Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONOCEMOS NUESTROS SENTIDOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Evidencia


Desempeños
Capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESEMPEÑO 3° -Plantea sus
• Describe los órganos que conforman los explicaciones iniciales Organizador
Explica el mundo físico sentidos del cuerpo humano. para responder las visual de los
basándose en • Clasifica los materiales de acuerdo a preguntas de cinco
conocimientos sobre los sus características físicas (duros, investigación. sentidos
seres vivos, materia y blandos, frágiles, etc.). usando sus cinco -Reconoce que los
energía, biodiversidad, sentidos. receptores son los
Tierra y universo. órganos de los
• Comprende y usa DESEMPEÑO 4° sentidos.
conocimientos sobre los • Utiliza modelos para explicar las -Explica el mecanismo
seres vivos, materia y relaciones entre los sentidos y órganos de acción de un
energía, biodiversidad, con las funciones del cuerpo humano. estímulo por los
Tierra y universo. • Argumenta por qué los sentidos del órganos de los
• Evalúa las implicancias del cuerpo humano poseen funciones. sentidos.
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Hoy vamos a explicar el funcionamiento de los órganos de los sentidos como
Propósito
receptores de estímulos, consultando diversas fuentes bibliográficas confiables.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
aprendizaje de plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
manera autónoma

Metas de aprendizaje  3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está
Habilidades desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo,
para la qué dificultades encontró y los ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.
vida  4° • Propone cómo lo logrará, las estrategias y recursos a emplear. En el proceso, revisa cómo
lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué
obtuvo, las dificultades que encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar para
alcanzar su meta.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Les invitamos a jugar la gallina ciega:

En un envase con hielo O algo helado- indicamos a la gallina ciega que toque ¿Qué
reacción ha tenido nuestro compañero?

Le ponemos un sonido ¿Qué reacción ha tenido nuestro compañero?

Le damos unas gotitas de limón ¿Qué reacción ha tenido nuestro compañero?

Rociamos un perfume ¿Qué reacción ha tenido nuestro compañero?

Les indicamos que todas estas reacciones se dieron por estímulos que nuestro cuerpo
ha tenido ¿Qué partes de nuestro cuerpo nos ayudan a escuchar, oler, saborear, tocar
y ver?

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a explicar el


funcionamiento de los órganos de los sentidos como receptores de estímulos,
consultando diversas fuentes bibliográficas confiables.
 Socializamos los criterios de evaluación
-Plantea sus explicaciones iniciales para responder las preguntas de investigación.
-Reconoce que los receptores son los órganos de los sentidos.
-Explica el mecanismo de acción de un estímulo por los órganos de los sentidos.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener
el orden y el buen trato entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
DESARROLLO: Tiempo:1h10min

Planteamiento de situación problemática a mis estudiantes:

Por el día del trabajo , los estudiantes del tercer y cuarto


grado han organizado un almuerzo criollo, Alexa que le
encanta la comida peruana no se resiste y ya quiere que sea
la hora del compartir siente que saliva más y se expresa así
¨Se me hace agua la boca¨
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Ahora les planteo la pregunta de investigación:


a) ¿Cómo el cuerpo humano capta los estímulos de la comida?, ¿Los
órganos de los sentidos perciben de la misma manera los estímulos?,
¿por qué?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis:
______________________________________

____________________________________
Elaboramos el plan de indagación

Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta


¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Qué información necesitas para
responder la pregunta de
investigación?
b. ¿Qué conozco sobre sentir olores,
sabores, texturas, temperaturas y
colores?
c. ¿Qué haré con la nueva información
que encuentre?
d. Si hay información que no entiendo,
¿qué debo hacer?

Recojo de datos y análisis de resultados

 Buscan información sobre los sentidos.


 Se invita a las y los estudiantes que formen 5 equipos y le entrego fichas
informativas (Anexo 1).
Analizan la información mediante la técnica del subrayado resaltando la información
más importante.

 Elaboran un organizador visual sobre los cinco sentidos que les tocó
 socializan en equipo las ideas más importante y organizan el mapa semántico y
realizan la exposición. Anexo 2

Estructuran la nueva información


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema.

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

a) ¿Cómo el cuerpo humano capta los estímulos de la comida?, ¿Los


órganos de los sentidos perciben de la misma manera los estímulos?,
¿por qué?

Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si


son parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
rechazadas y realizan la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad
_________________________________ _________________________________

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Evaluación y comunicación
Escribe tus conclusiones con sustento científico como perciben los órganos de los sentidos
los estímulos:
 Exponen sus conclusiones y dan ejemplos sobre como dan respuesta a diversos
estímulos de su entorno.
Explican con sus propias palabras las conclusiones de como respondemos ante los estímulos
de oler, mirar, saborear, escuchar y tocar

CIERRE TIEMPO: 10min

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para
resolverlas?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1

LOS SENTIDOS
A través de los sentidos se capta lo que sucede en nuestro entorno. En los seres humanos,
los receptores que perciben las características, la posición y los cambios de los objetos que
nos rodean se agrupan en los órganos de los sentidos, que son los oídos, la nariz, los ojos, la
lengua y la piel, que se corresponden con los cinco sentidos: el oído, el olfato, la vista, el
gusto y el tacto.

El sistema nervioso se encarga de interpretar la información y de elaborar la


respuesta adecuada. Se distinguen dos partes: el sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico. Los órganos de los sentidos captan la información del
entorno.

El sentido de la vista

A través de la vista se ven los objetos y a través del oído se perciben los sonidos.

Con el sentido de la vista percibimos tanto el color, como la forma y el tamaño de


los objetos de nuestro entorno. Además, la vista proporciona información sobre la
distancia a la que nos encontramos de ellos y su posición en el espacio. Los ojos son
los órganos responsables del sentido de la vista y constan de varias partes, cada
una de ellas con una función determinada.

Partes que protegen al ojo

• Las cejas, las pestañas y los párpados impiden que le entren sudor, polvo o luz
excesiva.

• Además, las glándulas lacrimales segregan las lágrimas, que los mantienen
húmedos y limpios

Los ojos son los órganos de la vista.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

El sentido del oído

El sentido del oído es el responsable de la audición. Gracias a él se puede reconocer


si un sonido es fuerte o débil, quién o qué lo produce y si el emisor está lejos o
cerca de nosotros. El órgano de este sentido se llama oído y está formado por el
oído externo, el oído medio y el oído interno. El equilibrio En el oído interno se
localiza el órgano del equilibrio, que permite que estemos de pie y sin caernos

El oído es el órgano de la audición y se divide en tres partes: externo, medio e


interno.

El gusto

El sentido del gusto percibe los sabores, el tacto siente los objetos y el olfato
capta los olores. El sentido del gusto El órgano encargado de captar los diferentes
sabores de los alimentos es la lengua, gracias a las papilas gustativas que se
encuentran en su superficie. Los cuatro sabores fundamentales son el dulce, el
amargo, el salado y el ácido
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

El sentido del tacto

El sentido del tacto capta distintas sensaciones, como el frío y el calor, o las texturas de los
objetos que tocamos, y permite reaccionar ante ellas, según sean agradables o dolorosas. El
órgano del sentido del tacto es la piel, que recubre todo el cuerpo. Es el órgano más grande del
cuerpo humano. En la piel se diferencian tres partes: la epidermis, la dermis y la hipodermis.

El sentido del olfato


Con el sentido del olfato percibimos los olores. El órgano de este sentido es la nariz. Cuando
respiramos, la nariz capta los distintos aromas que hay en el entorno.

Los olores viajan a través del aire en pequeñas partículas que se desprenden de los seres vivos
y los objetos.

A través de las papilas gustativas de la lengua diferenciamos los sabores. Con la piel percibimos
sensaciones como el calor, el frío o el dolor. Mediante la pituitaria de la nariz captamos los
olores.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Los sentidos
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy vamos a explicar el funcionamiento de los órganos de los sentidos como receptores
de estímulos, consultando diversas fuentes bibliográficas confiables.
CRITERIOS
-Plantea sus
explicaciones iniciales
-Reconoce que los -Explica el mecanismo
para responder las
receptores son los de acción de un
preguntas de
ESTUDIANTES órganos de los estímulo por los
investigación.
sentidos. órganos de los
sentidos.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte