Está en la página 1de 20

lOMoARcPSD|30002730

Sesión-LA Función DE Relación- LOS Sentidos

Didactica (Universidad Católica de Trujillo)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)
lOMoARcPSD|30002730

Discípulos y misioneros llamados a vivir para


servir, lavándonos los pies los unos a los
otros para vivir con humildad al estilo de
Jesús.

CONOCEMOS NUESTROS
I. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E.P: Sagrado Corazón
ÁREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÌA
“Promovemos actitudes de respeto por la creación, autocuidado y
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
organización
para fortalecer la salud física, y emocional”

FECHA: 04 Al 09 de
CICLO: IV GRADO: 3º SECCIÓN: A, B DURACIÓN 2 días
mayo

DOCENTE: Olinda Rojas Alvarado


II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Se espera que las niñas conozcan las funciones y partes de los órganos de los sentidos .

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


DESEMPEÑOS CRITERIO DE
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
Explica el mundo -Comprende y Utiliza modelos para Explica cómo Completan una Lista de cortejo
físico basándose usa explicar las relaciones entre responde el ficha sobre los
en sistema
conocimientos los órganos y sistemas con sentidos.
conocimientos nervioso ante
sobre los seres sobre los seres las funciones vitales en
los estimulos
vivos, materia y vivos, materia y plantas y animales. del exterior por
energía, energía,
biodiversidad,
parte de los
biodiversidad, sentidos de la
Tierra y
universo. Tierra y vista , tacto y
universo. audición.
Evalúa las - Señala las
partes de la Dibuja los
implicancias del
vista , audición órganos de cada
saber y del y del tacto que sentido
quehacer intervienen al
cientifico y escuchar
tecnológico. sonidos ,formas
de objetos y
percibir
texturas.
CAMPO TEMÁTICO: Conocemos nuestros sentidos

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


Enfoques Principios del Ejes que Líneas espirituales Imperativo Ejes temáticos
transversales modelo del orientan regionales
Minedu Sagrado nuestra
Corazón práctica

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

educativa
Enfoque de Principio de no Servicio para Contemplación del Lavarnos los Educación,
exclusión
Derechos la calidad mundo con los pies unos a Salud y
Desarrollo de un educativa. sentimientos de otros. Bienestar.
currículo que
Enfoque Jesús.
nace de las
Ambiental necesidades de la Cuidar de Educación
comunidad. Comunidades que nuestra Casa ambiental y
crean comunión. Común. Gestión de
Enfoque de
Riesgo.
Orientación al
Apertura y
bien común
docilidad a la
acción
transformadora del
espíritu.

Educación integral
de las personas.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MATERIALES
MOMENTO ACTIVIDADES / T
RECURSOS
INICIO Se saluda de manera cordial a los estudiantes ,luego se dialoga sobre
los planes que tenemos para celebrar Cartel de
el día de la madre. Acotando a ello se acuerdos
presenta la siguiente imagen como un
presente para mamá. ANEXO 1
Este es un presente por el día de la rayo
madre con mucho amor se mandó a
proyector
grabar una canción con bastante
Pc
significado y un ramo de rosas rojas
como le gusta a mi mamá. Audio
parlante
Responden a pregunta:
Si presionamos la patita del oso se escucha la canción.
¿Cómo escuchan el sonido de la campana?
¿Qué crees que sentirá la mamá si escucha su canción favorita?
Las rosas tenían sus espinas y puede hincar , por ello debemos tener
cuidado.
¿Cómo reaccionaríamos si casualmente tocamos las espinas de las
rosas?
¿Qué sentidos usaríamos para ver el regalo , escuchar la canción
del peluche o sentir la espina?
Observan el video sobre los sentidos
https://www.youtube.com/watch?v=-BlyI16mSPU 320 min

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy identificaremos los diferentes sonidos , formas y


texturas que perciben nuestros sentidos.

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

Recordamos las siguientes recomendaciones:


• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLL Se lee la siguiente situación:


O Sebastián anotó que antes de asistir al colegio: rayo
proyector
a) El despertador sonó a las 7:00 am.
Pc
PPT
Audio
parlante

b) El agua estaba fría.

c) Llegó al colegio antes que sonará la campana.

Responden las siguientes preguntas:


Pizarra
¿Qué hizo despertar a Sebastián.?
Plumones
¿Qué sensación sintió al bañarse? Mota
¿Qué sentidos permitieron dar respuesta a los estímulos?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------- Hojas
Se plantea el problema a indagar a través de la pregunta: impresas de
libros,
¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro enciclopedia
ante formas ,sonidos y sensaciones? s
Internet
PC
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS --------------------
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y durante la actividad
validaran o rechazaran sus hipótesis.
Yo pienso que... ¿Por qué? Cuaderno
Lápiz
Borrador

Papelotes
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN plumones
---
Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

para ello responde: ¿Cómo podemos comprobar nuestra tu


hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber sobre la percepción de
los sonidos y sensaciones?, ¿Qué información debemos buscar
información?, ¿dónde podríamos buscar?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu
indagación.
¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro ante formas ,
sonidos y sensaciones?
¿Qué necesito ¿Qué fuentes ¿Cómo organizo la
investigar? usaré? información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS --


• Lee la información sobre : “Conocemos nuestros sentidos”
• Contrastan las experiencias realizadas.
• Responden las preguntas:
¿Cómo se transmite el dolor cuando te golpeas la rodilla?
¿Cómo viaja el sonido desde el ambiente externo hasta el
interior de tu cuerpo?
¿Qué ocurre cuando una persona está expuesta a sonidos muy
fuertes? ¿Cómo se puede proteger?

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -


• Responden a las preguntas: ¿Cómo reacciona el cuerpo al
escuchar la sirena del recreo? ¿Cómo reacciona el cuerpo
ante el aumento de temperatura y la sensación del dolor?
• Registran mediante un esquema sobre los estímulos.

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

• Revisan las hipótesis que escribieron sobre la pregunta del


problema de la indagación teniendo como base en la nueva
información que manejan y lo que registraron en sus
experiencias.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN --
• Exponen sus conclusiones y dan ejemplos sobre como dan
respuesta a diversos estímulos de su entorno.
• Explican con sus propias palabras las conclusiones de como
respondemos ante los estímulos del tacto y audición.
• Desarrollan una ficha de refuerzo sobre el tema.

CIERRE Explican con base a los conocimientos científicos como percibimos los
estímulos de la vista , tacto y audición Hojas de
Reflexionan respondiendo las preguntas: colores
• ¿Qué aprendiste de los estímulos que recibimos con la piel y claros,
oído? Lápiz,
• ¿Cómo damos respuestas a los estímulos?
borrador
• ¿Cómo lo aprendiste?
Colores.

Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:


Criterios Sí No Explico cómo lo
logré

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

-Explica cómo responde el sistema


nervioso ante los estímulos del
exterior por parte de los sentidos
de la vista , tacto y audición.
- Señala las partes de la vista ,
audición y del tacto que intervienen
al escuchar sonidos ,formas de
objetos y percibir texturas.

Reflexión:
• ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
y cuáles no?

VI. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN


✓ DEL DOCENTE:
• Cuaderno de trabajo – Ciencia y Ambiente– MINEDU_ 3cer grado.
• Ciencia y Tecnología 3. Santillana.

✓ DEL ESTUDIANTE:
• Ciencia y Tecnología 3, mi cuaderno de autoayuda- MINEDU.

Trujillo, Mayo del 2023

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

Nº CRITERIOS
-Explica cómo responde - Señala las partes de la Menciona los
el sistema nervioso vista , audición y del tacto que cuidados de los
ESTUDIANTES ante los estímulos del intervienen al escuchar órganos de los
exterior por parte de sonidos ,formas de objetos y sentidos
los sentidos de la percibir texturas.
vista , tacto y audición.
Sí No Sí No SÍ NO
1 CABALLERO VARGAS, Ariana Isabel
2 CASTILLO MAZA, Fatima Romina
3 CASTILLO VASQUEZ, Alexa Micaela
4 CUEVA MANTILLA, Ariana Valeria
5 DE LOS SANTOS ROJAS, Samantha Nicole
6 DIAZ AVILA, Ana Sofia Michelle
7 HERRADA BARRIOS, Jazmin Juliana
HUAMAN VASQUEZ, Silvana
8
Farah (Trasladada)
9 JULCA GONZALES, Betsy Ayelen
10 LAURENTE ALFARO, Yasmyn Alejandra
11 MELENDEZ SANCHEZ, Gianna Majhal
12 MENDOZA ROMERO, Luana Victoria
13 NICASIO GARCIA, Xiomara Shantall
14 ORTIZ MANTILLA, Andrea Lucia
15 PALMA CASTRO, Isabella Marjolie
16 POLO REYES, Sofia Fernanda
17 QUIROZ VILOCHE, María Constanza
18 RAFAEL SOTO, Alejandra Jimena
19 REYES GARCIA, Macarena Luzmilña
20 REYES MONZON, Danna Valentina
21 RIVERA BELLINA, Lucia Liam
22 ROMERO CRUZADO, Ariana Mayté
23 ROSARIO PARDO, Briana Sofia
24 SALDIAS REYNA, Sophie Madeley
25 SAN MARTIN CASTRO, Samara Valentina
26 SANCHEZ JULIAN, Luana Valeska
27 SANCHEZ ROJAS, Briana Angely
28 SICCHA CASTILLO, Alondra Luisita
29 SILVA SANTISTEBAN REYES, Elsa Esther
30 SIMEON CORRALES, Alondra Aly
31 TORRES MONTES, Luciana Emilia
32 URBINA BADA, Akhemy Diandra
VARGAS MACHUCA BECERRA, April
33 Micaela

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

34 VASQUEZ ACOSTA, Daenerys Nayeli


35 VEGA GIL, Luciana Franchesca
36 VELA RAMIREZ, Luz Alejandra Antuaneth
37 VELAZCO MONCADA, Doménica Valentina

ANEXO 1

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

LA VISTA Y EL TACTO

• Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para reconocer y relacionarnos con nuestro entorno
y son: El gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.
• Los órganos de los sentidos son los responsables de captar impresiones, transmitirlas al cerebro y este
las convierte en sensaciones, esto nos permite tener información del medio externo e interno
I. VISTA
La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y
también a qué distancia se encuentran de nosotros. El órgano de la visión es el ojo o (también llamado globo ocular),
el cual está encargado de detectar la luz y enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo
lo que nos rodea. Ahora estudiaremos algunas partes importantes del ojo.

1. Capa externa
• Córnea: Es una capa transparente que cubre al iris y a la pupila, se le llama “Ventana del ojo”.
• Esclerótica: Es la parte blanca del ojo.
2. Capa media
• Iris: Es una membrana que le da color al ojo, en cuyo centro está la pupila, la cual regula
la entrada de luz.
• Coroides: Membrana irrigada con vasos sanguíneos.
3. Capa interna (nerviosa)
• Retina: Capta las imágenes al revés.
• Nervio óptico: Encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
4. Componente muy importante del ojo:
• El cristalino: Lente de forma biconvexa que está situado detrás de el iris, cuya función
es enfocar los bjetos ubicados a diferentes distancias.
II. TACTO
El sentido del tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y la
presión, los estímulos de temperatura y los de dolor.
Su órgano sensorial es la piel. Las capas de la piel se llaman epidermis, dermis, e hipodermis.

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

• Epidermis: Es la barrera más


importante del cuerpo al ambiente
externo.
• Dermis: De esta capa de la piel
nacen los pelos y uñas.
• Hipodermis: Es la capa más
interna de la piel, aquí se encuentra
la grasa.

La Audición - oído
Para oír, los sonidos son captados por el pabellón de la oreja. Luego pasan por el conducto auditivo llegan
al tímpano, Cuando este vibra, mueve una cadena de huesecillos que leva la vibración externa y hacia d
caracol. Dentro de caracol, las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos que son transmitidos
ale cerebro por los nervios auditivos.

A. Oído externo: Es por donde recibimos los sonidos. Se encuentra formado por la oreja, conocida como
pabellón auditivo, la cual está cubierta de pelos y cera.

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

B. Oído medio: Está dentro de una cavidad excavada en los huesos del cráneo. En el oído medio se
encuentra el tímpano conectado a tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. El estribo es el
huesecillo más pequeño del cuerpo humano.

C. Oído interno: Está formado por dos partes. Una estructura con forma de caracol y los canales
semicirculares. Y El caracol contiene líquido. Dentro del caracol hay células que captan las vibraciones
y las convierten en señales que se envían por el nervio acústico al cerebro. El cerebro interpreta estas
señales y tú puedes escuchar el sonido.

Y Los conductos semicirculares. Estos no participan en la audición. Están relacionados con el equilibrio.
Están llenos de líquido y envían información de

Anexo 2

HIGIENE Y CUIDADO DE LOS SENTIDO S


m ediante el consumo
EL OÍDO
CONOCIENDO
abundante de agua, y
➢ Evitar introducir objetos como llaves, protegerla de la
puntas de lápiz, etc radiación ultravioleta
➢ Limpiar los oídos siempre por fuera y con mediante
la punta de una toalla.
NUESTROS
ÁREA: Ciencia y Tecnol bloqueadores solares o
simplemente
de pr controlando la AD O: 3ro.
OS S
E N T ID
imaria
ex posi ción al so l.
LA VISTA ogía GR
DOCENTE: Olinda Rojas Alvarado
➢ Leer a una distancia normal entre los ojos y
el (35 a 40cm). ➢ Consumir alimentos ricos en
libro
➢ Emplear una buena iluminación para vitaminas A y D.
EL GUSTO
leer, escribir, etc.
➢ No consumir comidas picantes.
➢ No restregarse los ojos con las manos, puede
➢ No consumir bebidas alcoh“óDlicisacs íyputalobascmo
diseioneros
provocar una infección usar un pañuelo preferencia. llamados a vivir para servir,
➢ unos a los dientes y celapvilláanrsdeonos los pies los
Lavarse
limpio. moderadamente la lengua para
➢ cuando se introduzca particulas de polvo en
los ojos conviene provocar lagrimas suaves mantenerla aseada.
en
los parpados para que éstas
puedan expulsarlos.
➢ No ver la televisión demasiado cerca.
EL OLFATO
➢ Mantener las fosas nasales
regularmente limpias
➢ No introducir objetos en la cavidad nasal
El hombre capta los estímulos del
➢ No exponerse a grandes concentraciones de
ambiente que lo rodea gracias a los
humedad, polvo o sustancias de olor
intenso durante mucho tiempo. sentidos, igual que los
EL TACTO animales.Es decir; podemos ver,
➢ Mantener una higiene regular de la piel oír, oler, degustar y tocar las cosas
➢ Proteger la piel de la deshidratación del medio exterior, debido a los
mediante la aplicación de cremas hidratantes sentidos y a los órganos de los
o sentidos se encuentran situados en
la cara. El tacto está en todo el
lOMoARcPSD|30002730

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

EL SENTIDO EL OLFATO
El olfato nos permite sentir, diferenciar y er
reconoc los olores de las cosas.
Gracias a él podemos apreciar el perfume lor
de una f y distinguirlo de otros aromas. no del
El órga olfato se localiza en las s nasales,
fosa que se encuentra en la
EL SE NTIDO DE LA VISTA nariz.
Los ojos son los órganos del sentido de la
vista.
Comprende dos partes: los ojos propiamente
dichos y los órganos anexos.
El ojo tiene forma de globo pero contiene una
parte coloreada llamada iris. En el centro del
iris hay un punto oscuro llamado pupila.
Los ojos son una de las partes más delicadas
del cuerpo, por eso están protegidos por
párpados, pestañas y cejas.
EL SENTIDO DEL GUSTO
cejas
Nos permite conocer el sabor de las cosas,
pestañas principalmente de los alimentos.
El órgano principal es la lengua y la parte
posterior del paladar.
La superficie de la lengua está cubierta de
párpados glán ciertas asperezas llamadas papilas gustativas,
iris
lacr en las que se ubican las terminaciones
nerviosas.
pupila
En realidad la lengua solo aprecia cuatro
¿Cómo ves? sabores ácido, dulce, salado y amargo; los
otros sabores son mezclas de los
Todas las cosas que ves están constantemente sabores básicos.
reflejando los rayos de luz. Los rayos entran a
tus ojos y llegan hasta la retina en la parte final
del ojo. Tu retina contiene células que mandan
impulsos a tu cerebro, que los interpreta de
modo que tu veas.
EL SENTIDO OÍDO
Las Lágrimas: Son producidas
constantemente por las glándulas lacrimales.
El sentido del oído está for mado por:
Van a pasar a la parte posterior de la nariz a
a) El oído externo, f ormado por el
través de los conductillos lacrimales.
pabellón auditivo y el
conducto auditivo.

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

b) El oído medio, formado por el Es la capa interna de la piel, contiene las


tímpano y tres huesecillos: martillo, terminaciones nerviosas que captan las sensa
ciones táctiles.
yunque y estribillo.
c) El oído interno, formado por el
caracol.

El sentido del oído nos permite percibir los


sonidos, que son como olas que se desplazan
por el aire.
No pueden verse, pero si oírse.

EL SENTIDO DEL TACTO


La piel es el órgano del tacto; que es la
envoltura exterior del cuerpo. Forma una
barrera que separa todos los órganos del
contacto con el mundo que nos rodea.
Sirve de protección. Tiene 1mm. de espesor
aproximadamente.

Se compone de dos capas:

a) EPIDERMIS:
Qué es la capa exterior visible, compuesta de
células que se renuevan continuamente

b) DERMIS:

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

Anexo 3
“Discípulos misioneros
llamados a vivir para servir,
REFORZANDO LO lavándonos los pies los unos
a

ÁREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 3ro. de primaria


DOCENTE: Olinda Rojas Alvarado

I. Responde:

1. Los órganos de los sentidos son:


…………………………………………………………………………………...

2. El sentido que sirve para captar los olores es:

a) La vista b) El olfato c) El gusto

3. La piel está formada por 2 capas; llamadas:


...................................... ............................................

4. Menciona las partes del ojo:


..................................................................................................................
..................................................................................................................
II. Marca la respuesta correcta pintando el casillero que corresponda a la respuesta.

- Producen lágrimas para humedecer y limpiar los ojos


iris glándulas lacrimales pupila

- Los abrimos y cerramos a cada rato, queramos o no:

pestañas cejas párpados

- Evitan que entren el sudor y el polvo a tus ojos:

pestañas y cejas iris glándulas lacrimales

III. Coloca V si es verdadero y F si es falso:

-El sentido de la vista nos permite conocer el color, la forma y el tamaño de las
cosas……………………………………………………………………………( )
-El ojo es el órgano de la visión……………………………………………….( )
-Para conservar el sentido del gusto debes evitar tomar alimentos muy calientes y muy
condimentados…………………………… …………………………...( )
-Cuando la luz llega a nuestros ojos vemos el objeto que lo refleja …… ( )

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

IV. Encierra con un círculo la respuesta correcta:

1. En el oído medio se encuentran los siguientes huesecillos, excepto:

a) Yunque b) Martillo c) Fémur

2. El sentido que nos permite conocer el sabor de las cosas, es:

a) La vista b) El gusto c) El oído

3. Es el sentido que se localiza en las fosas nasales:

a) La vista b) El oído c) El olfato

4. Los ojos se encuentran protegidos por:

a) El iris b) Las pestañas c) La pupila

5. Es el órgano que sirve de protección contra el medio exterior.

a) La piel b) La lengua c) Las fosas nasales

V. Encierra en un círculo de color azul las acciones que protegen tus sentidos y de
rojo las que no lo hacen.

Lavarnos y ducharnos Protejernos los ojos Leer a la distancia adecuada y


con frecuencia cuando tomamos sol con suficiente luz

Visitar al especialista Ver la televisión muy Poner líquidos peligrosos en


cerca y a oscuras contacto de la piel

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

VI. Relaciona las tres columnas.

vista formas
lengua tamaños

oído nariz sonidos


temperatura
olfato piel olores
sabores
gusto ojos dolor

colores

tacto orejas distancia

VII. En el siguiente diagrama coloca el nombre de los cuatro sabores de acuerdo a


la zona que se señala:

VIII. Clasifica en el cuadro marcando con una X según sean los sabores.

ACIDO DULCE AMARGO SALADO

LIMON

CARAMELO

AZUCAR

SAL

VINAGRE

HIEL

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)


lOMoARcPSD|30002730

ACTIVIDAD
1.-Clasifica estos
materiales.

calient
liso rugosa áspero duro blando frío suave e
Lija
Seda
Algodón
Piedra
Madera
Vidrio
Varilla de
fierro
Cubo de
hielo
Tetera con
agua caliente

2. Observa la ilustración y responde.

• ¿Qué sentido está usando la persona ciega que emplea un bastón para desplazarse?
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

3. Elige un sentido y comenta. ¿Cómo sería tu vida si te faltara este sentido?


...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
4. Vocabulario
𝗌 Miopía:
.....................................................................................................................................

𝗌 Estrabismo:
....................................................................................................................................

𝗌 Daltonismo:
......................................................................................................................................

Descargado por FLOR RUIZ (adrithany2918.04@gmail.com)

También podría gustarte