Está en la página 1de 6

“FESTEJEMOS A MAMÁ”

Proyecto de aprendizaje N° 1
“Festejemos a mamá”

1. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. GRE : LA LIBERTAD
1.2. UGEL : N° 2 – LA ESPERANZA
1.3. I.E.I. : N° 1692
1.4. DIRECTORA : ELSA MARIVEL CERNA MERCADO
1.5. DOCENTE : ELSA MARIVEL CERNA MERCADO
1.6. AULA : 3 años – Bondad
2. DENOMINACIÓN : “FESTEJEMOS A MAMÁ”
3. DURACIÓN : 1 Semanas (del 06 al 10 de mayo del 2024)
4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los niños del aula Bondad de tres años, en las actividades que se realizan durante la tarde mencionan a su mamá en diferentes momentos, como por ejemplo una niña
indica que su mamá la peino con dos colitas y otra niña dice que su mamá le preparó su lonchera con su fruta favorita, también algunos niños dijeron que su papá los llevo al
jardín porque su mamá trabaja lejos, otro niño dice que su mamá cocina rico y que su papá sale a trabajar, otro dice que su abuelita le ayuda a cocinar a su mamá y que su
hermano barre la sala y que él guarda los juguetes de su cuarto.

De esta manera otros niños contaron las actividades que les gusta hacer con su mamá. Con este proyecto se promoverá como eje el desarrollo de su expresión y
comprensión oral al manifestar sus ideas, opiniones y experiencias que viven en su familia, también demostrarán sus habilidades artísticas al utilizar diversos materiales en las
producciones de su proyecto, como también se expresarán corporalmente desarrollando su coordinación gruesa y sus habilidades motrices. El proyecto de aprendizajes se ha
organizado secuencialmente para que los niños conozcan y respeten esta fecha de gran importancia y revaloren la labor que todas las mamitas realizan, se identifiquen con ellas
y expresen su agradecimiento a través de diferentes acciones o muestras de amor. Así también se involucrará a todos los miembros de la comunidad en la celebración y haremos
de nuestro homenaje un espacio para cantar, bailar, recitar y mostrar todas las habilidades que nuestros niños poseen. El día de la madre es una fecha para celebrar y siempre
recordar.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALOR ACTITUD SE DEMUESTRA CUANDO EVIDENCIA EN LA PRACTICA
 Reconocimiento al valor de las diversas  Los docentes hablan la lengua materna de  Participan en celebraciones propia de su
Respeto a la
INTERCULTUR identidades culturales y relaciones de los estudiantes y los acompañan con cultura.
AL identidad cultural pertenencia de los estudiantes respeto en su proceso de adquisición del  Demuestran afecto, respeto, consideración
castellano como segunda lengua. y agradecimiento a las madres del aula.

6. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:


AREA

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Obtiene información del Se comunica oralmente mediante diversos Expresa sus necesidades, emociones, intereses y Menciona cómo es su mamá, dando detalles de
texto oral. tipos de textos; identifica información da cuenta de sus experiencias al interactuar sus ocupaciones u otras características.
 Infiere e interpreta explícita; realiza inferencias sencillas a con personas de su entorno familiar, escolar o
información del texto oral. partir de esta información e interpreta local. Utiliza palabras de uso frecuente, Se expresa de manera oral y gestual de acuerdo
 Adecúa, organiza y desarrolla recursos no verbales y para verbales de las sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos con sus posibilidades
el texto de forma coherente y personas de su entorno. Opina sobre lo corporales y diversos volúmenes de voz con la
cohesionada. que más/ menos le gustó del contenido del intención de lograr su propósito: informar, Dialoga de forma pertinente proponiendo ideas
 Utiliza recursos no verbales y texto. Se expresa espontáneamente a partir pedir, convencer o agradecer. sobre los temas tratados manteniendo el hilo de la
paraverbales de forma de sus conocimientos previos, con el Participa en conversaciones escucha cuentos, conversación y esperando su turno para participar.
COMUNICACIÓN

estratégica. propósito de interactuar con uno o más leyendas y otros relatos de la tradición oral.
 Interactúa estratégicamente interlocutores conocidos en una situación Formula preguntas sobre lo que le interesa Escucha con atención relatos, historias, anécdotas
SE COMUNICA con distintos interlocutores. comunicativa. Desarrolla sus ideas saber o responde a lo que le preguntan. de su familia.
ORALMENTE EN SU  Reflexiona y evalúa la forma, manteniéndose por lo general en el tema;
LENGUA MATERNA el contenido y contexto del utiliza vocabulario de uso frecuente13 y
texto oral. una pronunciación entendible, se apoya en
gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le
dicen.
 Obtiene información del Lee diversos tipos de textos que tratan Identifica características de personas, Describe las imágenes que hay en el mapa
texto oral. temas reales o imaginarios que le son personajes, animales u objetos a partir de lo nocional sobre su mamá.
 Infiere e interpreta cotidianos, en los que predominan que observa en las ilustraciones cuando explora
información del texto oral. palabras conocidas y que se acompañan cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en Identifica y menciona el nombre de su mamá para
 Adecúa, organiza y desarrolla con ilustraciones. Construye hipótesis o variados soportes. presentarla.
el texto de forma coherente y predicciones sobre la información
cohesionada. contenida en los textos y demuestra Canta la canción “feliz día mamá” interpretando
 Utiliza recursos no verbales y comprensión de las ilustraciones y de una lámina icono verbal.
LEE DIVERSOS paraverbales de forma algunos símbolos escritos que transmiten
TIPOS DE TEXTO EN estratégica. información. Expresa sus gustos y Comenta el texto escuchado de qué trató, cómo
SU LENGUA  Interactúa estratégicamente preferencias con relación a los textos continuo y cómo terminó, describiendo lo que
MATERNA con distintos interlocutores. leídos a partir de su propia experiencia. más le gustó de él.
 Reflexiona y evalúa la forma, Utiliza algunas convenciones básicas de
el contenido y contexto del los textos escritos.
texto oral.
COMUNICACIÓN

 Explora y experimenta los Crea proyectos artísticos al experimentar y Explora por iniciativa propia diversos Utiliza diversos materiales para decorar un
lenguajes del arte. manipular libremente diversos medios y materiales de acuerdo con sus necesidades e mural para mamá.
 Aplica procesos creativos. materiales para descubrir sus propiedades intereses. Descubre las posibilidades expresivas
 Socializa sus procesos y expresivas. Explora los elementos básicos de sus movimientos y de los materiales con los Realiza pasos de baile variados en la
proyectos. de los lenguajes del arte como el sonido, que trabaja.
los colores y el movimiento. Explora sus presentación para mamá
propias ideas imaginativas que construye a Representa sus ideas acerca de sus vivencias
partir de sus vivencias y las transforma en Combina recursos de los lenguajes, tales
CREA PROYECTOS algo nuevo mediante el juego simbólico, el
personales usando diferentes lenguajes como movimientos corporales, gestos,
DESDE LOS dibujo, la pintura, la construcción, la artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el velocidades, ritmos, entre otros, al decir
LENGUAJES música y el movimiento creativo. movimiento, el teatro, la música, los títeres, rimas, poemas, canciones u otros juegos del
ARTÍSTICOS Comparte espontáneamente sus etc.). lenguaje.
experiencias y creaciones.
Muestra y comenta de forma espontánea, a
compañeros y adultos de su entorno, lo que
ha realizado al jugar y crear proyectos a
través de los lenguajes artísticos.
7. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES 06 MAYO MARTES 07 MAYO MIÉRCOLES 08 MAYO JUEVES 09 MAYO VIERNES 10 MAYO

PLANIFICAMOS EL APRENDIENDO UNA POESÍA A ESCUCHAMOS EL CUENTO: MI COMENTAMOS ¿CÓMO ES PREPARANDO UNA SORPRESA
PROYECTO: “FESTEJAMOS A MAMÁ MAMÁ ES MÁGICA PARA MAMÁ
MAMÁ” (Lee diversos tipos de textos en su lengua (Lee diversos tipos de textos en su lengua MI MAMÁ? (Crea proyectos desde los lenguajes artísticos)
(Se comunica oralmente en su lengua materna) materna) (Se comunica oralmente en su lengua
materna) materna)

LEEMOS UNA CANCIÓN PARA


DECORANDO MI AULA PARA PREPARAMOS UN REGALO DECORAMOS NUESTRA PRESENTAMOS NUESTRO
MAMÁ
EL FESTEJO DE MAMÁ PARA MAMÁ TARJETA PARA MAMÁ SHOW PARA MAMÁ
(Canción con íconos)

Crea proyectos desde los lenguajes (Lee diversos tipos de textos en su Crea proyectos desde los lenguajes Crea proyectos desde los lenguajes Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos lengua materna) artísticos artísticos artísticos

8. BIBLIOGRAFÍA.
 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Aprendo en casa https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/inicial.sub-level.inicial/grado/3-5/categoria/exploramos-y-aprendemos.experiences/unico/recursos/
da734d1ab4d67a993a6fda58d7415b6491bf85634d221b31245b08d7382c7351
 RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-
MINEDU.pdf
 Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de los niños https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2918979/Cartilla%20Orientaciones%20pedag%C3%B3gicas%20para%20el
%20desarrollo%20de%20competencias.pdf.pdf
 Guía metodológica para la intervención del currículo por la emergencia en instituciones educativas: https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5058
 Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases: educación inicial. Orientaciones: https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5348

También podría gustarte