Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Lectura y escritura de Números Romanos


I.DATOS GENERALES:
ÁREA Ref. MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE “Promovamos hábitos saludables en la escuela y en el hogar”


APRENDIZAJE

1.1 I.E. 3023 “Pedro Paulet Mostajo” 1.4 UGEL 02 RIMAC

1.2 NOMBRE DEL DOCENTE RUBEN ALVAREZ 1.5 GRADO 6° “D”

1.3 TIEMPO 90 minutos 1.6 FECHA 26/04

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr.
Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y - Identifica los números Identifica el Escala de
- Traduce cantidades a una o más acciones de agregar, romanos en valor de los valoración
expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, reiterar, contextos que utilizan símbolos
- Comunica su comprensión agrupar y repartir cantidades, para habitualmente utilizados en
sobre los números y las transformarlas en expresiones - Representa el los números
operaciones. numéricas (modelo) de adición, número natural con romanos.
sustracción, multiplicación y división símbolos del sistema
- Usa estrategias y
con números naturales, y de adición de numeración
procedimientos de estimación y
y sustracción con decimales. romano.
cálculo.
- Emplea estrategias y - Utiliza las reglas para
- Argumenta afirmaciones sobre
procedimientos como los siguientes: identificar y escribir
las relaciones numéricas y las
operaciones. - Estrategias heurísticas. los números
romanos.
Enfoque transversal Actitudes
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una situación de dificultad y
BIEN COMÚN comprender sus circunstancias.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:


Inicio Tiempo aproximado:
 Se presenta tarjetas de números romanos e indican que número corresponde:

SABERES PREVIOS
 ¿Cuáles son los números romanos?
 ¿Para qué sirven los números romanos?
 ¿Qué valor tienen las letras?
 ¿Cuáles son las reglas para escribir números romanos?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo se leen y escriben los números romanos?
 El propósito del día de hoy es:
LEEMOS Y ESCRIBIMOS NÚMEROS ROMANOS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Trabajo en equipo.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
Desarrollo Tiempo aproximado:
Comprensión del problema
 Se propone el siguiente problema:
Luciana lee la infografía acerca de la cultura Chimú y se realiza las siguientes preguntas: ¿Durante
cuántos siglos se desarrolló esta cultura?, ¿Cuántas décadas se dedicaron a edificar sus estatuas?

 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:


 ¿En qué año se inició la cultura Chimú d.C.?
 ¿Hasta que año se desarrolló la cultura Chimú d.C.?
 ¿En qué época comprende las estatuas? Indica los años
 ¿Qué quiere hallar Luciana?
 Explican a sus compañeros de grupo que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas:
 ¿Qué materiales podemos utilizar?
 ¿Cómo podemos resolver el problema?
 Completa la siguiente tabla para hallar los siglos:

El siglo IX empieza en el año 800 d. C. y


termina en el 900 d. C.

Representación
 Identifica el siglo en el que que se desarrolló la Cultura Chimú mediante la siguiente tabla:
 Aplicamos otra estrategia:

Formalización
 Se explica sobre los siglos en números romanos:

 Observan un video de los números romanos


https://www.youtube.com/watch?v=GY4ITArm-9A&t=76s
https://www.youtube.com/watch?v=_ihVnbX2Xzo
 Leen y explican la siguiente informacion:
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿cómo se sintieron al resolver
la situación?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué?; ¿Cómo hallaron el siglo en números romanos?; ¿Qué
hicieron para hallar la cantidad de décadas?
Cierre Tiempo aproximado:
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿cómo se sintieron al resolver
la situación?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué?; ¿Cómo hallaron el siglo en números romanos?; ¿Qué
hicieron para hallar la cantidad de décadas?
 Comparte con sus compañeros estrategias utilizaron para hallar los siglos y décadas.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al escribir los años en siglos y décadas?
 ¿Qué estrategias utilizaste para expresar en siglos y números romanos?
 ¿Qué estrategias utilizaron para hallar las décadas?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
- Realice conversiones de NN a números romanos y
viceversa.
- Resolví problemas con números romanos encontrando la
equivalencia de siglos, décadas y lustros.
.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Criterios de evaluación
- Identifica los - Representa el - Utiliza las
números número natural reglas para
romanos en con símbolos identificar y
contextos que del sistema de escribir los
utilizan numeración números
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes habitualmente romano. romanos.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
AGUIRRE CAMILA
ARDILES MARIANA
CARRASCAL GABRIELA
CORNEJO DERECK
CORNEJO JORGE
DE LA PIEDRA LUZ
GÁLVEZ VILMA
GARCÍA PEDRO
GUEVARA SANTINO
HERRERA IAN
HUAMANI NOEMI
HUILLCAMISA THALIA
INGAROCA NAYANE
LARREA AIDAN ALONSO
MARÍN ADRIANA
MENESES ANTONELA
MORE JOSÉ
NIEVES DAYLIN
PLAZA SAMANTHA
QUINTANILLA VALENTINA
QUISPE SOFÍA
RASCO DAYANA
ROSSINI JOSUE
SANTA CRUZ ENIZ
ULLOA ZOÉ
VELA MATEO
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

1. Escribe en números romanos el antecesor y sucesor de:

a. _________________ 8 _________________
b. ________________ 62 _________________
c. ________________ 39 _________________

2. Descompón los siguientes números romanos en su equivalente decimal.

Ejemplo: MCXXIII = 1000 + 100 + 20 + 3 = 1123

a) XXV = b) MLXI =

c) CCXII = d) MCXI =

e) CCCVI = f) MMMCXXVII =

3. Marca en qué casos el número romano está escrito de forma incorrecta.

a) XXIII b) CVVI
c) MCCXVIII d) MDDXII
e) CLVII f) MXXX
4. Pasa estos números del sistema decimal al sistema romano.

a) 25 = b) 67 =

c) 153 = d) 181 =

e) 521 = f) 1566 =
5. Relaciona los números:

 DX  MD  DC  XIX
XIII XVIII CIV

 151  19  523  704


8

También podría gustarte