Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Hacemos un conteo de nuestras casitas afectadas por las lluvias y el
huayco

FECHA: 28- 03-2023

PROPÓSITO: hoy aprenderán a recoger datos en situaciones de su interés y a


organizarlos entablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando. Material concreto y gráfico.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
DE DE
APRENDIZAJE VALORACION
Resuelve -Representa -Representa las - Registrar datos Elabora
problemas de datos con características y el en una tabla de gráficos de
gráficos y comportamiento de conteo simple y
gestión de barras usando
medidas datos cualitativos de representarlo en
datos e un gráfico de información
estadísticas o una población, a
incertidumbre barras de las listas o
probabilísticas. través de
- Comunica su pictogramas tablas de
- Leer información conteo.
comprensión horizontales (el
en grafico de
de los símbolo representa
barras
conceptos una unidad) y identificando la
estadísticos y gráficos de barras mayor y menor
probabilísticos. verticales simples frecuencia. Lista de
-Usa (sin escala), en cotejo
estrategias y situaciones
procedimientos cotidianas de su
para recopilar y interés personal o
procesar datos. de sus pares.
-Sustenta
conclusiones .
o decisiones
con base en la
información
obtenida.

COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
 Define metas de Determina con ayuda de Asume el
aprendizaje. un adulto que necesita compromiso de
 Organiza acciones aprender considerando presentarse ante sus
Gestiona su aprendizaje de para alcanzar sus sus experiencias y compañeros y
manera autónoma metas. saberes previos. expresarse con
 Monitorea y ajusta fluidez.
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.

NFOQUES
TRANSVERSALES VALORES
ACTITUDES
ORIENTACIÓN AL BIEN EMPATÍA Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
COMÚN actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
EXCELENCIA
apertura fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas
EJE INTEGRADOR REGIONAL

Ciudadanía, Ética y Seguridad Participación de los estudiantes en dinámicas grupales y


actividades lúdicas, a fin de desarrollar la comunicación
asertiva, el respeto, la tolerancia y otras habilidades
blandas.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO: 10 minutos

Recoge los saberes previos


de los estudiantes mediante
preguntas
sobre sus preferencias, por
ejemplo, con relación a los
deportes: ¿qué
podrían hacer para saber cuál es
el deporte favorito de los
estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?,
¿qué necesitarían?, ¿de qué
forma
comunicarían los resultados?
Presenta los contenidos de la
Unidad 4. Para ello, señala que
durante
las sesiones utilizarán tablas de
conteo y gráficos de barras, a
fin de
presentar datos de manera
ordenada; emplearán diversas
formas
de contar y comparar
cantidades de hasta 20 objetos;
aprenderán
a hallar las figuras o los
números que siguen en una
secuencia y a
representarlos mediante
dibujos, gráficos y símbolos; y
resolverán
situaciones en las que deban
realizar acciones de agregar y
avanzar
con cantidades de hasta 20
objeto
Recoge los saberes previos
de los estudiantes mediante
preguntas
sobre sus preferencias, por
ejemplo, con relación a los
deportes: ¿qué
podrían hacer para saber cuál es
el deporte favorito de los
estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?,
¿qué necesitarían?, ¿de qué
forma
comunicarían los resultados?
Presenta los contenidos de la
Unidad 4. Para ello, señala que
durante
las sesiones utilizarán tablas de
conteo y gráficos de barras, a
fin de
presentar datos de manera
ordenada; emplearán diversas
formas
de contar y comparar
cantidades de hasta 20 objetos;
aprenderán
a hallar las figuras o los
números que siguen en una
secuencia y a
representarlos mediante
dibujos, gráficos y símbolos; y
resolverán
situaciones en las que deban
realizar acciones de agregar y
avanzar
con cantidades de hasta 20
objetos
Recoge los saberes previos de
los estudiantes mediante
preguntas
sobre sus preferencias, por
ejemplo, con relación a los
deportes: ¿qué
podrían hacer para saber cuál es
el deporte favorito de los
estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?,
¿qué necesitarían?, ¿de qué
forma
comunicarían los resultados?
Recoge los saberes previos de
los estudiantes mediante
preguntas
sobre sus preferencias, por
ejemplo, con relación a los
deportes: ¿qué
podrían hacer para saber cuál es
el deporte favorito de los
estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?,
¿qué necesitarían?, ¿de qué
forma
comunicarían los resultados?
Recoge los saberes previos de
los estudiantes mediante
preguntas
sobre sus preferencias, por
ejemplo, con relación a los
deportes: ¿qué
podrían hacer para saber cuál es
el deporte favorito de los
estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?,
¿qué necesitarían?, ¿de qué
forma
comunicarían los resultados?
Recoge los saberes previos de
los estudiantes mediante
preguntas
sobre sus preferencias, por
ejemplo, con relación a los
deportes: ¿qué
podrían hacer para saber cuál es
el deporte favorito de los
estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?,
¿qué necesitarían?, ¿de qué
forma
comunicarían los resultados?
 Saludo a los estudiantes con amabilidad.
 Recojo de saberes previos, conversamos con los estudiantes sobre la lectura anterior (ciclón
Yaku)l y cuantas viviendas han sido afectados. ¿Podremos saber cuántas viviendas han sido
afectadas? ¿Dónde registramos las respuestas? ¿Recuerdan el nombre de tabla donde se registra
las respuestas de las personas encuestadas? ¿cómo eran?
 Para el planteamiento del problema, hacer recordar con ellos que en el año pasado trabajaron con
tablas de conteo, luego pregunta lo siguiente: ¿pero esto es suficiente para ayudarnos a identificar con
facilidad las casas dañadas durante el paso del ciclón Yakú
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy registrarán datos en tablas de frecuencia para representarlo
en un gráfico de barras y conocer cuántos estudiantes fueron afectados y no afectados por las
lluvias y huayco.
 Establecemos los acuerdos de convivencia para la sesión.
-Trabajar con orden y limpieza
- Ser solidario al trabajar en equipo.
DESARROLLO: 70 MINUTOS
 planteamos la situación problemática:
 Situación problemática

¿Cuántos estudiantes de segundo grado B han sufrido daños en sus


viviendas por los fenómenos naturales de la lluvia o los huaycos?

 Familiarización con el problema:


- La maestra crea las condiciones para la comprensión del problema, brinda unos minutos para
lean el problema
- Luego realizar las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué deseamos
averiguar? ¿Cómo podemos averiguar? .
- Ayudar a organizarse para realizar su encuesta a sus compañeros.
- Búsqueda y ejecución de estrategias orientar mediante preguntas ¿De qué manera se
puede registras los datos? ¿Qué les parece si usamos material para representarlo? ¿Servirá la
base 10 para representar? ¿Cómo podríamos usarlo?

TABLA DE FRECUENCIA
CONTEO TOTAL
ESTUDIANTES

FENÓMENOS
NATURALES

POR HUAYCO
POR LLUVIA
NO AFECTADAS

 Guiarles para formar sus torres con los cuadraditos de acuerdo a la cantidad de palotes de la
tabla. Luego repartir tiras de papeles de color para que escriban los nombres de las variables.
 ¿Cómo podemos organizar la información en un gráfico de barras?
 Recordamos

GRÁFICO DE BARRA

Es una representación grafica de un conjunto de datos que nos ayuda a


comprender de una manera fácil.
ELEMENTOS
1.- Título: El nombre del tema que se va analizar
2.- Eje horizontal: Las variables (Que deseamos saber del tema a tratar)
3.- Eje Vertical: La frecuencia o cantidad de veces que se repite cada
variable, depende la cantidad de persona que se toma en cuenta. Siempre
comienza en el cero.

 Invita a identificar los datos haciendo preguntas ¿a cuantos estudiantes el huayco daño su
casa? ¿Cuántos estudiantes fueron sus casas afectadas por la lluvia?, entonces ¿cuántos
cuadraditos usaremos para representar esa cantidad?

 Una vez que representaron con la base 10. Entrega un papelote y plumones de colores en cada
grupo para que representar lo que realizaron con la base 10 usando diferentes colores y
recuérdales anotar el nombre del tipo de casas dañadas y arriba el título del gráfico.
 Solicita que un representante de cada grupo exponga el trabajo realizado.
 Formular interrogantes respecto a la información del gráfico. ¿Qué representa cada barra?
¿Qué fenómeno natural afecto más las casas de los estudiantes? ¿Cuántas casas no fueron
afectadas?
 Formaliza los saberes aprendidos en esta sesión Menciona que el grafico de barras nos
permite organizar mejor la información y comparar los datos con más rapidez.
 Reflexiona con los estudiantes sobre las estrategias y los materiales empleados para resolver
esta situación con las preguntas: ¿Qué materiales les ayudo a representar los datos? ¿De esta
manera se puede leer los datos con mayor facilidad? ¿El grafico les ayuda a comparar los datos
más fácilmente? ¿Tuvieron alguna dificultad al resolverlo?

CIERRE: 10 MINUTOS

 Cierre a fin de valorar la sesión se hacen las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Les
gusto construir gráfico de barras? ¿En qué otra situación se puede aplicar?

IV. Ejercicio de extensión:

Elabora un gráfico de barras con las casa afectadas en tu barrio.

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron?


sesión?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

________________________________ _________________________________
V° B° SUBDIRECTORA Marilú Gómez Cruz
DOCENTE

LISTA DE COTEJO

N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


incertidumbre
CAPACIDAD:
. • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida

DESEMPEÑO: -Representa las características y el comportamiento de


datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato
favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de
pictogramas horizontales (el símbolo representa una unidad) y gráficos de
barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su
interés personal o de sus pares.

CRITERIOS
Registrar datos en una Leer información en grafico
tabla de conteo simple y de barras identificando la
representarlo en un mayor y menor frecuencia
gráfico de barras
Niveles Logrado Proceso Inicio Logrado Proceso Inicio
01 AGREDA CARRANZA AIXA YARAIHT
02 AGÜERO CRUZ VANIA DALESKA
03 AGUILAR JULCA JHON NICOLAS
04 AREDO REYES TREISY YULIANA
05 BECERRA CASTAÑEDA AIXA LUANA
06 BENITES TOLENTINO HAROLD GERA
07 CASAMAYOR AGUILAR ELIAS ARON
08 CASTILLO LAZARO LIAN ANDREE
09 CASTILLO LAZARO NICANOR MANUEL
10 DE LA CRUZ AZABACHE KIARA ROSELL
11 ENRIQUEZ CAYETANO KIARA DAYANI
12 ENRIQUEZ HILARIO YARUMI ESTEFANI
13 GUEVARA POLO DIEGO JAHIR
14 HIDALGO ANACLETO HILDA DEL PILAR
15 MARIN CHAVEZ YARITA LISET
16 MERCEDES CAYETANO LIAM EMILIAN
17 OLIVARES GAMBOA EMIR JARED
18 PESANTES AVALOS ANGHELO SAUL
19 RAMOS LOYAGA ROBHER NEYMAR
20 REYES VILLAJULCA KEYLA YANIRA
21 RODRIGUEZ BENITES XIO ANJHELY
22 RODRIGUEZ RUIZ YAHIRA JASMIN
23 SANCHEZ BENAVIDES BRIGITH AMP
24 SANGAMA MELCHOR VALERIA
25 SANGAMA MELCHOR YATZIRI IONELLA
26 SARE VARAS ESTRELLITA SAYUMI
27 VARILLAS RODRIGUEZ ANGEL KALLEB
28 VASQUEZ BAZAURI ANDREINA DARA
29 VASQUEZ MENDOZA LUCERO
30 VILLANUEVA GARCIA DILAN YAFRETH
31 VILLANUEVA JACOBO ESMITH ALONSO
32

También podría gustarte