Está en la página 1de 4

ACTO 25 DE MAYO:

INTRODUCCIÓN

Hoy como todos los años, nos reunimos para conmemorar un


nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, a 212 años de la semana en que
cambio la historia de nuestro país e inspiró otros movimientos similares en
el resto de la América Española.
El 25 de Mayo de 1810 no fue un día como todos en Buenos Aires. A pesar
de la tormenta, muchos hombres y mujeres se reunieron frente al Cabildo
para conocer los nuevos sucesos políticos. Cuando los adversarios de
Cisneros se enteraron de que el Virrey había renunciado, comenzó la fiesta.
La calle se inundó de brindis, música y bailes. La alegría estaba justificada,
era el broche final de una semana de marchas y contramarchas, que a partir
de ese momento se recordaría como la Semana de Mayo.

.- PRESENTACIÓN DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS

Recordemos a los hombres del primer gobierno patrio nativo en el Río de la


Plata con la mirada puesta en el paño de la Bandera y el corazón latiendo de
emoción.

Nos ponemos de pie y con respeto recibamos a nuestras banderas de


ceremonia.

BANDERA NACIONAL PORTADA POR: AGUIRRE, EMMA NICOLE

Y SUS ESCOLTAS: CAÑETE URRA, CATALINA

REYNAGA NUÑEZ, PAZ

BANDERA BONAERENSE PORTADA POR: GOROSITO, CIRO BENICIO

Y SUS ESCOLTAS: GÓMEZ, JUANA

BELEN, AMILCAR PATRICIO

Acompañadas por la Sra. Directora Marcela Fischetto.


.- ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

a continuación nos ponemos de pie y Entonemos con entusiasmo y respeto las


estrofas de nuestra canción patria.

- RETIRO DE LAS BANDERAS

Ahora nos toca la responsabilidad de hacer de este país la Patria grande


que ellos soñaron, bajo el signo de justicia, de libertad, de paz y de trabajo.
Despedimos con respeto a las banderas de ceremonia.

-DISCURSO

Para referirse a la fecha, hará uso de la palabra la docente STEFANÍA


COLABELLI

-INTERCAMBIO CON LAS SALAS

La sala de la primera sección estuvo


trabajando…………………………………………………………..
La sala Multiedad “D” de 4 y 5 años estuvieron trabando desde la semana
pasada algo y ayer hicieron una preparación.
La sala Multiedad “F” de 4 y 5 años también
cocinó……………………………………………….

-CANCIÓN

Junto al profesor de Música Nahuel los niños de todas las salas nos
cantaran una canción referida a la fecha.

FINALIZACIÓN

Para que el sueño de los Hombres de Mayo continúe creciendo, es necesario


que todos nos sumemos a él.
Que cada argentino que pisa este bendito suelo haga suya la idea de
construir, desde su lugar, una Argentina libre, pujante y esperanzadora.
De esta manera damos por finalizado el acto
ACTO 25 DE MAYO

JARDÍN DE INFANTES: Nº 911 “Constancio C. Vigil”.


SECCIÓN: Primera sección, sala multiedad “D” y sala mustiedad “F”.
TURNO: Tarde. AÑO: 2022
DOCENTES: Colabelli, Stefanía
Ferreyra, Perla
Pereyra, Vanesa
Propósitos:
 Conocer sobre un acontecimiento significativo 25 DE MAYO “Primer Gobierno
Patrio”

 Comparar cambios y permanencias entre el pasado y el presente (comidas y


trabajos).
 Participar en las diferentes propuestas.

Contenidos:

Ambiente natural y social

 Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y


las conmemoraciones significativas para la Nación.

 Aproximación a los cambios y permanencias a través del tiempo en algún


aspecto de la vida cotidiana (comidas) de las familias y la comunidad.

Actividades:
 Coordinación del Acto a cargo de la docente Perla Ferreyra.
 Entrada de la Bandera Nacional.
 Entonación del Himno Nacional Argentino.
 Se retira la Bandera Nacional.
 Palabras alusivas a la fecha a cargo de la docente Stefania Colabelli.
 Los niños de la secciones junto a las MI contaran lo que estuvieron trabajando:
-Primera sección: panadería en la época colonial y actual. Preparación de pan
casero.
Multiedad “D” y “F”: los vendedores de la época colonial y las comidas de esa época.
Preparación de tortas fritas, receta.
 Canción con el profesor de música Nahuel
 Finalización del acto.
 Cierre: se invitara a las familias a realizar una merienda colonial dentro de cada
sala

Recursos: equipo de música, canción

Tiempo: 30 minutos aproximadamente.

Evaluación: Se realizará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

-Reconozcan como significativa la fecha.


- El reconocimiento de ciertos aspectos que cambian con el paso del tiempo y otros
que permanecen: en una institución, un espacio social, un objeto, un trabajo o en
algún aspecto de la vida cotidiana de las familias o de la comunidad.

También podría gustarte