Está en la página 1de 6

Integrantes:

1. Revilla Delgado Selene Yarumy


2. Rodriguez Mendoza Steven Ivan
3. Roldan Montero Esau Franco
4. Rubiños Ortiz Hector Angelo del Piero

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (N04I)

Tarea Académica 1 (TA1)

Indicaciones
 El trabajo es grupal. Forma tu equipo de 4 integrantes.
 Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos, definiciones,
aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
 En este archivo, deberás trabajar la planificación, la versión borrador y la retroalimentación
siguiendo estas pautas:
o Emplea letra Arial 11.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.

Reglamento respecto al plagio


Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información
parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio
aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar
referenciadas.
Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo
y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las
pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura
identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación
y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el
procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante
tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la
Secretaría Académica."

1
z
1. Situación comunicativa
Lee el correo que le ha enviado Javier Torres Luna, coordinador de proyectos de la ONG
Educación y Salud, a Lucía Fuentes Sánchez, analista junior.

De jtorres@edusalud.pe <Javier Torres Luna>

Para lfuentes@edusalud.pe <Lucía Fuentes Sánchez>


CC frios@edusalud.pe <Fernando Ríos Canales>
Asunto Solicitud de información sobre estrés académico

Estimada señora Fuentes:


Es un gusto comunicarme con usted. Como se comunicó en la reunión previa, estamos
elaborando un proyecto de asesoría para universitarios. Por ello, requiero que nos envíe, por
este medio, información sobre el siguiente tema: consecuencias y estrategias para afrontar
el estrés académico universitario.

El correo también deberá ser copiado al director ejecutivo de la organización, el Sr. Fernando
Ríos Canales.

Saludos cordiales,

Javier Torres Luna


Coordinador de proyectos
Educación y Salud
<edusalud.pe>
Av. Emancipación 112, Lince, Lima – Perú
Teléf. 4342010 Anexo: 200

Imagina que tú eres la Sra. Fuentes, por lo que deberás responder el correo al Sr. Torres,
en el que le envíes la información solicitada. Además, deberás poner en copia al Sr. Ríos.
El correo electrónico deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.
Respeta la estructura estudiada en clase.

2
z
2. Elabora, en este espacio, el mapa mental sobre las fuentes de información analizadas. Si lo deseas, puedes usar una aplicación.

Reacción a diferentes
exigencias y
demandas
Mantenerse activo y
organizarse
Problemas de
mentalmente
memoria
Definición

Planificar horario y
organizarse con
Temor por no anticipación
cumplir con las
obligaciones Alternativas
Consecuencias de solución

Resaltar nuestras
fortalezas y
Baja motivación para
habilidades
realizar actividades
académicas
3
z
3. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del correo electrónico:
4. Escribe, en este espacio, la versión borrador del correo electrónico según tu
esquema de producción.

De lfuentes@edusalud.pe <Lucía Fuentes Sánchez> Emisor

Para jtorres@edusalud.pe <Javier Torres Luna> Destinatario

CC frios@edusalud.pe <Fernando Ríos Canales> Con copia

Asunto Información sobre estrés académico Tema del correo

Saludo
Estimado señor Torres:

Es un placer dirigirme a usted. Como es de su conocimiento se está componiendo un


Inicio
proyecto de asesoría para universitarios. Por eso, le informaré algunas consecuencias y
estrategias para afrontar el estrés académico universitario.

Para comenzar, daremos a conocer las principales consecuencias. En primer lugar, se


presentan los problemas de memoria, los cuales afecta al aprendizaje y entendimientos
Desarrollo 1
de algunos temas. En segundo lugar, se evidencia el temor por no cumplir con las
obligaciones asignadas, mediante ello, aumentan las posibilidades de abandonar los
estudios antes de tiempo. En tercer lugar, la baja motivación para realizar actividades
académicas, por la falta de exigencia, horarios e incentivos de cada uno. Cuerpo

A continuación, procederé a dar las posibles estrategias ante las consecuencias


mencionadas para afrontar el estrés académico universitario. En primer lugar, como
solución a los problemas de memoria deben mantenerse activo y organizarse
Desarrollo 2
mentalmente. Por otro lado, dando solución al temor que presentan algunos
universitarios por no cumplir con sus obligaciones asignadas se recomienda planificar
sus horarios y organizarse con anticipación para evitar incumplimientos en las diferentes
actividades. Por último, se encuentra la baja motivación, el cual se puede afrontar
resaltando nuestras fortalezas y habilidades constantemente.

Para concluir con lo informado anteriormente, esperamos que estas estrategias de


Cierre
soluciones ayuden a afrontar el estrés académico universitario

Saludos cordiales, Despedida

Lucía Fuentes Sánchez


Analista junior Firma

4
z
lfuentes@edusalud.pe
Av. San Marcos L245, Chimbote – Perú
Firma
Teléfono: 852-2555

5
z
5. Revisa el borrador del correo electrónico utilizando la rúbrica. Esto te permitirá
prestar atención a los detalles del texto. Marca un aspa (x) en “Sí”, “En proceso” o
“No” según tus logros.

En
Criterio Sí No
proceso
1 El correo tiene las direcciones electrónicas del emisor y
destinatario, el asunto, el saludo, el cuerpo del correo, la
despedida y la firma.
2 El cuerpo del correo está completo: inicio, desarrollo 1, desarrollo
2 y cierre.
3 El párrafo de inicio presenta un saludo o frase de cortesía, un
breve contexto y el propósito del correo.
4 Ambos párrafos de desarrollo están completos: presentan idea
principal, dos ideas secundarias y una idea terciaria por cada
secundaria.
5 El cierre concluye o sintetiza el contenido del correo. Incluye una
frase final de cortesía.
6 Todas las ideas del cuerpo del correo desarrollan el propósito
solicitado.
7 En los párrafos de desarrollo, las ideas presentan información
detallada sobre el tema solicitado: datos estadísticos, citas,
aclaraciones, ejemplos, como resultado del análisis previo. Se
evitan ideas generales.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para
relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del cuerpo del correo son coherentes; se evitan
contradicciones, vacíos de información y repetición innecesaria de
ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal
conjugado.
11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del correo;
además, es preciso y formal.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma,
el punto seguido y el punto aparte.
13 La presentación del correo cumple con el formato: tipo y tamaño
de fuente, justificación de párrafos e interlineado.
14 Se han empleado correctamente tildes, grafías, mayúsculas,
palabras juntas y separadas.

6
z

También podría gustarte