Está en la página 1de 8

mariamangas

www.wuolah.com/student/mariamangas

14765

TEMA-14.pdf
CIVIL I - TODOS LOS TEMAS MUY COMPLETOS

1º Derecho Civil I

Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

DERECHO CIVIL I
TEMA 14 11/12/2018

14. AUTONOMÍA PRIVADA


1. Significado jurídico institucional de la autonomía privada. Marco general de la autonomía privada: la
denominada Constitución económica: arts. 33, 38, 53, y 128 y 131 CE.

Autonomía privada o autonomía de la libertad o libertad contractual. Esta posiblemente sea el gran efecto del
derecho civil. Hay que tener en cuenta que las normas pretenden regular la convivencia y para ello hay que imponer
comportamientos, hay que obligar a que las personas actúen de una determinada manera pero lo que ocurre en el
derecho civil (derecho de la persona) es que intenta regular relaciones jurídicas en la que participa la persona, el
derecho civil moderno (que deriva de la codificación) pretende dar un margen de libertad a la persona para que en la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
medida de lo posible pueda actuar como quiera.
¿Qué ocurre con la autonomía de la libertad o autonomía privada como facultad del derecho civil? Es que el derecho
civil va a establecer con carácter general que las partes serán libres tanto para asumir o no relaciones jurídicas como
para autorregularlas, esto se consagra en el principio de autonomía de la libertad que está expresamente reconocido
en el artículo 1255 del CC (sabérselo!).
Artículo 1255.
“Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no
sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.”
Para que haya autonomía de la voluntad tenemos que tener un modelo económico que permita esa autonomía de la
voluntad porque al fin de al cabo si la autonomía de la voluntad consiste en hacer lo que me da la gana lógicamente
tengo que estar ante un modelo organizativo que me lo permita. Tengo que valorar si en España hay un sistema
económico que me permita la autonomía de la voluntad: el sistema económico español a grandes rasgos está
dividido en un sistema de corte comunista en que todo es del Estado con lo cual para poder actuar dependo del
Estado y en un sistema de corte capitalista que principalmente permite la propiedad privada donde cualquier
persona puede ser dueña de bienes e intercambiarlo con otras personas.
Bases de la libertad contractual o autonomía privada:
España es un sistema de corte capitalista que permite la autonomía de la voluntad y esto se basa en:
- artículo 33 de la CE (desde el punto de vista del derecho patrimonial privado es el más importante ya que
reconoce el derecho a la propiedad privada y en segundo lugar también reconoce el derecho a la herencia,
es decir se puede traficar con bienes inter vivos y mortis causa).
- artículo 38 de la CE que reconoce la libertad de empresa (cualquier persona puede dedicarse a la actividad
empresarial para negociar y generar bº por lo tanto se reconoce la autonomía personal).
Artículo 128
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
Artículo 131
1.El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas,
equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más
justa distribución.

Con estos dos artículos anteriores se quiere decir que hay un interés de todos y que tampoco se puede imponer un
sistema de corte capitalista extremo. Entonces al estar ante un sistema capitalista de libre mercado se permite la
titularidad privada y el intercambio de bienes entre las partes. La autonomía de la voluntad del artículo 1255 se
refuerza con el texto constitucional.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

En definitiva, el artículo 1255 del CC dice que puedes hacer lo que te dé la gana salvo algunas excepciones pero el
punto de partida es que somos libres para en el tráfico jurídico llevar a cabo la actuación que queramos.
La autonomía de la voluntad reconoce que la persona es libre para actuar en el tráfico jurídico civil.

2. Límites de la autonomía privada ex art. 1255 CC: ley, moral y orden público; Drittwirkung o eficacia
horizontal de los derechos fundamentales.

Límites de la autonomía de la voluntad:


- La ley: lógicamente cuando una norma prescribe un determinado comportamiento podemos considerar que
está limitando las facultades de las personas. Pero ¿todas las leyes limitan a las personas? Siempre que hay
una ley que dice que hay que hacer algo de una determinada manera eso es un límite en el ámbito civil? La
ley imperativa de obligado cumplimiento es la que tengo que respetar pero entonces ¿y una ley dispositiva
limita la autonomía de la voluntad? Depende, si soluciono el problema de otra manera no es limite pero si
no lo soluciono de otra manera si es limite. Las normas dispositivas lo que me permiten es solucionar el
problema de otra manera. La ley como limite a la voluntad es la norma imperativa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La imperativa siempre es limite a la autonomía privada mientras que la dispositiva depende.
- La moral: es la creencia mayoritaria de la sociedad, la opinión mayoritaria del colectivo, cuando hablamos de
la moral como límite de la autonomía de la voluntad hablamos de la opinión general sobre una cuestión por
lo tanto en derecho me puedo comportar como quiera respetando las leyes siempre que este
comportamiento no vaya contra los ideales de la sociedad.
Ejemplo: al colectivo no le parece bien que la gente venda a sus hijos ni sus órganos.
- Orden público: los principios que inspiran el ordenamiento jurídico español. Dicho de otra manera, las
instituciones jurídicas se asientan en unas bases, yo no puedo hacer comportamientos que ataquen esos
principios/bases porque si no estaría actuando contra ley.
Ejemplo típico: nos vamos a la España pre constitucional, el matrimonio español era indisoluble, no había divorcio,
dos personas casadas que querían extinguir su matrimonio ya que una de ellas se quería casar con otro, entonces lo
que se hacía era irse a un país que admitiera el divorcio, casarse allí y volver a España para reconocer el nuevo
matrimonio, al final he conseguido lo que no me permiten es España y eso va contra el orden público, va contra las
bases de las instituciones jurídicas.
18/12/2019

3. Hecho, acto y negocio jurídico. Categoría técnica del negocio jurídico: concepto, debate sobre su
utilidad. Clases.

Categorías que existen en el derecho según la producción de los efectos derive o no de la voluntad de la persona:
- Hecho jurídico: hecho o circunstancia que va a provocar unos efectos jurídicos sin la intervención del ser
humano, sin que la voluntad de una persona sea la que provoque esa consecuencia jurídica. Se produce un
efecto simplemente porque pasa una cosa al margen de la actuación de una persona.
Que efecto jurídico se puede producir sin necesidad de la intervención de la voluntad humana que podemos calificar
como hecho jurídico? El trascurso del tiempo produce efectos? Si, la prescripción o la caducidad, y esto depende de
un ejercicio de voluntad favorable de la persona que la sufre, esto es, el titular del derecho que ve que su acción
prescribe o caduca hace algo?
Cuando hablamos de voluntad se habla de una voluntad activa. Las figuras que regulan el computo del tiempo y el
nacimiento son hechos jurídicos. La voluntad no existe y se produce un efecto.
- Acto jurídico: está claro que en el acto jurídico se tiene que producir algún efecto jurídico, entonces la
diferencia respecto a la categoría anterior consistirá en de quien depende ese efecto o que nazca el acto
jurídico.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

Es una categoría en la cual se produce un efecto legalmente determinado a consecuencia de un acto de voluntad de
la persona. Distinguiéndolo con el hecho jurídico, la producción del derecho depende de lo mismo con lo cual la
persona no determina la diferencia, la diferencia es que en el acto jurídico hay una manifestación de voluntad
favorable al efecto. Voluntad de la persona con efecto pero el efecto es el que dice la ley, la consecuencia esta
estipulada en la ley, yo no tengo posibilidad de escaparme. Hay un efecto que se produce porque yo digo que sí.
Ejemplos: la aceptación de una herencia, la consecuencia es marcada por la ley pero la aceptación o no depende de
mi voluntad ya que yo no tengo obligación de aceptar una herencia, ahora bien si yo decido que la acepto de manera
pura y simples asumo las deudas del causante con mi patrimonio porque así está estipulado en la ley, y si no quiero
soportar las deudas renuncio o la adquiero a beneficio de inventario. Otro ejemplo es el matrimonio, no estamos
obligados a casarnos pero si aceptamos que nos casamos nos tendremos que ajustar a la ley. Una vez que me
muestro favorable la consecuencia me la impone la ley.
- Negocio jurídico: la característica general del negocio jurídico es la voluntad de las partes, produciéndose
un efecto que es el que quiera la voluntad de las partes.
Es el ejemplo propio de la autonomía de la voluntad, yo no solo decido si hago o no un comportamiento sino que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
además elijo las consecuencias. Yo me autorregulo por lo tanto el efecto jurídico depende de mi voluntad. Es la
categoría que más se asemeja a los efectos propios del artículo 1225.

4. Contrato y testamento como principales manifestaciones de autonomía privada. Elementos


constitutivos: voluntad negocial o consentimiento; objeto; causa, y forma: forma ad probationem, y
forma estructural o ad solemnitatem.

Las dos grandes actuaciones que dependen de la autonomía de la voluntad son las dos categorías principales del
negocio jurídico. Estas dos instituciones que son los ejemplos propios de un negocio jurídico son un contrato y el
testamento.
DOCTRINA DEL NEGOCIO JURÍDICO
(tiene una utilidad muy importante de futuro ya que si entendemos esto el año que viene entenderemos el derecho
de contrato)

La categoría del negocio jurídico es de origen alemán del siglo XIX. Hay que tener en cuenta que los alemanes en
derecho han sido los más ordenados, cuando sale la codificación después de la revolución francesa en Alemania
viendo lo que había alrededor se dieron cuenta que la manifestación de la voluntad podía crear consecuencias
jurídicas, pero los comportamientos de la voluntad que podían crear comportamientos con consecuencia jurídicas
estaban regulados en diversas instituciones de diversas maneras y los alemanes lo que pretendían era unificar lo
que estaba disperso. Los alemanes querían que los requisitos comunes para la producción del acto de voluntad
fueran los mismos, entonces crean la doctrina del negocio jurídico.
¿Qué importancia ha tenido normativamente la doctrina del negocio jurídico fuera de Alemania? se quedó
normativamente en Alemania, no tuvo influencias sobre otros códigos ya que por ejemplo España lo obvio.
La transcendencia de esto es que la doctrina española en el S.XX acogió la doctrina del negocio jurídico alemana
defendiéndola y dándola a conocer, esto provoco que el TS en algunas ocasiones para resolver problemas acudiera a
esta doctrina del negocio jurídico.
Conclusión: ¿esto vale para algo? Desde un punto de vista del programa de la asignatura si ya que es un epígrafe
pero no es más que una introducción para el derecho civil de años posteriores aunque es importante para entender
futuros conceptos.
El punto de partida es tener muy claro que esta teoría lo que pretende es unificar los comportamientos que
dependen de la producción de efectos jurídicos, siempre que un efecto jurídico dependa de la voluntad de una
persona aparece el negocio jurídico.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

Se establecen una serie de elementos que son los que van a participar en la declaración de la voluntad de la
persona:

• Entonces para que una manifestación de voluntad de una persona produzca efectos necesitamos siempre
unos elementos esenciales que son el consentimiento, el objeto, la causa y la forma.

• Además tenemos en segundo lugar, los llamados elementos accidentales, son aquellos aspectos que no es
necesario que formen parte del negocio jurídico pero que voluntariamente se pueden integrar en el. Los
elementos accidentales son tres: la condición, el termino y el modo.
Por lo tanto, para que se produzca un negocio jurídico lo que tiene que haber son los elementos esenciales, los
elementos accidentales pueden estar o no estar presentes.

ELEMENTOS ESENCIALES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
I. CONSENTIMIENTO: para que el negocio jurídico sea válido en primer lugar necesitamos una manifestación de
voluntad pero ¿qué ocurre con esa manifestación de voluntad? Que esa manifestación de voluntad tiene que ser
real, consciente y querida, esto es, que mi voluntad tiene que ser verdadera. Para yo llegar a la exteriorización
de mi voluntad, es decir, a pronunciarme y evidenciar mi consentimiento, la teoría distingue dos fases:
- Situación o etapa interna: la que se produce en cada persona pero de manera interior, dicho de otra manera
yo tengo que pensar si presto mi consentimiento o no y para decidir eso tendré que valorar toda la situación
(será bueno o no?)
- Fase externa: manifestación al exterior de aquello que yo he decidido internamente con lo cual para que se
produzca un verdadero consentimiento en el negocio jurídico tienen que existir estas dos fases y además
estar coordinadas entre sí. Estar coordinadas significa que aquello que exteriorizo tiene que coincidir con mi
voluntad interna.
Los problemas en el consentimiento surgen cuando en la fase interna o en la fase externa hay algún tipo de
problema, principalmente el problema puede ser que la fase externa no coincide con la interna y viceversa.
Habrá dos grandes bloques de problemas:
❖ Los vicios de la voluntad: se plantean en la fase de exteriorización, de manifestación exterior del
consentimiento, y estos vicios son cuatro: el error, la violencia, la intimidación y el dolo.
Error: reside en la manifestación de la voluntad creyendo que algo era verdad. Ej: nos dedicamos a la construcción
inmobiliaria y nos interesamos por un solar que en principio es apto para construir y formalmente pone que es acto
para construir pero por las circunstancias que fuera se confundieron a la hora de registrar el terreno. Aquí el
problema no es de si yo me he equivocado o no, no me he equivocado porque ha salido mal sino porque mi voluntad
estaba mal formada por un dato incierto que además yo no tenía que conocer.
Violencia: cuando una persona presta el consentimiento, manifiesta su voluntad pero para evitar sufrir un daño
físico. Ej: La manifestación es ficticia cuando me ponen un cuchillo en el cuello para que firme un contrato.
Intimidación: la persona muestra su voluntad, la exterioriza pero el problema es que lo que ha manifestado no es
realmente lo que quiere ya que lo ha hecho bajo amenaza y coacción.
Dolo: el dolo es un engaño, prestación de consentimiento bajo engaño. Ej: Vamos a suponer que somos de Soria y el
1/01 empezamos a trabajar en Sevilla y nos queremos comprar una casa aquí, buscamos por internet y encontramos
una publicidad que dice a 5min de plaza de cuba con tres dormitorios a 100.000€, se lo compra obviamente, va al
notario y se lo compra. Una vez que compro el piso me voy a Sevilla a buscar el piso, lo pongo en el mapas y pone
que andando una hora y media ya que el piso estaba en montequinto, está a 5min de plaza de cuba pero en metro.
¿Qué pasa? Hay vicio de la voluntad? Hay que tener en cuenta que el comprador ni siquiera se había esforzado en
ver por internet si existía esa calle entonces habrá que valorar si ha habido dolo o no.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

❖ Supuestos en que el consentimiento no debe producir efectos porque no es lo realmente querido por quien
lo manifiesta pero a diferencia de los supuestos de los vicios aquí la discordancia es consciente y voluntaria.
Mientras que en vicio hay algo que hace me obliga a equivocarme aquí es porque yo quiero, porque me
puede interesar: error optativo, simulación, reserva mental.
Simulación: el consentimiento simulado se produce cuando se manifiesta una voluntad que no coincide con lo
realmente querido pero esto es voluntario, es porque la persona quiere, aquí no me han amenazado ni engañado,
aquí digo lo contrario a lo que quiero voluntariamente. Dentro de la simulación nos podemos encontrar con dos
tipos:
- Simulación absoluta: se produce cuando hay discordancia entre lo manifestado y lo querido pero sin
pretender lograr otro tipo de efecto.
- Simulación relativa: hay una discordancia entre lo manifestado y lo querido pero se puede salvar lo
realmente querido porque en esa actuación tengo los elementos necesarios para poder salvar lo realmente
querido.
Ej: Compra venta que oculta una donación (cuestiones fiscales, pago menos impuestos si la misma transmisión la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hago por compraventa en vez de por donación). Esta manifestación de voluntad no es querida y verdadera pero
puedo salvarla.
En definitiva, la simulación es que yo quiero una cosa y digo lo contrario porque a lo mejor quiero una intermedia.

II. OBJETO: prestación material que deriva de la manifestación de la voluntad, es la cosa. En la doctrina del negocio
jurídico el objeto tiene que tener tres requisitos necesarios: tiene que ser licito, posible y determinado.
______________________________________________________________________________________________

III. CAUSA: no es más que la finalidad jurídico-económica del negocio jurídico. (NO LO VA A PREGUNTAR)
La finalidad jurídico-económica desde un punto de vista objetivo ya que la causa es un concepto objetivo, no es
la finalidad que yo tengo sino el fin del negocio jurídico, el intercambio de cosa por dinero. La subjetividad está al
margen de la causa. Todo acto de la voluntad tiene que tener esa finalidad jurídico-económica objetivo, se hace
por algo, no porque sí. Si no hay causa no hay negocio jurídico, si no hay causa no hay contrato. La causa tiene
que ser cierta, verdadera y querida, aparte de licita. Cuando existe la simulación de un contrato el efecto va a ser
la ineficacia, hay quien entiende que el problema no está en el consentimiento sino en la causa.

20/12/2018

IV. FORMA: bajo la idea de forma no se pretende otra cosa que precisar que la voluntad de las personas que
realizan el negocio jurídico tiene que exteriorizarse, da igual que el negocio jurídico sea unilateral o bilateral,
tienen que manifestarse. No vale tener todos los requisitos sin haber exteriorizado. Se pretende que quede
constancia exterior de cuál es la voluntad de la persona que realiza el negocio jurídico. Cuando hablamos de la
forma es habitual cometer el error de entender que forma es documento público o que es al menos forma
escrita, siempre yo tengo que exteriorizar mi voluntad por lo tanto verbalmente y en documento privado se
pueden hacer negocios jurídicos. Forma es el medio de exteriorización que exige el ordenamiento jurídico, que
puede ir desde la mera palabra hasta un documento escrito. Cuando se habla de la forma en el negocio jurídico
es cuando nos damos cuenta de la verdadera importancia de la doctrina del negocio jurídico.
En el ordenamiento jurídico español no hay una unidad de forma, digamos que los actos de autonomía de voluntad
del ordenamiento jurídico español no tienen una única forma ya que si nos vamos al contrato este tiene como regla
general que para la validez la manifestación de la voluntad vale el acuerdo verbal, no lo tengo que plasmar por
escrito. Esto es la regla general, lo que no quiere decir que la ley especial diga que determinados contratos requieren
forma pública o que tienen que constar por escrito.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

En la donación se verán los tres tipos de formas posibles que puede haber en los contratos ya que si donamos un
bien mueble el CC dice que si la aceptación y entrega se producen a la vez entonces vale el consentimiento verbal,
pero si no es a la vez tiene que constar por escrito en documento privado. Si donamos un bien inmueble el CC dice
que tiene que constar en registro público notarial. En el contrato en regla general no hay forma, pero esto es en
general.
¿El testamento requiere forma? Si, el testamento es un acto formal, necesidad absoluta de forma, casi siempre en
documento público y algunas veces en documento privado pero que se eleva a documento público más tarde.
La regla general en el contrato es la libertad de forma (art. 1278 CC) y la regla general en el testamento es la
exigencia de forma. Es más, con carácter general el testamento va a ser casi siempre escrito. En la forma es donde
más se ve la dificultad de adaptar la doctrina del negocio jurídico al ordenamiento jurídico español.
ELEMENTOS ACCIDENTALES (preguntará 1 o 2!)
I. CONDICIÓN: hecho futuro e incierto al que se vincula/une la eficacia de un negocio jurídico. Es algo que
puede pasar, una cosa que es imposible que pase no es una condición. Una condición es un elemento
que no está pero puede estar. La condición funciona tanto en contrato como en testamento. La

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
condición en el negocio jurídico y en los contratos y en los testamentos puede ser de dos tipos:
- Condición suspensiva: consiste en que la eficacia del negocio jurídico no se va a producir hasta que se
cumpla la condición por lo tanto el negocio jurídico se ha acordado pero tenemos que tener en cuenta que
los efectos del negocio jurídico no tienen que ocurrir en el mismo momento. El acto nace pero se queda
parado, si se cumple la condición se producen los efectos y si no se cumple estará parado hasta que se
cumpla.
- Condición resolutoria: el acto se crea, produce efectos que dejan de producirse cuando se cumple la
condición.
II. TÉRMINO: se hace referencia a un momento temporal y dentro del término al fin de al cabo lo que
estamos haciendo es vincular los efectos de un negocio jurídico a un determinado momento.
- Termino inicial: fecha a partir de la cual se producen los efectos que puede ser la misma fecha de
celebración del negocio jurídico u otra.
- Termino final: fecha en la cual debemos producir los efectos.
Ej: si vivimos alquilado el termino inicial es la fecha del primer día a partir del cual tenemos derecho a vivir en esa
vivienda. El termino final es el día en que se extingue el contrato, es decir, es cuando se pierden los efectos.
- Termino esencial: el problema que plantea se relaciona con el incumplimiento ya que el término esencial es
un plazo temporal en el cual se tiene que cumplir porque fuera de ese momento al acreedor ya no le
interesa ese cumplimiento.
III. MODO o CARGA: el modo es sinónimo de entrega. Hay negocios jurídicos gratuitos, es una actuación en
al cual alguien realiza una prestación en favor de otra persona sin recibir nada a cambio, por ejemplo
actos inter vivos, una donación. El ordenamiento jurídico permite que en estos negocios gratuitos la
persona que lo realiza le pueda imponer al que reciba el bien o el derecho que realice un
comportamiento patrimonialmente inferior al valor de la prestación. Ese comportamiento que lleva a
cabo la persona que recibe el bien gratis es el modo. La particularidad en cuanto a la eficacia: ¿El modo
hay que cumplirlo obligatoriamente? No, el modo es una carga, te quedas con el regalo y una carga, si
no quieres la carga/modo pues dices que no. Es una contraprestación a recibir un bien superior.
CLASES DE NEGOCIOS JURÍDICOS:
- Formal (forma escrita) /no formal (vale la forma verbal)
- Oneroso / gratuito: cuando ambas partes tienen que llevar a cabo una contraprestación, tienen la obligación
de hacerlo para cumplir con su obligación. Ej: donación, donación modal o de carga.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651649

- Típicos / atípicos: típico cuando está regulado en una norma, atípico cuando el negocio jurídico no está
regulado en ninguna norma. ¿Por qué hay negocios jurídicos atípicos? ¿yo me puedo inventar un negocio
jurídico atípico, es decir, yo me puedo inventar un contrato? Si, siempre que respete el artículo 1255.
- Unilaterales / bilaterales: unilaterales cuando las obligaciones solo las tiene una de las partes (ej: préstamo),
bilaterales cuando las obligaciones surgen para ambas partes.
El carácter unilateral de una actuación puede hacer referencia bien a la eficacia, bien a la creación del acto que tiene
transcendencia jurídica ya que desde el punto de vista de los efectos el carácter dependerá del nº de personas que
se vean obligadas. Normalmente cuando nos referimos a unilateralidad se hace referencia a los efectos pero cuidado
porque hay veces que se utiliza la palabra unilateral de otra forma como es el caso de señalar quien realiza el acto
con transcendencia jurídica. Por ejemplo un préstamo desde el punto de vista de los efectos es unilateral pero desde
el punto de vista de los que realizan el préstamo es bilateral.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad

También podría gustarte