Está en la página 1de 12

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesita mi cuerpo para


sostenerse?
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 GRADO
Indaga mediante métodos -Propone acciones que le permiten responder a la •Reconoce la
científicos para construir pregunta. Busca información, selecciona los importancia de
conocimientos materiales e instrumentos que necesitará para sus huesos para
 Problematiza explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y el
situaciones para hacer recoger datos. funcionamiento
indagación. Obtiene datos a partir de la observación y de su cuerpo.
 Diseña estrategias para exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los
hacer indagación registra en organizadores mediante dibujos o •Describen las
 Genera y registra datos primeras formas de escritura características
e información 2 GRADO de los huesos.
 Analiza datos e Propone acciones para buscar información y las
información. organiza en una secuencia de pasos para llevarlas a
 Evalúa y comunica el cabo, selecciona los materiales y herramientas que
proceso y los resultados necesitará para explorar y observar objetos, hechos
de su indagación. o fenómenos, recoger datos y responder a la
pregunta.

Obtiene datos, al llevar a cabo las acciones que


organizó con los materiales y herramientas
seleccionadas y los registra en organizadores o los
representa en dibujos, o primeras formas de
escritura. Toma en cuenta las medidas de seguridad
Propósito Conocer los huesos y porque cumplen una función importante en nuestro
cuerpo.
Evidencia Completa su ficha de indagación con sus resultados obtenidos.
Instrumento de evaluación Escala de valoración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
orientación al bien climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así
común como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Hoy vamos a conocer cómo se dividen las palabras para formar las sílabas.

Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios
de manera autónoma para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel
de avance, para producir los resultados esperados.

1°: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes.
Propone algunas acciones para lograrla, revisa con ayuda sus avances y realiza cambios de ser necesario.
Finalmente, explica con palabras sencillas los pasos que realizó, si tuvo dificultades y los cambios que hizo para
Meta de
lograrla.
aprendizaje:

2°: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes.
Habilidades
Propone y explica cómo la logrará; revisa con ayuda sus avances y realiza cambios cuando lo requiere.
para la vida
Finalmente, explica las acciones que realizó para lograrla, las dificultades que tuvo, los cambios efectuados y
los resultados obtenidos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Azúcar, Limon, Música, Colonia, Café molido y lija

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día anterior.
- Luego invita a todos a cantar y moverse junto a la canción “Yo tengo u cuerpo y lo voy a
mover”. https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA

Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a


mover, lo voy a mover Yo tengo un cuerpo y
lo voy a mover desde la cabeza hasta los
pies. La rodilla, hay la rodilla, mueve tus
rodillas y muévete así La cintura, hay la
cintura, mueve tu cintura y muévete así. Y
ahora prepárate, tu cuerpo vas a mover.

- Luego realiza las siguientes preguntas:


 ¿De qué habla la canción? ¿Qué eran esos?
 ¿fue difícil moverte? ¿Tu cuerpo estaba derecho o caído? ¿cómo diferencias
esas posiciones?
 ¿Tuviste cuidado en hacer los movimientos? ¿Por qué es importante tener
cuidado?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos conoceremos los huesos y porque cumplen una función importante en nuestro cuerpo.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce la importancia de sus huesos para el funcionamiento de su cuerpo.


 Describen las características de los huesos.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.


DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------


- Presenta a los estudiantes la imagen de un niño y una planta con tallo delgado.
(ANEXO 1 )
- Pregúntales:
 ¿cuál de los dos se mueve de un lado a otro
saltando, corriendo, caminando?
 ¿cuál de los dos, al crecer, mantiene su cuerpo
erguido, sin doblarse? Escucha sus respuestas.
- Se les presenta la siguiente imagen y realiza las siguientes
preguntas (ANEXO2)
 ¿Qué le ocurrió al niño?
 ¿Qué hueso se rompió?
 ¿Quién le habrá puesto eso?
 ¿Qué no podrá hacer hasta que se cure?
- Registra sus ideasen a pizarra.
- Pregúntales: ¿Qué permite al cuerpo de las personas sostenerse?
¿Por qué sus cuerpos no se caen al piso como gelatina? ¿Que
es lo que le da la forma que tiene?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ----------------------------------


 Indica que en grupos deben dar su hipótesis ¿Qué permite al cuerpo de las
personas sostenerse?
 Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia,
casa o han escuchado.

ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÒN--------------------------------------

- Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿qué sostiene el cuerpo de


las personas?, es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las
respuestas dadas a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
anótalas en un papelote, aunque después encaminarás las actividades a la observación
del esqueleto humano, y un texto. Por ejemplo:
 Buscar más información en libro de ciencia y tecnología
 Buscar información en internet
 Preguntar a un doctor
 Explorando su cuerpo y leyendo un texto
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: explorando su cuerpo y
leyendo un texto.
- Para ellos harán uso del material que solicitaste y la información que recopilen la
registrarán juntos en el cuadro.
- Primero pídeles que toque cada parte del cuerpo mencionada en el cuadro y marque si
son duras o blandas. (ANEXO 3)

-
Pregúntales: ¿qué creen que son esas partes duras que tocan?, ¿conocen su nombre?,
¿será necesario cuidar las partes duras de nuestro cuerpo?, ¿qué relación creen que
tienen las partes duras con las blandas?, ¿creen que las partes blandas podrán
mantenerse en el sitio que tienen si no estuvieran junto a las partes duras?, ¿creen
que esas partes duras son las que sostienen su cuerpo?, ¿por qué? Escucha sus
respuestas.
- Indícales que a continuación leerán un texto (ANEXO 4)
- Después de haber leído juntos el texto comenta que los huesos que forman el
esqueleto tienen nombre y se encuentran en todo nuestro cuerpo.

Algunos de los principales huesos del cuerpo son :


El cráneo se encarga de proteger el cerebro
Las costillas se encuentran en el tronco y protegen al corazón, estómago, etc.
El fémur es el hueso más largo y se encuentra en la pierna.
Las vertebras se ubican en toda la columna vertebral y protegen la medula espinal.
En las manos pies y oídos se encuentran los huesos más cortos.

- Pregunta: ¿serán importantes los huesos? ¿Por qué?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS---------------------------


 Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
 Indica que verificarán si sus hipótesis han sido verdaderas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO-------------------------------


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-----------------------------------------
- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan
lo aprendido con su familia.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Explica el mundo natural y artificial
basándose en conocimientos sobre los seres
ÁREA Ciencia y tecnología COMPETENCIA
vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y Universo

CRITERIOS
Reconoce la Describen las
importancia de características
sus huesos para de los huesos.
el
funcionamiento
ESTUDIANTES
de su cuerpo.
Logrado

Logrado
proceso

proceso

proceso

logrado
inicio

inicio

inicio

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte