Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA : Personal Social
2. DIRECTORA : Lila Bustamante Quintana
3. SUB DIRECTORA : Bertha Zoila Saavedra Díaz
4. GRADO : Sexto
5. SECCIÓN : “C”
6. DOCENTE RESPONSABLE : Rebeca Sánchez Guerrero.
7. DURACIÓN : 120 minutos
8. FECHA : Jueves 22 de setiembre del 2022
Luego dan lectura en orden, también anotan en sus cuadernos las partes más importantes que crean
conveniente y que les pueda servir para su producto.
Durante el desarrollo de la clase, voy explicando más afondo el tema de la clase, ante ello también voy
respondiendo las dudas, inquietudes que tengan mis estudiantes acerca del tema.
De manera conjunta con los estudiantes, elaboramos las conclusiones del tema trabajado en la sesión. Voy
LISTA DE COTEJO
INDICADORES
1. Explica las funciones de la familia, dando ejemplos de las familias de tu comunidad.
2. Explica la función educadora de la familia, indicando su importancia.
3. Analiza porque es importante establecer normas en la familia, dando ejemplos que se relaciona con su realidad.
4. Cumple con las tareas asignadas demostrando responsabilidad.
INDICADORES
N° APELLIDOS Y NOMBRES LOGRO
1 2 3 4
SI NO SI NO SI NO SI NO
01 Alarcón Saavedra Rebeca Saraí
El aprendizaje en la familia se da a través de la palabra y del ejemplo. Los padres deben entender que sus con-
sejos no son suficientes ni convincentes si estos no van acompañados de acciones concretas, ya que el BUEN
EJEMPLO refuerza los consejos. También los hijos necesitan ser aceptados por sus padres a pesar de las fal-
tas que cometan y viceversa.
Es de esta manera que la relación que se establezca entre padres e hijos será reflejo de la calidad personal de
los hijos (relaciones complicadas entre padres e hijos – hijos complicados con todos).
Por lo tanto, mientras más conocemos a nuestra familia, más nos conoceremos nosotros mismos y más libertad
tendremos para saber cómo queremos vivir y qué queremos conseguir del mundo.
No lograr una buena relación con nuestra familia nos deja un fuerte sentimiento de vacío que ningún otro tipo
de relación (amigos, enamorad@, colegas, etc.) puede llenar.
Características de la formación en la familia
La familia forma de acuerdo a las acciones diarios que realiza, pero NO SOLO LOS PADRES PARTICIPAN en la
labor formadora de la familia, sino los hijos también por medio de sus acciones e ideas.
La función formativa tiene las siguientes características:
Informalidad. Cada acto o palabra contribuye a formar valores o hábitos en la familia.
Inevitabilidad. Lo que se aprende en la familia ejerce una influencia inevitable en la vida de las perso -
nas, sea para bien o mal.
Continuidad. La familia influye en las personas, desde que nacen hasta que son adultos.
Moralidad. Usualmente los padres transmiten valores que ellos aprendieron de sus propios padres o del
entorno cultural.
Asimetría. Los mayores, o quienes tienen la “jefatura” de la familia tienen mayor capacidad para impo -
ner sus puntos de vista en sus demás miembros. Esto implica que la principal labor formativa esta en los
padres o quienes desempeñen esta labor.
ACTIVIDAD
1. Completa las oraciones: