Está en la página 1de 4

Jardin de Infantes N°911 “Constancio Vigil”

Docente: Colabelli, Stefania


Secció n Multiedad 4 y 5 “F”

Unidad didáctica:
“Conociendo el cuartel de los bomberos voluntarios de Balcarce”

Fundamentación:

Los niños desde que nacen se encuentran inmersos en un ambiente, en el que se


relacionan situaciones sociales y naturales, y es finalidad del Jardin de Infantes acercar
a los niños a esos espacios o instituciones sociales que conviven con ellos
cotidianamente, para complejizar sus conocimientos.
El cuartel de los bomberos es un recorte conocido por ellos, pero la función de este
recorrido de actividades es darle la oportunidad a los niños de conocer aquello que no
conozcan de este espacio, desde la forma de organización del cuartel, las herramientas
que utilizan para llevar a cabo sus actividades, que hacer en caso de incendio, entre
otras cuestiones. En otras palabras, que logren profundizar su mirada sobre algo que
ya les resulta conocido.

Ámbitos de experiencia:

 Experiencias de descubrimiento del entorno

Propósito:

 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,


amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural,
promoviendo el acercamiento a contextos conocidos: “El cuartel de
bomberos de Balcarce”.

Contenidos:

Ambiente Natural y Social

 Exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos,


materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a los niños.
- Asumir diferentes roles en el juego dramático.
- Anticipar espacios y materiales durante el juego.
- Construir diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas
posibilidades de los materiales.
- Organizar el espacio de juego.

1
Jardin de Infantes N°911 “Constancio Vigil”
Docente: Colabelli, Stefania
Secció n Multiedad 4 y 5 “F”

 Reconocimiento de algunos aspectos de la vida social: las instituciones y los


trabajos
- Reconocer algunas relaciones entre las funciones que cumplen las
instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los
deseos de las personas.
- Reconocer las relaciones entre las instituciones y/o los espacios sociales y los
trabajos que desempeñan las personas en esos ámbitos.

Capacidades:

 Resolución de problemas
 Pensamiento critico
 Comunicación
 Aprender a aprender

Formas de enseñar:

 Construcción de escenarios de alfabetización cultural, considerados estos como


espacios decididos con intención didáctica para provocar aprendizajes.
 Acompañar con la palabra.

Actividades:

Inicio
Se les presentara a los niños uno o dos accesorios del traje de los bomberos y se les
indagara acerca de si los conocen, quienes los utilizan, etc. Se indagara acerca de:
¿Qué función cumplen los bomberos? ¿Qué actividades realizan? ¿Qué vestimenta
utilizan? ¿Para qué sirve esa vestimenta? ¿Qué herramientas y maquinarias usan para
realizar su trabajo? ¿Qué medio de transporte utilizan?

Actividad N° 1: Juego dramático

Se les propondrá a los niños jugar a: “Ser bomberos por un día.” Luego de haber
jugado se les contara a los niños que vamos a investigar y conocer más sobre el cuartel
de bomberos de Chivilcoy.

Actividad N° 2:

Con el fin de responder a la siguiente pregunta “¿Qué actividades realizan los


bomberos voluntarios?” se los invitara a que investiguen y busquen información acerca
de los bomberos a partir de la observación de imágenes, fotografías, diarios, revistas,

2
Jardin de Infantes N°911 “Constancio Vigil”
Docente: Colabelli, Stefania
Secció n Multiedad 4 y 5 “F”

páginas de internet, etc.


Luego de la búsqueda, se intentara responder los siguientes interrogantes.
¿Solamente apagan incendios? ¿Todos realizan la misma actividad? ¿Cómo es la
vestimenta? ¿Para qué les sirve? ¿Qué medio de transportes utilizan? ¿Cómo son?
¿Son todos iguales? ¿En dónde se guardan todos esos vehículos?

Experiencia Directa:
Previo a la visita:
La docente les contara a los niños que en los próximos días ira a visitar el cuartel de
bomberos con el fin de conocer aun más el trabajo que allí realizan.
Se les propondrá a los niños escribir algunas preguntas para realizarles a los bomberos.
Alguna pueden ser:
¿Qué función cumple el cuartel de los bomberos?
¿Qué función cumplen ustedes?
¿Todos realizan la misma actividad? ¿Qué función cumple cada uno?
¿Cualquier persona puede ser bombero? ¿El cuartel cierra de noche?
¿Qué herramientas y maquinarias necesitan para realizar su tarea?
¿Qué vestimenta utilizan? ¿Para qué sirve esa vestimenta?
¿Qué medios de transporte utilizan? ¿Cómo son? ¿Qué tienen?

Se les propondrá a los niños que realicen un dibujo de lo que más les haya gustado
para luego regalárselos a los bomberos en agradecimiento por habernos recibido.

Cierre
Se les propondrá a los niños realizar nuevamente el juego dramático: “El cuartel de
Bomberos”. Para ello deberán construir con diferentes materiales el traje de los
bomberos, cascos, autobomba, herramientas (mangueras, matafuegos,) etc. Los
materiales que podrán utilizar son cartones, cajas, tijeras, témperas, pinceles, tubos de
cartón, cartulinas, etc.

Indicadores de avance

 Trabajo con otros

- Participa de tareas de grupo total, de pequeños grupos, en parejas e individuales.

 Pensamiento crítico

- Formula y compara ideas, experiencias, conocimientos y costumbres


- Valida sus ideas al formular opiniones.

3
Jardin de Infantes N°911 “Constancio Vigil”
Docente: Colabelli, Stefania
Secció n Multiedad 4 y 5 “F”

 Comunicación

- Participa de intercambios verbales con diversos propósitos: comentar, describir,


relatar, opinar, explicar

 Aprender a aprender

- Identifica lo aprendido
- Transfiere los procedimientos aprendidos a otras experiencias similares.

Recursos:

 Accesorio de los bomberos


 Imágenes, fotografías
 Documentos
 Cajas, cartones
 Hojas, fibras
 Videos

Tiempo: Aproximadamente un mes.

También podría gustarte