Está en la página 1de 17

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

I.-TÍTULO: «

»
DATOS GENERALES:
I.E. N° IE N* 65196
DIRECTOR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DENNIS MAO GODOY SOTO
DOCENTE DENNIS MAO GODOY SOTO
FECHA 19/06/2023 AL /21/07/2023
PERIODO DE EJECUCION 5 SEMANAS
CICLO Y GRADO III CCICLO
AREAS COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA, PERSONALS SOCIAL, RELIGION, ARTE Y
CULTURA Y EDUCACION FISICA.

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: (descripción del contexto y reto)


En la presente unidad de aprendizaje los estudiantes de la I.E. 65196 comercio.. Muchas familias se dedican a esta actividad para satisfacer suque son
necesarias para una alimentacion saludable. Gracias a ella, podemos conseguir económia que se realizan en el mercado y locales de comercio de su
localidad y región. También conocerán cómo estas actividades comerciales aportan a su localidad y región desde la visión del desarrollo sostenible. Dar
a conocer las especies de la pesca en nuestra comunidad a través de la emisora radial o de un parlante en un lugar abierto. ¿Cómo es la pesca en las
comunidades ¿Qué tipo de pesca se realiza en nuestra comunidad • ¿De qué maneras podemos representar la cantidad de pescados que tiene la

familia? • ¿Debemos pescar durante la época de veda.


III.- EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
PROPÓSITO (PRODUCTO) CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE
EVALUACION
 Proponer una mejor economía en la  Narrar oralmente siguiendo un orden
familia, aula, comunidad para adaptarlo a adecuado y empleando el volumen y la
un soporte que promueva un
entonación pertinentes. Leer textos
emprendimiento económico, con ello,
contribuir al bienestar de mi familia y narrativos, utilizando estrategias antes, LISTA DE COTEJO
comunidad. durante y después de la lectura. Escribir un
 Propuesta de ventas de pescados en el texto narrativo siguiendo un plan de
mercado de Masisea. escritura. ¿Cómo aprenderemos ..
Preparar loncheras nutritivas. Presentar oralmente un texto instructivo,
como la receta, siguiendo una secuencia
ordenada. Leer una receta identificando
sus partes. Escribir un texto instructivo,
como la receta de acuerdo con la
estructura del texto.
Representar, escribir, comparar y ordenar
números hasta 50. Sumar y restar, con y sin
canje, para resolver situaciones de
cantidades hasta 50.
Representar datos en gráficos de barras
verticales simples. Leer y comparar datos para
tomar decisions.

IV.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS.

 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Se comunica oralmente en su lengua materna
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa .

AREA: Comunicación
AREAS COMPETENCIAS Y ESTANDAR DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES INSTRUMEN Páginas cuadernos de
CAPACIDADES TO DE trabajo
EVALUACION 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Se comunica oralmente Se comunica oralmente mediante DIALOGAN COMO ES 170 170 170 170 170 170
en su lengua materna. diversos tipos de textos; identifica EL COMERCIO EN y y Y Y Y Y
NUESTRA 171 171 171 171 171 171
información explícita, infiere e COMUNIDAD.
- Obtiene información interpreta hechos y temas.
del texto oral. Desarrolla sus ideas manteniéndose, DIALOGAMOS SOBRE 172 172 172 172 172 172
- Infiere e interpreta por lo general, en el tema; utiliza LAS FERIAS AL AL AL AL AL AL
información del texto algunos conectores, así como COMERCILAES ENUNA LISTA DE COTEJO 173 173 173 173 173 173
oral. vocabulario de uso frecuente. Su COMUNIDAD DE LA
- Adecua, organiza y pronunciación es entendible17 y se SIERRA.
desarrolla ideas de apoya en recursos no verbales y
Dialogan sobre el 184 184 184 184 184 184
forma coherente y paraverbales. Reflexiona sobre AL AL AL AL AL AL
comercio
cohesionada. textos escuchados a partir de sus 186 186 186 186 186 186
en una comunidad de
- Utiliza recursos no conocimientos y experiencia. Se
la Costa.
verbales y expresa adecuándose a su propósito
COMUNICACIÓN

paraverbales de forma comunicativo, interlocutores y


estratégica. contexto. En un intercambio,
- Interactúa participa y responde en forma
estratégicamente con pertinente a lo que le dicen.
distintos
interlocutores.

Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos con MARATON DE LECTURA.
texto en su lengua varios elementos complejos en su
materna. estructura y con vocabulario variado. LEEMOS UN AFICHE. 175 175 175 175
LISTA DE COTEJO 175 175
Obtiene información e integra datos PAG 175 AL 178. AL AL AL AL AL AL
- Obtiene información que están en distintas partes del 178 178 178 178 178 178
del texto escrito. texto. Realiza inferencias locales a
LEEMOS UN TEXTO
- Infiere interpreta partir de información explícita e DESCRIPTIVO. 187 187 187 187 187 187
información del texto. implícita. Interpreta el texto “LA SEÑORA ROSITA” AL AL AL AL AL AL
considerando información relevante 190 190 190 190 190 190
y complementaria para construir su LEEMOS UN CUENTO
UN REGALO ESPECIAL

LEEMOS LAS PREVIAS DE


- Reflexiona y evalúa la sentido global. Reflexiona sobre LA HISTORIA DE MASISEA
forma, el contenido y aspectos variados del texto a partir
el contexto del texto. de su conocimiento y experiencia. CREAMOS UN ACROSTICO
A MASISEA.
Evalúa el uso del lenguaje, la LEEMOS UNA HISTORIA DE
intención de los recursos textuales y
el efecto del texto en el lector a MIGUEL GRAU.
partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.

Escribe diversos tipos Escribe diversos tipos de textos de ESCRIBIMOS UN 179 179 179 179 179 179
de texto en su lengua forma reflexiva. Adecúa su texto al AFICHE. AL AL AL AL AL AL
materna destinatario, propósito y el registro, 181 181 181 181 181 181
a partir de su experiencia previa y de
ESCRIBIMOS UN
- Adecua el texto a la algunas fuentes de información LISTA DE
ACROSTICO A LA
situación complementarias. Organiza y PRIMAVERA. COTEJO
comunicativa. desarrolla lógicamente las ideas en
- Organiza y desarrolla torno a un tema y las estructuras en CELEBRAMOS LA
las ideas de forma párrafos. Establece relaciones entre FIESTA DE LA
coherente y ideas a través del uso adecuado de PRIMAVERA.
cohesionada. algunos tipos de conectores y de 191 191 191 191 191 191
- Utiliza convenciones referentes; emplea vocabulario ESCRIBIMOS UN
AL AL AL AL AL AL
del lenguaje escrito de variado. Utiliza recursos ortográficos TEXTO SOBRE EL
193 193 193 193 193 193
COMERCIO DE
forma pertinente. para separar expresiones, ideas y
NUESTRA
Reflexiona y evalúa la párrafos con la intención de darle
COMUNIDAD.
forma, el contenido y el claridad y sentido a su texto.
contexto del texto Reflexiona y evalúa de manera
escrito. permanente la coherencia y NOS PREPARAMOS
cohesión de las ideas en el texto que PARA ELABORAR UN
escribe, así como el uso del lenguaje AFICHE DE UN
para argumentar o reforzar sentidos PRODUCTO QUE SE
y producir efecto en el lector según VENDE EN NUESTRA
la situacion comunicativa. COMUNIDAD.

AREA: MATEMÁTICA
Resuelve problemas de Resuelve problemas que presentan Resolvemos 170 170 170 170 170 170
regularidad, equivalencias o regularidades; problemas de al al al al al al
equivalencia y cambio traduciéndolas a igualdades que adicción con 172 172 172 172 172 172
contienen operaciones de adición o regletas. LISTA DE COTEJO
Traduce datos y de sustracción; y a patrones de 173 173 173 173 173 173
condiciones a repetición de dos criterios Resolvemos y y y y y y
expresiones algebraicas perceptuales y patrones aditivos. problemas de 174 174 174 174 174 174
y gráficas. Expresa su comprensión de las adicción
equivalencias y de cómo es un empleando la
Comunica su patrón, usando material concreto y recta numérica.
comprensión sobre las diversas representaciones. Emplea
relaciones algebraicas. estrategias, la descomposición de 175 175 175 175 175 175
números, cálculos sencillos para Resolvemos y y y y y y
Usa estrategias y encontrar equivalencias, o para problemas 176 176 176 176 176 176
procedimientos para continuar y crear patrones. Explica utilizando material
encontrar equivalencias las relaciones que encuentra en los base Diez.
y reglas generales. patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
Argumenta igualdad, con base en experiencias y
afirmaciones sobre ejemplos concretos Resolvemos 177 177 177 177 177 177
relaciones de cambio y problemas de y y y y y y
equivalencia. adicción 178 178 178 178 178 178
haciendo uso del
sistema
monetario.

Resolvemos 180 180 180 180 180 180


problemas de al al al al al al
adicción utilizando 182 182 182 182 182 182
material concreto.

Resolvemos
problemas de
equivalencia y
transformación en 183 183 183 183 183 183
igualdades.

Resolvemos
EMATICA

problemas de
AREA: PERSONAL SOCIAL
“Gestiona Gestiona responsablemente los recursos Leemos el caso de Anita 121 121 121 121 121 121
económicos al utilizar los bienes y
responsablemente los sobre el ahorro del agua. LISTA DE y y y y y y
servicios con los que cuenta en su familia
recursos economicos”. COTEJO 122 122 122 122 122 122
y en la escuela. Reconoce que las
-Comprende las relaciones personas y las instituciones de su
entre los elementos del comunidad desarrollan actividades
sistema económico y
Identificamos las acciones
económicas para satisfacer sus 122 122 122 122 122 122
financiero. necesidades y que contribuyen a su del uso correcto del agua. y y y y y y
PERSONAL SOCIAL

bienestar. 123 123 123 123 123 123


-Toma decisiones económicas
y financieras.
Leemos la historia de 126 126 126 126
Tomasa sobre el ahorro de 126 y y y y
la luz. y 126 127 127 127 127
127 y
127

Explicamos quiénes
128 128 128 128
ofrecen los diversos 128 y y y y
servicios básicos. y 128 129 129 129 129
129 y
129

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Explica el mundo físico Explica, con base en sus Experimentamos los efectos 118 118 118 118 118 118
basándose en observaciones y experiencias de la
conocimientos sobre previas, las relaciones entre: las aplicación de las fuerzas en
los seres vivos, materia características de los materiales los objetos
y energía, con los cambios que sufren por PAG 118
biodiversidad, Tierra y acción de la luz, del calor y del
universo. movimiento; la estructura de los Cómo aplica la fuerza en la LISTA DE 119 119 119 119 119 119
seres vivos con sus funciones y su masa del pan la mamá de COTEJO AL AL AL AL AL AL
Comprende y usa 121 112 121 121 121 121
conocimientos sobre desarrollo; la Tierra, sus DIEGO.
los seres vivos, materia componentes y movimientos con
y energía, los seres que lo habitan. Opina Lee un texto 123 123 123 123 123 123
biodiversidad, Tierra y sobre los impactos del uso de “Un día en la escuela”
universo. objetos tecnológicos en relación a
sus necesidades y estilo de vida.
DISEÑA Y CONSTRUYE Diseña y construye soluciones Elaboramos una catapulta 126 126 126 126 126 126
SOLUCIONES tecnológicas al establecer las Y Y Y Y Y Y
Tecnológicas para causas de un problema LISTA DE 129 129 129 129 129 129
COTEJO
resolver problemas de tecnológico y proponer
su entorno. alternativas de solución, 132 132 132 132 132 132
representa una, incluyendo las Máquinas que necesitan y y y y y y
partes, a través de esquemas o fuerza: 133 133 133 133 133 133
Determina una dibujos y describe la secuencia de el plano inclinado
alternativa de solución pasos para implementarla,
tecnológica: al detectar usando herramientas y
un problema y propone materiales seleccionados. Realiza
alternativas de solución ajustes en el proceso de
creativas basadas en construcción de la solución
conocimientos tecnológica. Describe el
científico, tecnológico y procedimiento y beneficios de la
prácticas locales, solución tecnológica, evalúa su
evaluando su funcionamiento según los
pertinencia para requerimientos establecidos, y
seleccionar una de ellas. propone mejoras

Diseña la alternativa de
solución tecnológica.

Implementa la
alternativa de solución
tecnológica.

Evalúa y comunica el
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica.

AREAS: TICS
USO DE LAS TABLETS
Actividad COMPETENCIAS CAPACIDADES 1 2 3 4° 5 6°
° ° ° °
Se desenvuelve en los entornos Gestiona información X X X
1 virtuales Generados por las TIC del entorno virtual.

2 Gestiona su Organiza acciones


aprendizaje de estratégicas para
manera autónoma alcanzar sus metas de
aprendizaje.

AREA: RELIGIÓN
ASUME LA Expresa coherencia en sus Parábola del sembrador.
EXPERIENCIA DEL acciones cotidianas descubriendo Mat. 13:3-23 . LISTA DE
ENCUENTRO el amor de Dios. Comprende su COTEJO
PERSONAL Y dimensión religiosa, espiritual y
COMUNITARIO CON trascendente que le permite La parábola de la semilla
DIOS EN SU PROYECTO poner en practicar actitudes de mostaza. Mat. 13:31-32
DE VIDA EN evangélicas. Interioriza la
COHERENCIA CON SU presencia de Dios en su entorno La parábola de la perla
CREENCIA RELIGIOSA. más cercano desarrollando preciosa. Mat. 13:45-46
 Transforma su virtudes evangélicas. Asume
RELIGIÓN

entorno desde actitudes de agradecimiento a La parábola de los


el encuentro Dios respetando lo creado. talentos. Mat. 25:14-30
personal y
comunitario con Jesús echa a los
Dios y desde la mercaderes del templo.
fe que profesa. Marcos 11:15-18.
 Actúa
coherentement
e en razón de su
fe según los
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida

AREA: ARTE
Crea proyectos desde Crea proyectos artísticos Elaboramos el mural para
su lenguaje artísticos. individuales o colaborativos la maratón de lectura.
explorando formas alternativas
 Explora y de combinar y usar elementos, Confeccionamos flores con
experimenta los medios, materiales y técnicas material de reciclaje.
lenguajes del artísticas y tecnologías para la
arte. resolución de problemas
creativos. Genera ideas Elaboramos vestimentas LISTA DE
 Aplica procesos investigando una variedad de con reciclaje. COTEJO
ARTE Y CULTURA

creativos fuentes y van manipulando los


elementos de los diversos Dibujamos un paisaje
lenguajes de las artes (danza, natural por la fiesta
 Evalúa y música, teatro, artes visuales) primaveral.
comunica sus para evaluar cuáles se ajustan
procesos y mejor a sus intenciones. Planifica
proyectos. y produce trabajos que Dibujamos el paisaje de
comunican ideas y experiencias nuestro distrito.
personales y sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras culturas.
Registra sus procesos, identifica
los aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando
para mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus intenciones y
presenta sus descubrimientos y
creaciones a una variedad de
audiencias

AREA: EDUCACION FISICA


SE DESENVUELVE DE Se desenvuelve de manera Juego de la estatua.
MANERA AUTÓNOMA autónoma a través de su
EDUCACION FISICA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
motricidad cuando comprende
cómo usar su cuerpo en las
Juego de carrera de
cangrejos
 Comprende su diferentes acciones que realiza
cuerpo. utilizando su lado dominante y El juego de los bolos.
 Se expresa realiza movimientos coordinados LISTA DE
corporalmente. que le ayudan a sentirse seguro Juego cada oveja con su COTEJO
en la práctica de actividades pareja
físicas. Se orienta espacialmente
en relación a sí mismo y a otros Practicamos juegos
puntos de referencia. Se expresa deportivos.
corporalmente con sus pares
utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para
comunicar.

V.- ENFOQUES TRANVERSALES VALORES Y ACTITUDES

ENFOQUE VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque Búsqueda Superación Los estudiantes se adaptan a los cambios y adquieren cualidades que los ayudan a lograr los objetivos que se
de la personal proponen a nivel personal.
excelencia

VI.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA


ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS O SESIONES.
LUNES 15/05/23 MARTES 16/05/23 MIERCOLES 17/05/23 JUEVES 18/05/23 VIERNES 19/05/23
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMATICA. C0MUNICACION
Contamos lo que pescamos en Descubrimos cómo es la pesca Leemos El orgulloso río
. ¿Cómo es la pesca la familia.pag del 76 al 79. en los rios. represento con material Huaychaca. Pg 79 al 82.
en las comunidades concreto cada cantidad de la
pag 73 al 75 PAG 76 asl 78. pesca . pag 79 al 81

REFORZAMIENTO
ESCOLAR 2 HORAS
MATEMATICA
PERSONAL SOCIAL ARTE CIENCIA Y TECNOLOGIA RELIGION EDUC. FISICA
Dibujamos la pesca. La pesca milagrosa Juego de la estatua

LUNES 22/05/23 MARTES 23/05/23 MIERCOLES 24/05/23 JUEVES 25/05/23 VIERNES 26/05/23
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Escribimos Los pescadores Resolvemos problemas con Comprendemos cómo son Ubicamos la pesca y los Leemos una receta
y las piedras . la unidad de masa. Pag 82 al la pesca y los recursos del recursos del mar en el PAG 91 al 94
PAG. -83 al 87. 85 mar en una comunidad de mercado.pag 86 al 88.
la Costa.
REFORZAMIENTO PAG. 88al 90.
ESCOLAR 2 HORAS REFORZAMIENTO
MATEMATICA ESCOLAR 2 HORAS
COMUNICACION
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA RELIGION EDUC. FISICA
. Realizamos la técnica de La parábola de la semilla Juego de carrera de
collage de un pez. de mostaza. Mat. 13:31- cangrejos
32

LUNES 29/05/23 MARTES 30/05/23 MIERCOLES 31/05/23 JUEVES 01/06/23 VIERNES 02/06/23
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACIÓN
Escribimos una receta Trazo flechas para unir los Leemos una receta. Leemos el rio mágico.
pango de palometa puestos de venta. Pag 89 al Pag 100 al 101. Dibujo en la cuadrícula Pag 101 al 103.
91. objetos de mi casa: mesa,
PAG. 96 al 99 silla, cocina .pag 92 al 93.

REFORZAMIENTO
ESCOLAR 2 HORAS
MATEMATICA
PERSONAL SOCIAL ARTE CIENCIA Y TECNOLOGIA RELIGION EDUC. FISICA
Elaboramos la técnica de los La de la perla preciosa. El juego de los bolos
puntillos con la palometa. Mat. 13:45-46

LUNES 05 /06/23 MARTES 06/06/23 MIERCOLES 07/06/23 JUEVES 08/06/23 VIERNES 09/06/23
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Creamos un cuento Representamos la pesca en Leemos una poesía a Resolvemos problemas usando Escribimos acrósticos a la
del pescado graficos. Pag 94 al 95. la bandera. gráficos de barras.pag 96 al 99. bandera
REFORZAMIENTO
ESCOLAR 2 HORAS
MATEMATICA
PERSONAL SOCIAL arte CIENCIA Y TECNOLOGIA RELIGION EDUC. FISICA
Confeccionamos La parábola de los talentos. Juegos tierra,rio,aire.
banderitas. Mat. 25:14-30
TUTORIA
Mi palabra secreta es”
LUNES 12/06/2023 MARTES 13/06/2023 MIERCOLES 14/06/2023 JUEVES 15/06/2023 VIERNES 16/06/2023
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Describimos a un pez de Averiguo cuántos hombres Leemos el cuento del LEEMOS UN cuento
mi comunidad. y cuántas mujeres hay en bagresito.. del boquichico.
mi familia. Pag 100al 101.

PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA. CIENCIA Y TECNOLOGIA RELIGION EDUC. FISICA


Elaboramos una pecera. Jesús echa a los mercaderes del Practicamos juegos
templo. Marcos 11:15-18. deportivos.

VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:

• Cuadernos de Autoaprendizaje

• Laptops, celulares, tabletas, copias y materiales propios de la comunidad.

VIII. REFLEXIONES

SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Otras observaciones

………………………………………………………… …………………………………………………………
DIRECTOR DOCENTE
Dennis Mao Godoy Soto. Dennis Mao Godoy Soto

También podría gustarte