Está en la página 1de 25

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

PARTICIPAMOS EN LA PESCA DE NUESTRA


COMUNIDADES VALORANDO EL TRABAJO A PAPA
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad De Gestión Educativa Local: CORONEL PORTILLOS

Institución educativa: 64974/ MARIO VARGAS LLOSA

Director (a): LOURDES VALDIVIESO VARGAS

Docente: SINTIA ELENA GONZALES CACHIQUE

Grado y sección: 5° Y 6° / UNICA

Duración: DEL 13 DE MAYO AL 14 DE JUNIO (5 SEMANAS)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En los caseríos de las cuencas de los ríos, los padres de familia se dedican a diversas actividades de trabajo de acuerdo a los
climas y estaciones del año, en este tiempo de verano aprovechan la disminución del caudal del agua para realizar los cultivos
de sus sembríos como el arroz, maíz frejol, sandia, maní, etc. Del mismo modo aprovechan el verano para dedicarse a la pesca
de diferentes peces que en estos tiempos surcan rio arriba, al cual lo llamamos “mijanos”, de esta manera aprovechan estos
recursos naturales de los ríos para mantener la economía alimentaria de sus hogares.
Ante esta situacion planteamos los siguientes retos:
¿Có mo debemos de aprovechar la variedad de peces de nuestros ríos?
¿Qué debemos de hacer para conservar el habitad de las especies acuá ticas de nuestros ríos?
¿Qué actividades debemos de realizar para promocionar nuestros peces?
¿Có mo participaremos en las pescas?
¿Có mo debemos de conservar nuestra pesca en los hogares?
Productos de la unidad
 Afiches sobre la pesca
 Dramatización de costumbres y tradiciones y pancartas alusivas al cuidado de los ríos.

III. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
J5

Construye su 5º Grado  Reconoce las funciones  DESCRIBIMOS laborar historietas Lista de


identidad.  Describe aquellas que tiene la familia. LAS sobre maneras de cotejo
 Se valora a sí mismo características  Propone acuerdos para ACTIVIDADES solucionar conflictos
 Autorregula sus personales, cualidades, cuidar y conservar sus PROPIAS DE
emociones habilidades y logros que recuerdos familiares. NUESTRAS
 Reflexiona y ESCUELA Elaborar un panel con
hacen que se sienta  Reconoce que sus
las alternativas de
argumenta éticamente orgulloso de sí mismo; recuerdos son parte de solución de un
 Vive su sexualidad se reconoce como una su historia personal. conflicto
de manera integral y persona valiosa con  Identifica y explica
responsable de características únicas. cuáles son sus recuerdos
acuerdo a su etapa EXPRESEMOS
 Explica sus especiales.
de desarrollo y NUESTROS
madurez. características
DESACUERDOS
personales, las cuales le
FRENTE A
permiten definir y SITUACIONES DE
fortalecer su identidad MALTRATO A NÑOS
con relación a su Y NIÑAS
familia.
6º Grado
 Describe sus
características físicas,
cualidades e intereses,
y las fortalezas que le
permiten lograr sus
metas; manifiesta que
estas lo hacen una
persona única y valiosa
que forma parte de una
comunidad familiar y
escolar. Participa con
seguridad y confianza
en las tradiciones,
costumbres y prácticas
culturales que
caracterizan a su familia
e institución educativa,
y muestra aprecio por
ellas.
 Explica las
características
personales (cualidades,
gustos, fortalezas y
limitaciones) que tiene
por ser parte de una
familia, así como la
contribución de esta a
su formación personal y
a su proyecto de vida.
Convive y participa 5º Grado  Explican con sus propias  EXPLICAMOS  Realizan teatro Lista de
democráticamente en  Se plantea metas palabras sobre los QUE LOS de conflicto cotejo
la búsqueda del bien personales para conflictos que sufren las CONFLICTOS SON entre las
común. fortalecer la convivencia PARTE DE LAS
personas personas y
 Interactúa con todas RELACIONES
escolar. buscan
las personas 6º Grado  Elaboran sus papelote ENTRE LAS solucionarlo
 Construye normas y  Se plantea metas con soluciones para PERSONAS.
asume acuerdos y personales para enfrentar un conficto
leyes fortalecer la convivencia
 Maneja conflictos de escolar.
manera constructiva EXPLICAMOS QUE
 Delibera sobre LOS CONFLICTOS
asuntos públicos SON PARTE DE LAS
Participa en acciones RELACIONES
ENTRE LAS
que promueven el
PERSONAS
bienestar común
Construye 5º Grado  Reconoce que sus  Descubrimos  Identifica Lista de
interpretaciones  Identifica algunas recuerdos son parte de cambios y cambios y cotejo
históricas. causas que tienen su historia personal. permanencias permanencias
 Interpreta origen en acciones  Identifica y explica en objetos en objetos
críticamente fuentes individuales y otras que cuáles son sus recuerdos significativos significativos
diversas se originan en acciones especiales. para nuestra
 Comprende el tiempo colectivas. familia
histórico  Secuencia imágenes, RECONOCEMOS AL  Elabora una
 Elabora explicaciones HEROE DE LA
objetos o hechos línea de tiempo
sobre procesos CASA
utilizando categorías sobre los
históricos temporales (antes, acontecimientos
ahora y después; años, más
décadas y siglos); importantes de
describe algunas su vida.
características que
muestran los cambios
en diversos aspectos de
la vida cotidiana.
6º Grado
 Explica hechos y
procesos históricos
peruanos del siglo XIX y
XX; reconoce la
participación de
hombres y mujeres en
ellos.
 Secuencia distintos
hechos de la historia
local, regional y
nacional del Perú de los
siglos XIX y XX;
identifica cambios
permanencias y
simultaneidades.

COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Se comunica 5º Grado  Expresa sus ideas de  ¿Qué SON LAS  Diferencia entre Lista de
oralmente en su  Recupera información manera calmada y con LEYENDAS Y fabula y mito y cotejo
lengua materna. explícita de textos volumen adecuado. MITOS saca sus propias
 Obtiene información orales que escucha  Organiza sus ideas antes conclusiones
del texto oral. seleccionando datos de iniciar sus
 Infiere o interpreta específicos. Integra esta narraciones.
información del texto información cuando es ¿Realizamos un
oral. dicha en distintos gráfico o esquema
 Adecúa, organiza y momentos en textos sobre la estructura Elaboran gráficos y
desarrolla las ideas de que incluyen de las leyendas y esquemas y los
forma coherente y expresiones con sentido mitos? exponen
cohesionada. figurado, y vocabulario
 Interactúa que incluye sinónimos y
estratégicamente con términos propios de los
distintos campos del saber. NARRAMOS
interlocutores. 6º Grado ORALMENTE UNA Narran oralmente una
 Reflexiona y evalúa la FABULAS DE narracion de su
 Recupera información
forma, el contenido y NUESTRA comunidad
explícita de textos COMUNIDAD
contexto del texto orales que escucha
oral. seleccionando datos
específicos. Integra esta
información cuando es
dicha en distintos
momentos y por
distintos interlocutores
en textos que incluyen
expresiones con sentido
figurado, y vocabulario
que incluye sinónimos y
términos propios de los
campos del saber.
Lee diversos tipos de 5º Grado  Explica de qué trata  LEEMOS Y  Identifica que es Lista de
textos escritos en su  Opina sobre el principalmente un COMPRENDEMOS una fábula y un cotejo
lengua materna. contenido del texto, la párrafo del texto. UNA FABULA y un mito
organización textual, la  Opina, a partir de lo que mito
 Obtiene información
del texto escrito. intención de algunos lee, para qué se
 Infiere e interpreta recursos textuales colocaron las imágenes  Lee y investiga
información del texto (negritas, esquemas) y en el texto, para qué las fechas de
Leemos la historia
escrito. el efecto del texto en sirve el texto y brindé de la bandera cada bandera Guía de
 Reflexiona y evalúa la los lectores, a partir de razones para del Perú y lo observación
forma, el contenido y su experiencia y del recomendarlo. dibuja.
contexto del texto contexto sociocultural  Explica con sus propias 
escrito. en que se desenvuelve. palabras lo que  Reconoce que
LEEMOS CARTAS A
 Identifica información comprende del texto. PAPÁ es una carta y
explícita relevante y  Identifiqué para qué fue se prepara para
complementaria que se escrito el texto y opina escribir
encuentra en distintas sobre el texto leído.
partes del texto.
Selecciona datos
específicos e integra
información explícita
cuando se encuentra en
distintas partes del
texto con varios
elementos complejos en
su estructura, así como
con vocabulario variado,
de acuerdo a las
temáticas abordadas.
6º Grado
 Opina sobre el
contenido y la
organización del texto,
la intención de diversos
recursos textuales, la
intención del autor y el
efecto que produce en
los lectores, a partir de
su experiencia y de los
contextos
socioculturales en que
se desenvuelve.
 Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que se
encuentra en distintas
partes del texto.
Selecciona datos
específicos e integra
información explícita
cuando se encuentra en
distintas partes del
texto, o al realizar una
lectura intertextual de
diversos tipos de texto,
o al realiza una lectura
intertextual de diversos
tipos de textos con
varios elementos
complejos en su
estructura, así como
con vocabulario variado,
de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Escribe diversos tipos 5º Grado  Planifica la escritura  ESCRIBIMOS UNA  Escribe un texto Lista de
de textos en su  Escribe textos de forma considerando para qué y FABULA SEGÚN narrativo cotejo
lengua materna. coherente y para quiénes escribe. SU ESTRUCTURA mencionando
 Adecua el texto a la cohesionada. Ordena las  Revisa, con ayuda, que sus
situación ideas en torno a un las ideas del texto se características
comunicativa. tema y las desarrolla entiendan y digan lo que físicas,
Escribimos
 Organiza y desarrolla para ampliar la quiere comunicar. acrósticos a la cualidades y
las ideas de forma información, sin bandera acciones para
coherente y contradicciones, lograr retos.
cohesionada. reiteraciones  Escribe
 Utiliza convenciones innecesarias o acrósticos a
del lenguaje escrito digresiones. Establece ESCRIBIMOS través de
de forma pertinente. relaciones entre las CARTAS A PAPÁ imágenes
 Reflexiona y evalúa la ideas, como causa- usando los
forma, el contenido y efecto y secuencia, a adjetivos
contexto del texto través de algunos calificativos.
escrito. referentes y conectores.  Planifica la
 Utiliza recursos escritura de su
gramaticales y carta a papa
ortográficos (por
ejemplo, el punto
seguido y los signos de
admiración e
interrogación) que
contribuyen a dar
sentido a su texto.
Emplea algunas figuras
retóricas (por ejemplo,
las adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y
escenarios.
6º Grado
 Escribe textos de forma
coherente y
cohesionada. Ordena las
ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas
principales de acuerdo a
párrafos, y las
desarrolla para ampliar
la información, sin
digresiones o vacíos.
Establece relaciones
entre las ideas, como
causa-efecto,
consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores.
 Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos (por
ejemplo, el punto
aparte para separar
párrafos) que
contribuyen a dar
sentido a su texto, e:
incorpora algunos
recursos textuales
(como uso de negritas o
comillas) para reforzar
dicho sentido, Emplea
algunas figuras
retóricas
(personificaciones e
hipérboles) para
caracterizar personas,
personajes y
escenarios.

MATEMÁTICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Resuelve problemas 5º Grado  Expresa con sus propias  REPRESENTAMOS Fichas y Lista de
de cantidad.  Establece relaciones palabras lo que , ESCRIBIMOS Y cuaderno de cotejo
 Traduce cantidades a entre datos y una o más comprende del COMPRENDEMOS trabajo.
expresiones acciones de agregar, problema. EL VALOR
numéricas. quitar, comparar,  Resuelve situaciones POSICIONAL DE
LOS NUMEROS Cuaderno de
 Comunica su igualar, reiterar, problemáticas aplicando trabajo y fichas
comprensión sobre agrupar, repartir adiciones y HASTA 500000
inpresas
los números y las cantidades y combinar sustracciones, y
DESCOMPONEMOS
operaciones. colecciones, para relacionando sus LOS NUEMROS
 Usa estrategias y transformarlas en términos. NATURALES HASTA
procedimientos de expresiones numéricas  Relaciona los datos del 5000000
estimación y cálculo. (modelo) de adición, problema como
sustracción, con cantidades y cuenta de
ESTABLECEMOS
números naturales. diferentes formas. EQUIVALENCIAS,
 Establece relaciones  Usa diversas estrategias COMPARAMOS Y
entre datos y una o más para resolver problemas ORDENAMOS
acciones de agregar, de comparación. NUEMROS
NATURALES HASTA
quitar, comparar,  Plantea problemas y las
5000000
igualar, reiterar, expresa en un modelo
agrupar y repartir de solución
cantidades, para multiplicativa con
transformarlas en números naturales
expresiones numéricas.  Usa diversas estrategias
6º Grado para resolver problemas
 Establece relaciones multiplicativos
entre datos y una o más  Aplica una secuencia
acciones de comparar, lógica de
igualar, reiterar y dividir procedimientos para
cantidades, y las resolver operaciones
transforma en combinadas con o sin
expresiones numéricas paréntesis.
(modelo) de adición,  Interpreta situaciones
sustracción, cotidianas que se
multiplicación y división modelan mediante
de dos números operaciones
naturales (obtiene como combinadas.
cociente un número
decimal exacto), y en
potencias cuadradas y
cúbicas.
 Establece relaciones
entre datos y una o más
acciones de comparar,
igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las
transforma en
expresiones numéricas
de adición, sustracción,
multiplicación y división
de dos números
naturales, y en
potencias cuadradas y
cúbicas.
 Resuelve problemas de 5º Grado  Elaboran trazos de ejes  RECONOCEMOS Y Fichas de trabajos Lista de
forma, movimiento y  . emplea estrategias de cálculo de simetrías de figura y TRAZAMOS EJES y los cuadernos de cotejo
localización y procedimientos de lo dibujan en sus DE SIMETRIA EN
Modela objetos con formas composición y papelote para exponerlo FIGURAS Y autoaprendizajes
geométricas y sus descomposición para construir OBJETOS
transformacione formas, ángulos, realizar
s - Comunica su comprensión
ampliaciones, reducciones,
sobre las formas y relaciones
geométricas reflexiones y traslaciones de ELABORAMOS Y
- Usa estrategias y las figuras así como para hacer USAMOS
procedimientos para orientarse trazos en el plano cartesiano. ESTRATEGIAS PARA
en el espacio Para ello, usa diversos RESOLVER
- Argumenta afirmaciones recursos e instrumentos de SITUCIOENES DE
sobre relaciones geométricas: dibujo. También, usa diversas SIMETRIA
estrategias para medir, de
manera exacta o aproximada
(estimar), la medida de
ángulos, la longitud
(perímetro, kilómetro, metro),
la superficie (unidades
patrón), la capacidad (litros y
decimales) de los objetos y
realiza conversiones de
unidades de longitud haciendo
cálculos numéricos. Emplea la
unidad no convencional o
convencional, según
convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
6º Grado
 Emplea estrategias heurísticas,
estrategias de cálculo y
procedimientos de
composición y
descomposición para construir
formas desde perspectivas,
desarrollo de sólidos, realizar
giros en el plano, así como
para trazar recorridos. Usa
diversas estrategias para
construir ángulos, medir la
longitud (cm), la superficie
(m2 , cm2 ) o la capacidad de
los objetos, de manera exacta
o aproximada. Realiza
cálculos numéricos para hacer
conversiones de medidas
(unidades de longitud).
Emplea la unidad de medida
no convencional o
convencional, según
convenga, así como
instrumentos, de dibujo
(compás, transportador) y de
medición, y diversos recursos

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Indaga mediante 5º Grado  Identifica la función que  ¿Cómo funciona  Reconoce Lista de
métodos científicos  Comunica sus cumple el sistema nuestro sistema formas de cotejo
para construir sus conclusiones y lo que excretor. excretor? eliminación de
conocimientos. aprendió usando  Explica qué sucede con sustancias
 Problematiza conocimientos los alimentos en el (toxinas) del
situaciones para científicos. Evalúa si los interior de nuestro cuerpo.
hacer indagación. procedimientos cuerpo.
 Diseña estrategias
seguidos en su
para hacer
indagación. indagación ayudaron a
 Genera y registra comprobar sus
datos o información. hipótesis. Menciona las
 Analiza datos e dificultades que tuvo y
información. propone mejoras. Da a
 Evalúa y comunica el conocer su indagación
proceso y resultados
de su indagación. en forma oral o escrita.
6º Grado
 Comunica sus
conclusiones y lo que
aprendió usando
conocimientos
científicos. Evalúa si los
procedimientos
seguidos en su
indagación ayudaron a
comprobar sus
hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y
propone mejoras. Da a
conocer su indagación
en forma oral o escrita.
Explica el mundo 5º Grado  Identifica la función que  Conocemos  Explica la Lista de
físico basándose en  Describe las cumple el sistema nuestro sistema función del cotejo
conocimientos sobre características y circulatorio. circulatorio para sistema
los seres vivos, funciones del sistema  Identifica cuidarlo mejor circulatorio y los
materia y energía, circulatorio. los órganos  Conocemos la órganos que lo
biodiversidad, Tierra
 Describe las del sistema función del conforman.
y universo.
características y circulatorio. sistema nervioso  Explica en un
 Comprende y usa
funciones del sistema  Explica la relación que del ser humano organizador
conocimientos sobre
los seres vivos, nervioso. existe entre los sentidos  Organización del visual la función
materia y energía,  Describe las y el sistema nervioso sistema nervioso del sistema
biodiversidad, Tierra y características y central.  Explicamos nervioso.
universo. funciones del sistema  Identifica las partes del sobre la  Explica en un
 Evalúa las nervioso. sistema nervioso y lo fecundación, organizador
implicancias del saber
 Representa las presenta en un embarazo y visual la
y del quehacer
científico y diferentes formas de organizador visual. parto organización del
tecnológico. reproducción de los  Describe las sistema
seres vivos. características del nervioso.
6º Grado sistema nervioso central  Explica la
 Describe las y periférico. reproducción
características y  Diferencia los órganos humana en un
funciones del sistema reproductores organizador
circulatorio. masculinos y femeninos visual
 Describe las y la función que cada  Identifica cómo
características y uno realiza. y dónde se
funciones del sistema  Explica produce la
nervioso. sobre la fecundación en
 Describe las reproducció el ser humano.
características y n humana y
funciones del sistema su
nervioso. importancia.
 Relaciona la  Diferencia los órganos
reproducción sexual con reproductores
la diversidad dentro de masculinos y femeninos
una especie. y la función que cada
uno realiza.
 Explica
sobre la
reproducció
n humana y
su
importancia.

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Crea proyectos desde 5º Grado  Explora los elementos de la   Se expresa con Lista de
los lenguajes  Registra sus ideas y las danza para expresar creatividad y cotejo
artísticos. influencias de sus sensaciones e ideas a partir de libertad a través de
creaciones y las los movimientos. -Organiza la danza
❖ Explora y
presenta de diversas una secuencia de movimientos
experimenta los maneras. inspiradas en la danza.........y
lenguajes del arte.  Genera ideas a partir de su música -Aplica estrategias
 Aplica procesos estímulos y fuentes gráficas para memorizarlo. -
creativos. diversas (tradicionales, Planifica una danza a partir de
locales y globales) y la exploración de los
planifica su trabajo movimientos y acciones de un
artístico tomando en animal de su preferencia
cuenta la información
Explora los elementos de la danza
recogida.
para expresar sensaciones e ideas
6º Grado
 Documenta la manera a partir de los movimientos. -
en que sus ideas se han Organiza una secuencia de
desarrollado y cuáles movimientos inspiradas en la
danza.........y su música -Aplica
han sido sus influencias.
estrategias gráficas para
 Realiza creaciones memorizarlo. - Planifica una
individuales y danza a partir de la exploración de
colectivas, basadas en los movimientos y acciones de un
la observación y en el animal de su preferencia.
estudio del entorno
natural, artístico y
cultural local y global.
Combina y propone
formas de utilizar los
elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para
resolver problemas
creativos planteados en
su proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.
Aprecia de manera 5º Grado  Genera ideas sobre las  Llevamos a cabo  Representa, con Lista de
crítica representaciones de una variedad de responsabilidad, cotejo
manifestaciones Explora los elementos de los roles teniendo en cuenta representacione diversos juegos
artístico-culturales. lenguajes de las artes visuales, la la información. s de roles de roles.
 Percibe música, el teatro y la danza y los  Representa a la persona
manifestaciones aplica con fines expresivos y
del juego de roles con
artístico-culturales. comunicativos. Prueba y propone gestos y la voz que
 Contextualiza las formas de utilizar los medios, los representa al personaje.
manifestaciones materiales, las herramientas y las
técnicas con fines expresivos y
culturales.
comunicativo
 Reflexiona creativa y
críticamente.
6º Grado
 Explora los elementos de los
lenguajes de las artes visuales,
la música, el teatro y la danza,
combina medios, materiales y
herramientas, técnicas y
recursos tecnológicos con
fines expresivos y
comunicativos.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su 5º Grado  Identifica y aprende  Conocemos los  Identifica, con Lista de
identidad como  Reconoce el amor de oraciones a María. pasajes Bíblicos claridad, los cotejo
persona humana, Dios presente en la  Relaciona el amor que que se refieren a pasajes Bíblicos
amada por Dios, Historia de la Salvación recibe de las personas María que se refieren
digna, libre y respetándose a sí que lo cuidan con el  Conocemos los a María.
trascendente, mismo y a los demás. amor de Dios. privilegios de  Identifica, con
comprendiendo la  Expresa su amor a Dios  Explica por que Dios le María claridad, los
doctrina de su propia y al prójimo realizando dio aquellos privilegios a  Reconocemos principales
religión, abierto al acciones que fomentan la Virgen María, que le los privilegios de
diálogo con las que le el respeto por la vida hace diferenciar al resto mandamientos María
son cercanas. humana. de mujeres.  Explicamos la  Vive los
 Conoce a Dios y 6º Grado  Propone la práctica de importancia del mandamientos
asume su identidad  Comprende la acción de buenas acciones de cuarto demostrando su
religiosa y espiritual Dios revelada en la convivencia fraternal a mandamiento amor a Dios y al
como persona digna, Historia de la Salvación ejemplo de María. prójimo.
libre y trascendente. y en su propia historia,  Conoce y explica los  Explica
 Cultiva y valora las que respeta la dignidad mandamientos de la ley adecuadamente
manifestaciones y la libertad de la de Dios. la importancia
religiosas de su persona humana.  Reflexiona acerca de la del cuarto
entorno  Demuestra su amor a importancia de cumplir mandamiento
argumentando su fe Dios atendiendo las estos mandamientos en de la ley de
de manera necesidades del prójimo nuestra vida. Dios.
comprensible y y fortalece así su  Identifica la importancia
respetuosa. crecimiento. del cuarto mandamiento.
 Explica la razón por el
cual Dios manda el
cuarto mandamiento.

EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
 Interacteractúa a través de 5º Grado  Reconoce y practica algunas  Conocemos las . Habilidades Lista de
sus habilidades  Emplea la resolución reflexiva habilidades motrices que se habilidades motrices motrices practicadas cotejo
sociomotrices. y diálogo como herramienta utilizan en la vida cotidiana. - que utilizamos en la en actividades
 - Se relaciona utilizando para solucionar problemas o Practica la habilidad motriz del vida cotidiana y los lúdicas utilizando
sus habilidades conflictos surgidos con sus salto con materiales como la juegos. materiales
sociomotrices.
pares durante las actividades soga en situaciones de juego. - propuestos y
 - crea y aplica estrategias
lúdicas. -Realiza actividades Ejecuta con sus compañeros las Descubrimos la presentados a través
y tácticas de juego.
lúdicas en las que interactúa habilidades motrices importancia y los de un video.
con sus compañeros de juego propuestas en situaciones de beneficios del juego de
saltar soga
6º Grado juego como saltar la soga
 Participa en actividades físicas utilizando ambos lados del Inventamos y
en la naturaleza de juegos cuerpo de forma alterna y proponemos nuestros
populares. - Participa en coordinada. -propone variantes propios juegos
actividades lúdicas e las que alternativas innovadoras de los
pone en práctica diversos saltos a la soga realizadas en
estrategias, adecúa normas de las actividades alternando los
juego y la mejor solución lados corporales en
táctica para dar respuesta a las colaboración con tus
variaciones que se presentan compañeros.
en el entorno.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se desenvuelve en  Participa en entornos  Observa videos de para  Consulta páginas de internet Lista de
los entornos virtuales virtuales con afianzar sus aprendizajes. para buscar información sobre cotejo
generados por las aplicaciones que  Investiga en internet los temas tratados.
TIC. representen objetos información para afianzar
 Personaliza entornos reales como virtuales temas de diferentes áreas.
virtuales. simulando
 Gestiona información comportamientos y sus
del entorno virtual. características.
 Interactúa en
entornos virtuales.
Gestiona su  Organiza estrategias y  Identifica y expresa las  Lista de actividades diarias. Lista de
aprendizaje de procedimientos que se actividades que debe hacer cotejo
manera autónoma. propone en función del para alcanzar las metas
 Define metas de tiempo y los recursos propuestas.
aprendizaje necesarios para  Organiza sus actividades para
 Organiza acciones alcanzar la meta. alcanzar sus metas
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE TRANSVERSAL:

Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables


Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan
Libertad y
Derechos el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la
responsabilidad
familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
Inclusivo o de atención a
Confianza en la persona autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a
la diversidad
cuestionarlos o sancionarlos.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de
Igualdad de género Igualdad y Dignidad
los espacios educativos que utilizan.

IV. PLANIFICACOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: del 13 de mayo al 17 de mayo


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PLAN LECTOR
Día mundial de las
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR telecomunicaciones
(17 de mayo)

Realizamos un esquema o rendemos las Oraciones para


Descubrimos la importancia DESCOMPONEMOS LOS
ANALIZAMOS SOBRE LOS grafico sobre la comunicarnos con
y los beneficios del juego de NUEMROS NATURALES
MITOS Y LEYENDA estructura de los mitos Dios Aprendemos las Oraciones
saltar soga. HASTA 5000000
y leyenda para comunicarnos con Dios
COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA COMUNICACIÓN MATEMATICA EDUCACION RELIGIOSA

expresando la danza de las


regiones MATEMATICA PERSONAL SOCIAL
CLASIFICAMOS LOS Practicas
ARTE Y CULTURA ALIMENTOS SEGÚN LA
REPRESENTAMOS, FUNCION QUE CUMPLE EN
ESCRIBIMOS Y DESCRIBIMOS LAS
EL CUERPO
COMPRENDEMOS EL ACTIVIDADES PROPIAS DE R.V Y R.M
TUTORIA EL ESPEJO Y YO VALOR POSICIONAL DE LOS NUESTRAS ESCUELA.
NUMEROS HASTA 500000
REFUERZO DE REFUERZO DE
CIENCIA Y TECNOLOGIA R.V y R. M
COMINICACION MATEMATICA
SEMANA 2: del 20 de mayo al 24de mayo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
PLAN LECTORSacrificio de
Túpac Amaru y Micaela
Bastidas PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
(18 de mayo)

NARRAMOS ORALMENTE LEEMOS Y


practicadas en actividades SUMAMOS Y RESTAMOS
UNA FABULAS DE COMPRENDEMOS UNA
lúdicas utilizando materiales CON Y SIN CANJE
NUESTRA COMUNIDAD FABULA y un mto
COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA COMUNICACIÓN MATEMATICA EDUCACION RELIGIOSA
ESTABLECEMOS EXPRESEMOS NUESTROS
CLASIFICAMOS LOS La parábola de la oveja perdida
EQUIVALENCIAS, DESACUERDOS FRENTE A
Los elementos de la danza SITUACIONES DE ALIMENTOS
COMPARAMOS Y
ORDENAMOS NUEMROS MALTRATO A NÑOS Y ENERGETICOS,
NATURALES HASTA 5000000 NIÑAS FORMADORES Y
PRACTICAS
REGULADORES DE
ARTE Y CULTURA MATEMATICA PERSONAL SOCIAL
NUESTRA COMUNIDAD
TUTORIA: RECONOZCO
REFUERZO DE REFUERZO DE
QUE SOY PAETRE DE MI
COMINICACION MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA R.V y R. M
FAMILIA
SEMANA 3: del 27 de mayo al 31 de mayo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
ELABORAMOS Y USAMOS
LEEMOS UN TEXTO
ESCRIBIMOS UNA FABULA PRACTICAMOS JIMNACIA ESTRATEGIAS PARA
NARRATIVO Y CREAMOS La parábola del sembrador
SEGÚN SU ESTRUCTURA RITMICA RESOLVER SITUCIOENES
ORACIONES
DE SIMETRIA
COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA COMUNICACIÓN MATEMATICA EDUCACION RELIGIOSA
RECONOCEMOS Y EXPLICAMOS QUE LOS
TRAZAMOS EJES DE CONFLICTOS SON PARTE
EXPLICAMOS LAS
ARTE Y CULTURA SIMETRIA EN FIGURAS Y DE LAS RELACIONES
OBJETOS FUNCIONES DE LOS
ENTRE LAS PERSONAS. PRACTICAS
ORGANOS DEL SISTEMA
MATEMATICA PERSONAL SOCIAL
RESPIRATORIO
Proponen una danza y su
coreografía REFUERZO DE REFUERZO DE
TUTORIA: COMINICACION MATEMATICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA R.V y R. M
Reconoce sus emocione
SEMANA 4: del 03 de junio al 07 de junio
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
DIA DE LA BANDERA
REPRESENTAMOS E
INTERPRETAMOS DATOS
Leemos la historia de la JUGAMOS JUEGOS DEL Escribimos acrósticos a la EN GRAFICOS DE BARRAS Feriado dia de la
bandera PASADO bandera HORIZONTALES CON banderafer
ESCALA DE 2 EN 2, 5 EN 5 Y
10 EN 10
COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA COMUNICACIÓN MATEMATICA EDUCACION FISICA
LEEMOS GRAFICOS DE RECORDAMOS LA Feriado dia de la
BARRAS HORIZONTALES BATALLA DE ARICA Y EL EXPLICAMOS LAS banderafer
ARTE Y CULTURA CON ESCALA DE 2 EN 2, 5 FUNCIONES DE LOS EDUC Feriado dia de la
EN 5 Y 10 EN 10. DIA DE LA BANDERA.
ORGANOS DEL SISTEMA banderafer ACION
MATEMATICA PERSONAL SOCIAL DIGESTIVO. RELIGIOSA
Presentan una danza
TUTORIA:
REFUERZO DE REFUERZO DE
Aprende a expresar sus CIENCIA Y TECNOLOGIA R.V y R. M
COMINICACION MATEMATICA
emociones
SEMANA 5: del 10 de JUNIO al 14 de JUNIO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
DIA DEL PADRE
Practicamos juegos de
ESCRIBIMOS CARTAS A Evaluamos todo lo
LEEMOS CARTAS A PAPÁ resistencia y nos alimentamos La parábola del hijo pródigo
PAPÁ aprendido en esta unidad
saludablemente
COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA COMUNICACIÓN MATEMATICA EDUACION RELIGIOSA

Practicamos todo lo RECONOCEMOS AL


ARTE Y CULTURA aprendido en la unidad HEROE DE LA CASA EXPLICAMOS LAS
FUNCIONES DE LOS
MATEMATICA PERSONAL SOCIAL ORGANOS DEL SISTEMA PRACTICA
EXPLICAMOS QUE LOS CIRCULATORIO Y EL
Elaboramos adornos a papa CONFLICTOS SON PARTE SISTEMA ESCRETOR
DE LAS RELACIONES
ENTRE LAS PERSONAS. REFUERZO DE
EXPLICAMOS QUE LOS MATEMATICA
TUTORIA: CONFLICTOS SON PARTE
CIENCIA Y TECNOLOGIA R.V y R. M
Yo cuido mi bienestar DE LAS RELACIONES
ENTRE LAS PERSONAS.
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
 Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños.
 Libros de consulta - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología.
 Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática.
 Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología.
 Cuadernillo de fichas de Personal Social.
 Kit de materiales estructurados.
 Materiales no estructurados.
 Equipo de cómputo y proyector multimedia.

VI. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

También podría gustarte