Está en la página 1de 23

Infecciones por salmonella

DOCENTE: DRA. SHEYLA JALDIN A.


DIARREAS
PRODUCCION DE STAPHYLOCCUS AUREUS
NEUROTOXINAS BACILLUS CEREUS
PRODUCCION DE ENTEROTOXINAS VIBRIO CHOLERAE
Actúan en la superficie de los BACILLUS CEREUS
enterocitos, CLOSTRIDIUM PERFINGRENS
alteran el intercambio iónico, y E. COLI ENTEROTOXIGENICA
favorecen el paso de agua libre a la
luz intestinal.
PRODUCCION DE CITOTOXINAS CAMPILOBACTER JEJUNI
Destrucción de células con CLOSTRIDIUM DIFICILE
inflamación, disentería, con sangre, VIBRIO PARAHAEMOLITICUS
moco y leucocitos. E. COLI ENTEROHEMORRAGICA
(O157)
MECANISMO ENTEROINVASIVO CAMPILOBACTER JEJUNI
Directamente invaden la mucosa E. COLI ENTEROINVASIVA
intestinal provocando fiebre y SHIGUELLA
SALMONELL
A
 Bacteria gram negativa móvil, no
esporulada perteneciente a la familia
enterobacteriaceae:
 Salmonella enterica subespecie enterica
serovariedad Typhi.
 Salmonella enterica subespecie enterica
serovariedad Paratyphi var. A y B
 S. Cholerae suis
 S. enteritidis.
SINDROMES CLINICOS
 Síndrome tifoparatifico o fiebre
tifoidea.
 Salmonelosis gastroenterica.
 Bacteremia.
 Infecciones localizadas.
 Portador asintomatico
FIEBRE TIFOIDEA
 Enfermedad infecciosa de origen enterico,
caracterizada por manifestaciones generales, como:

•Fiebre, obnubilación,
•Molestias abdominales, esplenomegalia
•Leucopenia con desviación a la izquierda.
•Puede cursar con complicaciones graves como enterorragia y
perforación.
 Agente infeccioso:
 S. Enterica serovariedad Typhi.
 S. Paratyphi A y S. Paratyphi B.
 Reservorio: ser humano
EPIDEMIOLOGIA
 Transmisión fecal – oral, por alimentos
contaminados por manos sucias de enfermos
o portadores sanos, que los manipulan, o
por contacto con moscas o a través de aguas
contaminadas , aguas residuales. Productos
lácteos y leche contaminados.
 En los portadores sanos las bacterias se
alojan en las vías biliares.
 Predomina en países con recursos
socioeconómicos insuficientes.
 Predomina en los meses de verano
EPIDEMIOLOGIA
 PERIODO DE INCUBACION
Varia según la magnitud del inoculo y los factores del huésped,
es de 1-2 semanas, variando de 3 -60 días, en el caso
de fiebre paratifoidea de 1-10 días.
 PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
Mientras persistan los bacilos en heces y en orina, desde
la primera semana hasta el final de la convalecencia.
10% de pacientes no tratados excretaran bacilos durante 3
meses después del inicio de los síntomas, 5% se convertirán en
portadores permanentes
 SUSCEPTIBILIDAD
Mayor en las personas con aclorhidria gástrica , inmuno
deprimidos, después de la enfermedad la inmunidad es
relativa.
patogenia
 El bacilo penetra en el organismo por los últimos
25 cm del íleon distal.
 Alcanza los ganglios linfáticos donde se multiplica.
 Ingresa al torrente sanguíneo produciendo
bacteriemia asintomática a las 24-72 hrs de la
ingesta bacilar.(cede rápidamente)
 Luego las bacterias son fagocitadas por las células
del sistema mono nuclear fagocítico, donde no son
destruidas, se multiplican y vuelven a pasar a la
sangre, ocasionando una segunda bacteriemia que
las disemina por todo el cuerpo.(prolongada y
sintomática)
 Al intestino llegan por vía hematica y por
eliminación biliar.
ANATOMIA PATOLOGICA
 Existe proliferación difusa en el sistema
mononuclear fagocítico, causando hepato
esplenomegalia, adenomegalias y la
hiperplasia de las placas de Peyer y los
folículos del intestino.
 Hacia el noveno día la mucosa sobre las
placas se ulcera, puede erosionar vasos y
causar hemorragia.
 La ulcera puede profundizarse y perforarse.
 La vesícula biliar se afecta siempre.(3% se
convierten en portadores)
CUADRO CLINICO
 El periodo prodrómico dura mas o menos 1 semana generalmente
es subclínico. Puede haber algun episodio diarreico transitorio.

 La primera semana: fiebre en aumento, lengua saburral, excepto


en sus bordes y puntas, esplenomegalia. Puede haber
estreñimiento y dolor abdominal difuso, Tos seca.
 La segunda semana:
La temperatura es continua entre 39-40ªC
Vientre una roseola (manchas circulares entre rosa y rojo, algo
prominentes que desaparecen al comprimirlas).
Puede haber somnolencia o estupor, delirios, la cara presenta
rubicundez difusa, bradicardia relativa.
Meteorismo, deposiciones diarreicas amarillentas o verde claro,
grumosas o estreñimiento.
Esplenomegalia y hepatoesplenomegalia blandas.
CUADRO CLINICO
 Tercera semana: la fiebre comienza a
oscilar con remisiones matutinas, puede
existir mejoría.
 Cuarta semana: periodo final de
defervescencia con descenso
escalonado y gradual de la
temperatura.
 La convalecencia dura varias semanas
CUADRO CLINICO
COMPLICACIONES
 Enterorragia
 Perforación intestinal con peritonitis.
 Bronquitis: se presentan focos neumónicos en
lóbulos inferiores.
 Parotiditis
 Otitis media
 Tromboflebitis.
 Periostitis y condritis costales.
 Colecistitis aguda.
 Hepatitis
 pancreatitis
Diagnostico laboratorial
 VSG no muy acelerada 40 mm la
primera hora.
 Anemia normocitica, normocromica
moderada.
 Leucopenia con intensa desviación a la
izquierda, 30-40%.
 Trombocitopenia
 Ausencia de eosinofilos.
Diagnostico
 El titulo de aglutininas contra antigeno somático
O y flagelar H se positivisa hacia el principio de
la segunda semana y aumenta con el tiempo.
 Las aglutininas anti O son del tipo IgM cuya
respuesta es precoz y pasajera dura 6-12 meses,
las dirigidas contra el antigeno H son IgG se
hacen positivas mas tarde y persisten años.
 Antigeno O con títulos de 1/80 sugiere
enfermedad, títulos de 1/160 es patognomónico.
Diagnostico
 Hemocultivo positivo la primera semana
(90%); la segunda semana (75%); tercera
semana (60%); cuarta semana (40%).
 Coprocultivo positivo a la segunda a tercera
semana.
 El urinocultivo positivo durante la tercera
semana. (30-40%).
TRATAMIENTO
 CLORANFENICOL
 AMPICILINA, AMOXICILINA, COTRIMOXAZOL .
 CIPROFLOXACINO.
 CEFTRIAXONA.
 El tratamiento de los portadores permanentes con coprocultivos
positivos al cabo de un año, amoxicilina por periodos de 6
semanas o mas.
 Como criterio de curación de portadores se considera 6
coprocultivos negativos consecutivos.
PROFILAXIS
 Medidas higiénico dietéticas.
 Vacunación– vacuna oral de bacilos vivos preparada con la cepa
Ty21a de S. Typhi (en 3 o 4 dosis con intervalos de 2 días) y una
vacuna parenteral que contiene el antígeno polisacarido Vi de
dosis única.
GASTROENTERITIS por
salmonella
 Agentes: S. entérica subespecie entérica
serovariedad typhimurium y serovariedad enteritidis
 Patogenia:Se multiplican en el intestino delgado,
atravesando la ultima porción del íleon y la primera
del intestino grueso, originando una inflamación con
exudado purulento, la diarrea se inicia en respuesta a
este proceso inflamatorio o por entero toxinas que
inducirían la formación de AMP cíclico, que provoca
secreción de líquidos e iones a la luz intestinal e
impide su absorción.
GASTROENTERITIS por salmonella
 Signos y síntomas: Enfermedad que se manifiesta
por enterocolitis aguda, cefalea, diarrea con sangre y
pus,tenesmo, náusea y a veces vómitos, dolor
abdominal tipo cólico. DHT en niños y ancianos,
fiebre
El cuadro cede en 3 a 6 días y en gral. tiene buen
pronostico.

 Diagnostico: Se lo aísla en las heces


(coprocultivo), pues su excreción dura varias
semanas después de la fase aguda.
GASTROENTERITIS
por salmonella
 Reservorio: animales domésticos y silvestres, aves
de corral; ganado porcino y bovino y mascotas como
iguanas, totugas, perros, gatos y el ser humano
(portadores convalecientes, casos leves y no
diagnosticados)
 Modo de transmisión: por ingestión de
microorganismos en alimentos infectados o
contaminado por las heces de un animal o persona
infectados.(huevos crudos, leche cruda, agua
contaminada, carne, aves de corral). Transmisión
fecal oral de persona apersona
 P. incubación:6-72hrs.
 P. de transmisibilidad: durante el curso de la
infección, portadores por varios meses hasta un año.
Complicaciones
 La infección puede evolucionar a:
 septicemia
 infección local (artritis septica, colecistitis,
endocarditis, meningitis, neumonía,
pielonefritis.
GASTROENTERITIS por salmonella

 Suceptibilidad: es general
especialmente pacientes con
aclorhidria, TX con antiacidos, cirugias
abdominales,DNT, TX con antibioticos,
inmunosupresion.
 Medidas preventivas
 Tratamiento

También podría gustarte