Está en la página 1de 2

MF1443_3_UD5_E2Y_CP Nº5: "El uso de la PDI.

Ubicación,
mantenimiento y recursos a utilizar"

Desde el Centro de Formación "Barbados” han lanzado un interesante curso


denominado “Utilización de entornos virtuales de aprendizaje para Formación
Profesional”. Después de dos semanas de promoción, el curso cuenta ya con 55
alumnos/as preinscritos y comenzará a impartirse en unas dos semanas
aproximadamente.
Para hacerlo atractivo y que todos los participantes puedan seguir las explicaciones
docentes usted, como docente de este curso, ha decidido utilizar una pizarra digital
interactiva móvil de las que hay en el Centro, pues se va a llevar a cabo una primera
edición del curso con 20 alumnos y solo hay un aula en el Centro con esa capacidad.
 ¿Cómo ubicaría la pizarra con respecto a los asientos de los participantes y a las
condiciones del aula, sabiendo que hay dos grandes ventanales en una pared
lateral?
 Si durante la primera sesión los alumnos se han quejado de que la imagen se ve
borrosa, ¿tomaría algunas medidas para que esta situación no se produjese en
el resto de sesiones del curso? ¿Cuáles? ¿Qué consecuencias podría provocar en
los participantes y en usted mismo como docente no tomar este tipo de
medidas?
 ¿Qué ventajas supone, en cuanto a utilización de medios y recursos específicos
para esta acción formativa, el uso de una pizarra digital interactiva?
 Identifique 5 medidas de prevención de riesgos laborales que debe tener en
cuenta en la utilización de la PDI dentro del aula.

Envíe las respuestas a estas cuestiones al tutor/ para su valoración.

RESPUESTA

 La PDI se debe colocar siempre frente a los alumnos, centrada, en una posición de
protagonismo, guardando la distancia mínima que tiene que haber entre los alumnos y
la PDI. Para evitar los reflejos que pudieran producir los ventanales, lo organizaría todo
de manera que la luz no incidiera directamente sobre la pantalla.

 En este caso claro que habría que tomar medidas. Realizaría una calibración y
comprobaría la resolución manualmente. Antes del inicio de la segunda sesión y del
encendido del proyector, realizaría con ayuda de una brocha la limpieza de la lámpara
por si fuera culpa del polvo/suciedad.
Las consecuencias de no tomar estas medidas sería la perdida de motivación por parte
de los alumnos y también del propio docente, lo que supondría una bajada en el
rendimiento y aprendizaje de los alumnos.

 El uso de una PDI tiene una serie de ventajas, como:


o Respecto a los alumnos: aumenta el deseo de aprender, permite una
metodología más participativa y amena, facilita la comprensión y el
aprendizaje significativo, todas las explicaciones pueden ser grabadas y/o
impresas y entregadas a los alumnos (en mano o vía correo electrónico),
facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje y acerca las TIC
a los alumnos con NEE, facilitando su aprendizaje.
o Respecto al docente: aumenta la motivación del profesor, es una herramienta
flexible que se adapta a diferentes metodologías de enseñanza, aumenta el
desarrollo profesional y ahorra tiempo a los docentes.

 1. Los cables de conexión de los distintos componentes deben estar protegidos y en


perfecto estado.
2. Comprobar la calibración previamente.
3. Si la PDI no es fija, desplazarla utilizando las ruedas del pedestal y que éstas estén en
perfecto estado de rodamiento.
4. Llevar a cabo siempre el protocolo de encendido y apagado de los componentes de
una PDI de la misma forma para evitar roturas por sobrecalentamiento o
desconexiones bruscas.
5. No mirar el haz de luz del proyector de la PDI directamente. Podría dañar sus ojos.

También podría gustarte