Está en la página 1de 3

Diarrea Aguda:

Salmonella Shigella Campylobacter Yersenia enterolítica


Bacilo gram negativo aerobio, no Bacilo Gram negativo no fermentador Bastoncillo gram negativo en forma Bacilo gram negativo es aeróbico
fermentador de glucosa y móvil de lactosa y no móvil de coma, que necesita un medio de Mecansimo de contagio:
Mecanismo de contagio: se pega a Mecanismo de contagio: tiene cultivo especial para crecer. En la Afecta al íleon terminal e
proteínas en su superficie que hace
la célula huésped inyecta proteínas tinción gram se ve en forma de inflamación del nódulo mesentérico
que las células epiteliales y las células
que induce a la formación de gaviota. lo que puede parecer una
M lo ingieran. Posteriormente, igual
grandes ondulaciones que rodean a inyecta proteínas en la célula huésped Mecansimo de contagio: puede ser apendicitis
la bacteria llevando al interior se que estimula al rizado. Fagocitado usa ingerido en los monocitos donde Adquirida por:
forma una vacuola grande. Ahí, una hemolisina que destruye a la permanece de 6 a 7 días o puede Carne leches refrigeradas y leche
Salmonella se replica y desintegra membrana y sale al citoplasma. Ahí, la sufrir endocitosis por las células contaminada, más común en niños.
la célula infectada. bacteria induce al ensamblado forma M. Una vez dentro de la célula Presencia de PMN altos y glóbulos
Contagio: colas de cohete de actina que dispara a induce necrosis y muerte celular. rojos moderados
Es sensible al ácido y necesita un través del citoplasma. C. fetus no produce diarrea
Libera una shigatoxina que produce una
inoculo grande. produce bacteriemia lo cual lleva
ulceración superficial y una inflamación
Hay mayor predisponían de infecciones vasculares, abscesos y
muy extensa que no le permite entrar
contagio en persona: usan al torrente sanguíneo. meningitis
antibióticos, antiácidos, Primeramente, esta en intestino y Contagio: es sensible al ácido y
inmunodeprimidas y sometidas a después invade el colón necesita un inoculó grande para
una gastrectomía Contagio: puede vivir en el ácido y no provocar enfermedad.
Contagio: necesita un inoculo grande Se contagia:
 Productos de gallina Se transmite: persona a persona. Las  Gallinas debido a su
 Alimentos procesados guarderías, los asientos de escusado temperatura corporal
son vectores de contagio.
contaminados  Se transporta en el agua,
Heces: PMN altos y glóbulos rojos
 Tortugas y mascotas leche cruda y ovejas, el
moderados
infectadas, roedores, ganado porcino y los
iguanas y pájaros repíteles
Heces se ven PMN pocos y Presencia de PMN altos y glóbulos
Glóbulos rojos casi nulos o muy rojos moderados
pocos
E. coli: es un bacilo gram negativo. Este patógeno se identifica mediante aglutinación, se coloca sobre el portaobjetos antisuero 0

Cepa enterotóxigenica Cepa enteroagregativa Cepa enteropatogenica Cepa enterohemorragica Cepa enteroinvasiva
Coloniza el intestino y Se pega a las células Se adhiera al intestino Produce una citotoxina Su mecanismo es muy
produce una toxina muy colónicas de la mucosa delgado, polimeriza los parecida a la de la parecido a la de la
parecía al cólera o una intestinal y produce una filamentos de actina y Shigella que inhibe la Shigella sin embargo no
toxina estable al calor lo toxina de bajo peso forma un pedestal justo síntesis de las proteínas produce una toxina y
que hace es activar una molecular. debajo de la unión y provoca muerte celular produce colitis ulcerativa
proteína G, activa la Se contagia por comida bacteriana. Esta cepa daña el Se transmite por
adenilato ciclasa y la y el agua. Produce una diarrea intestino delgado y el comida
secrección de cloro. Heces: Glóbulos rojos 0 acuosa glomérulo lo que puede Diarrea sanguinolenta
Produce una diarrea y PMN 0. Se contagia por: producir un síndrome Heces: PMN altos y
acuosa comida, persona a hemolítico urémico (cepa glóbulos rojos altos
Se contagia: por el agua persona y por el agua. O157:H7)
Heces: PMN O y Glóbulos rojos 0 y PMN 0 Diarrea sanguinolenta
Glóbulos rojos O Se transmite por comida
Heces: glóbulos rojos
altos y PMN más menos

Vibrio: bacilo gram negativo que tiene un flagelo


V. cholerae V. parahaemolycticus
Se adhiere al intestino libera una toxina. Esta endotoxina se une a Es halofílico le gusta la sal por ende crece en santuarios marinos y
un receptor especifico que activa la adenilato ciclasa que aumenta ambientes marinos, pegándose al plantón y los mariscos
CAMP que aumenta la secrección de cloro. Produce una diarrea Las cepas no hemolíticas casi nunca son virulentas.
acuosa Libera una toxina y causa inflamación levo o moderada
Sobrevive en las aguas del plantón, algas y mariscos; se transmite Contagio: las almejas y ostras se contagian por este Vibrio y sobre
por el agua. todo los mariscos especialmente se encuentra en el sushi.
Las cepas que se encuentran el golfo no son patogénicas
Heces: PMN cero y glóbulos rojos

Tratamiento:
Fiebre tifoidea se trata inmediatamente:
 Ciprofoxacino
 Cefalosporina de tercera
Salmonella no tifoidea no se debe tratar excepto que seas neonato, mayor a 50 años, inmunodeprimido o utilices una válvula protésica
 Amoxicilina, trimetroprim -sulfa o ciprofloxacino
Campylobacter hace más lento el estado portador se utiliza ciprofloxacino, eritromicina
Shigellosis reduce el contagio se utiliza trimetropim- sulfa o ciprofloxacino
Yersenia no se trata; sin embargo, en casos graves se utiliza para ceftriaxona, ciprofloxacino o trimetoprim-sulfa.

También podría gustarte