Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PARÀBOLA DEL BUEN SAMARITANO


 DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Religión Construye su identidad 2ª grado  Explica la Lista de cotejo
como persona humana, parábola
amada por Dios, digna,  Explica los principales hechos de la del buen
libre y trascendente, Historia de la Salvación como la samaritano.
comprendiendo la doctrina Parábola del Buen Samaritano, y los  Reconoce lo
de su propia religión, bueno que
relaciona con su entorno.
abierto al diálogo con las podemos
que le son cercanas  Establece relaciones fraternas y aprender
 Conoce a Dios y asume respetuosas con los demás en de la
su identidad religiosa diferentes escenarios, y participa en parábola
y espiritual como del buen
celebraciones religiosas de su
persona digna, libre y samaritano.
trascendente. comunidad.  Realiza un
 Cultiva y valora las  Discrimina lo bueno y lo malo de sus compromiso
manifestaciones acciones, y asume actitudes de de fe para
religiosas de su su
cambio y compromiso para imitar a
entorno argumentando fortalecimi
su fe de manera Jesús. ento
comprensible y espiritual.
respetuosa.
Propósito Hoy conoceremos el amor de Dios a través de la parábola del buen samaritano para comprender
el mensaje de Dios fortaleciendo nuestra fe y dejando huella en nuestra vida diaria.
Evidencia Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación, elaboran sus compromisos y manualidad.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
bien común
Los docentes y estudiantes promueven la preservación del medioambiente, a
Enfoque ambiental
favor de cuidado de recursos naturales.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión - Colores y plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Chinche mariposa
- Imágenes
- Multimedia
MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20


Desarrollo Tiempo aproximado: 50

 Invitamos a los estudiantes a leer la parábola del Buen Samaritano, una historia donde varias personas
dejaron varios tipos de huellas, pero solo una huella fue visto por Dios.
 Se presenta imágenes mientras se lee el pasaje bíblico: ANEXO I

Lucas 10: 25 - 37
25
En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
26
Jesús replicó:
—¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?
27
Como respuesta el hombre citó:
—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu
mente”,[a] y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.[b]
28
—Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.
29
Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús:
—¿Y quién es mi prójimo?
30
Jesús respondió:
—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo
golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. 31 Resulta que viajaba por el mismo camino un
sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo.
32
Así también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. 33 Pero un samaritano
que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. 34 Se acercó, le curó
las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un
alojamiento y lo cuidó. 35 Al día siguiente, sacó dos monedas de plata [c] y se las dio al dueño del
alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”. 36 ¿Cuál
de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?
37
—El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.
—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.

Después de haber escuchado la cita Bíblica se analiza la historia


 ¿Por qué Jesús empezó a narrar esta parábola?
 ¿Qué le respondió el hombre de la ley ante la pregunta de Jesús?
 ¿Qué le sucedió al hombre que venía de Jerusalén?
 ¿Cuántas personas vieron al hombre herido? ¿Quiénes fueron?
 ¿Quién se detuvo a ayudarlo? ¿Qué característica en particular tenía?

A partir de sus respuestas, rescatamos y planteamos las ideas fuerza, determinado de que Dios nos manda
a amar a nuestro prójimo, aunque ese prójimo sea alguien quien no toleremos o nos haga daño. Por el
contrario, debemos dejar huella con nuestras acciones, ayudando al prójimo.

Luego, se entrega un cuadro donde escribirán la causa y la consecuencia de lo aprendido en la sesión.

Un hombre que venía de Jerusalén estaba mal herido


CAUSA CONSECUENCIA
Porque lo asaltaron cuando estaba caminando a Pasaron 3 personas por su lado, pero solo uno lo
Jericó. ayudó.

Luego de ello, se desarrolla un esquema sintetizando la historia relatada.


PARABOLA DEL BUEN

Amar a nuestro projimo como a nosotros mismos, dejando una


NOS ENSEÑA
huella positiva.
SAMARITANO

SACERDOTE, quien vi al herido y se paso de largo.

NOS HABLA DE 3 LEVITA, lo vio y se desvio del camino.


PERSONAS

SAMARITANO, quien lo vio y lo ayudó.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, y se les invita a verificar con el propósito de
la sesión y se formula un compromiso personal.

A partir de lo aprendido, me comprometo a ……


_____________________________________________

Invitamos a los estudiantes a elaborar la siguiente manualidad. (ANEXO II)


Invitamos a los estudiantes a elaborar la siguiente manualidad.

Luego, la profesora reflexiona con los estudiantes sobre lo aprendido en clases mediante las siguientes
preguntas metacognitivas:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué me gusto de la clase?
 ¿Qué usamos para aprender?
 ¿Cómo nos ayudara lo aprendido en nuestra vida cristiana?
Anexo I
Anexo II
Lista de cotejo

DOCENTE
GRADO ÁREA RELIGION
FECHA

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, dign


libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religió
abierto al diálogo con las que le son cercanas

CRITERIOS POR EVALUAR


NOMBRE  Explica la  Reconoce lo bueno que  Realiza un comprom
N parábola del podemos aprender de de fe para
° buen samaritano. la parábola del buen fortalecimiento
samaritano. espiritual.

SI NO SI NO SI NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte