Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Dibujamos nuestro Autorretrato


I.DATOS GENERALES:
ÁREA Arte y Cultura
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA DE “Promovamos hábitos saludables en la escuela y en el hogar”
APRENDIZAJE

1.1 I.E. 3023 “Pedro Paulet Mostajo” 1.4 I.E. 3023


1.2 NOMBRE DEL DOCENTE Ruben Alvarez 1.5 GRADO 6° “D”
1.3 TIEMPO 90 minutos 1.6 FECHA 11/04

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑO(S) CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTR.
CAPACIDADES
Crea proyectos Explora los elementos de
desde los los lenguajes de las artes
lenguajes visuales, la música, el -Elige los lenguajes,
artísticos. teatro y la danza, y los Aplica la
herramientas y materiales, que
Explora y técnica de
aplica con fines usa para dibujar su autorretrato
experimenta los la gota
lenguajes del
expresivos y -Representa a través del dibujo
comunicativos. Prueba y que
arte. su Autorretrato utilizando
camina. Escala de
- Aplica procesos propone formas de técnicas y materiales artísticos.
Realiza una valoración
creativos. utilizar los medios, los -Comparte el trabajo preliminar
breve
materiales, las con sus compañeros, escucha descripción
herramientas y las sus opiniones, desarrolla y del dibujo
técnicas con fines refina los aspectos formales. realizado.
expresivos y
comunicativos.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE SUPERACIÓN Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
BÚSQUEDA DE LA PERSONAL desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
EXCELENCIA mismo y con las circunstancias

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


- Elaborar la sesión - Cuaderno u hojas de reúso.
- Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Lapicero, lápiz, colores, etc.
- Imágenes y anexos impresos

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

M - ACTIVIDADES T
- Se saluda a los estudiantes y se les invita a ver con atención el
siguiente video.
- COMO HACER UN AUTORRETRATO
https://www.youtube.com/watch?v=cDefZERTdW4
-
- SABERES PREVIOS
- Responden las siguientes preguntas: ¿podemos dibujar retratos?
¿Qué pasos debemos seguir para dibujar un retrato? ¿qué
elementos debemos de tener en cuenta al dibujar retratos? ¿qué es un autorretrato?
- CONFLICTO COGNITIVO
- ¿Cómo dibujo mi autorretrato?
- El propósito del día de hoy es:
- ELABORAMOS UN RETRATO PARA EXPONERLO EN EL MURAL DE ARTE
- Recordamos las siguientes normas de convivencia:
- Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
- Participar en las actividades respetando las opiniones de los demás.
I - Tener listo los materiales a utilizar. 20
DESAFIAR E INSPIRAR
- Les pedimos a los estudiantes que saquen sus fotos que se les pidió la clase anterior.

- Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué características podemos observar en los fotos?
¿Observando o manipulando puedes reproducirlo? ¿Qué pasos debemos seguir?
- Organizados por grupos los estudiantes eligen el retrato que deseen dibujar de ellos mismos o
de uno de sus familiares.

P 60
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
- Agrupados de tres estudiantes se plantean la siguiente pregunta:¿Qué materiales necesitamos
para dibujar los retratos?
- Colocamos un papelote en la pizarra para que escriban los materiales que consideren
necesario por ejemplo: papel bon A-4, lápiz negro, colores, etc.
- Una vez que han establecido los materiales necesarios invitamos a uno de los integrantes
del grupo para que distribuya los materiales a su grupo.
EXPLORAR, EXPERIMENTAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
- Presentamos una guía para realizar los dibujos de retratos, puede
ser su foto la foto de un familiar.
- Se les presenta los pasos que deben seguir para dibujar su retrato.
-

Paso 1. Tomar Referencia Antes De Empezar


Antes de empezar a dibujar nuestro retrato, debemos tener el rostro que retrataremos a
mano.
No pensemos que todo se puede hacer viendo una sola vez esta fotografía o esta imagen, lo
que se debe hacer primero es tener nuestra referencia principal.
Paso 2. Líneas Guía Y Mediciones En La Referencia
Ahora que ya tenemos nuestra imagen de referencia, que vendría siendo un rostro, entonces
sobre ese mismo rostro haremos nuestras líneas guía.
Se hace esto primero aquí para que luego podamos plasmarlos en la hoja en donde vamos a
realizar el dibujo.
Paso 3. Pasar Las Líneas Guía Al Papel
Ahora que ya hicimos nuestras mediciones y líneas guía sobre la referencia, las pasaremos al
papel en donde realizaremos el dibujo.
Estas líneas deben de ser tenues para que podamos realizar nuestro dibujo final sobre ella.
Paso 4. Empezamos Con El Dibujo De Arriba Hacia Abajo
Es importante empezar a realizar el dibujo de arriba hacia abajo para evitar borrones o evitar
correr el grafito del lápiz por la hoja.
Es por esto que empezaríamos primero dibujando el cabello en tal caso de que la persona a
retratar posea cabello.
Y también vamos dejando algunas líneas guía para ver más o menos en donde estarán los ojos,
orejas, boca y nariz de nuestro retrato.
Paso 5. Empezamos Con El Dibujo De Los Ojos Y Las Orejas
Ahora ya que vamos de arriba hacia abajo, dibujamos los ojos y las orejas, y como el rostro
está de frente, todo será bastante simétrico y mucho más sencillo.
Si quieres aprender a dibujar ojos aquí verás una guía muy buena.
Paso 6. Ahora Vamos Con La Nariz Y La Boca
Ya que tenemos prácticamente la mitad del rostro, entonces iremos hacia la nariz y la boca, y
para finalizar también incluiremos el cuello.
Y en estos 6 simples pasos ya tienes tu retrato terminado, la verdad es que es bastante
sencillo, la idea de dibujar bien un retrato es la práctica.
Además de la práctica de aprender visualizando mucho contenido, como por ejemplo
detallando los rostros e imágenes varias para saber dónde hay más sombras o donde los
músculos sobresalen un poco más.
Si quieres aprender a dibujar rostros a la perfección, aquí te dejo una muy buena guía en
donde te dejo una buena cantidad de consejos tips, videos e imágenes para un mayor
entendimiento del tema.
¿Qué Lápiz Se Utilizan Para Dibujar Retratos?
Normalmente cuando nos disponemos a dibujar un retrato, utilizamos un solo lápiz, cuando
esta es la forma menos profesional para realizar un retrato.
Y esto sucede porque al utilizar un solo lápiz entonces tendemos afincar el lápiz en el caso de
que este se vea muy claro y lo que terminamos haciendo es dañar el papel.
La idea para hacer estos retratos es utilizar lápices de distintas durezas, porque cada una de
ellas te ofrece una tonalidad distinta a la otra sin necesidad de afincar el lápiz ni de dañar el
papel.
PRESENTAR Y COMPARTIR
 Después de un tiempo prudente para la elaboración de sus retratos, los estudiantes de
manera ordenada se organizan para la
presentación de sus trabajos a través de la
técnica del museo.
 Cada grupo presenta sus trabajos y los demás
compañeros hacen la crítica constructiva y la
escriben en tarjetas así mismo darán
sugerencias si es necesario.
REFLEXIONA Y EVALÚA
 Después de observar las presentaciones los
estudiantes leen las sugerencias escritas por
sus compañeros y reflexionan a partir de la
siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
 Reconocer que aspectos deben mejorar sus trabajos de acuerdo a las sugerencias dadas.
 Exponen sus autorretratos en el mural de arte con creatividad.
- Se conversa con los estudiantes sobre lo que han aprendido en esta sesión. Para ello,
responden:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
- Finalmente, los invitamos a reflexionar sobre lo aprendido evaluando sus aprendizajes
S teniendo en cuenta los criterios: 10
CRITERIOS SI NO Explico cómo los logré
 - Elegí los lenguajes, herramientas y materiales, que usaré
para dibujar mi autorretrato.
 - Representé a través del dibujo mi Autorretrato utilizando
técnicas y materiales artísticos.
 - Compartí el trabajo preliminar con sus compañeros, invita a
opiniones externas, desarrolla y refina los aspectos formales.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no
Aprendemos la técnica, la gota que camina

LISTA DE COTEJO

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

DIMENSIÓN SOCIAL: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Evidencia: Aplicación de la técnica la gota camina.


APELLIDOS Y NOMBRES Criterio de Evaluación


- Elige los Representa a través Comparte el trabajo
lenguajes, del dibujo su con sus compañeros,
herramientas y Autorretrato invita a opiniones
materiales, que utilizando técnicas externas, desarrolla y
DE usaré para dibujar y materiales refina los aspectos
O mi autorretrato. artísticos. formales
R
SI NO SI NO SI NO
DE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

FICHA DE APLICACIÓN PARA


LA CASA
DIBUJAN EL RETRATO DE SUS PADRES O ABUELOS

DIBUJA EL RETRATO DE TUS FAMILIARES

También podría gustarte