Está en la página 1de 20

7 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1. PROBLEMATIZACIÓN : POCA PRACTICA DE VALORES EN LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
1.2. TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : “CONOCEMOS LAS INDUSTRIAS DE NUESTRAS COMUNIDADES ”
1.3. BIMESTRE : TERCER BIMESTRE
1.4. N° DE UNIDAD : 05
1.5. DURACIÓN APROXIMADA : DEL 07-08 2023 AL 08- 09-2023
1.6. GRADO/CICLO : V (5° y 6°)
1.7. DIRECTOR : LUZ MARINA MARINO BARBARAN
1.8. DOCENTE : SINTIA ELENA GONZALES CACHIQUE

CALENDARIO CÍVICO

6 - Batalla de Junín

2 - Día Mundial del Folclor

28 - Reincorporación de Tacna

al seno de la Patria

30 - Día de Santa Rosa de Lima

01 - Semana de la Educación

Vial
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La industria es una actividad socioproductiva que determina la economía de un país, genera empleo y produce bienes necesarios entre los principales
se encuentran las dedicadas a los productos alimenticios (alimentos, vestidos, calzado, etc.) para la vida diaria. La industria responsable promueve la
investigación y la reproducción, estas industrias necesitan del trabajo de las personas y también las diferentes fuentes de energía para su
funcionamiento, en nuestra región las principales industrias son la industria maderera, la industria cervecera, las ensambladoras de vehículos
menores, por tal motivo los estudiantes de la institución educativa N° 64974 “Mario Vargas Llosa ” pretendemos conocer sobre su importancia como
fuente impulsora para su desarrollo en la economía del país, para los cuales nos planteamos las siguientes preguntas

¿Por qué son importantes la industria en nuestra comunidad?


¿Cuáles son las principales industrias en nuestra región?
¿Qué actividades se realizan en nuestra comunidad? ¿Qué producto de nuestro departamento se puede procesar para mejorar la economía de
nuestra comunidad?
¿Cómo contribuimos las personas para el funcionamiento de las industrias? ¿Qué responsabilidades tiene la industria con el ambiente?
¿De qué manera conocemos como la transformación de los productos industriales cómo fuente de consumo humano?

II.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES
COMUNICACIÓN MATEMATICAS PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA FÍSICA RELIGIOSA
QUINTO GRADO
1. Nos informamos 1 Dividimos y pesamos 1 Conocemos nuestro 1 Conocemos la 1 Realizamos
sobre lo que se produce la producción de lácteos ambiente energía luminosa, sus creativamente actividades Reconoce la
en una comunidad de la características, sus lúdicas Biblia como la
Sierra 2 Organizamos la 2 Describimos las propiedades y sus Pintan paisajes palabra de
información de la características de la usos 2 Practicamos Dios
2 Conocemos la producción de población Dibujan las deportes futbol
Conoce a Dios
industria de una alimentos 2 . Conocemos las industrias en y vóley
padre, hijo y
comunidad de la Selva 3 . Obtenemos sustancias que nuestra espíritu santo
información geográfica conducen la comunidad
sobre nuestro ambiente electricidad.. Reconoce el
Pintan con la nombre de los
técnica del Discípulos de
sombreado Jesús

Reconoce a
Santa Rosa de
Lima

Conoce
cuando Jesús
lava los pies de
sus discípulos

SEXTO GRADO
1 . Nos informamos 1 . Repartimos los 1Conocemos nuestra 1 Comprendemos el 1 Realizamos
sobre lo que se produce productos lácteos comunidad. calor y el sonido como creativamente actividades
en una comunidad de la elaborados en la manifestaciones de la lúdicas
Sierra comunidad 2 Explicamos la energía Pintan paisajes
transformación de 2 Practicamos
2 . Conocemos la 2 Organizamos la nuestro espacio. 2. Examinamos el Dibujan las deportes futbol
industria de una producción de sonido . industrias en y vóley
comunidad de la Selva alimentos de la 3 Obtenemos nuestra
comunidad información geográfica comunidad
sobre nuestro ambiente
Pintan con la
técnica del
sombreado

III.- PROPÓSITO, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)


COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS
ÁREA

Y CAPACIDADES GRADOS GRADOS GRADOS


5° 6° 5° 6° 5° 6°
"Se comunica • Obtiene información Recupera información Elaborar una Elaborar una noticia Narrar una noticia Narrar una
oralmente en su explícita de textos explícita de textos orales noticia sobre los y un artículo con claridad y noticia
lengua materna" informativos en una informativos (noticia) y productos informativo para adecuado tono de pronunciando
noticia radial, la cual expositivos (artículo industriales de presentarlo en una voz. con claridad y
• Obtiene presenta vocabulario informativo) que escucha nuestra mesa de discusión. entonación
información del variado y sinónimos seleccionando datos comunidad. Exponer un tema con adecuada.
texto oral. propios de campo del específicos. Integra esta claridad y
saber. Recupera información cuando es entonación Exponer un
• Infiere e información explícita de dicha en distintos apropiada. artículo
interpreta textos orales momentos y por distintos informativo
información del expositivos de interlocutores en textos Se organizan en pronunciando
texto oral. comparación en una que incluyen expresiones parejas para con claridad y
exposición, la cual con sentido figurado, y presentar una entonación
• Adecúa, presenta vocabulario vocabulario que incluye exposición de adecuadas.
organiza y variado y sinónimos sinónimos y términos un producto
desarrolla las propios de los campos propios de los campos del que
ideas de forma del saber saber. consumimos
coherente y como
cohesionada. chocolates,
galletas, fideos,
• Utiliza recursos jugos, etc.
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.

• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
COMUNICACIÓN

"Lee diversos • Identifica información • Identifica informaciones . Elaborar una noticia Leer una noticia
tipos de textos explícita, relevante y explícitas, relevantes y Elaborar una y un artículo Leer una noticia e identificar la
escritos en su complementaria complementarias que se noticia sobre los informativo para identificando su información
lengua materna" ubicada en el texto encuentra en distintas productos presentarlo en una estructura y su explícita,
informativo y expositivo partes de los textos industriales de mesa de discusión. propósito relevante y
• Obtiene distinguiéndola de otra informativos (noticia) y nuestra complementaria
información del cercana y semejante expositivos (artículo comunidad.
texto escrito. seleccionando e informativo). Selecciona Leer un texto
integrando información datos específicos e expositivo de Leer un artículo
• Infiere e con varios elementos integra información comparación informativo e
interpreta complejos en su explícita cuando se identificando su identificar la
información del estructura y vocabulario encuentra en distintas estructura y información
texto. variado partes de textos propósito. explícita,
informativos (noticia) y relevante y
• Reflexiona y expositivos (artículo complementaria
evalúa la forma, informativo), o al realizar
el contenido y el una lectura intertextual
contexto del de diversos tipos de
texto textos con varios
elementos complejos en
su estructura, así como
con vocabulario variado
de acuerdo con la
temática abordada.
"Escribe diversos • Adecúa el texto • Adecúa el texto Elaborar una Elaborar una noticia Escribir una
tipos de textos informativo y expositivo informativo (noticia) y noticia sobre los y un artículo Escribir una noticia noticia
en lengua a la situación expositivo (artículo productos informativo para de acuerdo con su jerarquizando
materna" comunicativa informativo) a la situación industriales de presentarlo en una estructura y las ideas en
considerando el comunicativa nuestra mesa de discusión. utilizando recursos torno a un
• Adecúa el texto propósito, el tipo considerando el comunidad. ortográficos. suceso para
a la situación textual, distinguiendo el propósito comunicativo, ampliar la
comunicativa. registro formal e el tipo textual y algunas información.
informal y teniendo en características del género Escribir un texto
• Organiza y cuenta el formato y el discursivo, así como el Escribe su primer expositivo de Escribir un
desarrolla las soporte formato y el soporte. borrador de su comparación según artículo
ideas de forma Mantiene el registro texto expositivo, su estructura y de informativo de
usando
coherente y formal o informal; para acuerdo con un plan acuerdo con un
conectores
cohesionada. ello, se adapta a los comparativos
de escritura. plan de
destinatarios y selecciona escritura
• Utiliza algunas fuentes de
convenciones del información
lenguaje escrito complementaria
de forma
pertinente.

• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y el
contexto del
texto escrito.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS


ÁREA

Y GRADOS GRADOS GRADOS


CAPACIDADES 5° 6° 5° 6° 5° 6°
Resuelve Establece relaciones Establece relaciones . Organizar una Utilizar estrategias de
problemas de entre datos y una o entre datos y una o más Organizar una tienda en Efectuar divisiones cálculo para efectuar
cantidad más acciones de acciones de agregar y tienda en nuestra aula. exactas entre una y dos divisiones exactas con
agregar y quitar quitar multiplicar y dividir nuestra aula cifras una y dos cifras.
Traduce cantidades (dos
cantidades a etapas) y las
expresiones transforma en Realizar Realizar comparaciones,
numéricas. expresiones comparaciones, estimaciones y
numéricas (modelo) estimaciones y conversiones de
Comunica su de adición y conversiones de unidades de masa.
comprensión sustracción, unidades de masa.
sobre los multiplicación y Establece relaciones . Organizar una Formular preguntas que
números y las división con números entre datos y una o más Organizar una tienda en Dividir nos ayuden a obtener
operaciones. naturales acciones de agregar y tienda en nuestra aula. descomponiendo el información sobre un
quitar multiplicar y dividir nuestra aula dividendo tema de interés.
Comunica su
comprensión
sobre los Convertir las unidades
números y las de masa de múltiplos a
operaciones. submúltiplos, y
viceversa.
Resuelve Representa las Representa las . aplican una Organizar una Organizar en tablas de
problemas de características de una características de una encuesta a tienda en Realizar encuestas o frecuencias la
gestión de datos población en estudio, población en estudio sobre
e incertidumbre las que asocia a situaciones de interés o nuestras nuestra aula. entrevistas información obtenida
variables cualitativas aleatorias, asociándolas a compañeras y mediante una encuesta
MATEMÁTICA

Representa datos (por ejemplo, color de variables cualitativas (por nuestros Organizar datos en
con gráficos y ojos: pardos, negros; ejemplo: vóley, tenis) y compañeros listas, tablas de doble
medidas profesión: médico, cuantitativas discretas (por
estadísticas o abogado, etc.) y ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así
para conocer su entrada o de
probabilísticas cuantitativas discretas como también el preferencia por frecuencia.
(por ejemplo, número comportamiento del algún producto
- Comunica la de hermanos: 3, 2; conjunto de datos, a través de nuestro Leer tablas de
comprensión de cantidad de goles: 2, 4, de gráficos de barras dobles, departamento. frecuencias o de doble
los conceptos 5, etc.), así como gráficos de líneas, la moda y
estadísticos y también el la media aritmética entrada
probabilísticos comportamiento del Organizar una
conjunto de datos tienda en
- Usa estrategias nuestra aula Explicar decisiones a
y procedimientos
para recopilar y
partir de la información
procesar datos obtenida

- Sustenta
conclusiones o
decisiones

COMPETENCI DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS


A GRADOS GRADOS GRADOS
ÁREA

Y 5° 6° 5° 6° 5° 6°
CAPACIDADES
Explica el Clasifica los cuerpos de Explica las diferentes Indagar sobre . Explicar las formas de
mundo físico acuerdo a su formas de propagación Observación las sustancias Argumentar la propagación del calor,
basándose en comportamiento con la del calor sobre los que conducen importancia de la luz y así como las
conocimientos luz cuando los ilumina Explica las ventajas y comportamientos la electricidad la energía eléctrica características del
sobre los seres Explica las ventajas y desventajas del uso de para la comunidad, y el sonido y la energía
de la luz.
vivos, materia desventajas del uso de las energías cuidado y el uso magnética.
y energía, maquinarias en la alternativas eficiente que se debe
biodiversidad, industria maderera. Propone una posible Cuaderno de tener
Tierra y Propone una posible respuesta a la autoaprendizaje
universo respuesta a la pregunta de pregunta de
indagación sobre las indagación sobre el
Comprende y sustancias que conducen sonido
usa la electricidad.
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia Elaborar un bingo
y energía, del ahorro de
biodiversidad, energía.
Tierra y
universo

Indaga Clasifica los cuerpos de Explica las diferentes Elaborar un bingo Indagar sobre Indagar sobre las Indagar sobre algunas
mediante acuerdo a su formas de propagación del ahorro de las sustancias sustancias que características del
métodos comportamiento con la del calor energía. que conducen conducen la sonido.
científicos luz cuando los ilumina Explica las ventajas y la electricidad electricidad
para construir Explica las propiedades de desventajas del uso de
sus la luz en situaciones las energías
conocimientos cotidianas alternativas.
Explica las ventajas y Propone una posible
Comprende y desventajas del uso de respuesta a la
usa maquinarias en la pregunta de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

conocimientos industria maderera indagación sobre el


sobre los seres Propone una posible sonido
vivos, materia respuesta a la pregunta de Registra los datos y la
y energía, indagación sobre las información obtenidos
biodiversidad, sustancias que conducen en la indagación
Tierra y la electricidad mediante dibujos y de
universo Diseña estrategias para la manera escrita.
indagación.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS
ÁREA

Y CAPACIDADES GRADOS GRADOS GRADOS


5° 6° 5° 6° 5° 6°
Gestiona Describe las relaciones Compara los . Elaborar un Comparar los elementos
responsablemente que se establecen elementos naturales Elaborar una mural temático • Describir las naturales y sociales de
el espacio y el entre los elementos y sociales de los imagen de los de nuestros relaciones que se los espacios geográficos
ambiente naturales y sociales de espacios geográficos elementos elementos establecen entre los de nuestra comunidad,
su comunidad y localidad y naturales y naturales y elementos naturales así como de un área
Comprende las departamento y de un departamento y de sociales. sociales y sociales de nuestra natural protegida.
relaciones entre área natural protegida un área natural comunidad y nuestro
los elementos protegida departamento, y de
naturales y Describe las Explica como el ser un área natural
sociales características de la humano interviene protegida
población que habita en la transformación
su localidad y de los espacios Identifican los Identificar los
departamento y las geográficos elementos elementos
actividades cartográficos cartográficos
económicas que presentes en presentes en planos
realiza. planos y mapas, y y mapas, y utilizarlos
utilizando para para ubicar
ubicar elementos elementos del
del espacio espacio geográfico y
geográfico y del del ambiente.
ambiente de su
comunidad
maneja fuentes de Identifica elementos Elabora mapas . Elaborar un Explicar cómo el ser
información para cartográficos que están temáticos de una Describen y mural temático Describir las humano interviene en la
comprender el presentes en planos y sola variable a partir dibujan las de nuestros características de la transformación de los
espacio geográfico mapas y los utiliza para de información actividades elementos población de nuestra espacios geográficos
y el ambiente ubicar elementos del obtenida en diversas económicas de su naturales y comunidad y
PERSONAL SOCIAL

espacio geográfico y fuentes y ubicar comunidad. sociales departamento, así


del ambiente elementos del como las actividades
espacio geográficos y económicas que
el ambiente realiza en un
esquema
espacio y el interpreta mapas Elabora mapas . Elaborar un Interpretar mapas Utilizar diversas fuentes
ambiente físicos – políticos para temáticos de una Elaborar una mural temático físico-políticos para y herramientas
obtener información sola variable a partir imagen de los de nuestros obtener información cartográficas para
Comprende las geográfica de información elementos elementos geográfica obtener información y
relaciones entre obtenida en diversas naturales y naturales y ubicar elementos en el
los elementos fuentes sociales. sociales espacio geográfico y el
naturales y ambiente
sociales

maneja fuentes de
información para
comprender el
espacio geográfico
y el ambiente
espacio y el Interpreta cuadros Elabora mapas Investigar sobre los Elaborar mapas
ambiente gráficos e imágenes temáticos de una beneficios y servicios temáticas de una sola
para obtener sola variable a partir ambientales que las variable a partir de
Comprende las información geográfico de información ANP otorgan a los información obtenida
relaciones entre obtenida en diversas seres humanos en diversas fuentes.
los elementos fuentes Interpretar cuadros,
naturales y gráficos e imágenes
sociales para obtener
información
maneja fuentes de geográfica.
información para
comprender el
espacio geográfico
y el ambiente

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS


ÁREA

Y GRADOS GRADOS GRADOS


CAPACIDADES 5° 6° 5° 6° 5° 6°
Crea . Documenta la manera álbum con figuras álbum con figuras
proyectos Registra sus ideas y en que sus ideas se de animales de animales Dibujan
desde los las influencias de sus han desarrollado y Dibujan creativamente
lenguajes
creaciones y las cuáles han sido sus creativamente
artísticos
presenta de diversas influencias. Planifica Pintan paisajes
maneras. Asume la manera en que Pintan paisajes
Explora y roles en las desea mostrar el Dibujan las industrias
experimenta los diferentes fases del resultado de sus Dibujan las industrias en nuestra
lenguajes del arte.
ARTE Y CULTURA

proyecto artístico investigaciones y en nuestra comunidad


•Aplica procesos
creativos. creaciones comunidad
•Evalúa y Pintan con la técnica
comunica sus Pintan con la técnica del sombreado
procesos y del sombreado
proyectos.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS


ÁREA

Y GRADOS GRADOS GRADOS


CAPACIDADES 5° 6° 5° 6° 5° 6°
Explica el amor de Dios Comprende el Compromisos de Compromisos de
Construye su presente en la Creación amor de Dios cuidar y obedecer a cuidar y obedecer a Reconoce la Biblia
identidad como sus padres y amar a sus padres y amar a como la palabra de
y se compromete a desde el cuidado
persona Dios Dios Reconoce la Biblia Dios
humana, amada cuidarla. de la Creación y
como la palabra de
por Dios, digna, respeta la
Dios Conoce a Dios
libre y dignidad y la
trascendente, padre, hijo y
libertad de la Conoce a Dios padre, espíritu santo
comprendiendo
la doctrina de persona humana hijo y espíritu santo
su propia Reconoce el
religión, abierto Reconoce el nombre nombre de los
al diálogo con
de los Discípulos de Discípulos de Jesús
las que le son
cercanas. Jesús
Reconoce a Santa
Conoce a Dios y Reconoce a Santa Rosa de Lima
asume su Rosa de Lima
identidad religiosa Conoce cuando
y espiritual como Conoce cuando Jesús Jesús lava los pies
persona digna lava los pies de sus de sus discípulos
libre y discípulos
trascendente.
-Cultiva y valora
las
manifestaciones
EDUCACIÓN RELIGIOSA

religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAE CRITERIOS


ÁREA

Y GRADOS GRADOS GRADOS


CAPACIDADES 5° 6° 5° 6° 5° 6°
Se Aplica la Realizan juegos para Realizan juegos Realiza Realiza
desenvuelve Aplica la alternancia alternancia de sus mejorar sus para mejorar sus ejercicios con ejercicios con
de manera de sus lados lados corporales convivencia y realizan convivencia y orientaciones orientaciones
autónoma a corporales de de acuerdo a su deportes realizan deportes
través de su acuerdo a su preferencia, Practica Practica
motricidad deportes deportes
EDUCACIÓ preferencia, utilidad utilidad y/o
N FÍSICA Comprende su y/o necesidad, y necesidad, y
Realiza Realiza
cuerpo. anticipa las acciones anticipa las actividades Lúdicas actividades Lúdicas
•Se expresa motrices a realizar acciones motrices
corporalmente en un espacio y a realizar en un Practica Practica
tiempo espacio y tiempo, atletismo atletismo
para mejorar las
posibilidades de
respuesta en una
actividad física.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural
relaciones de pertenencia de los estudiantes
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
Enfoque igualdad del género Empatía
un colectivo
Enfoque de búsqueda de la excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
Flexibilidad y apertura
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
Enfoque de orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
Responsabilidad
un colectivo
EJES CURRICULARES CUIDADO DE LA SALUD.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS


III, IV, V CICLO
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Define metas de  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
MANERA AUTÓNOMA. aprendizaje. considerando sus experiencias y saberes previos para
 Organiza acciones realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le
estratégicas para alcanzar permitan lograr dicha tarea.
sus metas de aprendizaje.  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
 Monitorea y ajusta su explica cómo se organizará para lograr las metas.
desempeño durante el  Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a
proceso de aprendizaje. las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario,
para lograr los resultados previstos.
 Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.

 Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las


estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para
lograr los resultados previstos.
 Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA

SEMANA 1: Del 07 al 11 de agosto


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
 COMUNICACIÓN  MATEMATICA  COMUNICACION  MATEMATICA  RELIGION

Narramos una noticia Practicamos divisiones Leemos una noticia Realizamos Reconoce la Biblia como la
exactas comparaciones y palabra de Dios
estimaciones de
medidas de peso
R E C R E O

 PERSONAL SOCIAL TUTORIA ARTE Y CULTURA EDUCACION FISICA


CIENCIA Y TECNOLOGIA  
Conocemos los elementos  Me expreso y participo de Realizamos actividades
naturales y sociales Conocemos la diversas formas! Dibujamos creativamente lúdicas
importancia de la luz
REFURZO DE REFUERZO DE
COMUNICACION MATEMATICA
SEMANA 2-: Del 14 al 18 de agosto
Lunes Martes SEMANA 3 -: Miércoles
Del 21 al 25 de agosto Jueves Viernes
PLAN LECTOR Lunes PLAN LECTOR
Martes PLAN LECTOR (dia del niño)
Miércoles PLAN LECTOR
Jueves PLAN LECTOR
Viernes
COMUNICACIÓN
 PLAN LECTOR  MATEMATICA
PLAN LECTOR  COMUNICACION
PLAN LECTOR  MATEMATICA
PLAN LECTOR  RELIGION
PLAN LECTOR
 COMUNICAC  MATEMATICA  COMUNICACION  MATEMATICA
Planificamos yIÓN
escribimos Dividimos Exponemos un tema de un Convertimos las Conoce a Dios padre, hijo y
 RELIGION
una noticia descomponiendo producto un texto unidades de masa espíritu santo
Realizamos encuestas Escribimos Organizamos datos en
Leemos un texto expositivo listas, tablas de doble Reconoce a Santa Rosa de
expositivo entrada o de frecuencia. Lima
R E C R E O
R E C R E O
 PERSONAL SOCIAL  TUTORIA  ARTE Y  EDUCACION
PERSONAL SOCIAL  CIENCIA Y TUTORIA ARTE YCULTURA
CULTURA EDUCACION
 FISICA
Describimos las TECNOLOGÍA
TECNOLOGIA La verdadera lealtad es la FISICA
Identificamos
características de la los Conocemos
verdad la importancia Dibujamos las industrias
elementos
población Conocemoslas
Conocemos la de la solidaridad en nuestra
Pintamos comunidad
paisajes con la Practicamos
Realizamos deportes
cartográficos electricidad técnica el puntillismo ejercicios
futbol con orientaciones
y vóley
propiedades de la luz.

REFUERO
REFUERZODE
MATEMATICA REFUERZO
REFUERZO DE DE
MATEMATICA COMUNICACION
COMUNICACION
SEMANA 4-: Del 28 de agosto al 01 de setiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
 COMUNICACIÓN  MATEMATICA MATEMATICA ARTE Y CULTURA
feriado Leemos tablas de
Escribimos una noticia de JUGAMOS CON LAS frecuencia o de doble Participamos en el desfile
la región OPERACIONES DE entrada del caserío MARIO
SANTA ROSA DE LIMAS VARGAS LLOSA
MULTIPLICACION Y
DIVISION

R E C R E O

RELIGION EDUCACION FISICA


PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y SANTA ROSA DE LIMA Reconoce el nombre de los
TECNOLOGIA Discípulos de Jesús Practicamos
deportes
Interpretamos mapas feriado
físico y político Conocemos como se
SEMANA 5-: Del 04 al 08 de setiembre
propaga el calor
Lunes Martes
REFUERZO DE Miércoles Jueves Viernes
REFUERZO DE
PLAN LECTOR PLAN LECTOR
MATEMATICA PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACION PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMATICA RELIGION
.
Leemos un artículo Explicamos informaciones Escribimos un artículo Organizamos datos en Conoce cuando Jesús
informativo informativo tablas de frecuencia lava los pies de sus
discípulos

zR E C R E O

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA TUTORIA ARTE Y CULTURA EDUCACION FISICA

Interpretamos Indagamos sobre las Conocemos como Pintamos con la técnica del Practicamos
información características del sonido. imprudencia puede causar sombreado atletismo
geográfica daño
REFURZO ESCOLAR DE REFUERZO ESCOLAR DE
MATEMATICA
COMUNICACION
I. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

II. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
______________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
……………………………………………………………………… ………………………………………………………………..

DIRECTOR PROFESOR DE AULA

También podría gustarte