Está en la página 1de 35

RESUMEN TEXTOS

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO

TEXTO 1 – DÍEZ PICAZO


“SISTEMA DE DERECHO CIVIL”

*Derecho privado: Aquel que interesa fundamentalmente a las personas, individualmente o en


asociaciones/agrupaciones, en la medida que buscan satisfacer sus propios intereses.

*Derecho civil: Aquella rama del derecho privado formada por el conjunto de principios y preceptos
jurídicos sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de familia.
 Funciones.
o General: Implica que es aplicable a todas las personas, sin distinción.
o Supletorio: Hace referencia a la falta de regulación en otras materias del derecho, en cuyo
caso el derecho civil se puede aplicar supliendo esos vacíos.

*La expresión de derecho civil en Roma, o Ius Civile, se aplicaba solo a los ciudadanos romanos, por lo
que se dice que el Ius Civile es el que cada pueblo ha creado para sí mismo y que es propio de cada
ciudad. Se contraponía al Ius Gentium ya que este último era un derecho común a todos los pueblos o
naciones por ser producto de la razón natural, el Ius Civile se aplicaba solamente en las relaciones entre
ciudadanos, por lo que posteriormente se hizo necesario un nuevo ordenamiento para aplicarlo en las
relaciones entre romanos y extranjeros. Se distingue del Derecho privado ya que el Ius Civile constituía
también instituciones sobre crímenes y delitos, el ejercicio de la jurisdicción u otras materias
administrativas.

*Al comienzo de la Edad Media se produce la caída del imperio romano con la invasión de los barbaros,
por lo que el Derecho de Roma desapareció en el Occidente. Sin embargo a finales del siglo XI y
principios del XII el Derecho romano es redescubierto y los glosadores, una serie de estudiosos, se
dedican a profundizar en el, denominando “Derecho civil” al Derecho romano reencontrado y la obra de
Justiniano recibe el nombre de Corpus Iuris Civilis, el cual ya había perdido interés y aplicabilidad a la
sociedad de aquel entonces. La idea de Derecho civil va adquiriendo el sentido de un Derecho que
contiene los principios tradicionales del que van a ir saliendo desgajados otras ramas que atienden más a
la evolución social económica que comienza a producirse en los siglos XIV y XV.

*En las definiciones de los siglos XIV y XV se continua llamando Derecho civil al Derecho romano, el
cual se contrapone al Derecho nacional o real, siendo la fijación legislativa de este el primer paso a la
nacionalización del Derecho civil, seguido por la imposición del estudio del Derecho real en las
universidades. Esta sustitución se va operando insensiblemente y la idea de Derecho civil ya no se
identifica con el Derecho romano, sino con el Derecho que es propio y exclusivo de cada Estado.

*Codificación del Derecho civil: Momento histórico en que ocurre la cristalización definitiva del Derecho
civil como Derecho nacional y privado, cuando los códigos se elaboren se redactara un Código civil,
penal, de comercio, de procedimiento civil y procedimiento penal. La idea de desarrollar un Código civil
pertenece al pensamiento de la ilustración y racionalismo que domino Europa desde el siglo XVIII. Su
codificación, sin embargo, constituye una idea más amplia que la pura recopilación de textos.
 Recopilación: Reunir en un texto por orden sistemático o cronológico las leyes que han sido
dictadas hasta un determinado momento.
 Codificar: Reunión de todas las leyes de un país o las que se refieren a una determinada rama
jurídica en un solo cuerpo presididas en su formación por una unidad de criterio y tiempo 
Sánchez Román.
 Código civil: Cuerpo de leyes racionalmente formado y asentado sobre unos principios armónicos
y coherentes.
*Características de la codificación.
 La simplificación y reducción del material normativo que hasta entonces se encontraba disperso
en infinitos textos del Corpus Iuris Civilis o de los derechos particulares facilitaban el manejo de
dicho material.
 Con esta facilitación del material normativo se produjo un cambio de sentido en la pedagogía
jurídica, que supuso un paso desde la formación artesanal de los juristas y permitía la
asequibilidad del ordenamiento a la totalidad de sus ciudadanos  Weber.
 La clara y sencilla fijación de las normas jurídicas conseguía alcanzar la máxima seguridad en los
negocios  Weber.
 Era necesario implantar los ideales del liberalismo económico.
 Los Códigos debían constituir obras unitarias debido a que significaban la renovación de los
ideales de vida, por lo que se exigía la derogación de todo el Derecho anterior.
 En los Códigos se encuentra presente la idea de progreso entendida como progreso del Derecho
mismo y no solo como progreso económico y social.

*Descodificación: Se puede asumir como la existencia de leyes especiales que refieran a cuestiones no
tratadas en el CC o a materias que tratadas en el CC ya no resultan ser idóneas para los problemas que
plantean.

TEXTO 3 – DOMÍNGUEZ
“TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO”

*De los derechos objetivos surgen los llamados derechos subjetivos, pero para que ello suceda debe
intervenir algún hecho que tenga aptitud para poner en movimiento la regla objetiva.
 Hecho material.
 Hecho jurídico: Hecho que produce consecuencias jurídicas, son fuente de situaciones y derechos
subjetivos.

*Si un hecho jurídico voluntario pretende obtener un efecto jurídico entonces pasa a denominarse negocio
jurídico, si no pretende lograr un efecto de derecho, produciéndose contra o sin la voluntad humana, se
habla de simple hecho jurídico.

*La doctrina nacional no usa generalmente el término de negocio jurídico, sino que la de acto jurídico. La
teoría y el concepto de negocio jurídico se deben fundamentalmente a la doctrina alemana del siglo XIX
como consecuencia de la autonomía privada en cuanto a la capacidad de generar efectos jurídicos. La
doctrina civil más común sigue apegada a la visión francesa del acto jurídico.

*El negocio jurídico posee dos características esenciales; se trata de una manifestación de voluntad, y el
fin de esa voluntad es la obtención de un efecto jurídico.

*A pesar de las críticas, la idea de negocio jurídico ha permanecido y su base voluntarista aun es
reconocida, sin embargo se entiende que los efectos del negocio serán independientes a la voluntad
interna.

2
TEXTO 4 – CORRAL
“CURSO DE DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL”

*Autonomía privada: Capacidad que tienen las personas para autonormarse, es decir, para crear normas o
reglas vinculantes para sí mismas y sin la intervención de un poder público o estatal. Puede ser entendida
como un principio general que fundamenta todo nuestro ordenamiento jurídico y que emana de la libertad
que es propia de la dignidad humana, por lo que puede decirse que no es una mera concesión de la ley o
del Estado sino que una exigencia de justicia natural.

*La autonomía privada no está regulada por la Constitución pero puede desprenderse de varios de sus
preceptos que inspira a todo el texto constitucional, el CC consagra la autonomía privada poniendo énfasis
en el carácter vinculante u obligatorio que tienen las normas o reglas que los particulares pueden crear en
ejercicio de aquella.

*La autonomía privada tiene como contenido:


 Crear, modificar o extinguir obligaciones.
 Construir, transferir o transmitir derechos reales.
 Renunciar a los derechos.
 Alterar los efectos normales de una relación jurídica.
 Crear solemnidades.
 Interpretar las reglas de un acto jurídico.

*Límites a la autonomía privada:


 Perjuicios a la moral, las buenas costumbres y el orden público.
 Protección de la voluntad real de las personas.
 Limitaciones provenientes de circunstancias históricas de una sociedad.

*Acto o negocio jurídico: manifestación de la voluntad destinada a crear, modificar o extinguir derechos
y obligaciones que produce estos efectos gracias al reconocimiento de la autonomía privada (Corral), es
una regla jurídica privada y no un mero hecho. Debe ser compatible con los valores y principios
consagrados por el ordenamiento jurídico en su conjunto y que si no lo es pueda perder su eficacia por una
declaración de invalidez.
 Principios del Derecho Privado: Su fin es iluminar e interpretar normas o llenar vacíos.
o Protección de la persona  Art. 19 Nº1 CPR.
o Igualdad ante la Ley: Relacionada con el trato  Art. 19 Nº2 CPR.
o Buena fe: Protección especial a las personas que actúen de buena fe, protege la rectitud y
honradez de las relaciones sociales y de todas las actuaciones jurídicas buscando que las
personas actúen conforme al Derecho.
 Buena fe subjetiva: Hace referencia al fuero interno de la persona.
 Buena fe objetiva: Norma de comportamiento deducida de la conducta y
experiencia.

o Autonomía privada, libertad contractual y de empresa : Libertad de crear, modificar o


extinguir actos jurídicos, se extiende a la libertad de empresa o iniciativa económica y los
contratantes son legisladores por sí mismos.
 Limitaciones:
 Orden público.
 Buenas costumbres.
 Seguridad nacional.

3
o Libre circulación de la propiedad.
o Responsabilidad civil.
 Responsabilidad contractual.
 Responsabilidad extracontractual.
o Enriquecimiento sin causa: Opera cuando no hay ninguna regla que trate una situación y
observamos que hay un enriquecimiento injusto por parte de alguien para evitar que esto
ocurra.

*Origen histórico de la doctrina del acto jurídico.


 En el Derecho romano existían diversas clases de lo que ahora llamamos actos jurídicos pero sin
que se sintiera la necesidad de generalizar sus características comunes; contratos, compraventa,
sociedad, mandato, etc.
 La tradición francesa puso como concepto unificador clave al contrato, entendido como el acto
por el cual dos o más personas transfieren una cosa o crean relaciones jurídicas.
 Los juristas germanos quisieron ir a una categoría más amplia que la del contrato que incluyera
también los actos unilaterales y los de Derecho de Familia, acudiendo al concepto de negocio
jurídico. Savigny propone el concepto de “declaración de voluntad”. Esta doctrina fue la más
influyente en Europa y América.
 La recepción francesa a la doctrina alemana fue de adaptación, puesto que se debía aplicar a un
Código cuyos artículos desconocían la expresión de negocio jurídico y por esto se eligió
denominar a su equivalente “acto jurídico”, influyendo posteriormente a los países que no se
encontraban influenciados directamente por la dogmática alemana.
 En Chile se adoptó la doctrina del negocio jurídico en su versión francesa, teniendo los autores
más allanado el camino ya que nuestro Código Civil era más fácilmente adaptable a esta nueva
concepción que otros ya que Andrés Bello había sido influenciado directamente por el
pensamiento germano en esta materia. Corral considera correcto afirmar que la teoría del negocio
jurídico ya estaba adoptada al menos parcialmente en el CC pero luego se consolidaría cuando la
doctrina recibiera la doctrina francesa del acto jurídico.
 En el siglo XX se produjo un movimiento doctrinal que impugnó la utilidad y fundamentación de
la teoría del acto o negocio jurídico, estimándola como una creación demasiado abstracta,
artificiosa e inútil. Por otro lado se decía que la doctrina no era neutra desde el punto de vista
ideológico si no que tributaria del liberalismo capitalista de la época, determinando un concepto
de igualdad formal de las personas que no reflejaba la realidad.

*Hechos: Todo lo que ocurre en este mundo ya provenga de la voluntad de los humanos o de un
acontecimiento meramente natural.
 Hechos de la naturaleza.
o Jurídicos (Ej: Nacimiento de una persona).
o No jurídicos.
 Hechos humanos.
o Jurídicos.
 Voluntarios: Aquellos hechos de un ser humano que producen efectos jurídicos en
la medida que han sido queridos explícita o implícitamente por la voluntad del
autor, por lo que provienen dela autonomía privada y se llega al acto o negocio
jurídico.
 Involuntarios.
 Lícitos: Hechos en que se causaron efectos jurídicos aunque no se haya
querido.
 Ilícitos: Aquellos que están prohibidos por el ordenamiento jurídico.

4
o No jurídicos.
*Según la doctrina italiana el objeto de la voluntad no son los efectos jurídicos sino más bien un propósito
práctico que satisface una necesidad común.

*En Chile comúnmente se sigue la doctrina francesa y se prefiere el termino de acto jurídico en vez de
negocio jurídico ya que en nuestro lenguaje la palabra negocio se le relaciona primariamente con un
carácter económico o comercial y el CC no usa la expresión de negocio jurídico pero sí la de acto en
varios preceptos, por lo que se le da preferencia al concepto de acto jurídico.

TEXTO 6 y 7 – BARCIA / ALESSANDRI, SOMARRIVA


“LECCIONES DE DERECHO CIVIL CHILENO” / “TRATADO DE DERECHO CIVIL,
PARTES PRELIMINAR Y GENERAL”

*La estructura del acto jurídico se configura por sus elementos y sus requisitos, los cuales son los
elementos de la esencia generales del acto jurídico, es decir, los propios de la estructura del acto jurídico.
Forman parte de los elementos del acto jurídico:
 Los esenciales: Aquellas cosas sin las cuales el acto no produce efecto alguno o degenera un acto
diferente.
o Generales: Aquellos sin los cuales el acto no produce efectos y deben ser incorporados
por el autor o las partes de este.
 Voluntad.
 Objeto.
 Causa.
 Solemnidades.
o Particulares: Aquellos sin los cuales el acto degenera en otro diferente (Ej: En una
compraventa si falta la cosa o el precio se vuelve una donación).
 Las de su naturaleza: Los que no siendo esenciales al acto se entienden que pertenecen al acto por
ley y pueden modificarse libremente por la voluntad de las partes o del autor.
 Los accidentales: Aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen a acto y que se le
agregan a través de cláusulas especiales.

*Requisitos del acto jurídico.


 De existencia: Aquellos indispensables para que el acto o contrato nazca a la vida del Derecho. La
sanción a la inobservancia de estos es la nulidad absoluta o la inexistencia.
o Voluntad: Movimiento o cambio psicológico que determina la acción, libre querer interno
de lograr un fin determinado por medio de la acción. En los actos bilaterales toma el
nombre de consentimiento, que es el acuerdo de las voluntades de dos o más personas
dirigido a lograr un resultado jurídico.
o Objeto.
o Causa.
o Solemnidades propiamente tales si la ley las requiere.

 De validez: aquellos indispensables para que el acto jurídico nazca perfecto y produzca todos sus
efectos. La sanción a la inobservancia de estos puede ser nulidad relativa o nulidad absoluta
dependiendo del requisito omitido.
o Voluntad no viciada.
o Capacidad.
o Objeto licito.

5
o Causa licita.

*Para que la voluntad de lugar en el acto jurídico debe:


 Ser seria: Requiere tener un fin de carácter jurídico y ser emitida por una persona capaz o de lo
contrario no es seria.
 Debe exteriorizarse: El Derecho no se preocupa por el fuero interno ya que no puede generar un
acto jurídico.

* La voluntad mientras permanece en su fuero interno es indiferente al Derecho, para que este la considere
es preciso que se proyecte externamente, es decir, que se manifieste.
 Expresa: Se manifiesta directa y explícitamente sin ayuda de circunstancias externas.
o Verbal.
o Escrita o por medios tecnológicos.
 Tacita: Se obtiene de forma indirecta pero univoca, inequívoca y concluyente  facta
concludentia.
 Silencio: En sí no es ni una afirmación ni negación y por ende no puede estimarse como
manifestación de voluntad ni generar efectos jurídicos, pero hay casos excepcionales que el
Derecho puede considerarla como tal.
o Silencio legal: Art. 2125.
o Silencio convencional: El mero silencio en que no se expresa nada.
o Silencio circunstanciado: El juez lo analiza conforme a las circunstancias. El silencio
podría ser manifestación de voluntad cuando está acompañado de otras circunstancias que
permitan considerarlo como tal.

*El consentimiento de las partes se halla integrado por dos actos sucesivos y copulativos; la oferta y la
aceptación. Hay consentimiento y se reputa perfecto cuando las declaraciones de la oferta y de la
aceptación se funden  Arts. 97 a 108 Código del Comercio.
 Oferta: Es un acto jurídico unilateral recepticio, por el cual una persona propone a otra la
celebración de un contrato en términos tales, que para que quede perfecta basta que el destinatario
de la oferta solo acepte. Corresponde a la parte que toma la iniciativa para la negociación.
 Aceptación: Corresponde a la parte que se adhiere a esa iniciativa.

*Clasificaciones legales de los contratos  Arts. 1439 a 1443.


 Unilateral y Bilateral.
 Oneroso y Gratuito.
 Conmutativo o Aleatorio.
 Principal o Accesorio.
 Consensual, Real o Solemne.
 Otros:
o Típicos y Atípicos.
 Típicos: Sabemos cómo se regulan por el Código Civil.
 Atípicos: No se encuentran regulados por el Código Civil generalmente.
o De tracto sucesivo, Ejecución diferida y Ejecución instantánea.
 Tracto sucesivo: Las obligaciones se reiteran en periodos de tiempo continuos.
 Ejecución diferida: Las obligaciones se ejecutan en un periodo de tiempo
específico a futuro.
 Ejecución instantánea: Las obligaciones se ejecutan de forma inmediata.
o Libremente discutidos y Por adhesión.

6
 Libremente discutidos: El contenido ha sido objeto de la negociación de ambas
partes.
 Por adhesión: El contenido ha sido establecido por solo una de las partes en
términos tales que la otra solo puede aceptarlo o rechazarlo.
TEXTO 9 – DOMINGUEZ
“TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO”

*El Derecho exige ciertas condiciones para que la voluntad se exteriorice válidamente. El negocio supone
la manifestación de voluntad de una persona capaz y que tenga los poderes necesarios para negociar, que
comprenda el alcance de sus actos.

*Capacidad: Aptitud de la persona para adquirir, gozar y hacer valer por sí mismo un derecho en la vida
jurídica, toda persona debe reputarse capaz mientras no se establezca legalmente lo contrario, por lo que
es la regla general y la incapacidad una excepción  art. 1446.
 Capacidad de goce: Aptitud de adquirir y gozar de un derecho y de ser sujeto de derechos y
obligaciones.
o Incapacidades generales: Su incapacidad es irremediable en el sentido de que quien no
puede adquirir un derecho no tiene medio alguno para acceder a él, en Chile actualmente
no hay incapaces generales de este tipo.
o Incapacidades especiales: Suponen la posibilidad de adquirir o gozar de determinados
derechos cuando un sujeto queda privado de un derecho específico.
 Capacidad de ejercicio: Aptitud para ejercer un derecho de que se es titular para hacerlo valer por
sí mismo en la vida jurídica, supone una aptitud para obrar en el ámbito jurídico mediante la
propia voluntad. Se puede tener la capacidad de adquirir un derecho pero sin poder ejercerlo por sí
misma. Su incapacidad supone la posibilidad de ejercer el derecho a través de un representante
hábil para hacer valer el derecho en nombre del incapaz o autorizarlo a ejercerlo por sí mismo.
o Incapacidades generales: No significan privar al sujeto de adquirir derechos sino que solo
de hacerlos valer por sí mismos con el propósito de cautelar los intereses del incapaz, ya
que de actuar por sí mismo su manifestación de voluntad estaría viciada.

*Incapacidad.
 Absoluta: Impiden la celebración de un negocio bajo todo respecto, quien es absolutamente
incapaz no puede concluir válidamente ningún negocio jurídico por sí mismo y el acto realizado
por este no le obliga ni genera derechos u obligaciones ya que no existe, solo puede celebrar
negocios validos siendo representado por una persona capaz actuando por el denominado tutor o
curador. Los actos celebrados por los incapaces absolutos son sancionados con nulidad absoluta
por la falta de voluntad verdadera.
o Son incapaces absolutos:
 Dementes.
 Impúberes  hombres menores de 14 y mujeres menores de 12.
 Sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
 Relativa: El incapaz relativo tiene cierto ámbito de acción ya que puede generar obligaciones
naturales, es decir aquellas que no tienen más validez que en el fuero interno y la moral, y
consecuencialmente sus obligaciones pueden ser válidamente caucionadas. En consecuencia el
incapaz relativo puede actuar por sí mismo en la vida jurídica bajo ciertos aspectos, pudiendo
también ser representadas por alguien capaz actuando por él, si se observan las formalidades
habilitantes. Los actos celebrados por incapaces relativos no afectan la existencia del negocio sino
que su validez ya que la ley considera que no hay falta de voluntad, por lo que se sancionan con
nulidad relativa. De generarse alguna obligación del acto para el incapaz esta no sería perfecta
pero sí tendría consecuencias jurídicas.

7
o Son incapaces relativos:
 Menores adultos  Púberes menores de edad.
 Disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.
*Las normas que se dan para los negocios jurídicos no tienen un alcance general, puede decirse que para
cada institución existen normas diferentes sobre la capacidad. Para otras ramas del derecho se dan
reglamentaciones diferentes sobre la capacidad.

TEXTO 10 – ALESSANDRI, SOMARRIVA


“TRATADO DE DERECHO CIVIL, PARTES PRELIMINAR Y GENERAL”

*La voluntad puede manifestarse personalmente o a través de otra persona, llamada representante. Existe
representación cuando un acto jurídico es celebrado por una persona en nombre y por cuenta de otra, en
condiciones tales que los efectos se producen directa e indirectamente para el representado como si este
mismo hubiera celebrado el acto.

*La representación es el único medio de suplir la falta de voluntad o discernimiento de los absolutamente
incapaces, en cuanto a los incapaces relativos sus representantes legales sustituyen la voluntad de aquellos
cuando en nombre y por cuenta de los mismos celebran actos jurídicos. Puede tener origen en la ley o en
la voluntad del representado. Cuando el carácter de representante emana de una resolución judicial es la
ley la que se lo atribuye a la persona designada, el juez no hace más que determinar esta.
 Representación convencional: Ocurre cuando en un momento dado una persona está
imposibilitada para concurrir a la celebración de un acto jurídico que le interesa llevar a cabo, ya
sea por enfermedad, encontrarse lejos o por necesidad de que una persona calificada actué por ella
o defienda sus intereses (Ej: abogados).

*Teorías de la representación.
 Teoría de la ficción: Se reputa que el representado ha manifestado su voluntad por mediación del
representante, no siento este más que el vínculo de la voluntad de aquel. Hoy en día ha sido
abandonada.
 Teoría del mensajero: El representante no es más que un mensajero, un portavoz que transmite
más o menos mecánicamente la voluntad del representado. Esta teoría niega la calidad de
representante y se dice que no puede transmitir una voluntad que no existe como en el caso del
impúber o enajenado mental.
 Teoría de la cooperación de voluntades: La representación se explica por la cooperación de las
voluntades del representante y del representado, concurriendo ambas en la formación del acto
jurídico que solo ha de afectar a este último. Esta teoría considera tantas distinciones y
subdistinciones que solo logra hacer abstruso el problema de la representación.
 Teoría de la representación modalidad del acto jurídico : La representación es una modalidad del
acto jurídico en virtud de la cual los efectos del acto celebrado por una persona en nombre de otra
se radican directa e indirectamente en la persona del representado. Se dice que es inexacta y
carece de valor.

*La doctrina moderna tiende a arrinconar todas las teorías enunciadas y basa la explicación de los efectos
de la representación simplemente en el derecho objetivo. Tratándose de la representación voluntaria o
convencional, la ley exige solo que el representante este facultado por el representado para obrar en
nombre y por cuenta de este.

8
*De acuerdo a Alessandri la teoría de la modalidad encuadra perfectamente dentro del sistema del CC
chileno. En un principio la Corte Suprema rechazo la teoría de la modalidad que había aceptado una Corte
de Apelaciones argumentando que nuestro CC se pronunciaba por la teoría de la ficción, sin embargo se
retractó y afirmo que el derecho de representación consignado en el artículo 1448 es una modalidad
jurídica.
*Mandato: Contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra que se hace cargo
de ellos por cuenta y riesgo de la primera, la persona que confiere el encargo se llama mandante y la que
lo acepta apoderado, procurador y mandatario. Es una relación contractual que supone necesariamente el
acuerdo de las voluntades del mandante y el mandatario, la representación es independiente a este.  Art.
2116.

*Tipos de representaciones.
 Representación legal o forzada: Establecida por la ley, los representantes legales son las personas
que por mandato del legislador actúan en nombre y por cuenta de otras que no pueden valerse por
si mismas.
 Representación voluntaria: Aquella que emana de la voluntad de las partes, puede tener su origen
en el mandato o en el cuasicontrato de agencia oficiosa.

*Requisitos de la representación:
 Declaración de voluntad del representante: Basta que el representante tenga capacidad relativa
pues el acto no va a comprometer su patrimonio sino el del representado a excepción de cuando se
comprometen los propios derechos, en cuyo caso se requiere capacidad plena.
 Existencia al contratar de la contemplatio domini: El representante ha de manifestar de un modo
inequívoco su intención de obrar en nombre y por cuenta de otro y que la persona que contrata
con el representante participe en esa intención si el acto es bilateral. Es indiferente que la doble
intención, la del representante y la del sujeto con quien se contrata, sea expresa o tácita.
 El representante debe tener poder: Debe estar facultada por la persona o por la ley para
representarla, no hay representación si una persona ejecuta algo por cuenta de otra sin tener poder
o excediendo sus límites, pero puede el representado aceptar lo hecho por el representante
ratificando o confirmando lo obrado ya que esto equivale a un poder a posteriori con efecto
retroactivo.

*Los actos o contratos ejecutados por quinen carece de mandato o representación o excediendo los límites
del poder otorgado tiene como sanción la inoponibilidad de los efectos de este acto o contrato a la persona
que se pretendió obligar.

*Desde el punto de vista de sus efectos los actos jurídicos se clasifican pueden clasificar en:
 Constitutivos, declarativos y traslaticios  Art. 1241.
 Actos de administración y de disposición  Art. 1234.

TEXTO 11 – VIAL
“TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO”

*Error: Falsa representación de la realidad determinada por la ignorancia, es decir, por no haber tenido la
parte conocimiento de todas las circunstancias que influyen en el acto concertado, o por la equivocación,
es decir, por no haber valorado exactamente la influencia de dichas circunstancias  Stolfi.

9
*Las partes no deben percibir toda la realidad, basta con que la persona posea una opinión en si suficiente
para explicar como causa su propia actuación. En caso de error, la manifestación del sujeto no puede
producir válidamente los efectos que le son propios pues se debió a una falsa representación de la realidad,
existe voluntad pero se encuentra viciada.

*La duda excluye al error pues quien emite una declaración a sabiendas de que no conoce con exactitud su
contenido y efectos no puede invocar posteriormente su propio error, se ha preferido conscientemente
correr un riesgo del que deberá soportar las consecuencias. En el caso del error no hay consciencia de esto
ya que el sujeto cree que su representación de la realidad es correcta.

*La manifestación de voluntad que supone todo acto jurídico debe motivarse en un conocimiento de la
realidad, si dicho conocimiento es errado se dice que está viciado, privando de eficacia a la manifestación
de voluntad.

*Clases de error.
 Error de derecho: Falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por la ignorancia de una
norma o bien por la equivocada interpretación o aplicación de esta a un caso concreto. No
constituye un vicio del consentimiento, por lo que no puede alegarse para impedir las
consecuencias jurídicas o exonerarse de responsabilidad por los actos lícitos salvo en casos
exceptuados por ley. Los romanos distinguían el error de derecho o error iuris (inexcusable, ya
que no toleraban el incumplimiento de preceptos jurídicos) del error de hecho o error facti
(excusable).
o Se ignora la existencia de una norma jurídica.
o Se ignora el contenido de una norma de la que se conoce su existencia.
o Se ignora el significado de una norma de la que se conoce su existencia y contenido.

 Error de hecho: Falsa representación que se tiene de una cosa, un hecho o una persona como
consecuencia de la ignorancia o equivocación.
o Criterios para reglamentar el error de hecho.
 Objetivo: Se atribuyen los efectos propios de este a toda conducta que pueda
encuadrarse en el tipo.
 Subjetivo: Se atribuyen los efectos del error a todas las situaciones en que se
compruebe una falsa representación de la realidad que hubiera sido determinante
para la actuación del agente.
o Tipos de error de hecho  Arts. 1453, 1454 y 1455.
 Esencial u obstáculo: Hay un error en la identidad de la cosa. Inhibe la voluntad,
vicia el consentimiento ya que impide que se produzca el acuerdo de voluntades
sin lo cual el acto no puede vivir, por lo que el error produce su inexistencia. Las
partes no se entienden. Según Claro Solar procede la inexistencia como sanción
ya que no habría consentimiento, según Alessandri la nulidad absoluta y según
Somarriva la nulidad relativa.
 Error en la especie del acto o contrato (Ej: Una parte cree entregar una
cosa a título de mutuo y la otra a modo de donación).
 Error en la identidad de la cosa (Ej: Se cree estar comprando el caballo
“Petronio” y la otra parte cree estar vendiendo al caballo “Remolino”).
 Error sustancial: Hay un error "en" la cosa, se le atribuye al objeto del acto una
sustancia o calidad esencial que en realidad no existe. Vicia el consentimiento y
se sanciona con nulidad relativa.

10
 Sustancia: Lo que hace que la cosa sea lo que es, su materia especifica
(Ej: Se cree comprar vino y en realidad es vinagre)  apreciación
objetiva.
 Calidad esencial: Guarda relación con los motivos de las partes 
cualidad subjetiva.
 Error accidental: El error depende de una calidad irrelevante de la cosa que no es
el motivo principal para contratar, depende de los intereses particulares de cada
parte. No vicia el consentimiento salvo que se torne sustancial.
 Error en la persona: Hay un error en la identidad de la persona con quien se
contrata o en una de sus cualidades personales, no es determinante salvo que sea
el motivo determinante para contratar. No vicia el consentimiento a menos que se
torne sustancial y la persona con quien erradamente se contrató tiene derecho a
indemnización de perjuicios.
 Error común: Es un error compartido por muchas personas. Todos los demás
errores vician el consentimiento y autorizan a pedir la nulidad o rescisión, este no,
lo valida.
 Requisitos:
 Debe ser excusable.
 Debe ser compartido por muchas personas.
 Debe ser hecho de buena fe.

*Sinalagmático perfecto: Se extiende la obligación a una parte a diferencia de una primera instancia, por
lo que es unilateral.

TEXTO 14 – CORRAL
“CURSO DE DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL”

*Fuerza: Toda coacción, presión o amenaza que se dirige a una persona con el fin de que consienta en la
celebración de un acto o negocio jurídico.
 Fuerza absoluta: Aquella que suprime totalmente la voluntad de la persona sobre la que se ejerce.
Su importancia reside en que de producirse en algún caso no habría vicio de la voluntad, sino que
simplemente no habría voluntad ni acto humano voluntario atribuible al afectado, por lo que
procedería la nulidad de pleno derecho.
 Fuerza relativa: Aquella que no produce supresión pero limita o restringe la libertad de dicha
persona en cuanto se siente obligada a celebrar el acto jurídico para evitar el mal o dolor con que
se le conmina violentamente.
 Fuerza física: Aquella que se ejerce sobre el cuerpo de la persona afectada mediante golpes que le
causan dolor físico.
 Fuerza moral: Aquella que consiste simplemente en una amenaza de un mal propio o ajeno.

*Requisitos de la fuerza  Arts. 1456 y 1457.


 Debe ser grave: Se mide por el impacto que es capaz de causar en la voluntad del afectado, lo que
también dependerá de la situación personal de este.
 Debe ser injusta: Es decir, contraria al Derecho. Si la amenaza de ejercer un derecho se utiliza
para obtener un acto jurídico que nada tiene que ver con dicho derecho, habrá fuerza injusta.
 Debe ser determinante: En el sentido de que haya condicionado precisamente la voluntad para
consentir en el respectivo acto, es decir, que el afectado no hubiera celebrado el acto o contrato si
no hubiere sido objeto de la presión indebida constitutiva de fuerza.

11
*El Código Civil señala que no es necesario que la fuerza sea ejercida por aquel que es beneficiado por
ella, basta con que se haya empleado por cualquier persona con el objeto de obtener el consentimiento, por
lo que no es necesario que sea ejercida por la otra parte del acto jurídico, puede tratarse de un tercero que
coacciona a alguien para que se ejecute o celebre un contrato que no va en beneficio propio.

*Algunos autores han destacado que lo importante en el vicio de fuerza no es quien la ejerza sino la
limitación de la voluntad del que la padece, lo que vicia el consentimiento no es la violencia en cuanto tal
sino el temor que es capaz de infundir a la persona afectada.

*La sanción de la fuerza es la nulidad relativa que podrá solicitar quien la ha padecido, a excepción de los
casos de fuerza absoluta en los que procederá la nulidad de pleno derecho o nulidad absoluta ya que no se
estaría alegando el vicio del consentimiento sino la falta de voluntad. Además, los actos de violencia
podrán ser castigados por vía penal conforme al delito que constituyan y procederá la responsabilidad civil
para demandar los perjuicios causados que no hayan sido reparados por la privación de efectos del acto
cuyo consentimiento fue viciado.

TEXTO 15 – VIAL
“TEORIA GENERAL DEL ACTO JURIDICO”

*Dolo: Vicio del consentimiento constituido por la maquinación fraudulenta destinada a que una persona
preste su consentimiento para la celebración de un acto o contrato de forma no espontanea. Constituye un
vicio del consentimiento distinto del error y por ende una causa de por sí relevante para anular el acto,
aunque el error provocado por el dolo no sea relevante el acto en que este incide va a ser ineficaz por
haber tenido como causa el dolo  Arts. 1458 y 1459.
 Dolo bueno y Dolo malo.
o Dolo bueno: Consiste en el comportamiento licito realizado con astucia, malicia, halagos,
jactancias, propaganda, incitaciones e insistencias que se consideran permitidas en la vida
de los negocios o en las relaciones sociales o jurídicas en general. Es un engaño menor,
producto de las exageraciones que son normales en el comercio a través de las cuales el
comerciante pondera su producto.
o Dolo malo: Supone un comportamiento ilícito constituido por el engaño que una persona
hace a otra para inducir a esta última a una manifestación de voluntad que sin el dolo no
habría efectuado o habría efectuado en condiciones menos onerosas.
 Dolo positivo y Dolo negativo.
o Dolo positivo: Aquel en que el engaño se realiza a través de razonamientos o actos
tendientes a representar como verdaderas circunstancias falsas o a suprimir o alterar las
verdaderas.
o Dolo negativo: Aquel en que el engaño consiste en ocultar sagazmente hechos verdaderos,
el autor del dolo se escuda en una omisión de actividad como el silencio o reticencia.
 Dolo determinante y Dolo incidental.
o Dolo determinante, principal o inductivo: Aquel que induce en forma directa a una
persona a realizar una declaración o manifestación de voluntad que, de no mediar el dolo,
se habría abstenido de realizar.
o Dolo incidental: No es determinante para la manifestación de voluntad que la víctima
hubiera formulado de todas maneras, aunque de no excluir el dolo la hubiera formulado
en condiciones menos onerosas.

12
*Requisitos del dolo.
 Existencia de un engaño o artificio.
 A dicho engaño o artificio se recurre para inducir a una persona a celebrar un acto jurídico.
 Las maquinaciones engañosas deben tener éxito, la victima celebra el acto a que se le indujo.
 Si el acto jurídico es bilateral el dolo debe provenir de la otra parte o ser conocido por esta, si el
dolo proviene de un tercero sin que la parte sepa entonces el dolo no vicia el consentimiento.
*Si la víctima no celebra el acto o si en un acto bilateral ninguna de las partes causa ni conoce el dolo
entonces no hay vicio del consentimiento, en cuyo caso procede la indemnización de perjuicios.

*El dolo puede provenir de:


 Una persona que necesariamente no es parte del acto en los actos jurídicos unilaterales.
 Una de las partes o un tercero en los actos jurídicos bilaterales. Si proviene de una parte y es
determinante se vicia el consentimiento, si viene de un tercero no vicia el consentimiento excepto
si la parte haya conocido del dolo.
 Una de las partes o un tercero en los actos jurídicos plurilaterales. La nulidad puede solicitarla
solamente la parte directamente engañada, en cuyo caso el acto o contrato no se invalida para
todas las partes que intervinieron en su celebración sino que solo para aquella que fue víctima del
dolo.

*El dolo como vicio de la voluntad se sanciona con nulidad relativa en caso de ser probado. El dolo no se
presume sino en los casos especialmente previstos por la ley, por lo que debe probarse por quien alega
haber sido víctima de él.

*El dolo no puede personarse o condonarse antes de que se cometiere, la condonación del dolo futuro
adolece de objeto ilícito y se sanciona con nulidad absoluta, pero nada obsta a que el dolo sea perdonado
una vez ya cometido y conocido por la víctima.

*Lesión: Perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos actos jurídicos y que resulta en la
desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para obtenerla  Art. 1451.

*La lesión tiene como sanción la nulidad relativa o la rebaja de la prestación que supera los límites del
legislador, dependiendo del caso.

*Teorías sobre el rol de la voluntad en los actos jurídicos.


 Teoría de la voluntad: La esencia del acto jurídico es la voluntad real, el querer interno del
individuo, la declaración no es más que un instrumento para manifestar y revelar la voluntad
interna  Savigny.
 Teoría de la culpa: Se coincide con la teoría de la voluntad pero se reconocen los posibles abusos
o excesos a que podría conducir su aplicación práctica como en el caso del dolo  Thering.
 Teoría de la declaración: La declaración que proviene de una persona capaz produce plenos
efectos jurídicos aunque no corresponda con la voluntad real del declarante.
 Pensamiento de Hartmann: Corresponde al juez sentenciar lo que estime más justo y conforme a
la equidad tras analizar las circunstancias particulares del caso y la buena o mala fe de las partes.

TEXTO 17 – CORRAL
“CURSO DE DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL”

13
*Art 1460  “Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar,
hacer o no hacer, el mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la declaración ”. El CC
entiende por objeto la cosa que se trata de dar, hacer o no hacer, entendiéndose como cosa no solo objeto
de transferencia sino también un hecho o abstención, si la cosa es material o inmaterial el objeto está
conformado por el beneficio jurídico que ella puede brindar. La importancia del objeto es que permite
precisar las cosas y fija límites a la libertad. La sanción a la falta de objeto es la inexistencia jurídica, o al
menos la nulidad absoluta.
*Requisitos del objeto.
 Si el objeto es una cosa  art. 1461.
o Debe existir o se espera que exista: El objeto de cosa futura se entiende sujeto a la
condición suspensiva de que la cosa llegue a existir deducido por el artículo 1813, salvo
que haya estipulación en contrario de las partes o que estas hayan querido que el acto sea
aleatorio.
o Debe ser comerciable: El término de incomerciabilidad oscila en la doctrina entre una
concepción estricta que restringe la comerciabilidad a la imposibilidad de que la cosa sea
objeto de propiedad por parte de los particulares (Ej: bienes nacionales de uso público), y
una concepción amplia que incluye todas las cosas cuya enajenación está sometida a
requisitos o normas especiales (Ej: drogas, armas, explosivos, etc).
o Debe ser determinado o determinable: El CC exige que las cosas que sean objeto del acto
jurídico estén determinadas a lo menos en cuanto a su género.
 Determinación especifica: Se identifica una especie determinada de un género
determinado (Ej: Fundo Los Robles ubicado en Talagante).
 Determinación genérica: Se señala indeterminadamente una especie de una clase
o genero determinado (Ej: Automóvil de cierta marca y año).

 Si el objeto es un hecho:
o Debe ser determinado o determinable: La conducta que se trata de hacer o no hacer debe
estar señalada precisamente en el acto jurídico, puede decirse que en estos casos la
determinación siempre deberá ser específica y será posible que el hecho no este
determinado en el mismo acto pero que contenga reglas o dije datos que sirvan para
determinarlo.
o Debe ser físicamente posible: La ley no puede respaldar actos jurídicos que no podrán ser
ejecutados porque las prestaciones debidas no son viables conforme a las reglas de la
física natural, la imposibilidad debe ser absoluta y permanente.
o Debe ser moralmente posible: El acto jurídico no puede estar prohibido por las leyes o
contrario a las buenas costumbres o al orden público.

*Ante la dificultad para precisar lo que significa la licitud del objeto se prefiere asumir por regla general
que todo objeto es lícito salvo aquellos que la ley declara ilícitos expresamente. La ley no define objeto
ilícito, indica los requisitos que debe reunir el objeto (Art. 1461) y "tipifica" específicamente los casos en
que hay objeto ilícito en los artículos 1462 al 1466.

*Hay objeto ilícito en:


 Actos que contravienen el derecho público: Aquellos actos jurídicos que vayan contra normas
imperativas o principios indisponibles del ordenamiento jurídico propios del derecho público (Ej:
cohecho, contrato de compra de votos).
 Pactos sobre sucesión futura: Aludiendo a todo tipo de acuerdos relativos a una sucesión por
causa de muerte que todavía no se ha abierto porque la persona aun no fallece. La ley ha limitado
la autonomía privada en estos casos para velar por la libertad del causante de disponer sobre sus

14
bienes del modo que mejor le parezca, evitar las especulaciones sobre derechos inciertos y que
dependen de una circunstancia tan delicada como la muerte. Estos pactos pueden ser:
o Pactos de renuncia: En que una persona, en vida del causante, renuncia desde ya a
sucederlo por causa de muerte a favor de otra persona;
o Pactos de institución: En que el futuro causante, en vida, se obliga a instituir como
heredero a una determinada persona; y
o Pactos de disposición: En que una persona llamada a suceder a otra, cede sus derechos a
un tercero, en vida del futuro causante.
o Pacto de no mejorar: Única excepción.  Art. 1204.
 Condonación del dolo futuro: Se distingue entre la condonación de una actuación dolosa que ya
ha ocurrido (dolo pasado) y la de una actuación dolosa que podría suceder en el porvenir (dolo
futuro). La condonación del dolo pasado es posible y será valida pero se exige que sea
manifestada expresamente y deberá referirse a un dolo determinado y conocido por el afectado, no
valdría si se hace alusión genérica a todos los actos en que se haya eventualmente actuado con
dolo. La condonación del dolo futuro no vale 1465 y será nula por objeto ilícito (Ej: “la empresa
no se hace responsable por hurtos o daños…”)  Art. 1465.

 Contratos y actos prohibidos por las leyes: Se aplicara nulidad absoluta, para los actos jurídicos
que no son contratos se aplicara nulidad de pleno derecho conforme al artículo 10. Si la ley
establece expresamente otro efecto que el de la nulidad, el acto será válido.
o Juegos de azar: No vale para aquellos usados con finalidades puramente recreacionales y
con premios simbólicos ya que no son verdaderos contratos por la falta de obligación
jurídica ni voluntad vinculante, hay objeto ilícito cuando se trata de juegos organizados en
los que hay premios de valor económico significativo. Los contratos de juego pueden
distinguirse según sean:
 Lícitos.
 Gratuitos: Sin contraprestación en dinero y con satisfacción meramente
lúdica. Limite es el atentado contra las buenas costumbres.
 Sorteos o concursos (LPDC): Beneficio adicional para el consumidor por
la adquisición de un producto o servicio.
 De habilidad física  Art. 2263.
 De destreza intelectual  Art. 2260.
 Ilícitos.
 De azar o de suerte: No son por si mismos inmorales o contrarios a la
ética, pero pueden generar riesgos para los jugadores y el entorno social
por la posibilidad de despertar fuertes pasiones y resultados nocivos
(ludopatía)  Art. 1466.

o Venta de publicaciones prohibidas, obscenas o abusivas : El CC contempla objeto ilícito


en la venta de libros cuya circulación prohibida por autoridad competente, de láminas,
pinturas y estatuas obscenas y de impresos condenados como abusivos de la libertad de
prensa ya que se consideran contrarios a las buenas costumbres y al orden público. Las
formas de prohibición han variado desde los tiempos en que entro a regir el Código y la
actualidad, por lo que la norma puede seguir siendo aplicable, pero más restringidamente.

 Enajenación de las cosas numeradas en el artículo 1464: Se trata de una norma que impone
limitaciones a la facultad de disponer que se considera esencial en el dominio y por ello
constituyen también excepciones al principio informador del Derecho civil conocido como
principio de libre circulación de los bienes.
o Significado de enajenación.

15
 Restringido: Simplemente se transfiere el dominio.
 Amplio: No solo establece la transferencia del dominio, sino que también la
constitución de derechos reales sobre las cosas.
o Se entiende por enajenación:
 Transferencia del dominio y constitución de otros derechos reales, “hacer ajena
una cosa que era propia”.
 Títulos declarativos de dominio y adjudicación en partición.
 Titulo traslaticio y modo de adquirir.

o Cosas cuya enajenación tiene objeto ilícito.


 Cosas que no están en el comercio : De manera general, la incomerciabilidad de la
cosa determina la inexistencia de objeto, pero de forma especial la
incomerciabilidad determinara la presencia de un objeto pero ilícito en los actos
jurídicos que puedan ser calificados de enajenación.

 Derechos o privilegios intransferibles: Los derechos son cosas incorporales que


pueden ser reales o personales y por regla general pueden ser transferidos por acto
entre vivos y transmitidos por causa de muerte, sin embargo, por excepción
existen ciertos derechos que son intransferibles (Ej: derecho real de uso o derecho
a pedir alimentos).

 Especies litigiosas: Se trata de cosas determinadas específicamente y no


genéricas, ya sean muebles o inmuebles, corporales o incorporales de las que se
está litigando su propiedad sin permiso del juez que conoce de este litigio. Basta
que haya un juicio en que se discuta sobre la propiedad de la cosa para aplicar el
objeto ilícito pero el juez debe haber decretado una medida precautoria de
prohibición de celebrar actos y contratos sobre ella. Si se trata de cosas muebles
solo será oponible a los terceros desde que tengan conocimiento de la medida
precautoria, si son cosas inmuebles se iniciara desde que la resolución judicial se
inscriba en el Registro conservatorio de Interdicciones y Prohibiciones de
Enajenar.

 Cosas embargadas: Puede definirse al embargo como la medida judicial propia de


un procedimiento ejecutivo por la cual se incautan bienes del deudor en cantidad
suficiente para cubrir la deuda con sus intereses y costas  art. 1464. Para que se
aplique la norma la cosa debe haber sido judicialmente embargada, lo cual se
producirá desde la entrega real o simbólica al depositario, si la enajenación es
posterior se tratara de una enajenación de cosa embargada y por principio será
nula por objeto ilícito, pero la ley no deja de considerar el interés del tercero que
podría verse afectado por esto. Si se trata de bienes muebles el embargo solo será
oponible a un tercero desde que haya tomado conocimiento de esa gestión
judicial, es decir que este de mala fe, al tercero que procede de buena fe la cosa
enajenada no se entenderá embargada por lo que no habrá objeto ilícito y el
acreedor no podrá alegar la nulidad.
 Excepciones al objeto ilícito:
 El juez autoriza la enajenación, aunque se oponga el acreedor
mientras este sea oído y no sea posterior al acto de enajenación.
 El acreedor consiente en la enajenación, sin necesidad de
consultar al juez que conoce del proceso de embargue de la cosa
mientras no sea posterior al acto de enajenación.

16
o La enajenación debe producirse por acto entre vivos y no solo existe con la transferencia
de dominio de una cosa a otra persona, sino también cuando a esta persona se le favorece
con algún derecho real de goce o garantía que se constituye sobre la cosa (Ej: usufructo,
hipoteca).
o Solo hay enajenación cuando se transfiere efectivamente la propiedad o se constituye el
derecho real, por ello en el caso del contrato de venta de cosa embargada es válido y no
adolece de objeto ilícito al no ser una enajenación, pero el vendedor no podrá cumplirlo
mientras subsista el embargo ya que si procede a la tradición ese acto si es una
enajenación y adolecerá de objeto ilícito.
o No son enajenaciones:
 Ventas (Art. 1437 y 1810): No constituye una enajenación debido a que se recibe
algo a cambio y no consiste en la mera entrega de la cosa.
 Ventas forzadas hechas por el ministerio de la justicia.
 Promesas de ventas (Art. 1554 Nº2).
 Adjudicaciones: Titulo declarativo con efecto retroactivo.
o Velasco: Hay que determinar las normas imperativas y las prohibiciones en el artículo
1464 y solo 2 serían prohibitivas al igual que el artículo 1810, por lo que solo se podrá
extender a ellas. Se pueden vender y no enajenar // Alessandri: El artículo 1810 se puede
hacer entendible a todos los numerales del artículo 1464.

*La sanción al objeto ilícito por regla general es la nulidad absoluta, a esto se le añade la sanción de no
poder pedir que se restituya lo que se haya dado o pagado en virtud del acto jurídico a quienes celebraron
el acto conociendo del objeto ilícito.

TEXTO 19 – BARCIA
“LECCIONES DE DERECHO CIVIL CHILENO”

*Causa: Se trata de uno de los requisitos esenciales de todo acto jurídico, es un requisito de existencia y
de validez. No es necesario que el autor de un acto jurídico o las partes de una convención expresen la
causa, ya que la ley presume que todo acto o contrato tiene una causa constituida por los motivos que
normal y ordinariamente inducen a celebrarlos. Al presumir que todo acto tiene una causa y que ésta es
lícita, corresponde probar a quien alega que no existe causa o que ésta es ilícita.
 Causa real: No es necesario expresarla, se presume que existe una causa, la mera liberalidad o
beneficencia es causa suficiente.
 Causa lícita: No debe estar prohibida por ley ni ser contraria a las buenas costumbres o al orden
público.

*La teoría de la causa varía según el ordenamiento jurídico.


 Algunos la estructuran en el acto jurídico  derecho francés clásico.
 Algunos la estructuran en el negocio jurídico  derecho germánico.
 Algunos son del Common Law.

*Teorías de la causa.
 Teoría clásica, francesa o causalista : La causa varía de acuerdo a la naturaleza de la obligación.
Doctrina planteada por Domat y Pothier, los cuales distinguen las siguientes causas.
o Causa eficiente: Se genera algo que antes no existía (Ej: Carpintero).

17
o Causa material: Elemento corporal del que se compone el efecto producido por la causa
eficiente (Ej: La madera de la mesa que creo el carpintero).
o Causa formal: Apariencia que revista la cosa que antes no existía (Ej: Los contornos
redondos o cuadrados de la mesa del carpintero).
o Causa final: Propósito que induce a ejecutar el acto.
 Mediata, indirecta u ocasional: Fines internos por los que se contrata, propósito
variable y lejano que se persigue al obligarse (Ej: Pagar con las ganancias de la
mesa medicamentos que necesita su hija).
 Inmediata: Término esencial y próximo que se persigue al obligarse (Ej: Precio
que recibe el carpintero por la mesa).

 Teoría anticausalista: Sostiene que la teoría causalista no tiene sustento teórico, es falsa e inútil.
Capitant  Se hace cargo de esta crítica y reestructura la teoría de la causa, para él la causa es el
fin perseguido al obligarse.
 Teoría determinante o compulsiva: La importancia de la causa está en sus motivos pero solo en la
medida de que sean la causa determinante del acto.
 Teorías objetivas: El fuero interno no tiene relevancia en el acto jurídico.

*En el derecho chileno se plantean dos interrogantes:


 ¿La causa es requisito del contrato o de la obligación? Los autores difieren, pero la mayoría
entiende que se refiere a la obligación (si falta la causa en la obligación afecta al acto por ser nula,
toda obligación tiene causa real y licita  art. 1467).
o Claro Solar  La causa se encuentra en la obligación.
o Alessandri  La causa se encuentra en el acto
o Ducci  No toma posición.

 ¿En qué teoría se basa el ordenamiento jurídico chileno? La mayoría de los autores dice que se
basa en la teoría clásica, la causa es el motivo que induce al acto y la causa ilícita es aquella
prohibida por ley, contraria a las buenas costumbres y al orden público.

TEXTO 21 – ALESSANDRI, SOMARRIVA


“TRATADO DE DERECHO CIVIL, PARTES PRELIMINAR Y GENERAL”

*Formalidades: Requisitos externos con que algunos actos deben celebrarse según ley. Los actos a los
cuales la ley no exige formalidad alguna se llaman consensuales y los que deben llenar determinada
formalidad reciben el nombre de formales.

*Tipos de formalidades.
 Solemnidades: Requisitos externos prescritos por ley como indispensables para la existencia
misma del acto, son las formas en que debe expresarse el consentimiento para que se considere
dado en ciertos casos. Su omisión produce la inexistencia o nulidad absoluta. No hay más
solemnidades ni actos jurídicos solemnes que los que la ley establece de forma expresa.

 Formalidades habilitantes y acto completo : Requisitos que la ley exige para la validez o eficacia
de ciertos actos jurídicos velando por los intereses de los incapaces que son afectados por estos.
Se distinguen tres especies.

18
o Autorización: Permiso que da el representante legal de un incapaz o la autoridad judicial
para que este celebre un acto jurídico. Supone la actuación del incapaz y es un
asentimiento dado de antemano al acto.
o Asistencia: Concurrencia del representante legal al acto que el incapaz celebra y está
presente en los actos que este concluye o en los procesos en los cuales es parte. Supone la
actuación del incapaz y es un asentimiento coetáneo al acto mismo.
o Homologación: Aprobación por la autoridad judicial de un acto ya celebrado, previo
control de su legitimidad, solo después de este control y la sucesiva aprobación el acto
celebrado adquiere eficacia.

 Formalidades de prueba: Están constituidas por determinadas formas que sirven como el principal
medio de prueba del acto, si no se emplean el legislador priva al acto de determinado medio de
prueba.
 Medidas de publicidad:
o De simple noticia: Tienen por objeto llevar a conocimiento de los terceros las relaciones
jurídicas que pueden tener interés en conocer. Tiene como sanción la responsabilidad de
la persona que debió hacerla y no la hizo de indemnizar a aquel que sufrió un perjuicio a
causa de esta infracción.
o Substanciales: Tienen por objeto no solo divulgar los actos jurídicos, sino también
precaver a los llamados terceros interesados, que son los que están o estarán en relaciones
jurídicas con las partes, ya sea por su propia voluntad o por la de la ley. Tiene por sanción
la ineficacia del acto respecto de terceros, es decir una inoponibilidad.

 Fiscales: Exigencias exteriores que tienden a asegurar la percepción de impuestos establecidos


con ocasión de actos jurídicos o de procedimientos. Generalmente se sancionan con multas pero
muchas veces se niega valor al acto mismo.

*Actos solemnes y actos no solemnes.


 Actos solemnes: Aquellos en que la ley exige ciertas formalidades indispensables para la
existencia del acto y las exige en consideración a la naturaleza de este, si se celebran sin cumplir
con la solemnidad prescrita por ley el acto es nulo absolutamente o inexistente. Sin embargo, las
partes pueden hacer solemne un acto que por exigencia de la ley no lo es, pudiendo producir
efectos aun cuando no se cumplen las formalidades si se ejecutan hechos que importen renuncia a
estas. La solemnidad a la vez que es un requisito generador del acto es por regla general la única
manera de probar su existencia, su omisión no puede suplirse por otro medio de prueba.
 Actos no solemnes: Aquellos en que la voluntad o el consentimiento puede expresarse en
cualquier forma, la ley no impone solemnidad alguna para considerar existente el acto.

*Formalismo: Régimen en virtud del cual la ley establece las formas que deben observarse en la
celebración de los actos jurídicos. Hoy en día el principio dominante es el de la autonomía de la voluntad,
según el cual los particulares pueden reglamentar sus relaciones jurídicas libremente, los individuos
pueden crear su propio derecho teniendo como limites el orden público y las buenas costumbres
solamente.

*La ley impone formas solemnes en algunos actos jurídicos con el fin de proteger al interesado contra una
determinación demasiado rápida o irreflexiva, defenderlo contra cualquier abuso de influencia que se
quiera ejercer sobre él, y salvaguardar su independencia.

19
TEXTO 22 – BARCIA
“LECCIONES DE DERECHO CIVIL CHILENO”

*La relación entre formalidad y solemnidad en el CC no está del todo clara. Para una parte importante de
la doctrina las formalidades son el género y la especie son las solemnidades propiamente tales, las
formalidades como genero son las formas externas a que debe sujetarse la manifestación de voluntad
generadora del acto o contrato para que produzca efectos civiles, todos los Derechos antiguos se basaban
en el principio del formalismo ya que se hacía necesaria la intervención de un tercero que formalice y
asegure que nazcan obligaciones del acto.

*En el Derecho romano posclásico comienza a desarrollarse la teoría del contrato con independencia de la
forma, plasmándose definitivamente en el Code Civil, sin embargo el formalismo sigue siendo relevante
hoy en día al cumplir una importante función de seguridad en el tráfico, aunque no tanto como en épocas
antiguas.
*La forma es el modo como es el negocio, es decir, como se presenta frente a los demás en la vida de
relación; su figura exterior. Ni siquiera la voluntad puede prescindir de la forma, este concepto es amplio y
alcanza a cualquier manera en que el negocio se exteriorice.

*Nuestro Derecho aparentemente se inclina por el principio del consensualismo más que del formalismo,
pero una revisión más acuciosa de este lleva a la conclusión contraria. La doctrina ha señalado que del
artículo 1443 se desprende que los contratos reales y solemnes son la excepción y la regla general son los
contratos consensuales, pero eso es efectivo solo si se consideran las solemnidades propiamente tales, si
además se revisan las formalidades vía de prueba se debe concluir que estas son la regla general en
materia de contratos  Arts. 1708 y 1709.

*Para algunos autores las solemnidades se deben diferenciar del consentimiento, de esta forma, en caso de
que el consentimiento este formado pero no se cumplan las solemnidades que exige la ley, el contrato no
es que no nazca a la vida del Derecho, sino que no podrá probarse por otro mecanismo. // Para otros el
consentimiento en los actos jurídicos solemnes se confunde con las formas exigidas por la ley y en
consecuencia el acto jamás nacerá a la vida del Derecho, en cuyo caso el contrato será nulo o inexistente.

*Características de las solemnidades propiamente tales.


 Son de Derecho estricto: Las normas que las establecen no admiten una interpretación extensiva
ni pueden ser creadas por las partes, las solemnidades voluntarias pueden ser modificadas por la
simple voluntad de las partes y por ello su infracción no adolece de nulidad absoluta.
 Su omisión no se sanea ni siquiera por el transcurso del tiempo : Las causales de nulidad absoluta
se sanean por el transcurso del lapso de 5 años pero la omisión de solemnidades jamás.
 Se discute si las solemnidades propiamente tales son una forma de consentimiento o simplemente
el establecimiento de una forma única de probarlo.
 No son fijas ya que dependen de la naturaleza del acto o contrato , por lo que pueden revestir en:
o Instrumento o escritura pública: Es el autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario, la principal característica de estos es que son un medio de prueba
fehaciente.
o Instrumento o escritura privada: Puede ser exigido por la ley como solemnidad o como
prueba, si este se exige como solemnidad su falta acarrea nulidad absoluta.
o Presencia de un funcionario determinado o testigo, se requiere en caso que:
 El testamento solemne abierto que puede otorgarse ante testigos o ante Notario y
3 testigos.
 El matrimonio debe celebrarse ante Oficial del Registro Civil y 2 testigos.

20
*La sanción al no cumplimiento de las solemnidades es la nulidad absoluta, solo excepcionalmente
algunos actos solemnes que exigen instrumento publico pueden ser aprobados por un medio distinto que
las solemnidades que la ley exige, de esta forma no siempre la sanción será la nulidad absoluta.

*El formalismo posee beneficios tales como que es un medio adecuado para reconstruir pruebas que
acrediten la existencia de un acto jurídico y que es un medio que se utiliza habitualmente para hacer
conocer un acto jurídico para proteger a un tercero.

TEXTO 25 – ALESSANDRI
“NULIDAD Y RESCISION”

*El Código Civil chileno se inspiró en el Código Civil francés, pero solo en cuanto a la ubicación de las
reglas relativas a la nulidad de los actos y contratos, considerándola como uno de los medios de extinguir
obligaciones. Se dice que el nuestro es superior debido a que contiene la teoría completa de las nulidades
absoluta y relativa a diferencia del francés que solo contiene pocos artículos sobre la nulidad.
*La razón de la ubicación de las reglas relativas a la nulidad en el CC se debe al carácter bajo el cual
considera la nulidad, que es un medio de extinguir obligaciones.

*Como critica a esto se dice que la nulidad y rescisión no son medios de extinguir obligaciones en sí
mismas porque el efecto que producen es destruir la fuente de donde proviene la obligación, es decir que
no se destruye la obligación, sino que sol o desaparece como consecuencia de la destrucción de su fuente.
Además, considerar a la nulidad únicamente como un medio de extinguir obligaciones es limitar su
verdadero campo de acción.

*Antes que la nulidad sea declarada el contrato produce todos sus efectos, es decir las obligaciones y
derechos que de ellos nazcan, o las modificaciones que puedan introducir en los que existan, pero una vez
anulado desaparece y con él las obligaciones, derechos u otros efectos que había generado con efecto
retroactivo.

*Teoría de la inexistencia: Se discute si la inexistencia es admisible en el Código Civil Chileno.


 SÍ es admisible  Claro Solar.
o De los artículos 1444 y 1681 se deprende claramente que el legislador distingue entre
inexistencia y nulidad en distintas disposiciones  Arts. 1443, 1701, 1801, 1814 y 2055.
o Que no se reglamente la inexistencia no es obstáculo para acogerla porque los requisitos
de existencia son presupuestos de las disposiciones legales. Son causales de inexistencia
aquellas no contempladas especialmente como nulidad absoluta; falta de voluntad no
determinada por los actos de los absolutamente incapaces, falta de objeto y falta de causa.
o La nulidad es tratada como un modo de extinguir obligaciones.
 NO es admisible  Alessandri y Fabres.
o El Código Civil no se refiera a ella, ni la reglamenta.
o Las disposiciones conforme a las cuales se interpreta que se acoge, fueron tomadas del
CC francés sin mayor análisis, y cuando establecen que el acto “no produce efecto
alguno” se refieren a la nulidad absoluta.
o En el artículo 1682 se incluyen como causales de nulidad absoluta algunas que
estrictamente son de inexistencia, por tanto los casos de inexistencia son realmente de
nulidad absoluta.
 La jurisprudencia: La ha acogido en materias de matrimonio pero no patrimoniales.

INEXISTENCIA NULIDAD

21
Falta de requisitos de existencia de los actos Falta de requisitos que afectan al valor de los
jurídicos. negocios jurídicos.
No es necesario que el legislador establezca de El legislador debe expresarla siempre; opera ex
modo expreso la sanción. lege.
Sus actos no producen efectos. Sus actos producen plenos efectos; se presumen
válidos.
No necesita ser declarada por los tribunales. Se Requiere siempre declaración judicial. La sentencia
puede exigir de inmediato. es constitutiva.
No puede sanearse por el transcurso del tiempo. Puede sanearse por el tiempo.

*Se desprende de los artículos 1545 y 1681 que las únicas obligaciones que se extinguen por la
declaración de nulidad con las que provienen del contrato, es decir las que nacen del consentimiento de las
personas ya que el contrato es el único acto jurídico bilateral que genera obligaciones.
TEXTO 27 - BARAONA
“FUNCION Y OBJETO DE LA NULIDAD EN EL CODIGO CIVIL”

*La nulidad como institución jurídica en nuestro más antiguo Código tiene su puerta de entrada en sus
artículos 10 y 11 y se contiene una cláusula general en el artículo 1462, el cual dispone que hay objeto
ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno.

* La nulidad es una sanción que viene declarada directamente por la ley, para un acto o contrato que no
respeta los requisitos que la misma ley ha previsto como indispensable para el valor del mismo acto 
Art. 1681: “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes”.

*Nulidad = Noción unitaria. Se priva de efectos a los actos que la ley declara nulos y cuyo fundamento
está en la vulneración de la misma ley.

*La nulidad refuerza la obligatoriedad de la ley, es una aliada indispensable para su eficacia y encuentra
un fundamento en el mismo carácter prescriptivo de la ley. Se concluye que es efecto o consecuencia de
una política legislativa o de nulidades ya que es consecuencia de la decisión del legislador.

*Función de la nulidad: Privar de efecto a un acto en servicio a la majestad u obligatoriedad de la ley.


 Sub-funciones:
o Reprimir actos que se ejecuten en contra de prescripciones legales.
o Función preventiva (Ej: declarar nulo un acto para precaver un fraude).
o Servir al interés general/bien común aun cuando su motivación directa sea el interés
de determinados particulares.

*La finalidad de la ley puede orientarse a la consecución de un objeto de conveniencia pública o privada.

TEXTO 27.1 – CORRAL


“EL EJERCICIO DE LA ACCION DE NULIDAD POR UN TERCERO NO CONTRATANTE”

*Nos enfocaremos en aquella persona que es tercero porque no ha sido parte de la convención, pero está
legitimada para demandar y obtener la declaración de nulidad.

22
*¿Cómo puede un tercero que no es parte de una convención o contrato patrimonial demandar y obtener la
declaración de nulidad de dicho acto jurídico y gozar de los efectos restitutorios de dicha declaración?
 Hay que plantearse la cuestión de la titularidad de la acción; en qué casos un tercero no
contratante puede estar legitimado para accionar o excepcionares de nulidad.

*Legitimación de los terceros en el caso de nulidad absoluta.


 Art. 1683  “puede alegarse por todo el que tenga interés en ello (la declaración de
nulidad), excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato sabiendo o debiendo
saber el vicio que lo invalidaba”.
 La ley atribuye a la parte el derecho soberano a apreciar si le conviene o no pedir la nulidad.
 Un tercero no contratante puede alegar la nulidad mientras demuestre que posee un interés en
que se declare y no se le aplica la prohibición de saber o haber sabido el vicio que invalidaba
el acto ya que es invalido porque la celebración del contrato no dependió de su voluntad.

 Requisitos para la legitimación del tercero:


o El interés no debe ser meramente moral, debe ser de carácter patrimonial, avaluable
en dinero (según la jurisprudencia y la doctrina)/Basta con que el interés sea
extramatrimonial o moral (según algunas opiniones autorizadas ya que lo anterior no
está establecido por ley –para Corral no basta que sea moral o legal ya que hay que
velar por la moralidad de las costumbres y defender el cumplimiento de las leyes pero
podría incluirse un interés personal no social extrapatrimonial que sea relevante
jurídicamente).
o El interés debe ser real y no meramente hipotético. ¿Una mera expectativa constituye
un interés real? Según la doctrina generalmente no pero algunos autores creen que en
algunos casos los futuros herederos podrían tener un interés legítimo.
o El interés debe ser coetáneo, debe existir al momento de la celebración del contrato
que se pretende anular.
o El interés debe ser no sobreviniente a la celebración del acto que se pretende anular.
o El interés debe mantener actualidad a la fecha en que se pide la declaración de
nulidad.
 El interés del tercero no solo debe ser alegado sino que probado a diferencia del de la parte,
pero si se trata de un interés pecuniario de le reconoce al tercero una facultad privativa para
apreciar si le conviene o no pedir la nulidad. Basta que se pruebe en consecuencia que la
nulidad producirá una alteración patrimonial que solo toca al tercero evaluar.
 El interés del tercero es un interés propio que no necesariamente debe coincidir con el
propósito o fin por el cual el legislador estableció el vicio de nulidad absoluta.
 Tipología de terceros legitimados:
o Herederos.
 Herederos del tercero: Se debe distinguir entre los herederos de las partes
contratantes y el supuesto de los herederos de terceros habilitados para
demandar la nulidad; en ambos casos se supone que la parte falleció y la
sucesión se ha abierto así como que los herederos aceptaron la sucesión. Los
de los terceros no deben probar interés propio sino que únicamente tienen que
demostrar el interés de su causante en declarar la nulidad, se les transmite el
derecho a alegar la nulidad que tenía incorporado el tercero al fallecer, es un
derecho transmisible ya que no hay norma que estipule lo contrario.
 Herederos de las partes: El CC no señala expresamente que estén legitimados
para solicitar la nulidad pero la doctrina y jurisprudencia sí. Si los herederos
pretenden acreditar esa calidad para pedir nulidad es obvio que lo hacen en

23
condición de representantes del causante, por lo que no podrían escamotear
esta situación, alegan la invalidez como terceros interesados y no como
partes, por lo que deben probar interés propio y exclusivo que no coincida con
el que hubiera tenido el causante.
 Eventuales herederos de una persona viva: La opinión común concluye que
no es posible habilitar a estos eventuales herederos porque no tendrían un
interés real, sino que uno hipotético o una expectativa, sin embargo esto ha
sido contradicho en casos en que se tutelan asignaciones forzosas, legitimas,
que parecen verse afectadas por actos de enajenación del causante a favor de
otros asignatarios. Corral considera que no puede haber un interés meramente
moral ni pecuniario actual de herederos futuros por lo que el legitimario no
puede tener interés actual para intervenir en los actos de disposición del
causante cuando aún este con vida.
o Cesionarios: No necesita acreditar interés personal, basta con demostrar el que tenía el
cedente, bastaría con que la parte cediera sus derechos para que el cesionario pueda
alegar la nulidad. Es más probable que hayan cesionarios del derecho de las partes
pidiendo la nulidad que cesionarios de los derechos emanados del contrato, en este
caso el cesionario alega como parte y no como tercero.
o Acreedores: Cualquiera de los acreedores de las partes puede pedir la nulidad
alegando el vicio ya que su interés patrimonial queda manifestado al constatarse que
con la nulidad de la enajenación se incrementará el patrimonio del deudor.
o Otros: Ejemplos de terceros interesados menos frecuentes.
 El promitente comprador interesado en la declaración de nulidad de la
compraventa celebrada por el promitente vendedor en favor de otra persona.
 Todo aquel que tenga un derecho personal de uso sobre un bien enajenado
podría tener interés en alegar nulidad si el tercero adquiriente no está obligado
a respetar dicho derecho.
 El adquiriente de una cosa que tiene derecho a pedir la nulidad de contratos
por los cuales se constituyeron derechos reales o gravámenes que perturban
su goce pleno.

*Legitimación de los terceros en caso de nulidad relativa:


 Es mucho más restrictiva, no puede pedirse sino “por aquellos en cuyo beneficio la (nulidad)
han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios” (art. 1684). No importa si se trata
de una parte del contrato o un tercero.
 Las principales causales son las incapacidades relativas y los vicios del consentimiento. En
ambas los beneficiados con el establecimiento de la nulidad son partes contratantes, no
terceros; el incapaz o el afectado por el vicio del consentimiento. Sin embargo, existen
supuestos en que el beneficiario por la nulidad es un tercero y no una parte contratante (Ej:
normas sobre administración de bienes en los regímenes matrimoniales).
 Otros casos menos frecuentes son aquellos en que los verdaderos herederos del declarado
presuntivamente muerto pueden pedir la nulidad de los actos realizados por los poseedores
provisorios sin los requisitos legales exigidos.

*La nulidad pedida por un tercero será normalmente materia de acción pero en algunos casos podría ser
planteada como excepción. Si se ejerce como acción surge el problema de quienes deben ser los
legitimados pasivos. Art. 1690  Cuando dos o más personas han contratado con un tercero la nulidad
declarada a favor de una de ellas no aprovechara a las otras, de esta forma un mismo contrato podría ser
declarado nulo para una parte y ser válido para la otra.

24
*Efecto restitutorio de la nulidad:
 El efecto propio de la nulidad declarada es tener el acto o contrato como no ejecutado o
celebrado, de allí que haya que ajustar las situaciones de hecho a este presupuesto jurídico y
surge el derecho de restitución típico del régimen de nulidad.
 Art. 1687  “la nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada da a
las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese
existido el acto o contrato nulo”.
 En el concepto de Corral, la restitución no es una acción diversa de la nulidad (ni tampoco se
identifica con la reivindicatoria), sino que es un efecto de la nulidad declarada, por ello la
sentencia podría decretarla sin incurrir en ultra petita incluso aunque el demandante de la
nulidad no la haya pedido.

*Vacío legal:
 En el artículo 1687 se olvida que las partes en un juicio de nulidad pueden no ser un
contratante contra otro, sino un tercero contra ambos contratantes.
 Art. 1688  restringe a las partes el efecto restitutorio de la nulidad en caso de incapacidad.
 Ante este vacío legal habrá que recurrir a los recursos hermenéuticos (interpretación legal)
para colmar lagunas, el más adecuado para ello es la analogía legis; normas análogas deben
regir en caso de que la nulidad sea pedida y obtenida por un tercero.
 El problema de este caso es que si la nulidad fue obtenida por un tercero, la parte que debería
exigir la restitución puede no estar interesada en pedirla y hacerla ejecutar.

*La reivindicación en contra del co-contratante:


 Un problema previo a resolver es qué naturaleza tiene el efecto restitutorio entre las partes
contratantes, a saber, si es un aspecto de la acción de la nulidad o es una acción de
reivindicación que va envuelta o implícita en la demanda de invalidez.
 El derecho a la restitución es propio del régimen de la nulidad y no se identifica con la acción
reivindicatoria. Corral piensa que si la acción de nulidad envuelve el efecto restitutorio, este
puede ser reclamado por todos los que tienen derecho a demandar la nulidad, incluidos los
terceros.
 El articulo 1687 no señala que la nulidad judicialmente declarada da acción reivindicatoria de
un contratante en contra de otra, por lo demás, no es necesario que un contratante compruebe
el dominio para que proceda la restitución, hasta que la cosa haya estado en sus manos antes
del contrato ya sea como poseedor o mero tenedor, la restitución igualmente procederá.

*Acción reivindicatoria en contra de subadquerientes:


 Se complica más la restitución si la cosa paso a manos de subadquerientes. El artículo 1689
dispone que la nulidad judicialmente declarada da acción reivindicatoria contra terceros
poseedores, aquí si es necesaria la interposición de una segunda acción: la reivindicación, que
corresponde al dueño o al menos al poseedor regular.
 Según Corral no hay inconveniente para que se ejerzan conjuntamente por un tercero la acción
de nulidad de un contrato contra las partes contratantes y la de reivindicación en contra del
tercero actual poseedor ya que interpreta el artículo 1689 de modo que en estos casos el
tercero puede ejercer la acción reivindicatoria como si fuera el dueño.

*Una excepción al derecho de restitución derivado de la nulidad es la sanción del artículo 1468 que
impide repetir lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas. ¿Afecta esta norma a
los terceros que piden y obtienen nulidad? Los terceros no pueden verse afectados por una sanción que es
personalísima según el mismo tenor de la norma; al que haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita,
este tercero no lo ha hecho, por lo que no incurre en la sanción.

25
*Si las cosas objeto del contrato nulo pasaron a manos de terceros adquirentes se puede plantear la duda
de si el tercero demandante de la nulidad está obligado a ejercer la acción reivindicatoria en contra de los
subadquirentes o puede optar por ejercitar la acción personal de restitución frente a la parte que enajeno la
cosa. En este último caso el demandado deberá restituir por medio de una indemnización ya que la cosa no
está en su poder. El artículo 1689 da una facultad al tercero demandante de la nulidad para subrogarse en
los derechos del dueño y ejercer la acción reivindicatoria pero no exime a las partes demandadas de su
deber de restituir si el demandante prefiere no perseguir al tercer subadquirente.

TEXTO 28 – CORRAL
“CURSO DE DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL”

*Principios comunes a las nulidades absoluta y relativa.


 No operan de pleno derecho: Las nulidades absoluta y relativa exigen declaración judicial, no
operan de pleno derecho sino que es necesario alegarlas por quien tenga legitimación para ello.
Mientras el acto no sea declarado judicialmente como nulo, se reputa valido.
 Son de orden público: Las normas que reglamentan la nulidad son de orden público ya que velan
por los intereses generales y se componen de reglas que no son derogables por la autonomía
privada, la cual puede prevalecer a través de la convalidación del acto como forma de
saneamiento.
 Son de derecho estricto y con causales taxativas : Las disposiciones legales que regulan la nulidad
son normas excepcionales que imponen una sanción, al menos en sentido genérico, por ello
quedara excluida la posibilidad de crear nuevas formas de nulidad a través de la interpretación
analógica, se deberá hacer siempre de forma restrictiva. Además, son taxativas, no son más que
las contenidas expresamente por la ley, sin embargo el codificador ha tipificado como causales de
nulidad unas cláusulas abiertas dando paso a la interpretación.
 Son ineludibles: Cuando la ley declara nulo algún acto con fin de precaver un fraude o proveer
algún objeto de conveniencia pública o privada, no se dejara de aplicar la ley aunque se pruebe
que el acto anulado no ha sido fraudulento o contrario a la ley  Art. 11.
 Son irrenunciables: Los actos que la ley declara inválidos no dejaran de serlo por las clausulas
anticipativas que se introduzcan en ellos y en que se renuncie la acción de nulidad ya que de lo
contrario la declaración de nulidad sería inútil  Art. 1469.
 Son divisibles en caso de pluralidad de actores : Cuando dos o más personas contrataron con un
tercero la nulidad declarada a favor de una de ellas no aprovechara a las otras  Art. 1690. Esto
podría conducir a un caso en que el contrato sea válido para una parte y nulo para la otra, en cuya
situación lo mejor sería demandar conjuntamente si son varios titulares. Si la nulidad se deduce
como acción habrá que emplazar a todas las personas que forman parte del contrato, si se trata de
excepción por necesidades del proceso la nulidad podrá deducirse solo contra el demandante pero
su efecto será relativo a las partes del juicio también.

*Para determinar cuándo procede la nulidad absoluta y cuando la relativa habrá que acatar lo que la ley
señale expresamente, entendiendo rescisión como nulidad relativa. En caso de que no esté señalado se
tendrá que determinar la razón por la que la ley exige el requisito de validez; si es por naturaleza o especie
del acto se tratara de nulidad absoluta, si se trata del estado o calidad de alguna de las partes será nulidad
relativa.

*Nulidad absoluta.
 Ineficacia originaria, declarable judicialmente, que tiene lugar cuando en el acto o contrato se ha
omitido algún requisito que la ley prescribe para su valor en consideración a su naturaleza o
especie.

26
 Causales  art. 1682.
o Incapacidad absoluta.
o Objeto ilícito. Omisión de solemnidades de validez.
o Causa ilícita.

 Legitimación activa.
o Las partes: Aunque no se mencionan directamente en la ley, se entiende que las personas
que han ejecutado el acto o contrato tienen la facultad de demandar la nulidad absoluta,
con la excepción de aquellos que sabían o debían saber el vicio ya que “nadie puede
alegar su propia torpeza”, según Corral esto se deberá analizar en cada caso.
o Terceros interesados: Pueden pedir la nulidad también aquellos terceros que acrediten un
interés específico, el cual debe incidir en la alegación de la nulidad, no solamente en el
acto mismo. Por regla general el interés debe ser patrimonial necesariamente, pero pueden
haber casos en que baste un interés extrapatrimonial mientras sea personal, jurídico y
cierto, no meramente moral.
o Ministerio público: La declaración de nulidad absoluta puede ser pedida por el Ministerio
Publico en el interés de la moral o la ley según el artículo 1683, ya que hay casos en que
hay actos nulos por objeto o causa ilícita en los que ni las partes ni los terceros están
interesados en pedir la nulidad y se hace necesario que un órgano estatal represente los
intereses de la sociedad. Esto permanece actualmente solo en las Cortes de Apelaciones y
en la Corte Suprema a manos del fiscal judicial.
o Declaración de oficio: Si nadie ha solicitado la nulidad absoluta, la ha solicitado alguien
que carece de legitimación para ello o se pidió por una causal no probada, el juez puede y
debe proceder de oficio y declarar la nulidad pero únicamente cuando aparece de
manifiesto en el acto o contrato aun sin petición de alguna parte. Para que esto ocurra se
deben cumplir ciertos requisitos.
 Proceso judicial: El juez no puede iniciar un proceso para declarar la nulidad de
un acto jurídico del que ha tomado conocimiento previamente, debe haber un
proceso judicial provocado por iniciativa de una parte y que ya este trabada la
litis.
 Acto jurídico: Entre los antecedentes del proceso debe figurar un acto o contrato,
no es necesario que haya sido invocado por alguna de las partes como
fundamento de sus pretensiones ni que conste en un instrumento.
 Notoriedad del vicio: No se debe requerir ninguna prueba de la nulidad, debe
quedar patente solamente al examinar el acto o contrato.
 Autosuficiencia: La nulidad debe ser manifiesta por el solo examen del acto o
contrato y no con relación a otros antecedentes o pruebas externas a dicho acto.

 Legitimación pasiva.
o Si el demandante es una parte : En este caso la parte demandante deberá demandar a la
otra parte, y si esta parte está compuesta por varias personas deberá emplazarse a todas.
o Si el demandante de un tercero: Si es un tercero que no fue parte del acto también deberá
demandar a todas las personas que si lo han sido y no podrá accionar contra unas o con
otras no.
o La deducción de la nulidad como excepción : No se plantea en este caso el problema de
determinar contra quien se alega, legitimado pasivo será solamente el demandante sin que
pueda extenderse a otras personas aunque sean partes.
 La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes, si las partes quieren
perseverar en el acto deberán realizarlo nuevamente pero sus efectos no podrán retrotraerse a la

27
fecha del acto que se declaró nulo. Puede sanearse con el tiempo en 10 años contados desde que se
perfecciono en el acto, en cuyo caso se extingue la acción de nulidad pero no se sanea o valida el
acto nulo, por lo que si se pide su ejecución el demandado siempre podrá oponer la excepción de
nulidad.

*Nulidad relativa.
 Aquella ineficacia originaria, declarable judicialmente, que tiene lugar cuando en el acto o
contrato se ha omitido algún requisito que la ley prescribe para su valor en consideración a la
calidad o estado de las personas que los ejecutan o celebran. La ley busca proteger a ciertas
personas que están en estado de vulnerabilidad y por lo cual es posible que sean lesionadas en sus
intereses por un acto.
 Causales: Se obtienen por exclusión de las causales de nulidad absoluta.
o Vicios de voluntad o consentimiento, con exclusión de la fuerza absoluta.
o Incapacidad relativa cuando no ha sido subsanada por las formalidades habilitantes.
o Toda otra omisión de requisitos o formalidades exigidos en atención al estado o calidad
de las partes, pero en ocasiones la ley declara procedente una sanción diversa a estos
casos.
 Legitimación activa.
o Beneficiados: Los únicos que pueden alegar la nulidad relativa son aquellas personas para
quienes se estableció la protección de dicha invalidez sean o no partes del acto jurídico.
o Herederos: El articulo 1684 menciona como legitimados a pedir nulidad relativa a
aquellos herederos de las personas en cuyo beneficio lo han establecido por las leyes.
o Cesionarios: Aquellos que han adquirido los derechos de quien fue parte del contrato
afectado por nulidad absoluta por una transferencia entre vivos, entendiéndose como
cedido el contrato mismo o los derechos derivados de él. Corral considera que no es
posible que estos actúen en un alegato de nulidad correspondiente a terceros ya que estos
no pueden ceder ni el contrato ni los derechos derivados de este.

 Legitimación pasiva.
o Si la nulidad se ejerce por vía de acción los legitimados pasivos deberán ser todos
aquellos que fueron parte del acto o contrato. En caso de que se alegue por vía de
excepción el legitimado no puede ser otro que el demandante que ejerció la acción que se
intenta neutralizar con la excepción de nulidad.
 La nulidad relativa se sanea con el transcurso de 4 años desde la celebración del acto excepto
cuando se trata de fuerza o incapacidad, en cuyo caso cuenta desde que hayan cesado, y con los
herederos menores de edad, en cuya situación se suspenderá el plazo hasta que lleguen a la
mayoría de edad mientras no hayan pasado más de 10 años desde la celebración del acto o
contrato.

*Tipos de nulidad.
 Nulidad de Derecho Público: Se trata de nulidad de pleno derecho, no puede sanearse por medio
de la convalidación y la acción para hacerla valer es imprescriptible  Arts. 6 y 7 CPR.

 Nulidad Procesal: Se trata de un acto procesal que se ha ejecutado sin que se hayan observado los
requisitos o formalidades que la ley procesal establece respecto de ellos, tiene por objeto privar de
sus efectos a un acto procesal vicioso o irregular. Sólo puede obtenerse por los medios que la ley
procesal establece para ello y dentro del juicio del cual el acto procesal forma parte mientras se
encuentre pendiente.
o Medios directos para obtenerla:
 Declaración de nulidad de oficio.

28
 Incidente de nulidad.
 Recurso de casación en la forma.

 Nulidad Civil: Sanción civil establecida por la ley por la falta u omisión de requisitos prescritos
por la ley para el valor de un acto o contrato en atención a su naturaleza o especie o al estado o
calidad de las partes que lo ejecutan o acuerdan y cuyo efecto general es restablecer al autor o a
las partes al estado en que se hallarían si no hubiere existido el acto o contrato nulo, en rigor,
destruir la fuente de donde emana la obligación.  Arts. 1681 y 1687.
o Clasificaciones:
 Expresa y Tacita/Viartual.
 Total y Parcial.
 Absoluta y Relativa/Rescisión.
 Causales de nulidad absoluta.
 Expresas.
 Objeto ilícito.
 Causa ilícita.
 Omisión de solemnidades.
 Actos de absolutamente incapaces.
 No expresas  inexistencia.
 Falta de objeto.
 Falta de causa.
 Error esencial.
 Actos de sonámbulos, ebrios e hipnotizados.
 Causales de nulidad relativa.
 Error sustancial.
 Fuerza.
 Dolo.
 La omisión de formalidades habilitantes.
 Los actos de los relativamente incapaces.
 Lesión.

*Comparación nulidad absoluta y relativa:

NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA


Puede y debe ser declarada por el juez aún sin No puede ser declarada por el juez, sino a
petición de parte cuando aparece de manifiesto en pedimento de parte, porque en ella no está
el acto o contrato. comprometido el interés público.
Puede alegarse por todo el que tenga interés en No puede alegarse sino por aquellas en cuyo
ello, excepto el que ha ejecutado el acto o beneficio la han establecido las leyes o por sus
celebrado el contrato sabiendo o debiendo saber el herederos o cesionarios.
vicio que lo invalidaba.
Puede asimismo pedirse su declaración por el No puede pedirse su declaración por el Ministerio
Ministerio Público en el interés de la moral y de la Público en el solo interés de la ley, porque sus
ley. fundamentos son de orden privado.
No puede sanearse por un lapso de tiempo que no Puede sanearse por el lapso de tiempo (4 años).
pase de 10 años.
No puede sanearse por ratificación de las partes. Puede sanearse por la ratificación de las partes.

29
*Ratificación: Confirmación o convalidación del acto nulo. Se produce cuando en un acto jurídico no ha
prestado su voluntad quien debía hacerlo y esta persona posteriormente presta su voluntad haciendo que
los efectos de un acto que antes le eran inoponibles ahora le afecten, en virtud de su concurrencia
posterior, la ratificación es una manera de sanear una inoponibilidad de fondo por falta de concurrencia.
 Clasificaciones.
o Expresa: Aquella que se hace en términos formales y explícitos y para que sea válida debe
hacerse con las solemnidades a que por la ley está sujeto el acto o contrato que se ratifica,
es decir, el titular de la acción estará renunciando a la facultad de pedir la nulidad relativa.
o Tácita: Ejecución voluntaria de la obligación contratada, es decir, la parte que cree haber
sido objeto de un vicio de nulidad relativa cumple la obligación que deriva del contrato
pese a ese conocimiento. La persona debe obrar con pleno conocimiento del vicio, pues
de lo contrario no podríamos interpretar su voluntad como una ratificación.

 Requisitos:
o Debe emanar de la parte o partes que tienen derecho de alegar la nulidad ya que la
ratificación envuelve una renuncia al derecho de alegar esa nulidad.
o No vale la ratificación expresa o tácita del que no es capaz de contratar pues de lo
contrario la confirmación hecha por un incapaz adolecería por su parte de nulidad, es
decir, del mismo vicio del acto que se pretende sanear.
o Se ha discutido si el que ratifica debe ser plenamente capaz o si es suficiente que si fuere
incapaz relativo obre con la respectiva formalidad habilitante.

*Confirmación o convalidación: Acto unilateral e irrevocable en virtud del cual el titular de la acción
rescisoria renuncia a ella y de este modo sanea el acto o contrato del vicio que lo aquejaba.

*Efectos de la nulidad.
 Entre las partes.
o Si no se han cumplido las obligaciones del acto o contrato nulo opera como un modo de
extinguir las obligaciones y bajo este enfoque la trata el CC.
o Si se ha cumplido una o más de las obligaciones que derivan del acto o contrato nulo debe
procederse a la restitución de lo que se ha dado o pagado en virtud del acto o contrato
nulo, porque la nulidad declarada judicialmente opera con efecto retroactivo excepto en
los contratos de tracto sucesivo.
o En caso que se declare nulo en contrato celebrado con una persona incapaz el que contrató
con ella no puede pedir restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del
contrato a menos que pruebe haberse hecho más rica con ello la persona incapaz.
 Respecto de terceros.
o “La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros
poseedores sin perjuicio de las excepciones legales”  Art. 1689.
o El contratante que entregó una cosa en virtud del contrato declarado nulo, puede hacer
valer la acción reivindicatoria en contra del tercer poseedor de la misma, mientras éste no
adquiera el dominio de la cosa por prescripción adquisitiva, porque al momento en que
esto ocurra la acción reivindicatoria de que goza se extinguirá por prescripción extintiva.

*Si el autor o partes de un acto jurídico han manifestado su voluntad en orden a producir ciertos efectos
jurídicos, la ley entiende que esa voluntad, en lo posible, debe preservarse más allá de la nulidad del acto,
siempre que el resultado de esa manifestación no sea contraria a derecho.

30
TEXTO 29 – ALESSANDRI, SOMARRIVA
“TRATADO DE DERECHO CIVIL, PARTES PRELIMINAR Y GENERAL”

*Inoponibilidad: Sanción legal que consiste en el impedimento de hacer valer frente a ciertos terceros un
derecho nacido de un acto jurídico valido o de uno nulo, revocado o resuelto. Dichos terceros están
facultados para oponerse a que los alcancen los efectos de un acto jurídico valido o los de la nulidad,
revocación o resolución del acto, efectos que los perjudican.
 Terceros relativos: Aquellos que no pueden estimarse como representantes de las partes y que
están o estarán en relaciones con estas. Por lo general son los que pueden alegar la
inoponibilidad.
 Terceros absolutos: Son aquellos que no están ni estarán en relaciones jurídicas con los
autores o partes de un acto jurídico, se trata de terceros totalmente extraño.

*Los principios generales de la inoponibilidad no están regulados en nuestro ordenamiento jurídico. La


teoría de la inoponibilidad ha sido plasmada por los autores, abstrayendo sus principios de numerosos
preceptos dispersos a través de la legislación, en Chile empezó a divulgarla Alberto Baltra Cortes en 1933
y se propago más intensamente por profesores como Somarriva.
*Inoponibilidades de un derecho nacido de un acto jurídico valido.
 Inoponibilidades de forma: Su causal se encuentra en la omisión de las formalidades que no se
exigen para la constitución de un acto o contrato, sino para que los efectos de estos puedan
hacerse valer, oponerse contra terceros.
o Por omisión de formalidades de publicidad: Aquellas formalidades destinadas a que
los terceros tomen conocimiento de un acto o contrato celebrado por las partes o de la
ocurrencia de un hecho de relevancia jurídica.
 Ejemplos:
 Contraescrituras públicas cuando no se ha tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se
alteran en la contraescritura y del traslado en cuya virtud ha obrado el
tercero.
 Cesión de un crédito personal mientras no ha sido notificada por el
cesionario al deudor o aceptada por este.
 Etc.
o Por falta de fecha cierta: Los instrumentos privados cuya fecha es susceptible de ser
alterada por las partes no hacen fe contra terceros en cuanto a la exactitud de ella
mientras no se produzca un hecho que a los ojos de la ley de certeza a la data (Ej:
registros públicos  Art. 1703).

 Inoponibilidades de fondo: Aquellas que se basan en los efectos de un acto que hieren
injustamente los derechos de terceros.
o Por falta de concurrencia: Aquellos casos en que el acto o contrato no puede hacerse
valer, oponerse, en contra de las personas que no han concurrido como partes a su
celebración (Ej: Venta de cosa ajena).
o Por clandestinidad: No pueden oponerse a los terceros los actos o contratos celebrados
ocultamente por la imposibilidad de aquellos de tomar conocimiento de estos.
o Por fraude: Aquellos actos ejecutados en fraude de los derechos de terceros. La ley da
a estos ciertos medios para que aquellos actos no los afecten.
 El fraude difiere del dolo porque este último tiene lugar entre las partes
cuando una de ellas de vale del engaño para perjudicar a la otra y el fraude es

31
una maniobra de mala fe ejecutada por una o ambas partes dirigida a
perjudicar a terceros.
o Por lesión de los derechos adquiridos: Aquellos casos en que los efectos de un acto no
pueden hacerse valer contra terceros que tienen derechos adquiridos sobre cosas a las
que el acto se refiere.
o Por lesión de las asignaciones forzosas: Aquellas asignaciones que el testador está
obligado a hacer a ciertas personas determinadas por ley como, por ejemplo, los hijos
legítimos.

*Inoponibilidades de un derecho nacido de la nulidad, revocación o resolución de un acto jurídico: Hay


casos excepcionales en que la nulidad de un acto o contrato no puede hacerse valer en contra de terceros,
los cuales tienen el derecho de que respecto de ellos el acto o contrato se mire como perfectamente válido.
Aunque por regla general la resolución de los actos jurídicos opera con efecto retroactivo la resolución
judicialmente declarada es inoponible a los terceros de buena fe  Arts. 1490 y 1491.

*Maneras de hacer valer la inoponibilidad.


 Enunciación de ellas: El juez no puede declarar de oficio la inoponibilidad, esta debe ser
alegada por el sujeto en cuyo favor se encuentra establecida. Generalmente la inoponibilidad
se deduce como excepción por el tercero en contra del cual se pretende hacer valer el acto
inoponible. En contados casos puede deducirse como acción.
*Diferencias entre las instituciones de nulidad e inoponibilidad.
 La nulidad ataca la validez del acto mismo, privándolo de eficacia tanto respecto de las partes
como de los terceros // La inoponibilidad solo se dirige a privar de efectos al acto respecto de
terceros de buena fe.
 La nulidad tiende a proteger a las partes del acto // La inoponibilidad tiende a proteger a los
terceros.
 La nulidad, sea absoluta o relativa, es una sanción de orden público y por ende no puede
renunciarse anticipadamente // La inoponibilidad es una sanción de orden privado establecida
en favor delos terceros en referencia.

TEXTO 30 – ALESSANDRI, SOMARRIVA


“TRATADO DE DERECHO CIVIL, PARTES PRELMINAR Y GENERAL”

*Lo normal es que la voluntad real de las partes se manifiesten en los actos jurídicos. Hay casos
excepcionales, sin embargo, en que una persona intencionalmente declara lo que no quiere:
 La reserva tacita/reservatio mentalis: Ocurre cuando el declarante reserva en secreto o en su
mente su verdadera voluntad a sabiendas de que lo declarado no responde a su intención. El acto
jurídico es plenamente válido debido a la seguridad del comercio jurídico y la confianza en la
palabra dada. Para que sea ineficaz el destinatario de la declaración debe saber que la voluntad
verdadera no es la manifestada ya que no se cumple con el requisito de seriedad, el cual se
presume por principio general, por lo que se deberá probar que la otra parte conocía la reserva
tacita del declarante.

 Declaración incandi causa: En este caso la falta de seriedad se manifiesta en forma evidente, por
lo que no pasa inadvertida para la otra parte (Ej: frases jactanciosas), lo que impide que un acto en
que incide sea jurídico y produzca derechos y obligaciones, excepto en aquellas circunstancias en
que se hace o la torpeza del declarante, las personas o persona a quienes se dirige toman en serio
la declaración.

32
o Alessandri y Somarriva  La culpa en este caso seria del declarante y si produjo daños a
la persona que con ciertos fundamentos tomo en serio la manifestación de voluntad,
procederá la indemnización de perjuicios (Art. 2314).

 La simulación: Declaración de un contenido de voluntad no real emitido conscientemente y de


acuerdo entre las partes o entre el declarante y la persona a la cual va dirigida la declaración, para
producir con fines de engaño la apariencia de un acto jurídico que no existe o es distinto al que
realmente se realizó. Se distingue de la reserva mental por el acuerdo con la parte o persona a la
que se dirige la declaración, por ende la simulación solo es posible en los actos jurídicos
bilaterales o unilaterales recepticios. La simulación siempre es nula ya que la parte que recibe la
declaración no verdadera no solo conoce el desacuerdo, sino que lo ha querido por el pacto con el
declarante, la nulidad siempre existe cualquiera que sea el fin de la simulación y no es causa de
invalidez ya que todos los actos se presumen verdaderos mientras no se pruebe lo contrario.
o En nuestro ordenamiento jurídico: El CC no regula la simulación, esta ha sido
estructurada por la doctrina y la jurisprudencia basándose en el art. 1707  “Las
escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura
pública, no producirán efectos contra terceros”. El Código Penal, sin embargo, castiga al
que “otorgare en perjuicio de otro un contrato simulado”  art. 471 Nº2 y 466 Nº2.

o Autores franceses: En la simulación las partes tienen dos voluntades distintas de las cuales
una está destinada a modificar o neutralizar a la otra // Ferrara: En la simulación le sigue
una declaración preventiva, que permanece oculta y establece que no se quiere el acto que
sirve para regular sus reciprocas relaciones agotándose sus efectos, y una declaración
pública, de que se quiere el acto y sirve para producir la apariencia enante los terceros con
propósitos de engaño. La ejecución del acto fingido sigue al acuerdo de la ficción, no es
que el acto se paralice después por efecto de una declaración contraria sino que estaba
destinado a la muerte desde antes de nacer, es decir, el contrato simulado no es
modificado o destruido por un acto posterior ya que desde el principio es un acto no serio,
aparente y la convención secreta está destinada a constatar históricamente esta ficción.

o Clasificaciones.
 Simulación lícita e ilícita.
 Simulación lícita: No persigue fines dolosos, se determina por motivos
inocentes o de orden moral.
 Simulación ilícita: Son fraudulentas y realizadas con el fin de perjudicar a
terceros, en la práctica constituyen la mayoría de las simulaciones.
 Simulación absoluta y relativa.
 Simulación absoluta: Es absoluta cuando en realidad ningún acto jurídico
quiere celebrarse y solo se aparenta uno, el acto tiene la apariencia de ser
válido pero en realidad no existió acto alguno, “tiene color, pero
substancia ninguna” (Ej: Venta hecha por el deudor en perjuicio de los
acreedores). Como supone ausencia de consentimiento, el acto simulado
es nulo por nulidad absoluta que puede ser pedida por cualquiera de las
partes declarando la vigencia del vínculo secreto que da cuenta la
contraescritura en la que aparece que ningún acto se quiso celebrar en
realidad, pero frente a los terceros de buena fe que ignoran la simulación
deben considerarse existentes el acto simulado o público, las partes no
pueden alegar la simulación frente a los terceros.
 Simulación relativa: Es relativa cuando se quiere concluir un acto jurídico
pero se efectúa uno distinto, ya sea por su carácter, por los sujetos o por
su contenido, “tiene color, pero la substancia es otra”. La voluntad real

33
se sobrepone a la falsa, por ende el acto oculto vale entre las partes y
carece de valor el acto público, para establecer las verdaderas relaciones
jurídicas que han existido entre las partes debe prescindirse del acto
simulado y atenderse al acto real considerando la prueba rendida. Frente
a terceros el acto público se considera existente y valido pero los terceros
de mala fe deberán pasar por los efectos del vínculo oculto, se obliga a las
partes y terceros de mala fe siempre que llene los requisitos generales y
los que corresponden a su naturaleza especial y por tanto si el acto oculto
posee objeto ilícito no será válido y la parte interesada al probar la
simulación podrá pedir la nulidad por objeto ilícito. En este caso hay dos
actos jurídicos.
 El acto ostensible, simulado, ficticio o aparente: El que las partes
han fingido realizar.
 El acto oculto, sincero, real o disimulado: El acto que las partes
han querido celebrar verdaderamente y destinado a quedar en
secreto.

o Como la simulación ilícita es un delito civil, los terceros deben acudir a las reglas que
gobiernan la prueba en materia delictual para probarla y no en materia contractual,
valiéndose de todos los medios que permite la ley. La prueba de la simulación
corresponde al que la alega, pues los actos y contratos se presumen sinceros.
o La acción de simulación, según la jurisprudencia, tiene por fin establecer la voluntad real
y verídica de las partes y hacerla primar sobre la que falsamente expresaron. No podrá
entablarse después que hubiese operado la prescripción adquisitiva de la cosa por la
persona que la adquirió basándose en el contrato simulado u ostensible.
 Si es entre las partes; el plazo se debe contar desde que una de ellas pretende
desconocer el acto oculto e investir de seriedad al simulado ya que desde ese
momento hay interés en ejercitar la acción.
 Si es entre terceros; solo se puede ejercitar si se tiene interés en la declaración de
la acción de simulación y el plazo comienza desde el momento en que tuvieron
conocimiento del acto oculto.
o La simulación puede dar origen a una acción civil para dejar sin efecto el contrato y
obtener la correspondiente indemnización de perjuicios, y a una acción penal para exigir
el castigo de los que celebraron el acto simulado en perjuicio de terceros.
o La acción pauliana o revocatoria se dirige contra un acto real del deudor y tiende a
reconstruir el derecho de prenda general de los acreedores, disminuido por el acto
fraudulento de aquel // La acción de simulación va contra un acto puramente ficticio del
deudor y su fin es la comprobación que tales o cuales bienes no han salido en realidad del
patrimonio del deudor.
o La interposición de persona: Ocurre cuando al celebrarse un acto jurídico se interpone un
extraño con el fin de ocultar al verdadero interesado. La determinación de quienes
constituyen persona interpuesta representa una cuestión de hecho, de interpretación de la
intención de las partes y por ende escapa del control de la Corte Suprema, los jueces de
fondo son soberanos en este punto. La prueba de la interposición corresponde a quien la
alega y podrá valerse de todos los medios establecidos en la ley. No se encuentra definida
en el CC pero se alude a ella  Art. 966 y 2144.
 Interposición de persona real: Se necesita la existencia de tres personas, una de
las cuales se presta a formar en su propio nombre el vínculo que interesa en
realidad a otra persona que permanece ajena al contrato, y el acuerdo entre el que
promueve la interposición y la persona interpuesta, acuerdo que determina como
el intermediario ha de usar del efecto jurídico que obtiene en nombre propio

34
mientras que no hace falta que el tercero conozca la cualidad de persona
interpuesta de quien se encuentra frente a él. Puede ser perfectamente lícita y
obedecer un fin comprensible pero también puede obedecer motivos ilícitos en
cuyo caso podrá impugnarse por los medios adecuados a la especie.
 Interposición simulada: Consiste en hacer figurar en un acto jurídico como
contratante a quien no lo es en realidad, el cual presta su nombre y persona para
encubrir ante terceros el nombre y persona del que realmente se ha obligado con
los demás contratantes. No basta el acuerdo entre el verdadero interesado y el
testaferro, sino que se requiere la inteligencia con el tercer contratante, se necesita
que tome parte en el mismo acuerdo el tercero que debe entablar la relación con
persona distinta de la que figura en el contrato, sin su consentimiento se tendría
un propósito unilateral de simulación y no una simulación.

35

También podría gustarte