Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

NUESTROS SENTIDOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA 1ª grado
Indaga mediante métodos - Describe las características e -Menciona los
científicos para construir importancia del sentido del tacto órganos principales
conocimientos - Propone soluciones para cuidar lalos de cada sentido.
 Problematiza situaciones para sentidos.
hacer indagación. -Explica la
 Diseña estrategias para hacer 2ª grado importancia de cada
indagación - Relaciona las partes externas de los sentido.
 Genera y registra datos e seres vivos y los elementos vitales.
información - Propone soluciones para cuidar lalos -Menciona una
 Analiza datos e información. sentidos acción para cuidar
 Evalúa y comunica el proceso y cada sentido.
los resultados de su indagación.
Propósito Hoy explicaremos las características y funciones de los órganos
sensoriales del gusto, tacto y olfato y como cuidarlos.
Evidencia Menciona la importancia de cada sentido.
Instrumento de evaluación Escala de valoración

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
orientación al bien climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así
común como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque inclusivo o Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
atención a la diversidad cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios
de manera autónoma para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel
de avance, para producir los resultados esperados.

1°: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus
aprendizajes. Propone algunas acciones para lograrla, revisa con ayuda sus avances y realiza cambios de
ser necesario. Finalmente, explica con palabras sencillas los pasos que realizó, si tuvo dificultades y los
Meta de
cambios que hizo para lograrla.
aprendizaje:

2°: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus
Habilidades para
aprendizajes. Propone y explica cómo la logrará; revisa con ayuda sus avances y realiza cambios cuando
la vida
lo requiere. Finalmente, explica las acciones que realizó para lograrla, las dificultades que tuvo, los
cambios efectuados y los resultados obtenidos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Azúcar, Limon, Música, Colonia, Café molido y lija

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día anterior.
- https://www.youtube.com/watch?v=-9jHhMJh3Xo hazlos escuchar la canción u
pregúntales:
 ¿de qué trata la canción?
 ¿para qué sirven los ojos?
 ¿Cómo sabemos que la comida esta rica?
 ¿Cómo sabemos que el algodón es suave?
 ¿con que escuchamos música?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos las características y funciones de los órganos sensoriales del gusto, tacto y olfato
y como cuidarlos.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Menciona los órganos principales de cada sentido.


 Explica la importancia de cada sentido.
 Menciona una acción para cuidar cada sentido.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.


DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------

Lucia fue a la fiesta de cumpleaños de su prima allí comió, escucho música y bailo,
además jugo ala gallinita ciega.

Ella se pregunta: ¿Cómo es posible poder disfrutar toso ello? ¿Cómo canta lo que le
rodea?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 ¿Cómo puedo escuchar la música?
 ¿Cómo pudo sentir el sabor de la comida?
 ¿Qué partes de su cuerpo usan para cada una de esas acciones?
 A partir del cometario anterior, pregunta a los estudiantes ¿Cómo capta nuestro
cuerpo todo lo que le rodea?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ----------------------------------


 Indica que en grupos deben dar su hipótesis ¿Cómo capta nuestro cuerpo todo lo
que le rodea?
 Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia,
casa o han escuchado.

ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÒN--------------------------------------

 Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo capta nuestro


cuerpo todo lo que le rodea? es necesario comprobar cuál de todas es la
respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si nuestras
respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas? Por ejemplo:
 Buscar más información en láminas, libros o revistas
 Buscar información en internet
 Preguntar a un experto
 Buscar un video que toque este tema
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: realizando un
experimento.
- Pídeles que saquen sus materiales
- Por grupos les pedirás que primero prueben el azúcar y el limón
- Preguntaras a los estudiantes
o ¿Cómo sabe?
o ¿Son iguales?
o ¿que usaste para saber ello?
- Mediante preguntas reconocerán que para su cuidado deben evitar bebidas muy
calientes o sabores muy fuertes.
- Luego que miren atentamente los ojos de sus compañeros.
- Preguntarás ¿Qué les permiten los ojos?
- Comentarás que los ojos son delicados por eso deben cuidarse mucho.
- Escucharán una canción con ayuda de tu celular y les preguntarás
o ¿Qué parte de su cuerpo les permite escuchar estos sonidos?
o ¿Qué pasaría si escuchamos una canción muy muy fuerte?
o ¿Será bueno para nuestros oídos?
- Olerán los perfumes y el café y preguntarás
o ¿Qué órgano usaron para reconocer su olor?
o ¿Qué sentido será?
- Por último, les pedirás que toquen sus ropas y la lija preguntando.
o ¿Tiene la misma textura?
o ¿Cómo lo sabes?
o ¿qué sentido será?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Registraran toda la información obtenida en la tabla

¿Qué acciones realizaron ¿Qué órganos de su cuerpo Sentido


para tener la información? utilizaron?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS---------------------------


 Después de haber obtenido toda la información sobre los sentidos.
 Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
 Indica que verificarán si sus hipótesis han sido verdaderas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO-------------------------------


- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

Usamos la lengua
para identificar cinco
sabores: dulce,
salado, amargo,
ácido, y umami.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-----------------------------------------
- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan
lo aprendido con su familia.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Explica el mundo natural y artificial
basándose en conocimientos sobre los seres
ÁREA Ciencia y tecnología COMPETENCIA
vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y Universo

CRITERIOS
Menciona los Explica la Menciona una
órganos importancia de acción para
principales de cada sentido. cuidar cada
cada sentido. sentido.
ESTUDIANTES
Logrado

Logrado
proceso

proceso

proceso

logrado
inicio

inicio

inicio

También podría gustarte