Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

I. TÍTULO: IDENTIFICAMOS NUESTRO TIPO DE ESTRUCTURA FAMILIAR


I.1. Fecha:30 - 04 - 2024

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a reconocer nuestro tipo de familia, entendiendo que existen diversidad de
estructuras familiares, siendo cada una única y valiosa.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
APRENDIZAJE VALORACION
Construye su • Se valora a sí - Reconoce que existen Ficha de - Lista de cotejo
identidad mismo. Describe aquellas diferentes tipos familias. aplicación.
• Autorregula características - Identifica las
sus emociones. personales, cualidades, características de su tipo
• Reflexiona y habilidades y logros de estructura familiar y
argumenta que hacen que se sienta muestra respeto a otras
éticamente. orgulloso de sí mismo; estructuras familiares
•Vive su se reconoce como una distintas a la suya.
sexualidad de persona valiosa con -Participa
manera integral características únicas. respetuosamente en la
y responsable - actividad, compartiendo
de acuerdo a su la información sobre su
etapa de tipo de estructura
desarrollo y familiar.
madurez.
COMPETENCIA
VALORES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
 Define metas de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de  Organiza acciones para alcanzar Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le
manera autónoma. sus metas. permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará
 Monitorea y ajusta su desempeño y elige la más adecuada.
durante el proceso de
aprendizaje.
 Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y
 Gestiona información del entorno utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las
Se desenvuelve en los virtual áreas curriculares.
entornos virtuales  Interactúa en entornos virtuales.
generados por las TIC Crea objetivos virtuales en
diversos formatos.
ENFOQUES
VALORES
TRANSVERSALES ACTITUDES
De derechos. Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
responsabilidad dentro de una sociedad.
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común.
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
Orientación al bien compensaciones a aquellos con mayores dificultades
común.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Búsqueda de la Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
excelencia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

EJE INTEGRADOR REGIONAL


CIUDADANÍA, ETICA Y SEGURIDAD  Jornada familiar JUNTOS POR EL BUEN INICIO
 Evaluación diagnóstica
SALUD Y BIENESTAR.  Semana santa
 Día de la Educación
 Día mundial de la salud

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO:
- Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la
oración dirigida por un estudiante.
-Iniciamos la clase mostrando la siguiente imagen y dialogamos a través de preguntas:

● ¿Qué observas en las imágenes?

● ¿Todas las familias son iguales? Menciona las diferencias.

● ¿A cuál de las imágenes se parece tu familia?

-Comunico el propósito de la sesión a trabajar: Hoy


aprenderemos a reconocer nuestro tipo de familia, entendiendo
que existen diversidad de estructuras familiares, siendo cada una
única y valiosa.
-Doy a conocer los criterios de evaluación que tomaremos en cuenta
para la actividad del día.
- Pido a los estudiantes propongan algunos acuerdos de convivencia
para la sesión.
• Levantar la mano para opinar.
• Escuchar con respeto a los demás.
DESARROLLO:
PROBLEMATIZACIÓN
 Leo lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:
 Después de escuchar responden las siguientes preguntas:

 ¿Todas las familias de la historia son iguales? ¿por qué?


 ¿Crees que es importante tratar con respeto a cualquiera
familia, independientemente de cómo se conformen? ¿por
qué?
 ¿Tu familia es como la de los personajes, o parecida?
Describe a tu familia

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Pido a los estudiantes que formen grupos para analizar información. Una vez agrupados, asignamos las fuentes de
información. Anexo 2
 Luego responden las siguientes preguntas:
• ¿Cuántos tipos de estructura familiar se mencionan? ¿cuáles son?
• ¿Con qué tipo de estructura familiar te identificas?
• ¿Conoces algún compañero que tenga una estructura familiar distinta a la tuya? ¿Quién? Explica.
• ¿Qué tipo de estructura familiar es la más común?
 Los estudiantes socializan sobre sus respuestas.
TOMA DE DECISIONES
● Luego realizo en la pizarra el siguiente cuadro, para que completen con sus nombres según su tipo de estructura
familiar.
● Entrego a cada estudiante un papel para su dibujo.

● Mientras sus compañeros terminan de completar el cuadro, pido a los estudiantes que dibujen a su familia.

 Facilito una lluvia de ideas y animo a los estudiantes a compartir sus ideas con el grupo.
 Una vez que todos hayan terminado reúno a toda la clase y pido que cada estudiante explique, con su dibujo,
cómo está conformada su familia.
CIERRE:
Planteamos preguntas de meta-cognición:
-¿Qué hicimos hoy?
-¿Cómo te sentiste al realizarlo?
-¿Por qué debemos cumplir los acuerdos?
-¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida cotidiana?
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

________________________________ _________________________________
Paola Alva Alcántara Marilu Gómez Cruz
V° B° Subdirectora Profesor 3° E

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS

- Reconoce que existen - Identifica las características de - Participa


ESTUDIANTES diferentes tipos de su tipo de estructura familiar y respetuosamente en la
estructuras familiares. muestra respeto a otras actividad, compartiendo la
estructuras familiares distintas a información sobre su tipo
la suya. de estructura familiar.

Sí No Sí No Sí No
AGÜERO CRUZ, VANIA DALESKA

AREDO REYES, TREISY YULIANA

BACILIO RIOS, DILAN ALEXIS

BECERRA CASTAÑEDA, AIXA

BENITES TOLENTINO, HAROLD

CASAMAYOR AGUILAR, ELIAS ARÓN


CASTILLO LAZARO, LIAN ANDREE

CASTILLO LAZARO, NICANOR

DE LA CRUZ AZABACHE, KIARA R

ENRIQUEZ CAYETANO, KIARA DA

ENRIQUEZ HILARIO, YARUMI ESTE

GUEVARA POLO, DIEGO JAHIR

MARIN CHAVEZ, YARITA LISET

MERCEDES CAYETANO, LIAM EMIL

OLIVARES GAMBOA, EMIR JARED

PESANTES AVALOS, ANGHELO S

PORTELO VIDEIRA, THIAGO

RAMOS LOYAGA, ROBHER NEY

REYES VILLAJULCA, KEYLA YANIRA

RODRIGUEZ BENITES, XIOMARA

RODRIGUEZ RUIZ, YAHIRA JASMIN

SANCHEZ BENAVIDES, BRIGITH AM

SANGAMA MELCHOR, VALERIA

SANGAMA MELCHOR, YATZIRI

SARE VARAS, ESTRELLITA SAYUMI

ULLOA YZAGA, JOHAN ADLER

VARILLAS RODRIGUEZ, ANGEL KA

VASQUEZ BAZAURI, ANDREÍNA D

VASQUEZ MENDOZA, LUCERO

VEGA BAZAN MINCHOLA, IVANNA I

VILLANUEVA GARCIA, DILAN YAF

VILLANUEVA JACOBO, ESMITH ALO


Responde las preguntas:

¿Todas las familias de la historia son iguales? ¿por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Crees que es importante tratar con respeto a cualquiera familia, independientemente


de cómo se conformen? ¿por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Tu familia es como la de los personajes, o parecida? Describe a tu familia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte