Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje

¿Cuáles son nuestros símbolos


patrios?
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
PS Construye - Obtiene Conoce los Elabora un Escala
interpretaciones información diferentes símbolos organizador de
históricas. sobre sí mismo o patrios y explica su visual con la valoraci
 Interpreta sobre diversos información ón.
importancia.
críticamente hechos planteada.
fuentes diversas. cotidianos del
 Comprende el pasado, a partir
tiempo histórico. del testimonio
 Elabora oral de dos o más
explicaciones personas, y de
sobre procesos objetos en
históricos. desuso,
fotografías, etc.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta imágenes de las banderas del Perú:

- Realizamos las siguientes preguntas:


- ¿Quién creo la bandera?
- ¿En qué orden crearon las banderas?
- Se provoca el conflicto cognitivo:
- ¿Cuántos símbolos patrios tenemos?
- ¿Quiénes lo crearon?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Recogemos los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué representan para nosotros los símbolos patrios?
- ¿Cómo se llama cada uno?
- ¿Qué representan sus colores?
- ¿La escarapela es un símbolo de la patria?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas investigaremos información acerca de los símbolos patrios y
como fueron creados ya que tienen su propia historia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente plantea las siguientes preguntas:

¿Cuáles son nuestros símbolos ¿Qué mensajes nos da el himno


patrios? nacional?
¿Qué riquezas tiene nuestro
escudo?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se presenta imágenes y reconocen los símbolos patrios.

- Respondemos las preguntas:


- ¿Todos son símbolos patrios?
- ¿Cuál es no es un símbolo patrio? ¿Por qué?
- Leemos información sobre la historia de los símbolos patrios.
- Socializamos ideas de la información en grupos.
- Sistematizamos la información de los símbolos patrios mediante lluvia de ideas.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre nuestros
símbolos patrios.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlos y valorarlos?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de cada símbolo patrio.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques la resolución de problemas utilizando las
balanzas.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

- Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos


hechos cotidianos del pasado, a partir del testimonio
oral de dos o más personas, y de objetos en desuso,
fotografías, etc.
NOMBRES Y APELLIDOS
N° No observado
No lo hace
Siempre

A veces

Comentarios

01

02

03

04

05

06

07

08
09

10

Ficha de Aplicación
 Lee la información:
El Escudo

Está dividido en tres campos donde se representa la vicuña, el árbol de la quina y la


cornucopia derramando monedas.

El escudo Nacional representa los tres reinos de la naturaleza.

a. La vicuña, representa las riquezas del reino animal.


b. El árbol de la quina representa las riquezas del reino vegetal.
c. La cornucopia representa la riqueza del reino mineral.
 Recorta y pega las partes del Escudo Nacional donde corresponda. Luego colorea.
 Continúa leyendo:

¿Sabías que…?
La quina es un árbol que tiene propiedades medicinales, mientras que
la “quinua” es una planta cuyos granos y hojas nos alimentan.

LA BANDERA PERUANA

Esta es la Bandera Peruana

¡Qué hermosa es!

Ella representa a nuestra Patria.

La Bandera Peruana está formada por tres franjas verticales: la del


centro es de color blanco y las de los costados, rojo.

El rojo de nuestra Bandera nos recuerda la sangre de nuestros


héroes que murieron por amor a la Patria.

El color blanco nos recuerda la paz entre los peruanos y la blancura de nuestras cumbres.

Nuestra bandera sufrió algunas modificaciones.

1. La primera bandera peruana fue creada por Don José de


San Martín el 21 de octubre de 1820. Con esta bandera
el libertador proclamó la independencia del Perú el 28
de Julio de 1821.
Colorea:
2. La segunda bandera fue creada por Bernardo de Tagle,
modificando la primera bandera:
Colorea:

3. La bandera actual conserva la inspiración de sus creadores (de San Martín los colores rojo y
blanco y de Tagle las tres franjas).
Colorea:

EL HIMNO NACIONAL

¿Qué es el Himno Nacional?

El Himno Nacional es otro de los símbolos de la Patria, como la Bandera y el Escudo.

El Himno Nacional es la canción de nuestra Patria, que cantamos con respeto.

El autor de la letra fue el abogado iqueño don José de la Torre Ugarte, patriota que se puso al
servicio del Ejército Libertador, a la llegada de San Martín.

El autor de la música fue don José Bernardo Alcedo, uno de los primeros peruanos que se alistó en
el ejército patriota de San Martín.
“SOMOS LIBRES, SEÁMOSLO SIEMPRE”

El Himno Nacional fue aprobado por el mismo general San


Martín, quien exclamó: ¡He aquí el Himno Nacional del
Perú!

Fue cantado por primera vez en el teatro por la bella cantante


Rosa Merino, en medio de interminables aplausos, el 4 de
setiembre de 1821.

CORO
Somos libres, seámoslo siempre y antes
niegue sus luces el sol que faltemos al
Si escuchamos bien la letra del himno voto solemne que la patria al Eterno
descubriremos que nos cuenta una parte de elevó.
nuestra historia.
Antes no éramos un país libre, pero gracias ESTROFAS
al esfuerzo de muchos hombres y mujeres
En su cima los Andes sostenganla bandera o
conseguimos nuestra independencia.
pendón bicolor,que a los siglos anuncie el
esfuerzoque ser libres, por siempre nos dio.A su
sombra vivamos tranquilos,y al nacer por sus
cumbres el sol,renovemos el gran juramentoque
rendimos al Dios de Jacob.

 ¿Leen el significado de las siguientes palabras?


Voto solemne: Una gran promesa que se hace en público.
Eterno: Que no tiene fin. En la estrofa se refiere a Dios.

Ominoso: Desagradable

Gimió: Grito de dolor.

Indolencia: Que no siente dolor.

Cerviz: Parte posterior del cuello.

 Escribe el significado de los siguientes símbolos patrios y colorea.

También podría gustarte