodilla extendida o
ligeramente flexionada.
PT: bipedestación homolateral al lado que se va a tratar. El
terapeuta sujeta el miembro inferior, tanto por la cara posterior de
la pierna como por la cara anterior del muslo, de forma que la rodilla quede en extensión o
con leve flexión. La pierna del paciente se puede apoyar sobre el hombro del terapeuta.

Parámetros de elongación: extensión máxima de rodilla y flexión cadera

Ejecución:
 El paciente intenta llevar el talón hacia su glúteo mediante contracción isométrica
mientras el terapeuta resiste el movimiento con el hombro o la mano (3-4 s).
 El paciente detiene la contracción, y el fisioterapeuta aumenta la flexión de la cadera
realizando un adelantamiento de su cuerpo durante 6-8 s.
 Se repite esta secuencia de tres a cuatro veces.

Figura 10

Fuente: (Salgado Fernandez, 2013)


88

3.4.7.5. Estiramiento de la musculatura aductora


-PP: decúbito supino con la pierna contralateral por fuera de la camilla.
-PT: bipedestación, lado homolateral. La mano craneal estabiliza la
pelvis, mientras que la caudal se dispone en forma de cuña sobre la
pierna que se quiere estirar.

-Parámetros de elongación: abducción máxima de cadera Se puede


inducir una rotación externa para
ejercer más tensión en el recto interno o rotación interna para introducir más tensión en el
pectíneo.

-Ejecución:
 El paciente intenta llevar el pie hacia su otro pie (contracción- aducción) mientras el
terapeuta resiste el movimiento con la mano en cuna durante 3-4 s.
 El paciente detiene la contracción, y el terapeuta aumenta la abducción de cadera
dejando caer su cuerpo hacia atrás durante 6-8 s.
 Se repite esta secuencia de tres a cuatro veces.

Figura 11

Fuente: (Salgado Fernandez, 2013)


89

3.5. REDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL

3.5.1. Definición
La Reeducación Postural Global es un método esencialmente activo y terapia manual.
Reclama, por lo tanto, la participación del enfermo y una finísima manualidad por parte del
terapeuta. Aplicado por kinesiólogo- fisioterapeuta. (ALMEIDA, 2006)

Se aplica en dos grandes objetivos


 Alteraciones posturales
 Cuadros dolorosos

Tres principios fundamentales


 Individualidad
 Globalidad
 Causalidad

3.5.2. indicaciones
Se puede aplicar a todas las patologías que pertenecen al área de fisioterapia. En un aspecto
general se agrupan:
 Problemas morfológicos: es la indicación por excelencia de la RPG aplicable a la
columna vertebral y los miembros.
 Lesiones articulares: deben tratarse siempre acompañadas de los problemas
morfológicos.
 Problemas post-traumáticos: presentan retracciones musculares y limitación de la
amplitud articular.
 Patologías neurológicas espásticas: la retracción es el componente más señalado.
 Patologías respiratorias: se manifiestan con un bloqueo respiratorio de tipo mecánico.
(Segura Morales, 2015)
90

3.5.3. contraindicaciones
 Tener en cuenta los límites propios de la fisioterapia. (Segura Morales, 2015)

3.5.4. Procedimiento de aplicación


3.5.4.1.Bases para a realizar la postura
1. Mapeamiento inicial y final
 Mapeamento integrativo
 Participación activa y despertar la sensorialidad = esquema corporal
 Manualidades suave y firme para promover a entrega.
2. Respiración libre: movilización,
3. Alongamiento de sacro y cervical
4. Corrección de compensaciones
 Asimetrías pélvicas → colocar la pelvis (rotación e elevación)
 Asimetría de cuádriceps → flexión e rotación. → flexionar coxis que este más
extendida
Para cervical: 90o de decoaptacion cervical
10o de flexión cervical alta
 Trabajo Activo
 Corrección de cuádriceps, rodilla y pies
 Evitar extensión de las metacarpo falángicas
 Progresión los MMII
 Iniciar planta contra planta 50º a 60º de abducción de cuádriceps con presión de
los dos calcáneos.
 Extender las rodillas y juntar con los maléolos.
 Extender nuevamente las rodillas y juntas a los bordes mediano de los dos pies
 Mantener unidos los maléolos medianos, a los bordas medial los dos pies y las
rodillas
 En caso de rectificación torácica: las progresiones podemos ser realizadas en
apnea espiratoria. (ALMEIDA, 2006)
91

 Indicación
 Fijar el mayor tiempo posible en contacto con la cervical
 Iniciar postura de MMII en equino; pasar para dorso
flexión; cuando por que imposible mantener en equino
 En caso de valgo → Insistir na abducción del cuádriceps
 Pasar para dorsiflexion precozmente para poder
conseguir los dos maléolos
 Evaluaran segundo a posibilidades de mantener
 rodilla extendidos + rotación externa de cuádriceps
 Aproximación de los dos cóndilos femorales y maléolos medias

Alindamiento de los dos pies con dorso flexión de los dedos y posición neutra (ALMEIDA,
2006)

Figura 12

Fuente: (ALMEIDA, 2006)

3.6. EJERCICIOS RESPIRATORIOS

3.6.1. Definición

La fisioterapia respiratoria consiste en un conjunto de técnicas de tipo físico que, junto al


tratamiento médico, actuando complementariamente pretende mejorar la función ventilatoria
y respiratoria del organismo. (Mercado Rus, 2003)
92

Consiste en ejercicios respiratorios que el paciente aprende en el ámbito hospitalario, para


posteriormente, aplicarlos, en su vida diaria. Con ella se trabaja la ventilación pulmonar, se
fortalecen o relajan los músculos respiratorios y se modifican los patrones respiratorios en
función de la necesidad de cada paciente. (Calviño Garcia , 2017)

La fisioterapia respiratoria en geriatría surge ante la necesidad de establecer un tratamiento


(preventivo y/o curativo) que haga frente a dicha sintomatología con el fin de eliminarla o si
es permanente, disminuirla para así mejorar la calidad de vida del anciano. (Diaz Mohedo,
Fisioterapia respiratoria en geriatria, 2000)

3.6.2. Clasificación

 Ejercicios diafragmáticos
 Drenaje Postural
 Expansión Pulmonar
 Rehabilitación torácica
 Reeducación de la mecánica ventilatoria
 Control de la frecuencia respiratoria
 Clapping
 Técnicas de relajación (Mercado Rus, 2003)

3.6.3. Modalidades de aplicación

Dentro del abordaje fisioterapéutico se encuentran las siguientes técnicas:

 Técnicas fortalecimiento de musculatura respiratoria


 Técnicas de relajación y reeducación respiratoria.

3.6.4. Efectos fisiológicos


93

La cinesiterapia activa posee efectos positivos sobre sobre los diferentes sistemas que
conforman el organismo. (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , Cinesiterapia bases
fisiologicas y aplicacion practica, 2019)

 Sobre piel y tejido celular subcutáneo

Mejora la extensibilidad y elasticidad de la piel, y favorece su deslizamiento con el tejido


celular subcutáneo. Mediante el movimiento se produce un aumento de riesgo sanguíneo en
la piel, que favorece la reabsorción de edemas. (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz ,
Cinesiterapia bases fisiologicas y aplicacion practica, 2019)

 Sobre el aparato locomotor

Los movimientos activos ayudan a mantener la función dinámica de las articulaciones ya que
favorecen que determinadas estructuras, como a capsula y los ligamentos mantengan su
amplitud de movimiento. Con la cinesiterapia activa también se aumenta la producción de
glucosaminoglucanos, mejorando el deslizamiento y evitando la rigidez articular. A nivel
muscular influye en sus propiedades activas (contractibilidad y resistencia a la fatiga).
También nos ayuda a regular las alteraciones en el tono muscular tanto de hipertonía como
hipotonía. (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , Cinesiterapia bases fisiologicas y
aplicacion practica, 2019)

 Sobre el aparato respiratorio

Se va a producir una serie de cambios a nivel respiratorio en lo que se refiere a ventilación,


intercambio gaseoso, frecuencia respiratoria y capacidad pulmonar, serán beneficiosos para
el organismo siempre y cuando sean adaptativos y graduales sin llegar nunca a situaciones
de fatiga. (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , Cinesiterapia bases fisiologicas y
aplicacion practica, 2019)

3.6.5. Efectos terapéuticos

 Mejora la postura global


 Fortalece musculos del core
94

3.6.6. Indicaciones

 Procesos del aparato locomotor que precisen mejora y mantenimiento de


la amplitud articular y el tono muscular (hipotonías, atrofias, contracturas,
artropatías, periartritis y discopatias)
 Afecciones del sistema nervioso (hemiplejias y paraplejias)
 Procesos cardiovasculares
 Secuelas posquirúrgicas

(Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , Cinesiterapia bases fisiologicas y


aplicacion practica, 2019, pág. 111)

3.6.7. Contraindicaciones

 Procesos infecciosos o inflamatorios agudos


 Neoplasias
 Fracturas recientes
 Anquilosis articulares
 Escasa colaboración del paciente

(Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , Cinesiterapia bases fisiologicas y


aplicacion practica, 2019, pág. 111)

3.6.8. Procedimiento de aplicación

3.6.8.1. Activación del musculo transverso del abdomen

 Localización

El musculo se encuentra en una zona interna por debajo del oblicuo interno y una forma fácil
de ubicarlo es tumbarnos boca arriba con las rodillas flexionadas, colocar la punta de los
dedos sobre las espinas iliacas y notar la zona que se contrae al respirar. Como el musculo
transverso es una exhalador lo notaremos su activación al momento de expulsar el aire.
95

Otra manera de localizarlo es toser con las manos en la misma posición (espinas iliacas) y al
soltar el aire notaremos una especie de cinta o banda que se contrae en la zona. (Garcia
Oterino, 2015)

1. Ejercicio de activación del musculo transverso y cierre del suelo pélvico

-Posición del paciente: Situarse en la posición de base en decúbito supino.

 Realización del ejercicio: Imprimir una contracción lenta y controlada del músculo
transverso dirigiendo el ombligo hacia el suelo y arriba sin que se modifique la
posición de la parrilla costal, al mismo tiempo que cerramos el suelo pélvico. Es decir,
imprimimos una suave contracción “como si intentásemos retener la orina en el
interior del cuerpo”. (Img 1-1)
 Repeticiones y frecuencia: Mantener la contracción durante 6-10 segundos. Realizar
una serie de 10 repeticiones para ir aumentando según tolerancia.
 Compensaciones a evitar: Evitar la pérdida de la posición inicial.
 Observaciones: Mientras se produce esta contracción soltamos suavemente el aire
por la boca, sin forzar la respiración. La contracción se mantiene durante el tiempo
que dura la espiración o salida del aire. (Pacheco Arajol , Monné Guasch, Pujol
Marzo, & Araolaza Arrieta)

Figura 13

(Imagen 1-1) Fuente: (Mercado Rus, 2003)


96

2. Ejercicio de activación del transverso y cierre del suelo pélvico en posición


cuadrúpeda

-Posición del paciente: Cuadrúpeda. Permite el trabajo del transverso abdominal contra la
ligera resistencia que nos ofrece la fuerza de la gravedad. Permite también aprender a sentir
esta contracción en el caso de tener dificultad en realizarla en la posición de decúbito supino.

Para la ejecución correcta comprobaremos que la apertura de las rodillas es igual a la anchura
de las caderas, al igual que la apertura de las manos que coincide con la anchura de los
hombros. La columna permanece alineada y evitamos la flexión cervical, es decir, la caída
de la cabeza. (Img 1-2)

-Realización del ejercicio: La contracción se consigue dirigiendo suavemente el ombligo


hacia dentro y arriba (como si quisiéramos pegarlo contra la zona lumbar y seguidamente
subirlo hacia las costillas). En el transcurso de esta contracción, debemos cerrar el suelo
pélvico y soltar suavemente el aire por la boca.

-Repeticiones y frecuencia: Mantener la contracción durante 6-10 segundos. Realizar una


serie de 10 repeticiones para ir aumentando según tolerancia.

-Compensaciones a evitar: La región lumbar no debe moverse ya que no es el objetivo de


este ejercicio. (Pacheco Arajol , Monné Guasch, Pujol Marzo, & Araolaza Arrieta)
97

Figura 14

(Imagen 1-2) Fuente: (Mercado Rus, 2003)

3. Ejercicio de activación isométrica en decúbito supino del recto del abdomen

-Posición del paciente: Iniciar el ejercicio con la posición de base en supino, flexionar
seguidamente la cadera a 90 grados y apoyar las manos sobre las rodillas. (Img 1-3)

-Realización del ejercicio: La contracción se realiza dirigiendo el ombligo hacia dentro y


arriba, al mismo tiempo que acercamos la parrilla costal hacia el pubis, arrastrando con esta
acción las extremidades inferiores, que son resistidas por las extremidades superiores.
Sentiremos una ligera presión contra nuestras manos que resistirán este movimiento.

-Repeticiones y frecuencia: Mantenemos la contracción durante 6 a 8 segundos mientras


dure la espiración o salida del aire por la boca.

-Observaciones: Es importante mantener el cierre del suelo pélvico durante la realización


de este ejercicio. (Pacheco Arajol , Monné Guasch, Pujol Marzo, & Araolaza Arrieta)
98

Figura 15

(Imagen 1-3) Fuente: (Mercado Rus, 2003)

3.7. FORTALECIMIENTO MUSCULAR

3.7.1. Definición

Se basa en una serie de ejercicios que nos ayudan a recuperar las cualidades motoras de
nuestros músculos cuando se encuentran debilitados. Se basan en ganar fuerza, a la vez que
mejoran la propiocepcion o capacidad de contracción entre otras. Cuando padecemos
cualquier tipo de lesión, o cuando no ejercitamos nuestra musculatura, esta pierde fuerza de
forma que perdemos con ella, la funcionalidad de nuestro aparato locomotor, y por tanto de
nuestras actividades de la vida diaria.

El fortalecimiento muscular deberá individualizarse en función a las características propias


de cada lesión, de los objetivos terapéuticos planteados, de las características personales y
psicosociales de cada paciente y de su grado de actividad. Una cualidad fundamental del
musculo es su gran capacidad para adaptarse, es decir plasticidad. La plasticidad
neuromuscular es la base fisiológica principal del fortalecimiento muscular. (Fernández de
las Peñas & Melián Ortiz , 2013, pág. 151)
99

Los cambios de la fuerza muscular tras ejercicio se deben al aumento del tamaño de fibras,
pero no se produce un aumento del número de fibras. Para conseguir el fortalecimiento
muscular se debe buscar reclutar el mayor número posible de fibras con un estímulo de carga
suficientemente alto. (Fernández de las Peñas & Melián Ortiz , 2013, pág. 155)

Para lograr el fortalecimiento muscular, es necesario aplicar un estímulo de suficiente


intensidad como para inducir la adaptación muscular, será necesario llevar al musculo a un
mínimo nivel de fatiga. (Fernández de las Peñas & Melián Ortiz , 2013, pág. 155)

3.7.2. Clasificación

Se desarrollaron diversas clasificaciones que relacionan el musculo con su función. La más


extendida es la propuesta por Janda que distingue entre músculos posturales y músculos
fásicos.

 Los músculos posturales. - También llamados tónicos son los responsables de


mantener la postura, están adaptados a resistir la tensión gravitacional y son
resistentes a la fatiga. Tienden al acortamiento y la hipertonía.
 Los músculos Fásicos. - También llamados dinámicos se activan para desarrollar un
movimiento determinado de mayor o menor complejidad; tienden a la inhibición, la
debilidad y la hipotonía. (Fernández de las Peñas & Melián Ortiz , 2013, pág. 154)

3.7.3. Modalidades de aplicación


 Cinesiterapia activa resistida

Es aquella en la que le paciente ejecuta voluntariamente el movimiento concreto oponiéndose


a una fuerza externa de origen manual o instrumental. Las resistencias aplicadas pueden ser
intrínsecas (propio paciente) y extrínsecas (agente externo)
100

En cuanto a los métodos de entrenamiento muscular podemos considerar los estáticos y los
dinámicos. Existen además métodos mixtos e isocinéticos de entrenamiento muscular.
(Fernández de las Peñas & Melián Ortiz , 2013, pág. 32)

3.7.4. Efectos fisiológicos


 Sobre piel y tejido subcutáneo: Mejora la extensibilidad y elasticidad de la piel y
favorece su desplazamiento con el tejido celular subcutáneo. Además, mediante el
movimiento se produce un aumento del riego sanguíneo en la piel, que favorece la
reabsorción de edemas.
 Sobre el aparato locomotor: a nivel muscular no solo ayuda mantener las
propiedades pasivas de un musculo (extensibilidad) sino que también influye en sus
propiedades activas (contractibilidad resistencia a la fatiga). También nos ayuda a
regular alteraciones en el tono muscular tanto de hipertonía como hipotonía.
 Sobre sistema nervioso: mediante el movimiento se generan estímulos
exteroceptivos y propioceptivos que ayudan a propiciar la elaboración de una
respuesta motora por parte del SNC.
 Sobre la circulación: Mejorar el retorno venoso.
 Sobre la función digestivas: la activación de la musculatura abdominal y
diafragmática, a través de la movilidad de regiones como la columna vertebral, pelvis
y tórax, produce un aumento de la presión abdominal
3.7.5. Efectos terapéuticos
 Neuropsicomotor: regulación, integración de la actividad muscular
 Biomecánico: aporte y transformación de la energía química en mecánica
 Bioquímico: deslizamiento o fijación de elementos óseos en función de las diferentes
fuerzas que actúan.
3.7.6. Indicaciones
 Procesos del aparato locomotor que precisen mejora/mantenimiento de la
amplitud articular y del tono muscular
 Afecciones del sistema nervioso
 Procesos cardiorrespiratorios
101

 Secuelas posquirúrgicas

3.7.7. Contraindicaciones
 Procesos infecciosos o inflamatorios agudos
 Neoplasias
 Fracturas recientes
 Anquilosis articulares
 Escasa colaboración del paciente.

3.7.8. Procedimiento de aplicación

-Objetivos del ejercicio. Flexiones.

-Posición del paciente: Bipedestación

-Ejecución: En posición de paso, pisar la cinta Thera-Band. (Img 2-1)

Elevar los brazos estirados hacia arriba y flexionar simultáneamente las articulaciones de la
rodilla y la cadera sin abandonar la tensión activa de la espalda. (Schmidt & Geiger) (Img 2-
2)

-Recomendaciones para el ejercicio: Durante todas las fases del movimiento, la pierna
anterior carga con el peso principal. La mirada siempre debe estar dirigida hacia delante.

-Repeticiones: 5-10

-Series: 2-3

-Dinámica del movimiento: rápida, mantener posición final


102

Figura 16 figura 17

(Imagen 2-1) (Imagen 2-2)

Fuente: (Schmidt & Geiger)

-Objetivos del ejercicio: Flexiones.

-Posición del paciente: Bipedestación

-Ejecución: Pisar con el pie de la pierna anterior la cinta Thera-Band, (Img 2-4) mientras
que la pierna posterior se apoya sobre el antepié. Llevar la mirada al frente y concentrarse en
una tensión activa de toda la musculatura de la espalda. Al principio del movimiento, acercar
la cadera a la cinta y simultáneamente extender el tronco hacia atrás. (Img 2.5)

-Recomendaciones para el ejercicio: Cargar sobre toda la planta del pie anterior y, con el
pensamiento, intentar empujarlo contra el suelo durante el movimiento de incorporación.

-Repeticiones: 5-10

-Series: 3-4

-Dinámica del movimiento: lenta


103

Figura 18 Figura 19

(Imagen 2-4) (Imagen 2-5)

Fuente: (Schmidt & Geiger)


 Miembros inferiores

-Objetivos del ejercicio: Sensibilización y ejercicios de movilidad de la pelvis en posición


sentada.

-Posición del paciente: Sedestacion

-Ejecución. Pasar la cinta Thera-Band por encima de los huesos de la pelvis y adoptar una
posición sentada erguida. (Img 2-6) Rotar la pelvis contra la resistencia de la cinta hacia
delante y atrás. (Img2-7)

-Recomendaciones para el ejercicio. Mantener el tronco erguido y mover únicamente la


pelvis.

-Repeticiones: 20-30

-Series: 2-3

-Dinámica del movimiento: lenta, mantener posición final


104

Figura 20 Figura 21

(Imagen 2-6) (Imagen 2-7)


Fuente: (Schmidt & Geiger)

-Objetivos del ejercicio. Fortalecimiento de los flexores de la cadera.

-Posición del paciente: Con una inclinación hacia delante, manos apoyadas sobre una silla
y codos rectos. (Img 2-8)

-Ejecución. Fijar la cinta Thera-Band con el asa de sostén en el tobillo, situarse a una
distancia de 50 cm de una silla y apoyarse con las manos En la medida de lo posible, flexionar
la rodilla contra la resistencia hacia el pecho. (Img 2-9)

-Recomendaciones para el ejercicio: Durante todo el ejercicio, el pie de la pierna libre


siempre se va moviendo justo por encima del suelo sin rozarlo.

-Repeticiones: 15-20

-Series: 2-3

-Dinámica del movimiento: lenta


105

Figura 22 Figura 23

(Imagen 2-8) (Imagen 2-9)


Fuente: (Schmidt & Geiger)
 Basculación pélvica
La basculación de la pelvis es un fenómeno frecuente que se caracteriza por una Inclinación
de la pelvis cuando esta inclinación es muy pronunciada, el paciente puede tener la |impresión
de tener una pierna más corta que la otra la causa son las fuerzas asimétricas a las cuales está
sometido la columna vertebral. El plano vertical que atraviesa las espinas iliacas
anterosuperior se encuentra en posición posterior con respecto al plano vertical de la síntesis
púbica. (Manzonas, 2016)
OBJETIVOS
 Mejorar la ante versión
 Mejorar retroversión

Coloca tumbando boca arriba con los pies apoyados cerca del glúteo y las manos apoyadas
en el suelo y extendidas a lo largo del cuerpo entonces levanta del suelo hacia el techo
procurando estirar por completo las zonas de las ingles. Baja lentamente notando como
apoyas cada vertebra hasta apoyar por completo la lumbar. Al subir, comienza basculando la
pelvis hacia delante para favorecer el estiramiento lumbar. Realiza dos a tres series de 10
repeticiones
106

Estiramientos del gato


Coloca en cuadrúpeda alinea muñecas con hombros y
rodillas con caderas. Entonces, comienza a empujar el
ombligo hacia el techo llevando el mentón al pecho y encorvando todo lo posible la espalda.
Lentamente, vuelve a la posición de la que partiste, con la pelvis neutra. (Manzonas, 2016)

Figura 24 Figura 25

Fuente: (Manzonas, 2016)


107

Bibliografía
ALMEIDA. (2006). Reeducacion postural sensoperceptiva. Rio de Janeiro: MedBook.

Alvarez, a. (2013). semiologia medica. panamericana.

Álvarez, C. P. (2017). Orientación Diagnóstica. Español de Flebología y Linfología.

Bernal, A. (10 de novimebre de 2014). Web masajes. Obtenido de


https://www.webmasajes.com/compendio-masaje/indicaciones-contraindicaciones/

BEVAN, D. J. (2000). Guia medica y de primeros auxilios. Madri: Folio.

Buckup, K. (2012). Pruebas clinicas para patologia osea, articular y muscular. España: Elsevier.

Caballero, M. A., & Moroño Gallut, J. (s.f.). procedimientos generales de fisioterapia. Sevilla:
Elsevier.

Cabello, M. A. (2016). Electroterapia practica . Barcelona, españa: Elsevier .

Calviño Garcia , I. (2017). Fisioterapia respiratoria, tipos y su relacion con el EPOC. REVISTA
MEDICA ELECTRONICA PORTALES MEDICOS .

CAMERON, M. H. (s.f.). AGENTES FISICOS EN REHABILITACION .

Cerda A., L. (2010). Evaluación del paciente con trastorno de la marcha. Hosp Clín Univ.

CHAMORRO, A. G. (2009). Seniologia medica. Santiago: Mediterraneo.

Chamorro, G. (1987). Semiologia Medica. Santigo: Mediterraneo.

Cid-Ruzafa, j. (1997). Valoracion de la capacidad fisica: indice de Barthel. Madrid: Revista española
de salud publica.

Corbin, J. A. (2017). psicologia y mente. Obtenido de psicologia y mente :


https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-cuerpo-somatotipos

Dandy , D. J. (2011). Ortopedia y Traumatologia. Mexico D. F.: Manual Moderno.

Diaz Mohedo , E. (2015). Manual de fisioterapia en traumatologia . Barcelona: Elsevier .

Diaz Mohedo, E. (2000). Fisioterapia respiratoria en geriatria. En E. D. Mohedo, Fisioterapia


respiratoria en geriatria (pág. 33). Malaga: Gerokomos.

Fernandez de las Peñas , C., & Melián Ortiz , A. (2019). Cinesiterapia bases fisiologicas y aplicacion
practica. Madrid: Elseiver.

FERNÁNDEZ, M. J. (2008). Fracturas distales de radio, Clasificacion. tratamiento conservador.


SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE
CASTELLÓN.
108

Garcia Oterino, D. (22 de Marzo de 2015). David Garcia Oterino . Obtenido de David Garcia Oterino
: http://www.davidgarciaoterino.com/como-activar-el-transverso-del-abdomen/

Garcia, M. B. (2005). Tratamiento de espondiloartrosis y canal lumbar. Medicina para todos, 103-
118.

Gazitúa, D. R. (2007). manual de semiologia .

Gomez, M. L. (19 de junio de 2009). Research gate. Obtenido de


https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Evaluacion-de-la-espondiloartrosis-lumbar-
segun-el-metodo-de-Lane-Radiologia_fig1_316350933

HAMMERLY, D. M. (2001). Manual de primeros auxilios . Madrid: Astillero, libros.

Herrans, P. (2012). Cicatrices, guia de valoración y tratamiento.

Hoppenfeld, S. (1976). Exploracion fisica de la columna vertebral y als extremidades. Mexico: El


manual moderno.

https://www.vitonica.com/entrenamiento/como-localizar-y-activar-el-transverso-del-abdomen.
(s.f.). Obtenido de https://www.vitonica.com/entrenamiento/como-localizar-y-activar-el-
transverso-del-abdomen.

J. Caballero, A. C.-S.-Á. (2002). Valoración del dolor. R e v. Soc. Esp. Dolor.

J.Duncan MacDougall, P. (2005). Evaluación Fisiologica del Deportista. Badalona: Paidotribo.

JAIME, A. S. (2002). Actuaciones Basicas en Primeros Auxilios. Barcelona: agapea.

JAVIER, D. L. (2007). Evaluacion clinico-funcional del movimiento corporal humano. Bogota: Medica
paramericana.

Jose.Acero, P. (2013). Los movimientos basicos del ser humano . G-SE.

Julian, J. H. (2019). hematologia practica: interpretacion del hemograma y de las pruebas de


coagulacion. congreso de actualizacion pediatria .

Junquera, I. (05 de 01 de 2014). FIBROSIS Y ADHERENCIAS - ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS CAUSAS?
Obtenido de https://www.fisioterapia-online.com: https://www.fisioterapia-
online.com/videos/fibrosis-y-adherencias-que-es-y-cuales-son-sus-causas

Kapandji. (2007). Fisiologia articular. Barcelona: panamericana.

land, m. (s.f.). Obtenido de https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/pregunta-a-carla/que-es-la-


hipertermia/

latarget, T. y. (2015). Tratado de anatomia humana. barcelona: Salvat.

Latarjet, M., & Ruiz Liard, A. (2004 ). Anatomia Humana . Argentina : Panamericana .
109

Lazo de la Vega, B. (1995). Traumatologia y Ortopedia. La Paz-Bolivia: Huellas Srl.

Lesmes, J. D. (2007). Evaluación Clínico funcional del movimiento corporal humano. Bogotá:
Medica Internacional.

M. T. Vicente Herrero, S. D. (2018). Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas. Soc. Esp.
del Dolor.

Mancha, J. A. (2014). Valoracion manual . España: Elsevier .

Manzonas, A. (6 de agosto de 2016). basulacion pelvica. enfisiopediatric. info.

Martinez, J. (2014 de noviembre de 2016). web consultas. Obtenido de


(https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/masoterapia-
14136)

MAURICIO, C. P. (2005). Kinesiologia articular . Bolivia: printed .

Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Madrid: Ergon S.A Arboleda.

merck. (s.f.). Obtenido de


http://www.hca.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/Dermatoma.pdf

miranda, u. n. (22 de febrero de 2016). Obtenido de https://es.slideshare.net/luisaispire/examen-


fisico-de-abdomen

Monteagudo de la Rosa, M. (2014). Mini manual CTO de Medicina y Cirugia . Madrid: CTO.

Moore, K., Dalley, A., & Agur, A. (2017). Anatomia con Orientacion Clinica. Barcelona: ISBN.

MORALES, C. H. (2014). Semiologia Fisico Clinica. Cochabamba: S.E.

NAVARRO. (s.f.). Semiologia .

Navarro, D. S. (s.f.). semio/exa_comp.pdf. Obtenido de semio/exa_comp.pdf:


http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/MEDICINA-I/semio/exa_comp.pdf

Neiger, H., Genot, C., Dufour, M., & Peninou, G. (s.f.). Kinesioterapia. Paris: Panamericada.

oriana. ( 29 de julio de 2009). TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN. Obtenido de MEDICINA-


PROMOVIENDO LA SALUD: http://ori91medicina.blogspot.com/2009/07/topografia-del-
abdomen.html

Pacheco Arajol , L., Monné Guasch, L., Pujol Marzo, M., & Araolaza Arrieta, M. (s.f.). La columna
vertebral, nuestro eje vital . Societat.

Palmer, L. (2002). Fundamentos de las tecnicas de evaluacion musculoesqueletica . Paidotribo.

Plaja, J. (1989). Guia practica de electroterapia. Barcelona: Carin .


110

Plazas, L. (2015). Signo de Fovea.

Ramirez, L. g. (2006). semiologia medica integral . antioquia : yuluka.

REPOLLES, J. (1997). La educacion fisica a tu alcance . Barcelona: Brujera. S.A.

Resumen, esploracion de columna . (s.f.). Masson.

RIBEIRO, H.B., SILVA, & R.M.M. (2009). Analise do efeito das tecnicas da reestruturacao postural
sensoperceptiva nos niveis de estresse. Revista digital da EMBOM .

Rodriguez Sanz , F. (17 de junio de 2009). Exploracion neurologica.

Rojano, L. D. (2017 ). Estabilidad articular aciva y pasiva . Clinica propadeutica Liliana .

Rouviere, H., & Delmas, A. (1999). Anatomia Humana Tomo III. Barcelona: Masson.

Rouviere, H., & Delmas, A. (2005). Anatomia Humana 11ª Edicion . Barcelona: ISBN.

Rozman, F. (2016). medicina interna. españa: Elsevier.

Ruiz, B. H. (2017). Manual CTO de medicina y cirujia. madrid: grupo CTO.

RUIZ, F. T. (2010). Propiocepción y trabajo de estabilidad en fisioterapia y en el deporte: principios


en el diseño de ejercicios.

Salgado Fernandez, M. (24 de octubre de 2013). scribd.(2012). SALUD Y MEDICINA .

SALVAT. (1990). Semiologia Medica. Barcelona: Suros.

Sanchez, C. (2009). diagnostico. En celulitis. CIENTIFICA INTERAMERICANA.

Sanchez, M. (12 de agosto de 2007). Terapia fisica. Obtenido de http://www.terapia-fisica.com/

Santos, D. A. (2015). EXPLORACION DE LA SENSIBILIDAD.

Schmidt, C., & Geiger, U. (s.f.). Obtenido de Ejercicios de fortalecimiento con la cinta Thera-Band
que fomenta la salud : http://www.paidotribo.com/pdfs/1016/1016.0.pdf

Segura Morales, I. (2015). reducaccion postural global.

Taboadela, C. (2007). Goniometria . Buenos Aires : Estela lafita.

Testud, L. J., & Latarjet, A. (1998). Anatomia Humana . Barcelona : Salvat .

Velando, J. E. (2009). Valoración Antropométrica de la composicíon corporal.

Zapata, R. S. (13 de mayo de 2011). Traumatologia y ortopedia. Obtenido de


(https://santostraumatologiamty.com/espondiloartrosis)

También podría gustarte