Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección: 4to “Única “

1.2. Profesor (a): Robert Garcia Ruiz

1.3. Duración:3h

1.4. Fecha:01 de mayo del 2023.

2. TITULO: TENGO UNA FAMILIA

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 2. Convive y participa - Participa en la elaboración de - Evalúa el
democráticamente. acuerdos y normas de cumplimiento del
convivencia en el aula, teniendo derecho a una familia
2.1. Interactúa con todas las en cuenta los deberes y derechos y a una identidad
personas. del niño, y considera las indicando cuando se
2.2. Construye normas y asume propuestas de sus compañeros. cumple sus derechos.
acuerdos y leyes. Evalúa el cumplimiento de dichos - Escala de valoración.
acuerdos y normas, y propone
cómo mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque de derechos Los docentes promueven el conocimiento de los
Derechos Humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


sesión? esta sesión?
- Preparar el video y la en un papelote la letra de la - Video de canción
canción “Mi familia” - Papelote
- Preparar imágenes de los derechos del niño - Plumones
- Preparar información de los derechos del niño - Ficha de información
- Hoja bond
- Fichas de actividades
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


- Se motiva con la canción Mi familia pueden escuchar la canción mediante el siguiente link.
- https://www.youtube.com/watch?v=odI6zy0xPPQ
- Responden a las preguntas: ¿De qué habla la canción?, ¿Quiénes conforman tu familia? ¿Tener una familia es un
derecho? ¿Por qué? ¿Qué creen que sucedería si un niño no tuviera una familia?
- Se comunica el propósito de la sesión:
TENGO UNA FAMILIA
- Seleccionan las normas de convivencia que permita la participación activa durante el desarrollo de la sesión:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Trabajo en equipo
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
- Observan la siguiente situación:

- Responden: ¿ Cómo se siente el niño en su familia?


- Se pregunta las preguntas problematizadoras: ¿Tener una familia será un derecho?¿Por qué?
Análisis de información
En grupo clase
- Se presenta una imágen y en tarjetas metaplan de cartulinas escriben el derecho que creen que se relacione con la
imagen.

- En equipos de trabajo buscan información sobre la familia.


- Realizan indagaciones de los temas que hoy se investigaran se entrega un sobre a cada equipo sobre el tema que
investigara
- Registran lo que aprendieron después de analizar la información de la familia.
- Participan escribiendo sus ideas. Incluso si hay ideas poco claras se realiza la retroalimentación mediante ejemplos:
las niñas y niños al nacer tenemos derecho a tener una Familia
- Cuando hayan identificado la importancia de la familia y sus deberes de cada miembro . Mediante las siguientes
preguntas: ¿Qué es una famila ?, ¿Los deberes de la familia son ?, ¿qué pasaría si no tuvieran una familia ?
- Se sistematiza las ideas fuerzas respecto a la familia en un mapa conceptual.
Toma de decisiones
- Piensan en la familia y reflexiona si se está cumpliendo en su casa.
- El grupo responsable entrega una hoja bond donde grafican y escriben como se cumple el derecho a la familia.
- Cuando terminan colocan sus trabajos en un mural con el titulo

Tengo derecho a
crecer feliz en una
familia
- Se concluye con la idea fuerza:

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Se finaliza la sesión mediante las preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué nos servirá conocer los derechos de
los niños?, ¿Cómo se cumplen los derechos a una identidad y una familia?, ¿en qué situaciones se debe exigir el
cumplimiento de estos derechos?
TAREA PARA LA CASA
- Resuelven actividades de lo aprendido.
Escala de Valoración

COMPETENCIA:
2. Convive y participa democráticamente.

Desempeños Participa en la elaboración de acuerdos y normas de


convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y
derechos del niño, y considera las propuestas de sus
compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y
normas, y propone cómo mejorarlo.
Nombres y Apellidos Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda
LA FAMILIA

1. CONCEPTO:
La familia es el núcleo fundamental del hogar. Está conformada por los padres
(padre y madre) y los hijos, están unidos por el matrimonio.

2. DEBERES DE LA FAMILIA:
Nuestros padres nos han enseñado a ser respetuosos y a vivir dentro de la
solidaridad, por eso todos los miembros de la familia tienen deberes y derechos
que cumplir.

A) DEBERES DEL PADRE.


Los deberes del padre son:
- Trabajar y alimentar a su familia
- Dar afecto y cariño a su esposa e hijos
- Dar asistencia médica en caso de enfermedad
- Dar educación y vestido a sus hijos.
- Apoyar a sus hijos en las tareas de su clase.

B) DEBERES DE LA MADRE.
La madre muchas veces desempeña doble trabajo tanto en el hogar como
fuera de él.
- Dar amor y cariño a sus hijos.
- Preparar los alimentos.
- Corregir los errores de sus hijos.
- Ayudar en las tareas escolares.
- Estar en permanente comunicación con los profesores de sus hijos.
C) DEBERES DE LOS HIJOS.
Los deberes de los hijos son:
- Amar y respetar a sus padres.
- Obedecer a sus padres.
- Estudiar y cumplir con sus tareas escolares.
- Tener buen comportamiento entre los demás.
ACTIVIDAD:

01. ¿Quiénes conforman tu familia?

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

02. Escribe los nombres y apellidos de los miembros de tu familia.

Mi papá se llama

...........................................................................................................

Mi mamá se llama

.........................................................................................................

Mis hermanos se llaman

...............................................................................................

03. Haz una descripción de las actividades que realizas en tu casa

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

04. Dibuja a tu familia, colocando el nombre de cada uno de sus miembros:


TAREA PARA CASITA: Entrevisto a mis padres para construir el árbol
genealógico de mi familia. Lo represento a través de un árbol y escribo el
nombre de mis padres, hermanos y abuelos en los carteles.
INSTRUCCIONES: Desarrollar la siguiente sopa de letras de la familia.

También podría gustarte