Está en la página 1de 3

TIROIDITIS

 Inflamació n: una de las características es que existe infiltrado linfocitario. Todas estas son
autoinmunitarias.
 Los principales antígenos son TPO (citoplasmá ticas), TSHR (membrana), Tiroglobulina (membrana) y
anticuerpos microsomales (citop).
o Hashimoto – TPO y tiroglobulina (70%).
o Graves – 70% TSHR = son anticuerpos estimulantes. No significa que no pueda tener los otros
autoantígenos.
o Riedel
 De qué depende que una persona desarrolle Graves o Hashimoto?
o Genética= por HLA.
 Otra enfermedad asociada a variantes de HLA (HLA- DR 3) es la diabetes, lo cual significa
que va a haber una susceptibilidad, pero que no todas las personas con estas variantes van a
desarrollar diabetes o tiroiditis. Solo significa que hay una mayor predisposició n a
presentar antígenos, en este caso antígenos B-pancreá ticos o antígenos de la tiroides.
 PTPn 22 (Diabetes)
 CTLA 4 (diabetes)
 CD 40 – Hace que se predisponga má s la tiroides que el pá ncreas
 Deficiencia en la presentació n antigénica (osea deficiencia entre las células B y T) 
(Sd de hiperIgM).
 Por lo que es importante para producir IgG.
 En algunas personas con tiroiditis hay una ganancia de funció n en el CD40  por lo que
va aumentar el switch de clases  aumento de las IgG.
 El problema es que los antígenos de la tiroiditis está n adentro de la célula y en la
diabetes no son importantes, entonces en qué nos perjudica?
 También se expresa en las células tiroides y se sabe que cuando son estimuladas con
CD40 Ligando, estas células se activan. Entonces lo que puede ser es una mezcla de dos
cosas: actividad CD40 de las células T y las células tiroidales. Tal vez esto sea el
diferencial de por qué en la genética aunque sea similar a la diabetes, hay mayor
probabilidad de desarrollar problemas tiroideos que pancreá ticos. La variabilidad
genética en diabetes es baja, en tiroiditis es mucho más alta. Osea es má s probable
que una madre con tiroiditis se la pase a su hijo.
 Origen poligénico
o Ambiente: las condiciones ambientales que pueden influir en su funció n:
 Dieta
 Yodo
 Infecciones: má s importante es lo que pasa después de las infecciones virales porque las
células de la tiroides son sensibles al INF alfa (1 -virales y 2-intracelulares), el cual va
activar a los macró fagos en el contexto. En una infecció n viral el cuerpo produce
interfereones tipo 1 como el alfa, la tiroides tiene receptores para el INF alfa, entonces
cualquier infecció n viral, en cualquiera lugar o con tto con INF alfa, es altísimamente
probable que desarrolle problemas tiroidales porque al unirse a su receptor(= que el CD
40) , va a estimular la glá ndula y por tanto promover la destrucció n; sin importar si la
infecció n era localizada o no.
 Medicamentos
o El pá ncreas fuerte vs tiroides aniñ ado. Porque su principal funció n es producir T3 T4 y se basa
en el metabolismo del yodo. Es muy sensible a los cambios de yodo por lo que tiene una funció n
1
oxidante natural, causando como efecto secuandario la formació n de radicales libres de O, los
cuales pueden causar inflamació n. Por lo que es un ó rgano que inherentemente es má s
susceptible a que si aumenta su metabolismo puede aumentar su destrucció n, algo que NO
sucede en el pá ncreas. Por lo que una genética que genera susceptibilidad a procesos
inflamatorios y si hay alguna modificació n en las condiciones ambientales  tiroides funciona
mal procesos oxidativos aumentan  destrucció n del tejido  inflamació n mayor (bola de
nieve)  puede llegar a activar la respuesta adaptativa.
o Por lo que se puede decir que es mayor la influencia genética (susceptibilidad ambiental), que la
genética puesto que esta es similar a otros trastornos
o También puede estar asociado a los nó dulos fríos.
 El 5% de la població n puede tener tiroides, de hecho hay personas asintomá ticos que tienen
anticuerpos antiperoxidasa.
 Diferencia de Hashimoto vs Graves. La primera se llama así porque fue descubierta en pacientes
japoneses, lo cual no significa que no se dé aquí. Estas diferencias lo má s probable es que se deban a la
genética.
o En Hashimoto la destrucció n se da mediante MHC 1 - los antígenos intracelulares. Las células
que lo destruyen son TCD8 citotóxicas, NK y macrófagos (similar a la diabetes)
o Graves está mediada por anticuerpos, los cuales van a producir la estimulació n a través de
anticuerpos anti-TSHR  a la final va aumentar el funcionamiento de la tiroides  hiper y
luego tal vez hipo.
o En cualquiera de las dos si hay especies reactivas del oxígeno y nitró geno (ROS y RNS)  puede
acortar el ADN y si no entra en apoptosis, la célula intenta recuperarse haciendo que el DNA que
se quebró se vuelva a unir, y si se vuelve a unir  neoplasia- cá ncer (nó dulos calientes).

 Tiroiditis de RIEDEL: la característica es la tiroides dura, por una fibrosis del tejido. Esto pasa porque es:
o hiperinflamació n  muerte  recambio celular (se cambia por tejido fibró tico pero muy
acelerado). Las evidencias de que es un proceso inflamatorio son porque el TTO incluyen
glucocorticoides . Tal vez está mediado por macró fagos profibró ticos (tipo II) , pero hay una
molécula asociada que es la IgG4 (inmunoglobulina en menor cantidad, es regulatoria porque su
porció n Fc es á vida por el complemento pero no estimula de la misma forma), que compite con las
otras IgG por el sitio de unió n, se une pero no deja que se active las vías.
o Los puentes disulfuro son estables, menos en las IgG4 que se pueden romper fácilmente, lo que da
lugar a que forme dímeros con otras inmunoglobulinas  esto hace los antígenos que reconoce
cada Ig sea diferente al que reconoce la otra Ig y por consiguiente la respuesta inmunitaria va ser
muchísmo menor  por lo que en general un IgG 4 es una inmunoglobulina reguladora. Si es que
estuviera elevada lo que sucede es que puede estar relacionado con un feedback: el sistema
inmunitario reconoce que hay demasiado IgG4 que está inhibiendo va a estimular al sistema
inmune por otro lado (por células – macró gafos)  se da una hiperinflamació n rá pida - fibrosis
super rá pida (por macró fagos tipo II) y grave que parte de la tiroides o toda se convierte en tejido
duro similar a una roca.
 Esto forma parte de un espectro de enfermedades recién descubiertas en adultos mayores
(60 añ os),  que si tiene Hashimoto aumenta la probabilidad de tiroiditis de Riedel.
 Puede generarse en cualquier tejido este tipo de inflamació n
 RESUMEN: Autoinflamatoria, genética similar a la diabetes pero con pequeñ as diferencias que está n
relacionadas con CD40 y receptores de INF, que debido al metabolismo de la tiroides hace que esta sea má s
susceptible a pequeñ os cambios ambientales haciendo que esta produzca mayor oxidació n  mayor
destrucció n  mayor inflamació n  presentació n de antígenos citoplasmá ticos (Hashimoto) o
anticuerpos contra TSHR (Graves).

2
Tasa metabó lica basal, crecimiento huesos, crecimiento somá tico e impulso adherente.

También podría gustarte