Está en la página 1de 4

FICHA 09

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01- EdA 1


Reconocemos las principales características de la población Ashaninka

I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA GRADO DOCENTE PERIODO EdA DURAC FECHA

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

INSTRUMENT
CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA O DE
TEMÁTICO
EVALUACIÓN
- Se valora a sí mismo
- Autorregula sus
emociones
- Reflexiona y Se reconoce a si mismo a
Organizador
argumenta partir de sus características
gráfico sobre las
Construye su éticamente personales culturales y Rubrica de Identidad
características de
Identidad - Vive su sexualidad sociales valorando las evaluación cultural
la población
de manera integral y principales características
ashaninka
responsable de de la población ashaninka
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez
ENFOQUE
VALOR ACTITUD SE DEMUESTRA CUANDO:
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor de
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
Enfoque las diversas identidades
Respeto a la identidad sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
intercultural culturales y relaciones
cultural lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
de pertenencia de los
costumbres o sus creencias.
estudiantes
Disposición a reconocer a Los estudiantes comparten siempre
que ante los bienes disponibles para ellos en los
Orientación al situaciones de inicio espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
Equidad y justicia
bien común diferentes, se requieren tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
compensaciones a aquellos equidad y justicia.
con mayores dificultades

III. SECUENCIA DIDÁCTICA: (Problematización, propósito y organización, motivación, interés, saberes previos,
gestión y acompañamiento, evaluación)
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES - Sincrónico
INICIO
 Saludo de bienvenida a las y los estudiantes por el retorno a las clases presenciales.
 Presentación del propósito de aprendizaje. Elaboramos organizadores gráficos sobre las características de la población ashaninka
Presentación de la situación significativa:

La población Ashaninka
En el valle de Chanchamayo se ha estableció la población Asháninkas, el mismo que, evidencia nuestro legado cultural, sin embargo,
es poco conocido por la población chanchamaina. En tal sentido es conveniente identificar y difundir las principales características de
la población Ashaninka, para ello elaboraremos un cuadro de doble entrada sobre las características de dicha población.

 Observamos la siguiente imagen y respondemos las


preguntas

¿Qué diferencias y similitudes observas entre los hombres


y mujeres Ashaninkas?

¿Qué actividades económicas practican la población


Ashaninka?

Se recoge las participaciones de los estudiantes mediante


la técnica lluvia de ideas, se sistematiza las participaciones
y se sacan conclusiones.

DESARROLLO

 Se facilita a cada estudiante la lectura “Ser Ashaninka”, se solicita que lean el texto utilizando la técnica del subrayado y sumillado (20
minutos)
SER ASHANINKA
Ser Ashaninka está muy relacionado con el territorio y con la lucha por defenderlo a lo largo de la historia. Para un Ashaninka, su
identidad está fuertemente vinculada a una cosmovisión en la que las relaciones con la naturaleza son fuertes y se reconoce que todo lo
que les rodea tiene vida. Los hombres Ashaninka deben saber “…mantener su territorio intacto, saber estar en relación a su modo de
vida sin sufrir cambios dentro de su territorio, pues este modo de vida implica la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza” (Pablo
Jacinto, Ashaninka). Asimismo, de acuerdo a la tradición Ashaninka, las mujeres deben ser sinceras, leales a sus propias convicciones y
a su identidad; tienen que saber participar activamente en su comunidad y desarrollar algunas labores como el hilado, además de
adquirir los conocimientos sobre las plantas medicinales. Un aspecto importante de la identidad Ashaninka se expresa a través del uso
del idioma o de la vestimenta, elementos que los distinguen en el campo y en la ciudad también. Su sentido de pertenencia se reafirma a
través de diversos aspectos y manifestaciones culturales, como el uso de instrumentos como las flechas para cazar y para
representaciones simbólicas. A pesar de la existencia de algunas diferencias culturales, los Ashaninka reconocen que hay aspectos que
comparten con los distintos pueblos de la selva central, como una vestimenta similar —por el uso de la cushma— o la alimentación. Esta
vestimenta refuerza también su identidad, sobre todo en ceremonias oficiales o en las relaciones con personas no indígenas. Sin
embargo, muchos aspectos de la tradición cultural ya no conservan sus características iniciales, debido a la presencia de personas
foráneas o colonos en territorio Ashaninka: “Una identidad, por ejemplo, en la vestimenta ya ha ido cambiando, se ha ido perdiendo en
los colores. Se ha perdido porque entra el comercio de la gente foránea. Las abuelas son las que enseñaban a las niñas a hacer el
hilado, los tejidos, y eso se ha perdido” (Enrique Casanto, Ashaninka).

El ser Ashaninka también se manifiesta a través de distintas actividades como pescar, cazar o cultivar alimentos, y también en la
relación con la naturaleza, las plantas y los animales. Por ejemplo, “el título del libro de Enrique Rojas Zolezzi ‘Los Ashaninka: un pueblo
tras el bosque’ es un título que ejemplifica lo que es ser Ashaninka, porque vivimos del árbol, porque la planta me da vida cuando estoy
enfermo o cuando el aire está contaminado” (Pablo Jacinto, Ashaninka). Precisamente por ello, los Ashaninka reconocen la importancia
de revalorar su cultura, pero, sobre todo, de transmitir a las nuevas generaciones los conocimientos y saberes tradicionales que poseen
los ancianos, de quienes se aprende el idioma o el uso de plantas medicinales. Hay que transmitir “nuestra riqueza cultural y no solo en
las formas como las artesanías que lo puedan vender, sino lo simbólico, el contenido de nuestros conocimientos” (Pablo Jacinto,
Ashaninka). Son estos conocimientos y el uso de su lengua lo que “no olvidan” los Ashaninka que viven en ciudades. Además de los
saberes que se transmiten de generación en generación, los Ashaninkas también valoran los conocimientos que pueden aportar al resto
del país, como los valores de la honestidad, sinceridad y reciprocidad, y un saber milenario de cuidado del bosque y del medio ambiente.

 Se forma grupo de tres estudiantes y se les pide que desarrollen el esquema de un cuadro de doble entrada con las características del
poblador ashaninka.

Característica

Hombre
Mujer
Identidad
Actividades
económicas
Valores

Se invita a cada grupo a que realicen una breve exposición sobre las características del poblador Ashaninka.

Para la siguiente clase cada grupo investiga cuales son las practicas ancestrales del pueblo Ashaninka.

Cada grupo hace una breve presentación de la investigación realizada, el docente copia en la pizarra las ideas principales y absuelve
dudas de los estudiantes.

Se recuerda con los estudiantes el propósito y la situación significativa y luego se entrega a cada grupo la lectura “Creencias y prácticas
ancestrales del poblador Ashaninka”, los estudiantes leen el texto en grupo empleado distintas técnicas

Creencias y prácticas ancestrales del poblador Ashaninka


Según la creencia ancestral ashaninka, los chamanes o sheripiari son los que ‘conversan’ con los espíritus, ya que tienen la capacidad
para acceder a las formas de vivir de los seres que habitan en la naturaleza; en los bosques, las montañas, las lagunas, las quebradas,
los ríos. Asimismo, estos personajes tienen el poder para curar las enfermedades, los daños por brujerías y los desórdenes en la
relación con la naturaleza. Para ello, los sheripiari realizan dietas especiales e ingieren plantas que ellos mismos cultivan, como el
tabaco y la ayahuasca (AIDESEP et al. 2000, SERNANP 2013).
Los sheripiari se preparan también para comunicarse con Tsomiri, el espíritu que, según la creencia ashaninka, domina a todos los seres
vivientes del agua. En su publicación El ojo verde, cosmovisiones amazónicas, AIDESEP (2000) menciona que, de acuerdo con la
cosmovisión ashaninka, se debe ofrecer objetos o alimentos a los espíritus como Tsomiri, con el fin pedirles favores tales como un buen
día de pesca o de caza. Dado que los animales tienen un ‘dueño’, se debe ofrecer regalos para que estos ‘suelten a sus animales’.
La caza, denominada kobintaantsi en ashaninka, involucra aspectos que van más allá del hecho de cazar animales para alimentarse. El
SERNAMP (2013) en su Plan Maestro de la Reserva Comunal Ashaninka refiere a las normas y prácticas que pautan la relación del
cazador con el medio ambiente. Entre ellas están la de no cazar excesivamente a una misma presa, no hacer sufrir inútilmente a la
presa o la prohibición para los cazadores principiantes de alimentarse de sus primeras presas, ya que esto influiría negativamente en su
desempeño como cazadores. Así también, es costumbre que los cazadores se purguen mediante el uso de plantas que los ayudarán a
fortalecer sus habilidades de caza.
Otra creencia ancestral de este pueblo es el vínculo que establecen las personas, a través de la cacería, con los espíritus tutelares de
los animales. Según Rojas (1994) como en la división de las actividades productivas, ha existido también una división según género del
mundo de la naturaleza. Así, los seres femeninos son el conjunto de árboles y plantas, mientras los animales terrestres, aves y peces
son considerados seres masculinos.
Las mujeres ashaninka han tenido como práctica ancestral la elaboración de cerámica y otras artesanías, tales como cestos y esteras.
Para Varese (2006), un artículo importante es el cesto de la mujer, que tradicionalmente lleva colgado de la frente mediante una cinta de
corteza. Por otro lado, el autor ha resaltado el hilado y el tejido como actividades principalmente femeninas, que se han traducido en la
tradicional confección de la cushma, indumentaria típica de los ashaninka, hecha de tela de corteza o de algodón. Como otros objetos,
las cushmas se decoran con diseños geométricos.

Recuperado de: Banco de datos oficial de pueblos indígenas u originarios


y Ministerio de Cultura

A partir de la lectura de las “Creencias y prácticas ancestrales del


poblador Ashaninka” los estudiantes elaboran un mapa mental. El
docente explica las características de un mapa mental y da
un ejemplo
CIERRE
 Otra creencia ancestral de este pueblo es el vínculo que establecen las personas, a través de la cacería, con los espíritus tutelares de
los animales. Según Rojas (1994) como en la división de las actividades productivas, ha existido también una división según género
del mundo de la naturaleza. Así, los seres femeninos son el conjunto de árboles y plantas, mientras los animales terrestres, aves y
peces son considerados seres masculinos.
 Cada estudiante responde las siguientes preguntas a manera de metacognición
¿Cómo era la vida de los pobladores Ashaninkas antes de la llegada de los colonizadores?
¿Cuáles eran sus creencias y practicas ancestrales más relentes de la población Ashaninka?

IV. ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA:


Investiga y copia en tu cuaderno, cuales son las creencias y practicas ancestrales del pueblo Ashaninka (1 bloque)
Investiga quién fue Fray Jerónimo Jiménez (2 bloque)

________________________________ ___________________________________
Coordinador Pedagógico Prof. ………………………

También podría gustarte