Está en la página 1de 11

Jugamos con dados”

Docentes: Ardiles Antonella y Pérez Guillermina


Destinatarios: Segundas Secciones “A” y “B”
Duración: dos meses aproximadamente
Modalidad organizativa: secuencias didácticas

FUNDAMENTACIÓN
Enseñar Matemática en el Nivel Inicial es de gran importancia, ya que se
busca introducir a los alumnos en el modo de pensar, de hacer y de producir
conocimiento (Diseño Curricular para el Nivel Inicial 2008)
Esto significa crear diversas situaciones problemáticas en las cuales el niño
debe hacer uso de sus conocimientos matemáticos para resolver tales problemas,
como así también, se trata de darle múltiples ocasiones para buscar, explorar,
probar, anticipar, reflexionar y establecer relaciones dentro de la sala.
La siguiente propuesta fue elaborada desde el enfoque de resolución de
problemas, así como lo plantea el Diseño Curricular para la Educación Inicial 1. El
mismo sostiene que para que los alumnos se apropien de los conocimientos se
deben plantear situaciones de resolución de problemas donde también se
reflexione sobre lo que se realiza.
“ Mediante esta modalidad, los conocimientos matemáticos se ponen en
juego a partir de la presentación por parte del docente de un problema que
signifique un desafío para los alumnos. El trabajo no culmina, entonces, con su
resolución sino que se necesitan diferentes instancias de explicitaciones,
justificaciones, confrontaciones, análisis y establecimiento de conclusiones.”2
Lo antedicho no resulta suficiente para la resolución de problemas, son
importantes también las intervenciones que realiza la docente desde la selección
de los problemas que plantea, la presentación y la organización en el aula, para
1
Diseño Curricular para la Educación Inicial (2008:84)
2
Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Subsecretaria de Educación. EPB/ Circular Técnica N° 2. (Pág. 1)
2|Página

propiciar el trabajo autónomo de los niños y el intercambio entre su grupo de


pares.
Las actividades fueron diseñadas teniendo en cuenta el proceso de
enseñanza de lo simple a lo complejo y de manera sistemática, es decir las
mismas cuentan con una organización y jerarquización en otras palabras con
una complejización secuenciada.
.
PRÓPOSITOS
 Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en
juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos de los
números, organización espacial y uso del dado.
 Instalar un espacio de actividad matemática en la sala en el cual los niños
deban tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas.
 Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión
y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento
entre los niños.

CAPACIDADES
- Trabajo con los otros
- Comunicación
- Resolución de problemas
- Pensamiento critico

CONTENIDOS
Sistema de numeración y números
 Lectura de números escritos
Recordar cantidades
 Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones
 Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y\o números
Comparar cantidades

2
3|Página

 Relaciones de igualdad: tantos como, relaciones de desigualdad: más que,


menos que, mayor que, menor que.
 Exploración de situaciones que enfrentan a la transformación de una
colección: agregar, quitar, repartir y comparar

Secuencia de actividades
Antes de comenzar cada actividad la docente informará que los integrantes de
cada grupo deberán tirar el dado y el jugador que obtenga mayor puntaje será
quien comience la ronda de juego.

Actividad 1:
Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: “Deben tomar tantas fichas como indique el dado y completar el
tablero. Gana quien llena el tablero. Se realizaran tres tiradas por jugador.

Actividad 2
Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: “Deben ir marcando en el casillero las cantidades que el dado
indica. Gana quien completa el tablero”
El tablero será el siguiente:
• • • • • •

3
4|Página

Actividad 3
Los materiales y las reglas del juego son las mismas que en la actividad N°2, lo
que varía es que los puntos del tablero estarán ubicados de modo alternado.
Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: “Deben ir marcando en el casillero las cantidades que el dado
indica. Gana quien completa el tablero”
El tablero será el siguiente:
• • • •

Actividad 4
Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: Deben corresponder la cantidad que el dado indica con el número
correspondiente. Gana el primero que completa el tablero”

6
1
3
5
2
4

Actividad 5
Grupos de 6 alumnos
PROBLEMA: “Deberán ir registrando la cantidad que el dado indica (de la forma
que quieran). No podrán repetir ninguna de ellas. Gana quien complete el tablero”

Actividad 6

4
5|Página

Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: Deberán ir registrando la cantidad que el dado indica en el casillero
de su número correspondiente. Gana quien complete el tablero
1 2 3 4 5 6

Actividad 7
Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: Deberán ir registrando la cantidad que el dado indica en el casillero
de su número correspondiente. Gana quien complete el tablero
2 5 3 6 4 1

Actividad N° 8
Grupos de 4 ó 5 alumnos
PROBLEMA: “Deberán ir anotando con números convencionales la cantidad que
el dado indica. Gana quien complete el tablero”

Variante: realizar lo mismo pero con dos dados

Actividad N° 9
Grupos de 4 ó 5 alumnos
Se les repartirá a los alumnos un tablero con tres casilleros donde deberán
registrar lo que el dado indica y luego mediante conteo / percepción global o sobre
conteo deberán anotar el total de puntos que obtuvieron de forma convencional.
Gana el que obtuvo mayor puntaje.

PUNTAJE

5
6|Página

Actividad N°10
Grupos de 6 alumnos
PROBLEMA: Completamos el tablero con dos dados. Cada jugador tendrá su
tablero, por turno tirarán los dos dados y deberán registrar mediantes marcas (x) la
cantidad obtenida, es decir marcaran con cruces tantos casilleros como indiquen
ambos dados. Gana el primero que complete el tablero.

Actividad N°11
Grupos de 6 alumnos
PROBLEMA: Por turno deberán ir registrando la cantidad de los dos dados juntos
en el casillero de su número correspondiente. Gana el primero que complete el
tablero

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6
7|Página

Actividad N°12
Grupos de 6 alumnos
Lotería con 2 dados
Cada jugador tirará dos dados, y deberá sumar los puntos, corroborará si el
puntaje obtenido se encuentra en su tablero y lo marcará con una x, gana el
primero que marque con una x todos los números.

12 5 7 10
8 11 9 6

7
8|Página

Secuencia Didáctica N°2:


“El mundo de los números”

Docentes: Ardiles Antonella y Pérez Guillermina


Destinatarios: salas de 4

Secuencia de actividades

- Presentación de la banda numérica. La docente presentará a los alumnos


(grupo total) una porción de la serie numérica la cual abarcará del N°1 al
N°31. Indagará sobre el conocimiento que los mismos tienen respecto a los
números, si conocen alguno, donde los han visto y de conocerlos si recitan la
serie. Se conversará la importancia de utilizarla como portador de información
dentro de la sala las veces que sea necesaria tomándolo como soporte para
resolver diferentes situaciones problemáticas. Posteriormente la docente les
propondrá armar la banda numérica entre todos en el pizarrón (¿De qué
manera armamos una banda numérica? ¿Cómo se ubican los números?
¿Les parece que deben seguir un orden? ¿por qué? ¿Hay algo dentro de la
sala que nos ayude a saberlo?)
- En la siguiente actividad la docente trabajará en pequeños grupos
otorgándoles a cada uno (en forma individual) una porción de la serie la cual
abarcara del N°1 al N° 10 (recortados) junto a una hoja en blanco y plasticola,
con el fin de que armen ellos mismos la serie respetando su orden, en caso
de surgir dudas deberán resolverlo al interior del grupo. Al finalizar se abrirá
un espacio de intercambio donde los alumnos compartirán con el resto como
resolvieron dicha situación y compararan sus producciones. De la misma
manera se llevara a cabo en otra ocasión la presentación del N° 11 al N° 20;
N°20 al N°30.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8
9|Página

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

- En la
siguiente actividad la docente trabajará en pequeños grupos otorgándoles a
cada uno (en forma individual) un tablero vacío con 10 casilleros, con el fin
de que logren ellos mismos registrar la serie respetando su orden, en caso
de surgir dudas deberán resolverlo al interior del grupo. Al finalizar se abrirá
un espacio de intercambio donde los alumnos compartirán con el resto como
resolvieron dicha situación y compararan sus producciones. De la misma
manera se llevara a cabo en otra ocasión la presentación del N° 11 al N° 20;
N°20 al N°30.

- La docente repartida en forma individual cartas donde deberán los alumnos


registrar las cantidades de acuerdo a lo que el número indique. Se realizara
desde el 1 al 30.
- Siguiendo la actividad anterior en esta ocasión la docente repartida en forma
individual cartas donde deberán los alumnos registrar con número
convencional las cantidades indicadas. Se realizara desde el 1 al 30.

- La docente en esta ocasión repartirá en pequeños grupos números del 1 al 31


para que armen de manera conjunta la banda numérica en su totalidad. Al
finalizar cada equipo mostrara al resto su producción, contando cuales fueron
los procedimientos que utilizaron para su armado, posteriormente
establecerán una comparación con la banda ubicada en el pizarrón a modo
de corroborar / verificar lo que han hecho, observando los errores en el caso
que los haya.
- Descubrimos los números intrusos en una parte de la porción numérica. En
forma individual los alumnos deberán marcar cuales son los números
intrusos, es decir los que están mal ubicados, luego compartirán con el resto
de sus pares y docente como resolvieron dicha situación, a su vez deberán

9
10 | P á g i n a

compararla no solo con el resto de otras producciones sino también con la


banda numérica convencional.

9 26 10 11 20 31 14 15 22 28

- En la siguiente actividad trabajaremos en forma grupal con la banda


numérica ubicada en el pizarrón. La docente tapará algunos de los números
para que los alumnos reconozcan el sucesor y antecesor de un determinado
número. Tendrán que justificar su respuesta
- Se les entregará individualmente una banda de números (N°1 al N°30) la
cual tendrá espacios en blancos, en la misma deberán como puedan registrar
los números que faltan en el orden correcto. Al finalizar compartirán entre
todos sus producciones observando y poniendo a discusión las diferentes
formas de resolución que han utilizado.
- Luego de trabajar previamente en el reconocimiento de números escritos, la
docente presentará un nuevo juego “”La lotería ””antes de comenzar se
mostrará el material (cartones, tarjetas y porotos) al grupo en su totalidad,
indagando si conocen dicho juego, de no conocerlo el adulto será quien les
comente el formato y sus reglas. Se realizará una jugada de manera grupal
para observar la comprensión de la consigna por parte de los niños.
Posteriormente se ubicarán en sub grupos para que la docente reparta los
cartones los cuales contaran con números variados del 0 al 10. En dicha
actividad será el adulto encargado de comunicar a los alumnos el número
obtenido mostrando a su vez la bolilla con dicha cifra y si algún niño lo
requiere también se podrá escribir el número en el pizarrón para luego
controlar los números obtenidos durante el juego. El primero en completar el
cartón y cantar “lotería” gana. Posteriormente se dejará registro de los
lugares que obtuvieron cada uno en dicho juego (primero, segundo, tercero,
cuarto, quinto y sexto). Este registro se realizará al finalizar cada actividad
con el fin de comparar los resultados y los lugares de posición del número.

10
11 | P á g i n a

- La siguiente actividad se llevara a cabo de la misma manera que la anterior


pero con la diferencia que el docente solo comunicara verbalmente el número
obtenido, es decir, no mostrará el número escrito. La intención de no mostrar
el número apunta a enfrentar a los niños al problema de interpretar
(identificar) a partir del número “escuchado” a que número escrito
corresponde. Se podrá anotar en el pizarrón diferentes interpretaciones
acerca del número escuchado. El primero en completar el cartón y cantar
“lotería” gana. Posteriormente se dejara registro de los lugares que
obtuvieron cada uno en dicho juego (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto
y sexto).
- La siguiente actividad se llevara a cabo de la misma manera que la anterior
pero con la diferencia que serán por turno los alumnos los encargados de la
lectura de números al resto de sus pares. El primero en completar el cartón y
cantar “lotería” gana.
- Dicha actividad se realizará de la misma manera que las anteriores pero con
la diferencia que en los cartones aparecerán números variados del 0 al 20.
- La siguiente actividad se realizará de la misma manera que las actividades
anteriores pero con la diferencia que en los cartones aparecerán números
variados del 0 al 31

11

También podría gustarte