Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1

NOS CONOCEMOS FOMENTANDO EL BUEN TRATO RESPETANDO LAS DIFERENCIAS.


I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. : ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO
UGEL : 02
DISTRITO : S.M.P
GRADO Y SECC :
DIRECTOR/A : Javier Arteaga
SUBDIRECTORA : Delia Flores
DOCENTE DE AULA :
DURACIÓN : lunes 20 al viernes 7 de abril de 2023 (3 semanas)
ÁREAS : Comunicación, Matemática y Personal Social, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa, Arte y Cultura

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa al iniciar este nuevo año escolar se muestran muy entusiasmados por empezar sus labores escolares. Sin embargo, de acuerdo
a nuestro diagnostico institucional tuvimos dificultades en la convivencia escolar.
Frente a ello, es importante que desde el inicio puedan organizarse para trabajar en un ambiente limpio, acogedor y seguro, fomentando la práctica de valores, la
adecuada gestión de sus emociones, el respeto por las diferencias entre pares y de las autoridades de la I.E.
En este sentido, requieren de un aula donde se respeten y cumplan las normas de convivencia del aula e institucionales.
Para mejorar esta situación desarrollaremos los siguientes retos:
 ¿Cómo podemos mejorar nuestra convivencia?

En esta experiencia proponemos diversas actividades lúdicas, de lectura, escritura y oralidad para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer en qué consiste
la convivencia y participación democrática; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que se dan en ella, de manera que
sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia, respeto, la empatía como una forma de vida. Los lazos entre estudiantes se forjan compartiendo
normas, acuerdos y metas en común. De la misma forma se ubicarán en el espacio usando referencias, resolverán problemas matemáticos, así como organizarán
información. Las sesiones presentan una secuencia orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participaciones en el aula y la escuela, desarrolladas en
las diferentes áreas.

Como producto de esta EDA realizaremos:


 Campaña de Buen Trato (Exposición por aulas interno - mural)
 Participación y difusión de los estudiantes en la elaboración de las normas de convivencia del aula.
2.2.AREAS Y COMPONENTES (PROPOSITOS DE APRENDIZAJE)

AREAS COMPETENCIAS.
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad.

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.


RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son más cercanas.
2.3. ENFOQUES TRANSVERSALES

ACTITUDES QUE
ENFOQUE VALORES DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
SUPONEN
Enfoque de Disposición a conversar • Los docentes propician y los estudiantes
derechos con otras personas, practican la deliberación para arribar a
intercambiando ideas consensos en la reflexión sobre asuntos
Diálogo y
o afectos de modo públicos, la elaboración de normas u otros.
concertación
alternativo para
construir juntos una
postura común
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

METAS DE ¿QUÉ NOS INSTRUMENTOS


DE EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIAS Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE DARÁ
DESEMPEÑOS ACTIVIDAD
CAPACIDADES VALORACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
TECNOLOGIA
CIENCIA Y

ON
RS
PE
AR
TE
Y
REL

ON
IGI
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR METAS DE ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS INTRUMENTOS
APRENDIZAJE
DE APRENDIZAJE?

Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente mediante diversos


materna tipos de textos; identifica información Lista de cotejo
explícita; infiere e interpreta hechos, tema y
 Obtiene información del texto oral. propósito. Habilidades
 Infiere e interpreta información del texto oral. para la vida
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un
coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma tema y las relaciona mediante el uso de
estratégica. algunos conectores y referentes, así como de
 Interactúa estratégicamente con distintos un vocabulario variado. Se apoya en recursos
interlocutores.
no verbales y paraverbales para enfatizar lo
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a
del texto oral.
partir de sus conocimientos y experiencia. Se
expresa adecuándose a situaciones
Comunicación

comunicativas formales e informales. En un


intercambio, comienza a adaptar lo que dice a
las necesidades y puntos de vista de quien lo
escucha, a través de comentarios y preguntas
relevantes.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Lee diversos tipos de textos de estructura simple en
materna. los que predominan palabras conocidas e
Habilidades
ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene
 Obtiene información del texto escrito. información poco evidente distinguiéndola de otra para la vida
 Infiere e interpreta información del texto. semejante y realiza inferencias locales a partir de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto Lista de cotejo
información explícita. Interpreta el texto
del texto
considerando información recurrente para construir
su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia
experiencia.
Escribe diversos de tipos de texto en su Escribe diversos tipos de textos de forma
lengua materna. reflexiva. Adecúa al propósito y al
destinatario a partir de una experiencia
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. Habilidades
previa. Organiza y desarrolla lógicamente
 Organiza y desarrolla las ideas de forma para la vida Lista de Cotejo
coherente y cohesionada. las ideas en torno a un tema. Establece
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de relaciones entre ideas a través del uso
forma pertinente. adecuado de algunos tipos de conectores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
y emplea vocabulario de uso frecuente.
contexto del texto escrito.

Resuelve problemas de gestión de datos e Resuelve problemas relacionados con datos


cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema
incertidumbre
de estudio, recolecta datos a través de encuestas y
entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia
 Representa datos con gráficos y medidas Inclusión
simples y los representa en pictogramas, gráficos de
estadísticas o probabilísticas. económica
barra simple con escala (múltiplos de diez).
 Comunica la comprensión de los conceptos Lista de Cotejo
Interpreta información contenida en gráficos de
estadísticos y probabilísticos.
barras simples y dobles y tablas de doble entrada,
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y
comparando frecuencias y usando el significado de la
procesar datos.
moda de un conjunto de datos; a partir de esta
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en información, elabora algunas conclusiones y toma
información obtenida.
decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos
cotidianos usando las nociones de seguro, más
probable, menos probable, y justifica su respuesta.

Resuelve problemas referidos a una o más acciones Inclusión


de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una
Resuelve problemas de cantidad cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así económica
como partir una unidad en partes iguales;
 Traduce cantidades a expresiones numéricas. traduciéndolas a expresiones aditivas y
multiplicativas con números naturales y expresiones
 Comunica su comprensión sobre los
aditivas con fracciones usuales. Expresa su
números y las operaciones. comprensión del valor posicional en números de
 Usa estrategias y procedimientos de hasta cuatro cifras y los representa mediante
estimación y cálculo. equivalencias, así también la comprensión de las
nociones de multiplicación, sus propiedades
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones conmutativa y asociativa y las nociones de división, la
numéricas y las operaciones noción de fracción como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones usuales; usando
Matemática

lenguaje numérico y diversas representaciones.


Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para
operar de forma exacta y aproximada con números
naturales; así también emplea estrategias para
sumar, restar y encontrar equivalencias entre
fracciones.
Resuelve problemas de forma, movimiento y Establece relaciones entre los datos de Inclusión
localización ubicación y recorrido de los objetos y económica
personas del entorno, y los expresa en un
 Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
gráfico, teniendo a los objetos fijos como
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el puntos de referencia; asimismo, considera
espacio.
el eje de simetría de un objeto o una
 Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas. figura.

Describe sus emociones en situaciones


Construye su identidad. cotidianas; reconoce sus causas y
Educación
consecuencias. Aplica estrategias de Lista de Cotejo
 Se valora a sí mismo. para la
autorregulación (ponerse en el lugar del
 Autorregula sus emociones. ciudadanía
otro, respiración y relajación).
 Vive su sexualidad de manera plana y
responsable.

Convive y participa democráticamente en la Convive y participa democráticamente cuando


búsqueda del bien común se relaciona con los demás respetando las
Personal Social

diferencias, expresando su desacuerdo frente a


 Interactúa con todas las personas. situaciones que vulneran la convivencia y Educación
 Maneja conflictos de manera constructiva. cumpliendo con sus deberes. Conoce las para la
 Construye normas y asume acuerdos y leyes. manifestaciones culturales de su localidad, ciudadanía
 Delibera sobre asuntos públicos. región o país.
 Participa en acciones que promueven el
bienestar común
Construye y evalúa acuerdos y normas
tomando en cuenta el punto de vista de los
demás. Recurre al diálogo para manejar
conflictos. Propone y realiza acciones
colectivas orientadas al bienestar común a
partir de la deliberación sobre asuntos de
interés público, en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas a la suya.
Indaga mediante métodos científicos para Indaga al establecer las causas de un hecho o
construir sus conocimientos. fenómeno para formular preguntas y posibles Protección de
respuestas sobre estos sobre la base de sus la vida
 Problematiza situaciones para hacer indagación. experiencias. Propone estrategias para obtener
 Diseña estrategias para hacer indagación. información sobre el hecho o fenómeno y sus
 Genera y registra datos o información. posibles causas, registra datos, los analiza
 Analiza datos e información. estableciendo relaciones y evidencias de
causalidad. Comunica en forma oral, escrita o
gráfica sus procedimientos, dificultades,
conclusiones y dudas.

Explica el mundo físico basándose en Explica, con base en evidencias documentadas


conocimientos sobre los seres vivos, materia con respaldo científico, las relaciones que
establece entre: las fuentes de energía o sus
y energía, biodiversidad, tierra y universo
manifestaciones con los tipos de cambio que Protección de
Ciencia y ambiente

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, producen en los materiales; entre las fuerzas con la vida Lista de Cotejo
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo el movimiento de los cuerpos; la estructura de los
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer sistemas vivos con sus funciones y su agrupación
científico y tecnológico. en especies; la radiación del sol con las zonas
climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas
tecnologías en la solución de problemas
relacionados a necesidades y estilos de vida
colectivas.

Diseña y construye soluciones tecnológicas Diseña y construye soluciones tecnológicas al


establecer las posibles causas que generan
para resolver problemas de su entorno
problemas tecnológicos; propone alternativas de
 Determina una alternativa de solución tecnológica. solución con conocimientos científicos. Representa Protección de
 Diseña la alternativa de solución tecnológica. una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través la vida
 Implementa y valida alternativas de solución de esquemas o dibujos; establece características de
tecnológica. forma, estructura y función y explica una secuencia
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de pasos para implementarla usando herramientas y
de su alternativa de solución tecnológica. materiales; verifica el funcionamiento de la solución
tecnológica y realiza ajustes. Explica el
procedimiento, conocimiento científico aplicado y
beneficios de la solución tecnológica; evalúa su
funcionamiento considerando los requerimientos
establecidos y propone mejoras.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y Describe el amor de Dios presente en la
trascendente, comprendiendo la doctrina de creación y en el Plan de Salvación.
Construye su identidad como hijo de Dios
su propia religión, abierto al diálogo con las
desde el mensaje de Jesús presente en el
que le son cercanas Evangelio. Participa en la Iglesia como
comunidad de fe y de amor, respetando la Protección de Lista de Cotejo
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y dignidad humana y las diversas la vida
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
manifestaciones religiosas. Fomenta una
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual convivencia armónica basada en el
como persona digna, libre y trascendente.
diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor
fraterno.
Religión

Crea proyectos artísticos en una variedad de


lenguajes que comunican experiencias, ideas,
sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos combina los elementos del arte y utiliza medios,
materiales, herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes del arte para expresar de diferentes Habilidades Lista de Cotejo
maneras sus ideas y resolver problemas creativos.
para la vida
Demuestra habilidad para planificar trabajos usando
 Explora y experimenta los lenguajes del
Arte sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos
arte. para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan
 Aplica procesos creativos. en observaciones o problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus hallazgos,
 Evalúa y comunica sus procesos y
identificando elementos o técnicas o procesos que
proyectos. ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora
sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica
cómo y qué necesita para compartir sus experiencias
y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

Primera semana: NOS REENCONTRAMOS Y NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA


20 de marzo 21 de marzo 22 de marzo 23 de marzo 24 de marzo
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN CIENCIA Y AMBIENTE COMUNICACIÓN TUTORÍA

BIENVENIDA “Nos organizamos para “Escribimos nuestra “Me conozco y me


DE LOS ESTUDIANTES “Regreso a mi escuela” mantenernos seguros anécdota” quiero”
frente a los desastres
Actividades lúdicas naturales”

ARTE Y CULTURA RELIGIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL

Mis vacaciones “La creación de Dios” “Ubicamos las zonas “Resolvemos problemas Compartimos para
seguras en un croquis” de ubicación” celebrar nuestro inicio
de año

Segunda semana: ESTABLECEMOS Y RESPETAMOS NUESTROS ACUERDOS PARA VIVIR EN ARMONÍA.


27 de marzo 28 de marzo 29 de marzo 30 de marzo 31 de marzo
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN RELIGIÓN

“Mis decisiones “Leemos y comprendemos Evaluación diagnostica


contribuyen a mi un texto Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
bienestar”
En busca de amigos (4to)
ARTE Y CULTURA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE TUTORÍA MATEMÁTICA

“Utilizamos la técnica del Elaboramos acuerdos de ¿Qué son las vacunas? Conflictos: Una
collage” convivencia (3ero) oportunidad para
aprender (3ero) Registramos nuestras
preferencias en
Solucionamos nuestros gráficos (3ro)
conflictos (4to)

Organizamos los datos


(4to)

Tercera semana: DEMOSTRAMOS EL BUEN TRATO A LOS DEMÁS


3 de abril 4 de abril 5 de abril 6 de abril 7 de abril
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

“Leemos sobre el buen


“Descubro como soy yo trato” (3ero) “Expresamos números de
con los demás” distintas formas”
“Elaboramos un afiche
sobre el buen trato” (4to) FERIADO FERIADO
SEMANA SANTA SEMANA SANTA

ARTE Y CULTURA RELIGIÓN CIENCIA Y AMBIENTE

“Elaboramos nuestro “Vivamos con alegría la El cuidado de los animales


mural sobre el Buen Semana Santa” (3ro)
trato”

Demuestro mi buen trato


entre los seres vivos (4to)

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


MATERIALES Y RECURSOS:

También podría gustarte