Está en la página 1de 12

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS LA HISTORIA DE
LA VIRGEN DE FATIMA.

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumen


to de
evaluación
R Construye su identidad como Comprende el amor de Dios - Reflexiona sobre el ESCALA
persona humana, amada por desde el cuidado de la Creación mensaje de la DE
Dios, digna, libre y y respeta la dignidad y la virgen Fátima. VALORA
trascendente, comprendiendo la libertad de la persona humana. - Comprende los CION
doctrina de su propia religión, hechos ocurridos en
abierto al diálogo con las que le la aparición de la
son más cercanas. virgen de Fátima.
- Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Propósito Hoy los estudiantes reconocerán y analizarán los hechos acontecidos en la
aparición de la virgen de Fátima, leerán detalladamente la historia, para luego
explicar los acontecimientos ocurridos.
Evidencia Narra los sucesos acontecidos en la aparición de la virgen de Fátima.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque búsqueda de Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
la excelencia diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta, fichas,
micrófono, tv, buffer.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física. Con la actividad “Pequeño Pez”:
https://www.youtube.com/watch?v=1zP0Vnhd95E
- Se deben juntar en grupo para esta actividad.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


VER: (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se presenta el siguiente video, para ir entendiendo sobre lo que tratará el tema.

- Se indica que deben guardar silencio y prestar mucha atención a los detalles del video, para luego responder
preguntas.

MOTIVACIÓN: (PROCESOPEDAGÓGICO)
- A modo de motivación a los niños, responden las siguientes interrogantes respecto al video.
¿En qué lugar se da la historia?
¿Cómo se llamaban los tres pastorcitos?
¿En qué fecha bajó la virgen?
¿Cuántas veces se apareció la virgen?
¿Cuál fue el mandato de la virgen?
¿Qué milagros hizo?
- Se promueve la participación activa de los niños.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Los estudiantes dan a conocer sus saberes previos del tema, respondiendo preguntas:
 ¿Quién es la Virgen de Fátima?
 ¿Cuándo se celebra a la Virgen de Fátima?
 ¿Por qué se le conoce con ese nombre?
 ¿Qué tan importante es esta celebración? ¿Por qué?
 ¿Qué milagros hizo?
 ¿Cuántas veces se apareció ante los niños?
 ¿Cómo se llamaban los niños?
 ¿En qué año se apareció la Virgen?
 ¿Crees que la Virgen de Fátima sigue haciendo milagros?, ¿Por qué?
- Se agradece la participación de los niños.
- Se anotan las respuestas en la pizarra.
CONFLICTO COGNITIVO: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- ¿Cuáles fueron los sucesos de la aparición de la Virgen de Fátima?
PROPÓSITO DE LA SESION: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Hoy los estudiantes reconocerán y analizarán los hechos acontecidos en la aparición de la virgen de Fátima,
leerán detalladamente la historia, para luego explicar los acontecimientos ocurridos.
- Los estudiantes proponen acuerdos del día que les permitirá trabajar en un clima afectivo y favorable.
- Tener sus materiales educativos.
- Seguir las indicaciones del (la) dicente.
- Respetar los acuerdos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
JUZGAR: (PROCESO DIDÁCTICO)
- Para continuar con el desarrollo, se presenta la historia de la Virgen de Fátima.
- Se indica que deben leer detallada y silenciosamente, para poder entender y responder preguntas.

HISTORIA DE LA VIRGEN DE FATIMA


La Virgen de Fátima, (también llamada, Nuestra Señora del Rosario de Fátima), es una advocación
mariana que se venera en Fátima, población que pertenece al Distrito de Santarém, región Centro de
Portugal. La Bienaventurada Virgen María se apareció a tres niños pastores, el día 13 de seis meses
consecutivos, comenzando el 13 de mayo de 1917, (con la excepción del 13 de agosto, mes en que no
hubo aparición hasta el día 19).

Lucia, de diez años, y sus primos, Jacinta y Francisco, de siete y nueve respectivamente, relatan que
sintieron un reflejo de luz que se aproximaba y vieron a una Señora vestida de blanco surgir de una
pequeña encina. Los niños aseguraron que se trataba de la Virgen María, la cual les pidió que
regresaran al mismo sitio el 13 de cada mes, durante seis meses. En posteriores retornos los niños
fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar para ser testigos de las
apariciones. Con anterioridad se les había aparecido un ángel durante la primavera de 1916 en la
cueva Loca do Cabeço. Francisco no escuchaba ni hablaba con la Señora; solo la veía.

Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, La Virgen hizo hincapié en la
importancia del rezo del Rosario para la conversión de los pecadores y del mundo entero. También
habría pedido la construcción de una capilla en el lugar, capilla que fue el germen del actual santuario.

En el tiempo en que sucedieron las apariciones, La Virgen, realizó varias profecías y recomendaciones
y entregó tres mensajes, conocidos como Los tres Secretos de Fátima.

Los tres mensajes fueron entregados por la Virgen a Lucia, la mayor del grupo. El primer Secreto
mostraba una visión del infierno, mientras que el segundo hablaba de cómo reconvertir el mundo a la
Cristiandad. El texto del tercero se mantuvo en secreto muchos años y sólo fue revelado por el Papa
Juan Pablo II el 26 de junio de 2000, precisamente en Fátima.

Algunas interpretaciones afirman que el segundo misterio pronosticó la reconversión de Rusia al


cristianismo. Y consideran que con la desintegración de la URSS en 1990 la profecía se ha cumplido.
También se contempla que en el tercer mensaje se profetizaba el atentado contra la vida del papa Juan
Pablo II, que ocurrió el 13 de mayo de 1981, (64 aniversario de la primera aparición de Fátima).

La Virgen predijo además el final de la Primera Guerra Mundial, (que terminó al año siguiente) y la
muerte prematura de Francisco y Jacinta.

- Luego de la lectura, los niños responden:


¿De qué otra manera es conocida la Virgen de Fátima?
¿A quiénes se les apareció?
¿Qué les pidió la Virgen María a los niños?
¿Cuántas veces se apareció?
¿Cuál fue el mandamiento que les dijo?
¿Cuántas fueron las predicciones de la Virgen? ¿Cuáles fueron?
¿Cómo son conocidos las profecías de Fátima?
- La maestra pide la participación activa de los estudiantes.
- Seguidamente la maestra presenta una canción, la canción de la virgen de Fátima.
- https://www.youtube.com/watch?v=zUCdRzt879M

Ave María de Fátima


Letra:

El trece de mayo la Virgen María


bajó de los cielos a Cova de Iría.

/ AVE, AVE, AVE MARÍA. / (2)

A tres pastorcitos la Madre de Dios


descubre el misterio de su corazón.
ESTRIBILLO.

Haced penitencia, haced oración;


por los pecadores implorad perdón.
ESTRIBILLO.

El Santo Rosario constante rezad


y la paz

- Los niños prestan atención y reflexionan después de escuchar la canción.


- Responden:

¿de qué trata la canción?


¿Qué sentiste al escucharla?
¿Qué reflexión puedes rescatar a raíz de la canción?

- Seguidamente se muestra un pequeño dato de la virgen de Fátima:


- Analizan detalladamente y responden:

¿Cuántos años vivió la hermana Lucia?


¿Dónde nació la hermana?
¿Dónde falleció?
¿Qué relación existe entre la hermana Lucía y la historia de la virgen de Fátima?

ACTUAR: (PROCESO DIDÁCTICO)

- Seguidamente reflexionan sobre los mandamientos los mandamientos que les dejo la Virgen de Fátima.
- Expresan de qué manera siguen el ejemplo de la hermana Lucia, dando ejemplos que son obedientes en diversas
situaciones de su vida cotidiana.
- Escriben un compromiso a la Virgen de Fatima, que le seran fieles en oracion, tomando como ejemplo a la
hermana Lucia.

- Responden brevemente las siguientes preguntas:


 ¿Qué tan importante es la oración?
 ¿Por qué debemos confiar en la Virgen de Fátima?
 ¿Cómo lograremos cumplir nuestro compromiso?
 ¿creen que podemos llegar a ser muy devotos tal como la hermana Lucia?

EVALUAR: _ (PROCESO DIDÁCTICO)


- Luego de responder las preguntas, la maestra da la indicación que cada grupo debe explicar el significado de la
anunciación.
- Los alumnos intercambian ideas en su grupo, y plantean el significado.
- Luego de unos minutos plasman el significado de dicho acontecimiento en una hoja bond, lo decoran bonito y lo
pegan en las paredes del aula.
- Reflexionan acerca de la aparición de la Virgen de Fátima.
- Se agradece por la participación activa de los niños.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle los hechos ocurridos en la aparición de la Virgen de
Fátima.
- ¿Dijiste que se puede realizar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste al elaborar el dulcero?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente creación!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad para crear.
- ¡Me gusta cómo realizaste tus figuras!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu creación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?

4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre el la familia de Jesús.


- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
-
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son más cercanas.
COMPETENCIA
CRITERIOS A EVALUAR
PROMEDIO

N Reflexiona sobre el mensaje de la Comprende los hechos ocurridos en la


° ESTUDIANTES virgen Fátima. aparición de la virgen de Fátima.
ANEXO
HISTORIA DE LA VIRGEN DE FATIMA
La Virgen de Fátima, (también llamada, Nuestra Señora del Rosario de Fátima), es una
advocación mariana que se venera en Fátima, población que pertenece al Distrito de
Santarém, región Centro de Portugal. La Bienaventurada Virgen María se apareció a tres
niños pastores, el día 13 de seis meses consecutivos, comenzando el 13 de mayo de 1917,
(con la excepción del 13 de agosto, mes en que no hubo aparición hasta el día 19).

Lucia, de diez años, y sus primos, Jacinta y Francisco, de siete y nueve respectivamente,
relatan que sintieron un reflejo de luz que se aproximaba y vieron a una Señora vestida de
blanco surgir de una pequeña encina. Los niños aseguraron que se trataba de la Virgen
María, la cual les pidió que regresaran al mismo sitio el 13 de cada mes, durante seis
meses. En posteriores retornos los niños fueron seguidos por miles de personas que se
concentraban en el lugar para ser testigos de las apariciones. Con anterioridad se les había
aparecido un ángel durante la primavera de 1916 en la cueva Loca do Cabeço. Francisco
no escuchaba ni hablaba con la Señora; solo la veía.

Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, La Virgen hizo hincapié en
la importancia del rezo del Rosario para la conversión de los pecadores y del mundo
entero. También habría pedido la construcción de una capilla en el lugar, capilla que fue el
germen del actual santuario.
En el tiempo en que sucedieron las apariciones, La Virgen, realizó varias profecías y
recomendaciones y entregó tres mensajes, conocidos como Los tres Secretos de Fátima.

Los tres mensajes fueron entregados por la Virgen a Lucia, la mayor del grupo. El primer
Secreto mostraba una visión del infierno, mientras que el segundo hablaba de cómo
reconvertir el mundo a la Cristiandad. El texto del tercero se mantuvo en secreto muchos
años y sólo fue revelado por el Papa Juan Pablo II el 26 de junio de 2000, precisamente en
Fátima.

Algunas interpretaciones afirman que el segundo misterio pronosticó la reconversión de


Rusia al cristianismo. Y consideran que con la desintegración de la URSS en 1990 la
profecía se ha cumplido. También se contempla que en el tercer mensaje se profetizaba el
atentado contra la vida del papa Juan Pablo II, que ocurrió el 13 de mayo de 1981, (64
aniversario de la primera aparición de Fátima).

La Virgen predijo además el final de la Primera Guerra Mundial, (que terminó al año
siguiente) y la muerte prematura de Francisco y Jacinta.

Ave María de Fátima


Letra:

El trece de mayo la Virgen María


bajó de los cielos a Cova de Iría.

/ AVE, AVE, AVE MARÍA. / (2)


A tres pastorcitos la Madre de Dios
descubre el misterio de su corazón.
ESTRIBILLO.

Haced penitencia, haced oración;


por los pecadores implorad perdón.
ESTRIBILLO.

El Santo Rosario constante rezad


y la paz
FICHA DE APLICACIÓN
- Completa el crucigrama.
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES - LO
LO ESTOY
INTENTAND
NECESITO
LOGRÉ APOYO
MARCA O

Reflexioné sobre el mensaje de la virgen Fátima.

Comprendí los hechos ocurridos en la aparición de la virgen de Fátima.

FICHA DE EXTENSIÓN
- Lee la siguiente oración a la virgen de Fátima y luego responde preguntas:

a) ¿Cuál es la manera correcta de dirigir una oración?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es el mensaje de la oración leída?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________

c) Escribe una oración a la Virgen de Fátima

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte