Está en la página 1de 26

BAJO RENDIMIENTO EN EL AREA DE MATEMATICAS DE LOS

ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

TANGAREAL CARRETERA

Presentado por:

FREDDY TORRES SALAZAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

2022
TITULO

Bajo rendimiento en el área de matemáticas de los estudiantes del grado sexto

de la institución educativa Tangareal carretera.

FORMULACIÓN

¿Qué causas generan el bajo rendimiento académico en las matemáticas de los

estudiantes de sexto grado de la institución educativa Tangareal carretera, además que

estrategias se utilizaran para reducir la incidencia de esta problemática?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La matemática es un instrumento esencial del conocimiento científico por su

carácter abstracto y forma, su aprendizaje resulta difícil para una parte importante de

los estudiantes y por todos es conocido que la matemática es una de las áreas que

más incide en el fracaso escolar en todos los niveles de enseñanza.

Esta área es la que más arroja resultados negativos, ya sea por su lenguaje,

falta de conocimientos básicos, dificultades en las relaciones sociales etc. La mayor

parte de los padres de familia de esta institución derivan su sustento de la economía

informal, muchos de ellos no alcanzan a devengar un salario mínimo, la mayoría ha

alcanzado a culminar la básica primaria reflejándose en algunos casos, un estado de

indiferencia o abandono de sus hijos y como consecuencia se presentan conflictos


intrafamiliares, problemas que se viven a diario alrededor de la institución y en muchas

ocasiones se reflejan en el interior del aula de clases.

Es evidente la falta de apoyo y ayuda que los moradores de este sector reciben

por parte de otras entidades, esto se hace notorio al observar el estado de sus calles y

viviendas, sin embargo, es también innegable la asistencia y servicio que brinda la

Secretaria de Educación Distrital de Tumaco a la comunidad a través del servicio

educativo se cuenta con una pequeña biblioteca dotada de cuarenta (40) textos de

matemáticas por grado (Que pueden ser utilizados de Lunes a Viernes dentro de la

institución), un aula virtual, dotada de treinta computadores y cuarenta computadores

portátiles cada uno, conectadas a internet.

La institución cuenta en el área de matemáticas con cinco (5) docentes: Dos (3)

licenciados en matemáticas y física, dos (2) en matemáticas, los cuales por lo general

implementan sus actividades académicas con una metodología tradicional (Clases

magistrales). La situación antes descrita despierta nuestra inquietud y nos lleva a

preguntarnos:

¿Por qué los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Tangareal

tienen bajo rendimiento académico en el área de matemática?


ANTECEDENTES

La psicología educativa trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el

salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos psicológicos

proporcionan los principios para que los profesores descubran por sí mismos los

métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos por

"Ensayo y error" es un procedimiento ciego y, por tanto, innecesariamente difícil y

antieconómico (AUSUBEL: 1983).

En este sentido una teoría del aprendizaje ofrece una explicación sistemática,

coherente y unitaria del ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?,

¿Por qué se olvida lo aprendido?, y complementando a las teorías del aprendizaje

encontramos a los principios del aprendizaje, ya que se ocupan de estudiar a los

factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en los que se fundamentará la

labor educativa; en este sentido, si el docente desempeña su labor fundamentándola

en principios de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas

técnicas de enseñanza y mejorar la efectividad de su labor en la institución, los

estudios e investigaciones realizados sobre esta problemática son muy escasos. La

primera prueba nacional sobre el aprendizaje en el área de matemática realizada en

1996 demostró que el nivel de dominio de casi todas las destrezas evaluadas fue

insuficiente.

Partiendo de que de dos millones de niños (as) en edad escolar, las tres cuartas

partes se educan en escuelas estatales. La tasa de no promovidos en el sector rural es

aproximadamente el doble del sector urbano. Uno de cada tres niños(as) no completan
los seis grados de la escuela primaria. El 40% de niños(as) y adolescente se alejan de

la escuela. Existen múltiples interpretaciones, análisis y explicaciones a los datos

anteriores, de los cuales mencionaremos algunos con el propósito de encontrar la raíz

de éste, que visto desde todo punto de vista parece ser un problema no solo para los

maestros o maestras si no para el sistema educativo del país. FACTORES EXTERNOS

El 37% total del educando que asiste a escuelas y colegios son trabajadores, su

situación de vida es compleja y tiene serios problemas que pueden ir desde

enfermedades hasta malos hábitos que les dificultan su buen rendimiento y / o

permanencia en la escuela. Las familias de los educandos son, desorganizados e

inestables. No hay un control familiar al niño(a) ni un interés de su familia para que éste

rinda bien en la escuela.

El deterioro de las condiciones económicas hace que los padres decidan no

enviar a sus hijos a la escuela o que el educando no tenga tiempo de realizar sus

actividades académicas, porque tienen que ayudar en los quehaceres de la casa. Un

alto porcentaje de los niños tiene problemas de desnutrición, en muchos casos, son

agresivos, fastidiosos, indisciplinados, carecen de afecto y tiene baja autoestima. El

medio en que viven tiene una influencia negativa, sus amigos y la vida en familia y

barrios hacen que los niños(as) tengan problemas de disciplina y adaptación, por eso

no rinden. El presupuesto del estado para el sector educativo ha ido disminuyendo. L

os bajos ingresos de los maestros (as) deterioran su autoestima y disminuye el valor

social de la profesión. A pesar de que estos son efectos externos, queremos

destacarlos, ya que se trata de un conjunto de situaciones y problemas que repercuten

en el bajo rendimiento académico. Tal vez uno de los problemas que también conlleva
al bajo rendimiento académico en esta área, es el desconocimiento del lenguaje

matemático, así como la mala utilización que se le da a su enseñanza en los contextos

educativos.

Debe darse especial atención al conocimiento de los niveles de compresión del

lenguaje matemático, ya que su influencia contribuye al éxito y en el desempeño, así

como en el aprendizaje de cada individuo es realmente significativo. Por lo que no se

puede avanzar en los niveles de conocimiento, si no se tiene un dominio de

conocimientos básicos al aprendizaje de ese nuevo tema. En el caso de las

matemáticas, es necesario dominar los conocimientos previos que conlleven a la

asimilación y al aprendizaje del nuevo tema a desarrollar.

El lenguaje matemático utilizado fue clasificado en tres categorías para facilitar

su análisis, estas son: operadores básicos operadores lógicos y operadores

geométricos. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de

modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. El

aprendizaje ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto

relevante. Esto quiere decir que en el proceso educativo es importante considerar lo

que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que

debe aprender, por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se

relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura

cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto

una proposición (AUSUBEL; 1983).


Este proceso tiene lugar si el educando tiene la característica más importante del

aprendizaje significativo que es, una interacción entre los conocimientos más

relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple

asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la

estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación,

evolución y estabilidad de los conocimientos pre existentes y consecuentemente de

toda la estructura cognitiva.

El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce

cuando no existen conocimientos previos adecuados, de tal forma que la nueva

información es almacenada arbitrariamente, un ejemplo de ello sería el simple

aprendizaje de fórmulas en física, esta nueva información es incorporada a la

estructura cognitiva de manera arbitraria. "el alumno carece de conocimientos previos

relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente

significativo" (AUSUBEL; 1983).

El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo, en

la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen conceptos

relevantes con los cuales pueda interactuar, en todo caso el aprendizaje significativo

debe ser preferido, pues éste facilita la adquisición de significados, la retención y la

transferencia de lo aprendido. FACTORES INTERNOS: Por lo tanto, vale la pena

preguntarnos, por ejemplo, por las formas de relaciones que se dan dentro de la

institución y del aula; por la pertinencia del currículo frente a la vida de los educandos,

por la oportunidad de esos conocimientos frente a las aspiraciones y deseos de los


niños (as), por las metodologías utilizadas en el aula, por lo entretenido o aburrido del

aprendizaje, por el grado de autoritarismo presente en la escuela y en el aula.

Los educandos dicen que prefieren que los docentes los escuchen, que no los

griten y que los llamen por sus nombres. Aproximadamente el 50% de los educandos

consideran que los temas tratados en la escuela son aburridos, indiferentes, difíciles y

sin ningún interés para sus vidas. Afirman que lo que más utiliza el docente para

enseñar son los textos, como también manifiestan que les gustaría que sus maestros

les enseñaran con ejemplos reales, utilizando las nuevas tecnologías ( Computadores,

Videobeam, salas virtuales ) y con gráficas. Estos factores independientemente de su

validez abren la posibilidad de analizar otra serie de factores de “bajo rendimiento”, que

probablemente pueden mantenerse ocultos o ignorarse.


JUSTIFICACION

El bajo rendimiento académico en el área de las matemáticas ha sido un tema

de gran preocupación e interés para docentes, padres de familia, la sociedad y el

estado en general, el cual se ha vivido desde que éramos estudiantes y ahora como

docentes lo evidenciamos como un problema preocupante.

Este fenómeno académico es efectivamente un problema de dimensiones

alarmantes que a muchos preocupa por encontrar sus causas, de explicarlo desde

distintos enfoques, de descubrir los factores que originan ese problema. Por lo tanto,

vale la pena preguntar por las relaciones que se dan en la escuela y en el aula entre

docentes y educandos, por la pertinencia del currículo frente a lo cotidiano, las

necesidades e intereses de los educandos, por la importancia de sus saberes, por la

metodología utilizada en el proceso de enseñanza aprendizaje y por los pobres

resultados en las pruebas del Saber e Icfes de la institución Educativa Tangareal.

Todos estos factores inciden en el aspecto motivacional del educando dando

origen al fenómeno denominado "MATEMAFOBIA", agravando de esta forma el

desarrollo integral de los educandos o produciendo cambios de conducta tales como

actitud negativa hacia las matemáticas, omisión de clases o indisciplina, poca o nula

participación, irrespeto, y en algunos casos deserción escolar que trae como

consecuencia el ingreso de muchos de ellos a pandillas o a la delincuencia.


Por lo tanto, y siguiendo este mismo orden de ideas es necesario realizar un

estudio que permita identificar las dificultades presentadas en el estudiante para hacer

su respectiva retroalimentación, como también romper con los paradigmas ajenos a la

idiosincrasia de la comunidad que no atienden a la satisfacción de sus reales

necesidades sino a propósitos personales infundidos por los docentes, también idear y

ejecutar nuevas estrategias y tipos de evaluación desde una perspectiva humanística

que permita educar para la vida y el desarrollo pleno del ser humano dentro de unos

criterios de participación, democracia, respeto, tolerancia y sana convivencia, acorde

con los preceptos de nuestra constitución política, contribuyendo así a la formación de

estudiantes competentes y competitivos a través de la práctica de sus saberes y como

una oportunidad de "aprender haciendo" capaces de resolver sus problemas e

intervenir en la transformación positiva de su entorno y lograr rescatar la importancia de

esta área como instrumento esencial del pensamiento lógico y esencia del

conocimiento científico.

Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio

de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa;

sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de

un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia

(psicología del aprendizaje).


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar las principales causas que generan en los estudiantes de sexto grado de la

Institución educativa Tangareal un bajo rendimiento académico en las matemáticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar que causas generan en los estudiantes de sexto grado un bajo

rendimiento en las matemáticas.

 Proponer a los docentes del área la elaboración de una estrategia pedagógica

que contribuya a la solución de la problemática planteada.


MARCO TEÓRICO

Según la Real Academia de la Lengua Española las matemáticas son una

ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números,

figuras geométricas o símbolos y sus relaciones. Las dificultades en el aprendizaje de

las matemáticas son un aspecto ampliamente estudiado, y la relación de la aprobación

o no de esta materia con otras variables es un tema de investigación que se ha tratado

a profundidad de manera teórica; en el presente trabajo se busca analizar esta relación

desde un punto de vista estadístico.

Comenzando en el ámbito internacional se tienen algunos estudios relacionados

con el tema de interés en esta investigación: Castejón, Navas y Sampascual (1996),

realizan un estudio donde proponen y someten a prueba un modelo causal sobre el

rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de educación secundaria

obligatoria de distintos colegios de carácter oficial y público de Murcia, España. Dentro

de las conclusiones que arrojó el estudio se rescatan: 1) Los afectos o sentimientos

positivos no determinan la calificación final (variable criterio definida por las variables

observadas "Calificación en la evaluación, y "Calificación al final del curso"). 2) La

variable que mejor predice la calificación final es la nota en el examen. 3) El

rendimiento académico en matemáticas, se ve afectado por la concatenación de

factores causales como: el rendimiento escolar previo, las notas de los exámenes, el

autoconcepto general (variable medida que definía el factor Autoconcepto) y las

expectativas (factor definido por las variables "Expectativa negativa" y "Expectativa

futura" sobre la prueba de matemáticas).


De Miguel y Arias (1999), hacen una evaluación del rendimiento académico en

la universidad de Oviedo (España), basándose en una clasificación de la

conceptualización al rendimiento dando a conocer dos grandes grupos, los inmediatos

y diferidos, en donde los primeros estarían determinados por las calificaciones y los

otros son evaluados por medio de la aplicación de la formación 24 recibida frente a la

vida social, la relación de esas dos concepciones llevan a metas que la institución se

propone alcanzar ya que, en sentido estricto, se entiende como rendimiento la

estimación del grado o nivel en que se obtienen los objetivos previstos, contemplando

dentro de los mismos los avances académicos y su aplicación, sin embargo en este

estudio se hace énfasis en el rendimiento inmediato, tomado como superación de las

exigencias que se establecen para aprobar una asignatura, curso, ciclo o titulación, en

otra palabras, éxito o fracaso, teniendo en cuenta que según los autores las tasas de

éxito, retraso y abandono constituyen los indicadores más utilizados para evaluar este

rendimiento, datos que tienen mayor impacto y además son más fáciles de cuantificar.

García, Alvarado y Jiménez (2000), realizaron un estudio que pretendía evaluar

la capacidad de la regresión lineal y de la regresión logística en la predicción del

rendimiento y del éxito/fracaso académico, de 175 estudiantes de primer semestre de

psicología en España, encontraron que el procedimiento de regresión múltiple no

permite hacer un buen pronóstico del rendimiento académico, mientras que la regresión

logística sí parece ser un instrumento idóneo para hacer una buena predicción del

éxito/fracaso académico; el mejor predictor del rendimiento académico futuro es el

rendimiento anterior, así como las variables participación y asistencia.


Lozano (2003), en un estudio realizado para determinar la influencia de un

conjunto de variables de diversa índole en el fracaso escolar y/o rendimiento,

encontraron que variables como la edad, el autoconcepto académico, y el locus de

control (variables personales), el curso, relaciones sociales en clase y relaciones de

amistad (variables académicas), el nivel de estudios del padre y las relaciones con

padres y adultos (variables familiares), influyen en el rendimiento académico de los

estudiantes de secundaria en España.

Edel (2003), en su estudio, el rendimiento académico: concepto, investigación y

desarrollo; hace un análisis inicial de lo que es el rendimiento académico, dando como

conclusión que en el ámbito escolar se valora más el esfuerzo que las mismas

habilidades que puedan tener los estudiantes, sin embargo, esto puede variar por el

área e institución académica. Siguiendo con el tema el autor presenta como influyentes

en el rendimiento académico; los factores socioeconómicos, la amplitud de los

programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de

emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos,

así como el nivel de pensamiento formal de los mismos. Además, se hace referencia a

variables relacionadas con el rendimiento o fracaso 25 escolar como lo son; la

motivación escolar, el auto control y las habilidades sociales.

En el contexto nacional algunos de los estudios encontrados fueron:Giraldo y

Mera (2000), hacen un estudio en un colegio de Cali acerca de las percepciones de los
estudiantes, el clima escolar y su influencia en el desempeño académico, llegando a

conclusiones como; la variable que presentó relación con el rendimiento académico

corresponde a las relaciones interpersonales de los estudiantes, asegurando los

autores que era de esperarse ya que mientras los estudiantes generen un ambiente

adecuado en el salón de clase favorece el aprendizaje y por ende el rendimiento

académico, por otra parte las variables como edad, sexo y relaciones interpersonales

con el profesor no muestran significancia estadística en este estudio.

Chica, Galvis y Ramírez (2009), llevan a cabo un estudio utilizando los

resultados de las pruebas ICFES Saber 11º del segundo semestre de 2009, en las

áreas de lenguaje y matemáticas. Por medio de un modelo logit ordenado generalizado

se estudia la relación entre el desempeño obtenido y las características

socioeconómicas e institucionales de los estudiantes que las presentan, para destacar,

se encuentra importancia en las variables de la escolaridad de los progenitores, con

mayor probabilidad de obtener un alto rendimiento para los estudiantes de padres con

escolaridad (profesional completa y posgrado) y la jornada académica, con mayores

probabilidades de un alto rendimiento para los estudiantes de colegios con jornada

completa. Además, en un paralelo que se hace con los antecedentes históricos en esta

clase de investigaciones en los Estados Unidos las variables asociadas a la institución

educativa no muestran relación relevante con el rendimiento académico de los

estudiantes, caso contrario a la situación presentada en Colombia donde estas

variables son de gran importancia.


Moreno y Chauta (2012), realizaron un estudio cuyo objetivo era identificar la

relación existente entre el nivel de funcionalidad familiar, las conductas externalizadas y

el rendimiento académico en un grupo de adolescentes de un colegio distrital de la

localidad de Usaquén en la ciudad de Bogotá. Llegaron a concluir que no existe un

grado significativo de asociación entre el nivel de funcionalidad familiar, las conductas

externalizadas y el rendimiento académico. Es decir que un nivel disfuncional del

núcleo familiar no es la única variable que pudiera explicar los niveles de rendimiento

académico en los adolescentes que 26 participaron en este estudio y que la presencia

o ausencia de las conductas externalizadas no afecta el rendimiento académico de los

adolescentes.

Vega Cerón (2013), realiza un estudio sobre el rendimiento académico en la

materia Estadística y Probabilidad de los estudiantes de las carreras de Administración

Turística y Hotelera, Industrial, y de Empresas Agropecuarias de la Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia U.P.T.C., en el cual a través de un Modelo

Lineal Generalizado encuentra que las variables pertenecientes a los factores

contextuales que influyen de manera significativa en la aprobación de la materia son las

expectativas del profesor, la actividad que el estudiante desarrolla principalmente en

sus tiempos libres (en especial actividades de tipo cultural) y tener una buena relación

con sus compañeros.


El rendimiento académico.

Para Cortes Flores y Palomar Lever (2008) el rendimiento académico

“corresponde a la calificación promedio que los estudiantes obtienen durante un año”

(Cortes Flores y Palomar Lever, 2008, pág. 204).

Por su lado de acuerdo con el Diccionario pedagógico citado en Ruiz Jaramillo

(2017) define el rendimiento como “relación entre lo obtenido y el esfuerzo en un nivel

de éxito escolar” (Ruiz Jaramillo, 2017, pág. 11).

Según Navarro (2003) el rendimiento académico se puede analizar desde dos

componentes esenciales: la habilidad y el esfuerzo, en donde solo el esfuerzo no

garantiza el éxito por lo tanto la habilidad se vuelve más importante. Sin embargo, en el

contexto escolar tradicional los docentes valoran más el esfuerzo que la habilidad, es

decir mientras el estudiante espera ser reconocido por su capacidad y habilidad, lo cual

es esencial para su autoestima, al final en el aula de clases se reconoce su esfuerzo.

(Navarro, 2003).

Tejedor (1998) manifiesta que se han realizado muchas interpretaciones sobre el

rendimiento académico por lo que no es un concepto fácil de definir ya que es una

concepción multidimensional debido a los objetivos y logros que persigue el sistema

educativo son plurales. En efecto dice que para determinar el rendimiento académico

se recurre a calificaciones, pruebas, o mediante la finalización de la carrera o nivel, con

retraso o abandono de este. (Tejedor, 1998).

De modo similar Heredia Escorza y Cannon Díaz (2017) refiriéndose al

rendimiento afirman lo siguiente: “El desempeño académico se mide por las

calificaciones de los alumnos o se aplican pruebas específicas. Define puntajes


obtenidos por los estudiantes en instrumentos de medición del aprendizaje” (Heredia

Escorza y Cannon Díaz, 2017, pág.

Finalmente, Martínez y Pérez (2003) definen al rendimiento académico como el

"producto que rinde o da el alumnado en el ámbito de los centros oficiales de

enseñanza, y que normalmente se expresa a través de las calificaciones escolares".

(Martinez y Perez, 2003, pág. 4).

Con base a las concepciones teóricas de los autores citados, se puede afirmar

de manera personal que el rendimiento académico se refiere a la evaluación del

conocimiento adquirido en los niveles educativos, que se refleja en las calificaciones

académicas de los estudiantes. De esta manera el estudiante con buen rendimiento

académico es aquél que obtiene calificaciones positivas o altas en los exámenes,

tareas y el estudiante con calificaciones negativas o bajas refleja bajo rendimiento. Esta

concepción personal se relaciona con la definición de Martínez y Pérez (2003) y es la

que se consideró para el desarrollo del presente trabajo de titulación.

Bajo rendimiento académico.

Siguiendo las consideraciones de los párrafos anteriores respecto a la

concepción de rendimiento, a continuación, González Barbera y Orden Hoz (2005)

consideran que del mismo modo sobre el estudio del bajo rendimiento se acuñan otros

términos relativos, como: “fracaso

escolar”, “rechazo escolar”, “fallo escolar”, “fracaso en el aprendizaje escolar”,

etc. De alguna manera estos términos denominan al mismo fenómeno.


Por ello las definiciones de bajo rendimiento o fracaso escolar se pueden tratar

desde diferentes ámbitos como se halló a varios autores que se citan en su libro:

Desde la perspectiva de la escuela, Soler (1989) citado en González Barbera y

Orden Hoz (2005) afirma que el bajo rendimiento es “la incapacidad o ineficiencia de

los sistemas educativos para centrar su acción a las características de los estudiantes”.

Del mismo modo Blasi (1982) citado en González Barbera y Orden Hoz (2005)

manifiesta que el bajo rendimiento es “la incapacidad de la escuela para dotar al niño

del grado de madurez adecuado para poder enfrentarse con la vida”. (p.16).

Desde la perspectiva al estudiante, se puede definir al bajo rendimiento según

el criterio de las calificaciones; Escudero (1982) citado en González Barbera y Orden

Hoz (2005) afirma que el bajo rendimiento académico se vería reflejado en no tener

éxito o suficiente éxito por parte del estudiante en las tareas o pruebas escolares y en

una determinada materia escolar. Por su parte Estefanía (1989) citado en González

Barbera y Orden Hoz (2005) sostiene que el estudiante con bajo rendimiento es aquel

que fracasa por no alcanzar un mínimo de su aprovechamiento en sus estudios. (p. 17-

18).

Por todo lo enunciado en definitiva es evidente que no existe una definición

absoluta sobre el bajo rendimiento académico, ya que algunos autores se centran en el

alumno, en la institución escolar o en el sistema educativo, lo que si se concuerda es

que es un concepto multidimensional porque influyen factores, sociales, familiares,

educativos y personales.

La concepción que se tomó en cuenta para el desarrollo del presente proyecto

es la del autor González Barbera y Orden Hoz, (2005) que considera al bajo
rendimiento desde el criterio de las calificaciones, según el cual el bajo rendimiento

académico representa una calificación muy inferior a lo mínimo requerido.

Factores del rendimiento académico.

Dávila (2011) sostiene que los factores que influyen en el rendimiento

académico por lo general pueden ser variables como: los recursos y materiales

didácticos que usa el docente para desarrollar su clase, el ambiente que proporciona

en el aula, el desinterés del alumno por aprender, la falta de atención de los alumnos,

el tipo de inteligencia que tienen desarrollado los estudiantes, entre otros. Con base a

ello destaca el factor recurso didáctico en los centros educativos; concretamente al uso

adecuado de las Tics como estrategia para mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes (Dávila, 2011).

Los autores Martínez y Pérez (2003) afirman que los factores que tienen mayor

influencia en el rendimiento académico son los hábitos de estudio y las aptitudes

intelectuales, del mismo modo consideran que con el mejoramiento de las condiciones

educativas, los estudiantes pasarían del fracaso escolar al éxito. (Martínez y Pérez,

2003).

Rivas (1977) citado en Gairín Sallán, (1990) señala que “las aptitudes y el

comportamiento tienen explicación preponderante sobre el rendimiento académico” ya

que estas variables tienen mayor incidencia en los cursos escolares, sobre todo las

variables aptitudinales que aumentan en los primeros niveles educativos. (Gairín Sallán

, 1990, pág. 45).


Marchesi (2003) citado en González Barbera y Orden Hoz (2005) propone un

modelo donde se incluyen factores procedentes de diferentes niveles tales como:

sociedad; contexto económico y social, familia; nivel sociocultural, dedicación,

expectativas, sistema educativo; gasto público, formación e incentivación de los

profesores, tiempo de enseñanza, flexibilidad de currículo, apoyo a centros y

estudiantes con más riesgo, centro docente; cultura, participación, autonomía, redes

de cooperación, aula; estilo de enseñanza, gestión del aula, alumno; interés,

competencia, participación.

MARCO CONTEXTUAL

Tumaco es un es un distrito colombiano ubicado en el departamento de Nariño,

cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Andrés de Tumaco. Se sitúa a 300

kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento. Tumaco es conocido

como la «Perla del Pacífico» de Colombia. Entre sus paisajes marítimos destacan la

bahía de Tumaco, el cabo Manglares, La Barra, El Morro y el puerto.

Tumaco se encuentra en el suroccidente de Colombia, cerca de la frontera con

Ecuador, y posee un clima tropical húmedo. Su población es mayoritariamente

afrodescendiente e indígena. Es accesible por vía aérea desde la ciudad de Santiago

de Cali y por comunicación terrestre desde la ciudad de San Juan de Pasto. Es el


vigésimo séptimo municipio más poblado de Colombia con un estimado a 2020 de 257

052 habitantes.

La Institución Educativa Tangareal Carretera está ubicada en San Andrés De

Tumaco, Nariño zona Rural con dirección Corregimiento de Tangareal Km 38, es una

institución que cuenta con 3 sedes y más 650 estudiantes. Cuenta con la modalidad

agropecuaria, cuenta con una planta docente conformada por 31 maestros y 4

administrativos.

MARCO LEGAL

La presente propuesta investigativa fundamenta su accionar en los siguientes

soportes legales descritos desde la constitución política colombiana hasta la ley general

de educación y algunos artículos referidos.

La Constitución De 1991 Título II: De los derechos, las garantías y los deberes,

Capitulo II: De los derechos sociales, económicos y culturales Artículo 67. La educación

es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella

se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y

valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos

humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.


Artículo 70.- Promoción y acceso a la cultura, la ciencia y la investigación. El

Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los

colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la

enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de

creación de la identidad nacional. Artículo 71º.- Incentivos para ciencia, tecnología y

cultura. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de

desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias, y en general a la

cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y

fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá

estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

La Ley General de Educación, de febrero 8 de 1994 Artículo 5o. Fines de la

Educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación

se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 5. La adquisición y generación de los

conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales,

geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados

para el desarrollo del saber. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás

bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación

artística en sus diferentes manifestaciones. 9. El desarrollo de la capacidad crítica,

reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado

con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la

participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso

social y económico del país. 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los
conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración de este como

fundamento del desarrollo individual y social.

El Ministerio de Educación Nacional, con fundamento en el artículo 148 de la Ley

115 de 1994 y el Decreto 1290 de 2009, tiene entre sus funciones de inspección y

vigilancia fijar los criterios para evaluar el rendimiento escolar de los educandos para su

promoción a niveles superiores; por lo tanto, le corresponde a la Nación establecer las

normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de la educación

preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía escolar que tienen los

establecimientos educativos y de la especificidad de tipo regional, definir, diseñar y

establecer instrumentos y mecanismos para el mejoramiento de la calidad de la

educación, que favorezca la equidad, continuidad y universalidad del servicio público

de la educación, así como el desarrollo del proceso de formación integral de los

educandos.

De acuerdo con los señalado en art.1° de la Ley 115 (MEN, Ley general de la

educación, 1994), “La educación es un proceso de formación permanente, personal,

cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana,

de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” (p.1); adicionalmente el artículo 67

de la Constitución Nacional establece que,

“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

función social y con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y

a los demás bienes y valores de la cultura” (p.30).

Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la

educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de


la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento. El Estado deberá

atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento

de la educación; especialmente velará

por la cualificación y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y

métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y

profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo. ( (MEN, Ley General de

Educación , 1994)).

En la guía para actores involucrados del programa para la transformación de la

calidad educativa, por ejemplo, (MEN , 2011), afirma que los estudios nacionales e

internacionales, concuerdan en señalar que para mejorar aprendizajes es

indispensable actuar sobre diferentes factores que se encuentran asociados al

desempeño de los estudiantes y que concurren en el espacio que denominamos aula.

La inclusión de la comprensión del contexto y de las circunstancias bajo las

cuales tiene lugar el proceso educativo ha cobrado gran relevancia en las diferentes

instancias encargadas de evaluar la calidad de la educación tanto a nivel local, como

regional y mundial en razón al convencimiento de que este es un factor explicativo y

por ende correctivo del desempeño de los estudiantes en las diferentes asignaturas.

Los estudios de factores asociados tienen como objetivo identificar las variables

que más influencian el rendimiento escolar de los estudiantes. Y hacen parte de las

investigaciones sobre eficacia escolar, en las que se utilizan modelos teóricos para

explicar las relaciones existentes entre los elementos que determinan el aprendizaje,

los cuales están presentes en tres niveles de agregación jerárquicos: instituciones

educativas, aulas de clase y estudiantes.


A partir del 2009 el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

(ICFES) extiende sus procesos de evaluación e inicia un estudio de factores asociados

al rendimiento escolar. En conjunto con la prueba Saber 3°, 5° y 9°, se evalúa el

desarrollo de las competencias cognitivas y no cognitivas de los estudiantes, a través

de una serie de cuestionarios que recogen información sobre el contexto de los

estudiantes, sus familias y la institución educativa; los

insumos con los que cuentan las instituciones educativas, los docentes y los

estudiantes; y los procesos de aprendizaje que tienen lugar en la institución educativa y

en el aula de clases, con el propósito de conocer en qué circunstancias ocurren los

aprendizajes y que medidas en materia de políticas educativas se deben asumir para

lograr la cobertura, equidad y eficiencia en el marco de “Colombia, la mejor educada en

el 2025” (MEN, Plan Nacional de desarrollo, 2015).

El abordaje de la problemática planteada en la presente investigación deja claro

que el contexto donde se llevan a cabo los aprendizajes es fundamental y permean

tanto procesos como recursos, y por ende los resultados, es por ello, y se confirma la

particularidad de cada contexto y por ende obliga a cada comunidad a asumir retos y a

comprometerse.

También podría gustarte