Está en la página 1de 6

mariamangas

www.wuolah.com/student/mariamangas

14767

TEMA-15.pdf
CIVIL I - TODOS LOS TEMAS MUY COMPLETOS

1º Derecho Civil I

Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651650

DERECHO CIVIL I
TEMA 15 20/12/2018

15. REPRESENTACIÓN
1. Concepto y clases.
Ya hemos visto que la persona es quien en el ordenamiento jurídico es titular de derecho entonces más allá de la
capacidad de obrar o no lo que nos tenemos que plantear es ¿un titular de derecho para actuar siempre tiene que
actuar por el mismo? ¿yo puedo ser titular del derecho y que otro actúe por mí? Para que haya un tráfico económico
adecuado a veces es necesario que otro actúe por mí ya que una persona no puede estar en todos los sitios que
tendría que estar. En derecho el que una persona sea titular no significa que sus derechos los tenga que ejercitar
porque el ordenamiento jurídico permite que se autorice a otra persona para que actúe en nombre del titular del
derecho.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Clases de representación:
➢ Voluntaria: (persona física con capacidad) cuando una persona sin tener necesidad jurídica designa a otra
para que actúe en su nombre, esto es, yo no tengo porque nombrar a nadie porque yo jurídicamente puedo
actuar por mí mismo pero lo hago. La representación voluntaria está pensada para personas con capacidad
de obrar suficiente.
Ej: Manager, agentes deportivos, etc.

- Directa: un único acto.


- Indirecta: el tercero con el representante y el tercero con el representado.

La clave para distinguir si la representación es directa o indirecta está en si el tercero con el que actúa el
representante conoce que el representante está actuando en nombre de otro, es decir, la clave está en si el que
contacta con el manager sabe que está relacionándose con el representante y no con el representado.

➢ Legal: (persona física sin capacidad) cuando la ley impone que necesariamente tiene que haber un
representante. En la incapacitación tiene que haber representantes, tal como en los menores de edad. La ley
dice que cuando la persona física no tiene suficiente capacidad de obrar tiene que tener obligatoriamente un
representante.
- Patria potestad: derecho civil IV
- Tutela: ya la hemos dado en temas anteriores.

➢ Orgánica: (persona jurídica) representación de las personas jurídicas, los representantes de las personas
jurídicas son los representantes orgánicos. Ej: órganos de gobierno y representación en la asociación y
órganos de gobierno y representación en la fundación (ya los hemos dado).
08/01/2019
2. Representación directa: presupuestos; poder o legitimación del representante; inadecuación entre
actuación representativa y apoderamiento: el denominado falsus procurator; ratificación. Actuación por
cuenta ajena. La denominada representación indirecta.
3. Representación legal.
4. Representación orgánica.

¿En qué norma aparece la representación? Hay que determinar dónde encontramos en la normativa el régimen
jurídico general de la representación. No se encuentra regulada en el CC, podemos pensar que esté en una norma
especial y es lógico pero el problema es que no hay ninguna norma especial que regule tampoco el régimen jurídico
general de la representación voluntaria. El primer problema que nos encontramos es que no hay norma de carácter
legal que expresamente establezca el régimen jurídico de la representación, esto puede parecer ilógico
principalmente porque la representación lleva existiendo casi toda la historia del derecho.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651650

No hay regulación expresa de la representación porque la figura de la representación ha estado vinculada en nuestro
ordenamiento jurídico a un contrato, el de mandato (encargarle a otro una gestión para un asunto concreto).
Nuestro CC su influencia es francesa, se entendía que cualquier problema estaba resuelto por el mandato y que no
hacía falta ningún tipo de regulación expresa porque estaba el mandato.
Por lo tanto, como primera conclusión, la representación voluntaria no está regulada en ninguna norma con rango
de ley, esto no quiere decir que la representación en general no esté regulada en normas con rango de ley.
¿El que no haya una norma que regule la representación voluntaria a qué se debe? No quiere decir que no exista,
aunque no hay una ley que establezca los requisitos necesarios se admite en base a la autonomía de la voluntad.
Como conclusión, está reconocida y produce efectos porque está admitida a través de la autonomía de la voluntad

La representación es un ejemplo de una figura no regulada que produce un efecto y que está permitido. De todos
modos, para solucionar problemas en materia de la representación, no hay que olvidar nunca que en nuestro
ordenamiento jurídico hay disposiciones sobre el contrato de mandato, porque la jurisprudencia cuando hay algún
conflicto en materia de representación suele recurrir a la normativa del mandato 1709 y siguientes para recurrir al

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
problema. Directamente no hay régimen jurídico de la representación, quiere decir que tiene un mecanismo de
funcionamiento similar a la representación, entonces si tengo un problema recurro a la analogía y lo soluciono sobre
la base de la norma.

Hay un régimen jurídico de un mandato que puede servir para solucionar algún problema que derive de la
representación.
Mandato y representación son figuras distintas, no podemos considerarlos como sinónimos, hay diferencias
importantes entre el mandato y la representación.
- El mandato es un contrato, por lo que, para que formalmente exista, se necesita el acuerdo de voluntades,
de mandante y mandatario. La representación es un negocio jurídico unilateral, la existencia de la represen-
tación depende de la voluntad del representado. El mandato está pensado para la realización de asuntos
específicos.

Ejemplo de mandato: nos compramos un coche y lo tenemos que matricular, nosotros tenemos que hacer un
papeleo pero no personalmente, lo hacen las gestorías, estamos ante un mandato porque le encargo a una persona
que haga algo en mi nombre pero en un acto concreto
- La idea de la representación es legitimar a una persona para que actúe en mi nombre vinculándome. La
representación está pensada para actos generales en nombre del representado. La idea de la representación
es “sustituir a una persona por otra”.

Ejemplo de representación: un artista va a hacer una gira el verano que viene, nombra a un representante que actúe
en nombre de él vinculándolo en todas las cuestiones necesarias que tengan que ver con su profesión

La representación es un mecanismo jurídico que tiene importancia porque se utiliza mucho por cuestiones de
necesidad. El ámbito del derecho civil en el que se va a utilizar mayormente la representación es el derecho
patrimonial; que son obligaciones, contratos y derechos reales. Son actuaciones de contenido económico, no
afectan a la esfera personal del sujeto, normalmente sin ánimo de lucro.
En otros ámbitos la representación ya es más escasa o incluso inexistente. Por ejemplo, ¿en derecho de familia existe
la representación? Si. ¿Con carácter general? Las posibilidades de representación son más limitadas porque hay una
vinculación personal más fuerte, es mayoritariamente personalísimo.
- Por ejemplo: art.68 CC. Un matrimonio en el que el hombre es militar y está haciendo una misión de 6 me-
ses, no puede nombrar a un representante para poder cumplir ese artículo.
- Ejemplo: nos queremos casar y para ello el requisito esencial del matrimonio es el consentimiento. Para ca-
sarme ¿el consentimiento lo tengo que prestar yo? Si, lo tienen que dar los dos por lo que vale hacerlo por
representante.
- Las capitulaciones matrimoniales la eligen los cónyuges ante notario, el otorgamiento de capitulaciones se
puede hacer por representante

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651650

- Por último, en derecho de sucesiones, ¿juega la representación? En derecho común (el no foral) no está per-
mitida la representación. Hablamos de la representación refiriéndonos al otorgamiento de testamentos. El
testamento es personalísimo, por lo que no puede actuar otra persona en mi nombre. Sólo puede actuar el
testador.

La representación voluntaria es una representación en virtud de la cual una persona autoriza a otra para que actúe
en su nombre vinculándole.

Los dos elementos esenciales que tiene que tener la manifestación de voluntad del representante son:

- Estar ante un acto de carácter unilateral. Quiere decir que para que exista representación, la voluntad que
constituye la representación es la del representado, es la de la persona que legitima a otra para que actúe en
su nombre.
- Estar ante un acto recepticio. Quiere decir que para que finalmente se culmine la intención del represen-
tado, su voluntad tiene que ser conocida al ámbito de conocimiento del representante. La representación no
tiene por qué ser por dinero

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los requisitos generales para que pueda existir una representación:
Poderdante es el representado.
➢ Capacidad

¿Qué capacidad tiene que tener la persona que ostente la condición de representante o representado? El punto de
partida es plantearnos, ¿Para ser representante y representado la capacidad es la mayoría de edad? Hasta cierto
punto podemos recurrir a una norma general como es la mayoría de edad. Tenemos que tener en cuenta que el re-
presentante está actuando en nombre de otra. Si el representado fuera un menor emancipado y quiere realizar un
acto en el que puede actuar por él mismo pero no tiene capacidad de obrar no tiene sentido establecer la norma
general de la mayoría de edad porque si no los menores emancipados no podrían nombrar a un representante.
Desde el punto de vista de la capacidad, para determinar cuál es la capacidad para representante y poderdante (re-
presentado) es que una persona para que pueda actuar para sí misma, pueda nombrar a otra en su nombre.

Con carácter general se entiende que para poder nombrar a un representante la clave no es la edad sino los compor-
tamientos que puedes autorizar, si no estás capacitado no puedes designar a un representante y viceversa. La capa-
cidad del representado está exenta de los comportamientos que se exigen.

Ahora bien, para ser representante, qué capacidad tiene que tener. Se plantea un problema similar al de antes. No
hay exigencia de capacidad para el representante porque la realidad es que cuando nombras a un representante,
nombras a una persona capaz.

➢ Forma

¿Para que exista representación es necesario algún tipo de forma? No porque no hay regulación específica.
El punto de partida es aplicar la regla general, que en nuestro sistema es el antiformalismo, es decir, con el mero
acuerdo de las partes vale. Para que haya representación el punto de partida es la libertad de forma, la representa-
ción puede ser derivada de hechos concluyentes, no hace falta que tenga que constar de ninguna forma. Para que
haya representación no necesitamos papeles. La no forma plantea el problema de qué pasa con el tercero que con-
trata con el representante y también ocurre que en determinados ámbitos se conoce quiénes son los representan-
tes.

Más allá de eso, nos encontramos con la regla general, pero eso no quiere decir que en la normativa no hay concre-
tos perfectos que establezcan la norma específica para algunos actos de representación.

Por ejemplo: art 1280.5 CC. Si me quiero casar y el consentimiento lo va a prestar un representante tengo que
hacerlo constar en un documento público

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651650

Nos vamos a encontrar con determinados supuestos en los que para que sea válida la representación si se exige la
forma como por ejemplo el art 1280 citado anteriormente.

Hay actos patrimoniales que son formales y a lo mejor para realizarse requieren una forma. ¿Yo puedo actuar a
través de representante? La solución es que si el negocio principal es formal, la representación tiene que realizarse
también formalmente. Si un representante mío quiere constituir la hipoteca tendrá que acreditarlo en documento
público.
Poder de representación
Es un elemento trascendental que hace referencia al ámbito de actuación para el que está legitimado el
representante. Es el que contiene las facultades del representante para poder obligar al representado. El principal
problema que nos vamos a encontrar con el poder es el relativo a los límites del poder, porque tenemos que tener
en cuenta que en teoría el representante puede actuar dentro del ámbito de actuación para el que está legitimado.
Lógicamente, si actúa dentro de ese ámbito no hay ningún problema. Ahora bien, ¿Y si se excede? Tenemos que ver
3 supuestos distintos en el que se dan estas situaciones:

- Extralimitación del poder. El representante lleva a cabo una acción distinta al que está legitimado ese acto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esto es, el poder está previsto para actuar fuera del ámbito del poder.
- Incumplimiento de las instrucciones. El acto que lleva a cabo el representante es un acto de los permitidos,
el representante está legitimado para llevar a cabo ese comportamiento pero hace acciones fuera de las
acordadas. Ocurre que, en el poder de representación el contenido no entra al detalle de todo lo que se
puede hacer. El contenido del poder es lo que va a ser exigible al tercero. El acto es válido con la excepción
de invalidarlo cuando ese acto se hace con mala fe por parte del tercero y se aprovecha de la situación. El
representado podrá reclamar al representante si ha habido algún perjuicio.
- Abuso de poder. Se lleva a cabo cuando se efectúa por el representante una actuación dentro del ámbito del
poder pero con un contenido económico excesivamente inferior.
10/01/2019
Si existe una representación, es posible que el representante delegue el ejercicio en un tercero, el representante
pueda por su propia voluntad sustituirse. ¿Es posible que el representante delegue su ejercicio a un tercero? En una
situación de este tipo, nos podemos encontrar con tres supuestos, es una situación denominada subapoderamiento.
Los tres supuestos son:
➢ En el poder se prohíbe al representante el nombramiento de sustituto. Lógicamente el problema no surge si
el representante cumple, ¿pero si el representante nombra un sustituto? ¿Qué pasara con lo que lleve a cabo
este sustituto? Pues por el principio de ineficacia, el acto sería nulo. Si en el poder se prohíbe la sustitución y
se da la sustitución, lo que haga el sustituto del representante no le vincula al representado.

➢ El representado autoriza al representante a que nombre a un sustituto. Está permitiendo que la actuación
no la realice el representante en su nombre sino un tercero. En este supuesto nos podemos encontramos con
dos situaciones:

-Se autoriza la sustitución, pero concretando las personas que pueden ser sustitutas del representante. Si el represen-
tante designa a uno de esos sustitutos, los actos que realice ese sustituto serán válidos y eficaces.

-Que se autorice la sustitución, pero sin concretar las personas que pueden ser las sustitutas del representado. Se
han cumplido los requisitos para poder actuar en nombre de otro. Si el acto que hace el sustituto es beneficioso para
el representado, no hay problema. Pero si es perjudicial, habrá que valorar si el representado puede hacer algo, en
este caso, el representante responde, él se encarga de designar cualquier persona hábil adecuada para la sustitución
y responde por él. El sustituto tiene que ser adecuado para cumplir con su misión.

➢ En el poder no se especifique nada ni a favor ni en contra: en una situación así se puede o no, se puede in-
terpretar de ambas maneras. ¿Cuál es la solución? Si no se dice nada, como no se está prohibiendo se per-
mite. La falta de prohibición se considera como habilitación. Lo que haga el sustituto, ¿vale o no? ¿el repre-
sentado puede atacar a lo que haga el sustituto? No, pero si el comportamiento que realiza el sustituto no se
considera adecuado, ¿Qué hacemos? Añadimos la responsabilidad también al sustituto, en la duda permiti-
mos la sustitución, pero agravamos la respuesta por su comportamiento, tanto el sustituto como el repre-
sentante. En este caso sería una respuesta mayor puesto que no hay una autorización expresa.
María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651650

La duración o extinción de la representación: Partimos de la base de que es una representación voluntaria. La clave
estará en el poder, en la manifestación que haya hecho el poderdante. ¿Habrá un poder vitalicio o sin plazo? Si se
podría, pero no podemos olvidar en que consiste la representación, es decir, si nos basamos en la definición no
tendría sentido que el poder fuera para toda la vida. Por otro lado, el poder puede revocarse, por ejemplo, yo voy al
notario nombro representante a alguien para toda la vida, pero yo lo puedo cambiar y quitar cuando quiera, es decir,
se podría revocar.

- El poder va a durar lo que quiera el representado, decide hasta cuando actúa el representante en su nom-
bre. Pero esto puede ocasionar un problema con los terceros, porque cuando se revoca la representación, el
tercero puede saberlo o no. La actuación del tercero una vez revocado el poder sin saberlo, no es válida. Ej.
Yo soy el representante de Pablo López, y contrato un concierto con un tercero, pero yo he sido revocado y
el tercero no lo sabe, y pediría responsabilidad al representante, él no tiene por qué saberlo.
- Por renuncia del representante.
- La muerte de uno de los dos.
- Incapacitación del representante: puede que le pase algo al representante, un hecho sobrevenido, para pro-
teger los intereses del representado se extingue la representación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Supuestos particulares:

Falsus procurator: ¿Una persona puede obligar a otra? ¿Puede actuar en nombre de otra? Para ello debemos tener
un poder formal o no formal de representación. Una persona sin poder no puede obligar a otra. El derecho va más
lejos, una persona actúa en nombre de otra sin poder, pero el resultado le interesa al que fuera el supuesto
representado, se puede producir una ratificación de los comportamientos efectuados por el falso procurador, una
persona sin poder de representación. Si hay ratificación ese comportamiento será válido porque el obligado a dado
el visto bueno a ese comportamiento. La ratificación convalida ese defecto.

Autocontratación: el problema de la autocontratación surge cuando se realiza un comportamiento jurídico y una


parte es una persona que actúa en nombre propio, una persona física, y la otra es una persona jurídica, pero quien
presta el consentimiento y es el representante de la persona jurídica es la persona física de la otra parte de la
relación. Dicho de otra manera, nosotros podemos ser apoderados del banco, ¿podríamos firmar un contrato del
banco? Si, pero seriamos las dos partes de la relación, es decir, quien firma el contrato es la persona jurídica y la otra
parte es la persona. La autocontratación si está permitida. Pero debemos tener en cuenta dos concretas situaciones,
situaciones donde la ley prohíbe la autocontratación:

En el art. 1459 en el primer apartado:

No podrán adquirir por compra, aunque sea en subasta pública o judicial, por sí ni por persona alguna intermedia:
1.º Los que desempeñen algún cargo tutelar, los bienes de la persona o personas que estén bajo su guarda o protec-
ción.
Ej. El tutor no podrá adquirir bienes del pupilo.

Si la ley no prohíbe estamos en una esfera totalmente abierta. Si es legal, pero se hace con cautela.

Representación indirecta: la representación indirecta es un supuesto de representación, pero funciona de manera


distinta, por dos motivos:

- El tercero que contrata con el representante no sabe, desconoce que el representante está actuando en
nombre de otra persona.
- En los supuestos de representación indirecta hay dos relaciones jurídicas distintas, una primera entre repre-
sentante y representado y una segunda, entre representante y el tercero. De tal manera que estas relaciones
son independientes. En realidad, lo que hacemos es que el tercero no sabe quién está detrás de todo, el ter-
cero se cree que contrata con uno, cuando contrata con otro. Se sale un poco del juego de la representación,
pero es una representación. Es secreto para el tercero.

María Mangas Conde Doble grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad

También podría gustarte