Está en la página 1de 10

I.

Datos informativos Fecha:

Docente:
Ciclo: Grado: Sección:
N° de estudiantes Varones Mujeres
Nombre de la Experimentamos cambgfdfios físicos y hormonales en la pubertad.
Unidad:

II. Estructura de la situación significativa

Situación propuesta a las y los estudiantes


Nombre de la Actividad principal o producto que se obtendrá en la sesión

sesión o actividad “CELEBREMOS LA CUARESMA”


Propósito Reflexionaremos sobre el tiempo de cuaresma para recibir la Semana Santa

Enfoque transversal
Enfoque Valor Acción y/o Actitud
Enfoque de igualdad de Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
genero
Solidaridad
Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
Enfoque de derechos respeto Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Competencias a evaluar a partir de la situación significativa planteada
Área Ed. religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en
Competencia coherencia con su creencia religiosa
.
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia
Capacidad o capacidades
moral en situaciones concretas de la vida.
Desempeño de grado
Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y
(puede ser precisado para
reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad
adaptarse al contexto o a la desde las enseñanzas de Jesucristo.
situación significativa, sin
perder su nivel de exigencia)
Meta DRELM
1 Reconoce la importancia de la cuaresma como preparación de la Pascua.
2 Aplica acciones de recogimiento para recibir a cristo en semana santa.
Criterios de evaluación 3
4
5
Escribe una reflexión sobre la cuaresma para su familia.
Producto o
Evidencia
Actuación
Instrumento de evaluación Rubrica x Lista de cotejo Escala de valoración Otro:

¿Qué hacen las y los estudiantes antes de la sesión:?


Planificar mi clase.
¿Qué necesitamos hacer Imágenes
antes de la sesión? Lápiz
Papel
¿Qué recursos o materiales se Aula de Innovación Pedagógica
utilizarán en esta sesión?

San Martín de Porres, marzo de 2024


Acciones que realizan las y los estudiantes a partir de la situación planteada
MOMENTOS DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos

INICIO
Tiempo aproximado 15 minutos

 Saluda a los estudiantes de forma cordial


 Realiza la oración del día y pide a los niños que realicen peticiones.
 Cantan la alabanza a dios “Cuaresma” https://www.youtube.com/watch?v=ndYRVAMQodc
 Realiza preguntas que relacionando al tema ¿Qué nos dice la canción? ¿Qué significa
cuaresma? ¿Qué hizo Jesús? ¿Por qué me invita al cambio?
 Preséntales el propósito de la sesión: Hoy
vamos a conocer como nos preparamos para  Levantamos las manos para opinar

recibir a Cristo a través de la cuaresma.  Escuchamos atentamente a la profesora

Pídeles que propongan dos normas de convivencia


para la sesión.

DESARROLLO
Tiempo aproximado 45 minutos
Ver

 Abren la biblia en Mateo 4:1-2 y pide a aun alumno que lo lea.


 Responden a preguntas sobre lo leído ¿Porque estuvo Jesús durante
40 días en el desierto? ¿Creen que llevo algo? ¿con quién estuvo?
¿Cuál fue el propósito de Jesús estar en el desierto? ¿Por quién fue
tentado? ¿Qué es la cuaresma?

Juzgar

 Abren sus biblias en Mateo 4:3-11


 Formula preguntas de comprensión ¿Quién se le presento? ¿Por qué? ¿Cuál era su propósito?
¿Cómo hubieras actuado tú? ¿crees Jesús fue fuerte? ¿por qué?
 Teniendo en cuenta los textos leídos ¿por qué se celebra la cuaresma? ¿Cómo podríamos
conmemorar este esfuerzo que Jesús hizo?

Actúa

 Dialogan sobre la importancia de tener en cuenta que la cuaresma es un tiempo de preparación


para la semana santa, los estudiantes mencionan que pueden realizar para participar de este
tiempo y prepararse para semana santa.
 Proponen y dibujan acciones que pueden realizar para vivir la cuaresma y acercarse a Dios.

Escriben una oración a Dios para pedir perdón a dios por las ofensas.

CIERRE
Tiempo aproximado 30 minutos

 Promueve la metacognición formulándoles las siguientes preguntas.


 ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo te has sentido? ¿pudiste realizar acciones del cuidado del
planeta? ¿Qué dificultades se te presento? ¿Cómo lo resolviste?

Realizan las mismas acciones en sus casas y se toman una foto para mándele a su profesor.

Actividades para trabajar en casa


Realiza un acróstico con la palabra cuaresma en hoja bond y pégalo en tu cuaderno

Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Qué lograron los estudiantes
en esta sesión?
¿Qué dificultades se
observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?

San Martín de Porres, marzo de 2024

VoBo
Nombres y Apellidos del docente Prof. Alfredo F. Ramón Rojas
ÁREA

COMPETENCIA

LISTA DE COTEJO DESEMPEÑO o DESEMPEÑO PRECISADO

Producto o actuación Producto o actuación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN


N° APELLIDOS Y NOMBRES
01
02
03
04
05
06
06
07
08
09
10
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
San Martín de Porres, marzo de 2024

VoBo
Nombres y Apellidos del docente Prof. Alfredo F. Ramón Rojas
ÁREA

COMPETENCIA

RUBRICA DESEMPEÑO PRECISADO

Producto o actuación

Nivel de desempeño
NIVEL
EN PROCESO NIVEL ESPERADO
EN INICIO DESTACADO
N° APELLIDOS Y NOMBRES Desempeño 1° Desempeño 1°
Desempeño Desempeño 2°
grado graduado. grado CNEB
grado
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
3
6
3
7
3
8
3
9
4
0
San Martín de Porres, marzo de 2024

VoBo
Nombres y Apellidos del docente Prof. Alfredo F. Ramón Rojas

Celebremos La Cuaresma.

Propósito:
conocer como nos preparamos para recibir a Cristo en semana santa a través de la cuaresma
Criterios de evaluación
 Aplica acciones de recogimiento para recibir a cristo en semana santa.

Ver

Lee la información sobre la Cuaresma.


Juzga:
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué significa la palabra cuaresma?
______________________________________________________________________________________
¿Qué es la conversión?
______________________________________________________________________________________
Teniendo en cuenta los textos leídos ¿por qué se celebra la cuaresma?
______________________________________________________________________________________
Actuar
Dibuja acciones o cambios que debes realizar para vivir la cuaresma con amor a Dios.

AUTOEVALUCIÓN
Marca con una x el recuadro que refleje tu desempeño:

Mis aprendizajes Lo logré. Lo intento. Aun me falta.


Aplica acciones de recogimiento para
recibir a cristo en semana santa.

ÁREA
Ed. religiosa
COMPETENCIA
asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios
en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa”
RUBRICA Producto
Propone acciones para acercarse a dios en cuaresma
Acción y/o actitud observable - Criterios
Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria;
para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos
Nivel de desempeño
EN INICIO
Tiene dificultad EN PROCESO NIVEL ESPERADO
para reconocer Menciona Aplica acciones
NIVEL
acciones de acciones de de preparación
DESTACADO
N° APELLIDOS Y NOMBRES preparación y preparación y recogimiento
Desempeño 2°
recogimiento para recibir a para recibir a grado
para recibir a cristo en cristo en
cristo en semana santa semana santa
semana santa
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
3
6
3
7
3
8
3
9
4
0
Institución Educativa N° 3023
“Pedro E. Paulet Mostajo”
Sesión o Actividad
San Martín de Porres de Aprendizaje

Demostramos lo aprendido!

Nombre: __________________________________________

1.- Localiza en la siguiente “sopa de letras” los siguientes términos relacionados todos con la cuaresma:
“cuarenta-conversión-preparación-oración-cambio-desierto-penitencia-morado-reflexión-
renovación-compromiso-amor”.

W Q & P H Y Ñ G Ç B F R
C U A R E N T A W P X E
O S J E O G A Z G E D N
M M T P Ç Ñ M H Y N E O
P O R A C I O N E I S V
R R & R V K R D X T I A
O A C A M B I O K E E C
M D K C Z H U Ñ Y N R I
I O I I C Ç B W Q C T O
S J C O N V E R S I O N
O W B N L K M D G A Ç X
X A Y R E F L E X I O N

También podría gustarte