Está en la página 1de 11

mariafaajardo

www.wuolah.com/student/mariafaajardo

5255

TEMA-4.pdf
APUNTES D.PENAL GOMEZ RIVERO Y BOCANEGRA

1º Derecho Penal. Parte General

Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

LECCIÓN 4 : PRINCIPIOS LIMITADORES DEL ​IUS PUNENDI.

1. PLANTEAMIENTO.

Se impone la necesidad de introducir una serie de límites y controles al ius puniendi del Estado,
orientados a evitar los excesos y arbitrariedades del mismo. Esta función de limitación de poder
punitivo del Estado, se controla por los principios de legalidad, intervención mínima y culpabilidad.

2. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.1 Concepto.

El Artículo 25.1 de la CE determina que no puede sancionarse ninguna conducta ni imponerse


ninguna pena que no se encuentre previamente recogida en la ley.

- Dimensión jurídica : proporciona ​seguridad jurídica, e​ l ciudadano conoce las normas


prohibitivas e imperativas, las sanciones y el procedimiento para imponerlas.

- Dimensión política : garantiza la legitimación democrática de las disposiciones que


determinan delitos y penas. Se trata de la expresión de la voluntad general de los ciudadanos a
través de su representación básica. Se distinguen dos aspectos :

● Aspecto formal : se refiere al rango de las normas reguladoras de materia penal. Sólo por una
ley cualificada, por expresión de la voluntad general, se puede restringir la libertad de los
ciudadanos (​reserva de ley​).

● Aspecto material : se refiere al grado de precisión del legislador para establecer las normas
penales y el grado de vinculación entre estas normas y las decisiones de los jueces.

Este principio implica la consagración del ​imperio de la ley​, que exige la existencia de una ley que
represente la voluntad popular y que, antes de cometer un delito, asegure la previsibilidad de la
existencia de una reacción penal y de su intensidad. Por tanto, conlleva tres exigencias :

- Existencia de ley : ​lex scripta.


- Que sea anterior al hecho sancionado : ​lex previa.
- Que describa un supuesto de hecho estrictamente determinado : ​lex certa.

1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

2.2 Efectos.

Este principio responde al aforismo de ​“nullum crimen, nula poena, sine previa lege”,​ del que se
derivan cuatro garantías fundamentales :

- Garantía criminal : no hay delito sin ley previa (​nullum crimen sine previa lege​). Se reconoce
en el Artículo 25 de la CE y los Artículo 1 y 10 CP.

- Garantía penal : no hay pena sin ley previa (​nula poena sine previa lege​). No se encuentra
expresamente en la CE, pero se deduce de los art. 9 y 117.1 CE, sí se recoge en el art 2.1 CP.

- Garantía jurisdiccional : la pena sólo puede imponerse mediante los procedimientos y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
requisitos establecidos por la ley. No se encuentra expresamente en la Constitución, pero
puede deducirse del art. 117 CE (recoge el sometimiento de jueces al Imperio de la ley), si se
recoge en el art. 3.1 CP.

- Garantía de ejecución : la ejecución de la pena se realiza como lo prevean la ley y los


reglamentos. No se encuentra expresamente en la Constitución, pero se deduce del art. 9.3
CE, si se recoge en el art. 3.2 CP.

2.3 Principios y mandatos.

2.3.1 Principio de reserva de ley.

Se refiere a la exigencia de ley escrita, por lo que se excluye la costumbre, jurisprudencia y los
principios generales del derecho no escritos como fuente de normas penales.

Los arts. 53.1 y 81.1 CE establecen la reserva absoluta de ley orgánica para las normas que regulen el
desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas ( mayoría absoluta del Congreso ).

Las normas penales desarrollan y afectan el derecho fundamental a la libertad, imponiendo una pena
privativa o restrictiva de la misma. Por tanto, las leyes penales que impongan penas de tal naturaleza
tendrán el rango de leyes orgánicas.

Los casos en los que la sanción consiste en una pena de multa, también deben ser leyes orgánicas ya
que como expresa el art. 53.1 CP, en caso de impago de multa, puede afectar a la libertad de los
individuos.

La exigencia de ley orgánica en materia penal exige el análisis de dos manifestaciones que se derivan
de este principio : las normas penales en blanco como posible vulneración de la reserva de ley y la
función del resto de las fuentes del derecho en el ámbito penal.

2
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

A. Las normas penales en blanco :

- Concepto : una norma penal se compone de un supuesto de hecho y una consecuencia


jurídica, en el caso de las normas penales en blanco, el supuesto de hecho se remite a una
norma no penal de rango inferior a la de ley orgánica.

+ Ejemplo : art. 333 CP establece que “​será castigado quien introdujera o liberara especies de
flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el quie libro biológico, contraviniendo
las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especiales de flora o fauna”.
Se remite a la normativa administrativa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Fundamentos : se recurre a esta técnica por lo cambiante y complejo que son los ámbitos a los
que se refiere ( medioambiental, sanitario, ordenación del territorio, laboral ), que
determinarían una modificación continua del CP, por lo que provocaría inseguridad jurídica.

- Requisitos de legalidad : el TC admite esta técnica con los siguientes requisitos :

● La norma penal debe contener el núcleo esencial de la conducta típica.

● El reenvío normativo debe ser expreso y realizado para el bienestar del bien jurídico protegido
en la norma penal.

● La norma penal debe establecer la pena o sanción, quedando precisada la conducta delictiva
en la misma.

- Modalidades de remisión normativa :

● Remisiones de carácter interpretativo o complementador : el valor de la normativa extra penal


seria el de interpretar o integrar un elemento del tipo.

+ Ejemplo : el art. 333 CP relativo a la protección de la flora y fauna, se concreta la conducta


prohibida remitiendo a la normativa administrativa en la materia, pero es necesario que ocurra
un perjuicio para el bien jurídico protegido, el equilibrio ecológico.

Se plantea si la remisión se realiza solo a normativa estatal o también a las emanadas de otras
Administraciones Públicas, esto se soluciona en dos STS :

STS 18 DE NOVIEMBRE 1991 : relativa a delitos sobre medicamentos, afirmó que la remisión a
reglamentos y normativa de las CCAA, siempre que tengan competencia en la materia, no infrinjan el
principio de legalidad relativo a la reserva de ley.

3
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

STS 24 DE FEBRERO 2003 : relativa a delitos contra el medio ambiente, analiza la


constitucionalidad de estas remisiones. Entiende que :

- La remisión a la normativa de las CCAA debe referirse a una materia de competencia.


- La normativa local o municipal debe respaldarse en una ley estatal o de autonómica.
- La normativa de la UE, las remisiones se harán a ​Reglamentos de la Comunidad Europea​ que
tengan aplicación directa.

● Remisiones en bloque : sin la infracción de la normativa administrativa no hay delito, es el


elemento esencial del tipo penal. No es legítimo emplearlo porque vulnera el principio de
reserva de ley orgánica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
+ Ejemplo : el art. 563 CP sanciona la ​tenencia de armas prohibidas y la de aquellas que sean
el resultado de la modificación sustancial de las características de fabricación de armas
reglamentadas. ​Las armas prohibidas se encuentran en el Reglamento de Armas,por lo que la
determinación de lo que instituye el delito de tenencia ilícita se encuentra en su totalidad en
ese reglamento.

El TC en su STS 24/2004 del 24 de febrero determina que la redacción del art. 563 CP vulnera el
principio de legalidad, y para ser constitucional debe ser interpretado siguiendo unos requisitos :

- Los objetos a los que se refiere deben ser materialmente armas.


- La tenencia del arma debe estar prohibida por una norma extra penal con rango de ley o por el
reglamento al que se remite.
- El arma debe tener una potencialidad lesiva.
- Su tenencia en el caso concreto debe ser peligrosa para la seguridad ciudadana.

+ Ejemplo : la STC 101/2012 de 8 mayo declara la inconstitucionalidad del art. 335 CP


(redacción del CP 1995) relativo a la caza y pesca no autorizada, ya que la norma penal no
constituía el núcleo esencial de la prohibición, ya que remitía la determinación de las especies
autorizadas a las normas reglamentarias en materia de caza.

B. La función de las fuentes del derecho en el ámbito penal.

La sumisión a la ley escrita determina la imposibilidad de considerarlas fuentes directas del Derecho
penal, pero sí son fuentes indirectas. Se utilizan como integración, interpretación y complementación.

- Costumbre : interpretacion y aplicación del Derecho penal, ya que se deben añadir costumbres
y usos sociales.

+ Ejemplo : en el delito de cohecho para considerar típica la dádiva, debe constituir un mínimo
que se establece mediante los usos sociales del momento histórico.

4
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

- Principios generales del Derecho : aplicación del Derecho penal.

+ ​ uede incidir en la ley aplicable, ya que si existe varias


Ejemplo : el principio ​in dubio pro reo p
interpretaciones, se elegirá la más favorable para el reo.

- Jurisprudencia : complementa y apoya la interpretación, determinando en algunos casos la


modificación de la ley, aunque la jurisprudencia del TC será a veces negativa ya que puede
suponer la inconstitucionalidad de una ley y su inaplicabilidad.

- Directivas y ​Decisiones Marco de la UE​ (han desaparecido) : son relevantes por contener

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mandatos dirigidos a los estados Miembros de la UE relativos a la regulación legislativa de
algunos aspectos concretos.

2.3.2 Principio de taxatividad o mandato de certeza .

A. Supuestos controvertidos :

Le exige al legislador que formule una ley penal con la máxima precisión (​lex certa)​ , para que permita
subsumir los hechos delictivos en la norma y evitar la arbitrariedad e inseguridad jurídica.

Le exige al juez que se ciña a la ley en su aplicación y prohibiéndole la analogía (​lex stricta​).

- Cláusulas generales : existe una ambigüedad que no permite conocer qué comportamientos
concretos se castigan, se deja a decisión del juez si es punible o no. Esto es incompatible con
el Estado de Derecho, ya que infringe el principio de legalidad.

+ Ejemplo : el art. 431 del anterior CP sanciona las ofensas ​al pudor o las buenas costumbres,
dejando en manos del juez la decisión. Esto se derogó antes del nuevo CP.

- Conceptos jurídicos indeterminado : son conceptos poco precisos que requieren una posterior
concreción del juez. El TC acepta su validez siempre que su concreción sea factible en virtud
de criterios lógicos, técnicos o de experiencia, de modo que permitan prever la naturaleza y
características esenciales de las conductas prohibidas.

+ Ejemplo : el concepto de ​honor, ​dice el TC que puede ser delimitado con ayuda de otros
criterios sin que se vulnere el principio de taxatividad.

5
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

2.3.3 Prohibición de la analogía.

- Concepto : aplicación de la ley de forma extensiva a supuestos no contemplados en ella pero


que son similares.

- Legitimidad : el art. 4.1 CP impone la sumisión de los jueces y Tribunales a los términos de la
ley, vetando su aplicación a supuestos distintos de aquellos para los que estaba prevista.

- Efectos : afecta a las disposiciones penales perjudiciales para el reo. Se acepta la aplicación de
la analogía factible para el reo ( analogía ​in bonam partem )​ .

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3.4 Prohibición de la retroactividad.

- Concepto : una conducta no se castiga como delito si antes de realizarse no estaba prevista en
le ley su prohibición ni las consecuencias de su infracción.

- Legitimación : arts. 25.1 y 9.3 CE y el art. 2.1 CP.

- Efectos : se diferencian dos tipos :

● Normas no favorables para el reo : se establece la irretroactividad absoluta de las leyes


penales que tipifican nuevas conductas delictivas que no lo eran anteriormente.

● Normas favorables para el reo : no se impide su aplicación, por tanto, el principio de


irretroactividad cuenta con esta excepción.

2.3.5 Principio non bis in idem.

- Concepto : el mismo injusto no puede ser sancionado más de una vez.

- Legitimación : no se recoge expresamente, pero la doctrina y la jurisprudencia constitucional


lo interpretan como una manifestación del principio de legalidad y del art. 25.1 CE.

- Efectos : se prohíbe la duplicidad de sanciones para un mismo sujeto, por un mismo hecho y
con un mismo fundamento. El TC establece los siguientes criterios :

● Se pueden acumular las sanciones de fundamentos distintos.

● Se prohíbe que autoridades del mismo orden castiguen a una persona repetidamente por el
mismo hecho, mediante procedimientos distintos.

● Se puede dar la duplicidad de sanciones entre el DPenal y el DAdministrativo, siempre que :

6
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

- el sujeto se encuentre en relación de sujeción especial con la Administración ( funcionarios y


autoridades públicos, concesionarios y los sometidos al régimen penitenciario ).

- el interés jurídicamente protegido por la infracción administrativa sea distinto del de la infracción
penal y que la sanción sea proporcional a esa protección.

+ Ejemplo : el delito de prevaricación de funcionarios, art. 404 CP, conlleva la sanción


administrativa correspondiente por la comisión de una falta grave, derivada del Reglamento
del Régimen Disciplinario de los Funcionarios Públicos de la Administración del Estado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si no se dan estos requisitos, no se aplicarán las dos sanciones, por tanto, si los hechos reúnen los
elementos necesarios par ser subsumidos en un tipo delictivo concreto, será preferente el DP.

3. EL PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA.

3.1 Concepto.

El Derecho penal debe intervenir en caso de ataques muy graves a bienes jurídicos más importantes.
No se accederá al mismo si existen otros sistemas de control social menos coercitivos que cumplan la
finalidad preventiva.

3.2 Manifestaciones.

- Dimensión externa : prescindir de la sanción si se pueden lograr los efectos preventivos por
vías menos graves que la penal. Se derivan los principios de la intervención mínima :

● Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos.

● Principio de subsidiariedad o carácter de ultima ratio.

● Carácter fragmentario.

- Dimensión interna : prescindir de la sanción si los efectos preventivos se pueden conseguir


con una sanción penal menos grave. Sus manifestaciones son :

● Principio de proporcionalidad.

● Principio de humanidad de las penas.

7
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

3.3 Principios.

A. Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos.

La legitimación del poder punitivo del Estado se encuentra en la necesidad de protección de ciertos
bienes jurídicos. El estado debe intervenir en la libertad de los individuos para proteger bienes jurídico
penales frente a conductas que podrían llegar a lesionarlos.
Los bienes jurídicos que se lesionan están determinados por valores constitucionales y criterios
sociales, excluyendo los valores puramente morales.

Para delimitar los bienes jurídicos que debe proteger el Derecho penal :

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Los intereses del individuo y su esfera personal, que garantiza la protección de los
presupuestos esenciales para la autorrealización de la persona.

- La conducta debe ser potencialmente lesiva para el bien jurídico.

B. Principio de subsidiariedad o carácter de ultima ratio : el DP interviene cuando se constata la


insuficiencia del resto de instrumentos del control social para proteger el bien jurídico.
Debido a la gravedad de sus consecuencias, será el último recurso para resolver un conflicto.

C. Carácter fragmentario : el DP debe proteger los bienes jurídicos más importantes frente a los
ataques más graves, por lo que solo se refiere a una parte de todas las acciones prohibidas y de
bienes jurídicos protegidos por el Ordenamiento, de ahí su carácter fragmentario.

- Problema en la determinación de los bienes jurídicos más importantes. Se pueden identificar


erróneamente con la protección de intereses de una ideología, o del grupo social o político
dominante.

- Problema de la apreciación de la gravedad del ataque que justifique la intervención penal. Una
interpretación amplia conlleva a la inflación del DP, cualquier conducta con una mínima
potencialidad lesiva será considerada delito.

D. Principio de proporcionalidad : limita el poder estatal. Las penas serán proporcionadas a la


entidad del delito cometido o del daño causado. Esta adecuación se establece con criterios :

- Importancia de bien jurídico afectado.

- Forma de ataque al bien jurídico : un ataque doloso es más grave que uno imprudente.

- Grado de potencialidad lesiva del comportamiento.

8
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

+ Ejemplo : se declaró que el art. 576 CP relativo al delito de colaboración con banda armada,
vulneraba el principio de proporcionalidad, ya que se castigaban comportamientos diferentes
( en gravedad y en lesividad al bien jurídico protegido) de la misma forma.

El TC declaró que la proporcionalidad consta de tres aspectos fundamentales :

- Principio de adecuación : la medida adoptada debe ser adecuada a la finalidad que se persigue
(protección del bien jurídico).

- Principio de necesidad : la vulneración de la libertad debe ser la mínima imprescindible para


la consecución del objetivo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Principio de proporcionalidad estricto : la entidad de la pena abstracta debe ser acorde con la
gravedad del hecho realizado.

+ Ejemplo : la STC 59/2008 de 14 mayo, en el análisis del principio de adecuación tiene en


cuenta parámetros distintos como pautas culturales o las situaciones de desigualdad que
hacían precisa la intervención del DP.

+ Ejemplo : ATC 233/2004 de 7 junio, declaró que la conversión de la falta de maltrato en el


delito del art. 153 CP, respetaba el principio de proporcionalidad, ya que respondía la
percepción social de escasa respuesta punitiva, demostrando la ineficacia del sistema anterior
y precisando la reforma del 2015.

E. Principio de humanidad de las penas : hay que reconocer al delincuente como ser humano, sin
importar qué delito haya cometido, para que pueda reinsertarse. Por tanto, respetar la dignidad
de la persona como fundamento jurídico de nuestro ordenamiento, art. 10 CE.

- Aspectos :

● Abolición de la pena de muerte, torturas, trabajos forzados… Esto se deriva del art. 15 CE.

● Ejecución de las penas existentes, en especial la privativa de libertad, con un trato digno al
penado y sufrimiento cualquier sufrimiento, como establece el art. 25.2 CP.

- Consecuencias :

● Garantizar condiciones de humanidad en los centros penitenciarios.


● Que el tiempo de privación de libertad esté orientado a la reinserción.
● Que la pena de prisión sustituida por otras menos lesivas.
● Tendencia a disminuir el rigor y la duración de las penas.

9
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830171

4. EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.

4.1 Concepto.

Se deriva del aforismo ​nulla poena sine culpa, s​ ignifica que para legitimar la intervención del DP se
debe poder atribuir un injusto a un sujeto, excluyéndose la responsabilidad objetiva o por el resultado.

El art. 5 CP establece que ​no hay pena sin dolo o imprudencia.

4.2 Significado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. La culpabilidad como fundamento de la pena : no basta con calificar un hecho como típico y
antijurídico, es necesaria la presencia de elementos que puedan atribuir el comportamiento a
una persona haciéndola responsable del delito. La ausencia de ellos determinaría la no
imposición de la pena.

B. La culpabilidad como elemento de determinación o medición de la pena : determina la


magnitud de una pena en el caso concreto, es función licitadora de la gravedad atendiendo a la
valoración global del hecho y a las finalidades preventivas.

C. Proscripción de la responsabilidad objetiva o por el resultado : exige la constatación de alguna


de las formas de imputación del resultado, dolo o imprudencia, para atribuirlo al autor.

Estos aspectos impiden o limitan la imposición de una pena en determinados casos, cuando un justo
no pueda ser considerado responsable de su conducta.

4.3 Efectos.

La idea de que cada uno responde por el comportamiento que realiza y por sus resultados, implica :

A. Principio de responsabilidad por el hecho : el sujeto responde por las acciones que
materializa, no se sancionará la forma de ser, el ​modus vivendi, ​ni la personalidad.

B. Principio de personalidad de las penas : el sujeto responde por su propio comportamiento, no


por el ajeno. La pena solo se aplicará al sujeto que ha sido declarado responsable del hecho
delictivo, sin que se pueda trasladar a otros sujetos ( si el autor muere, no traspasará la pena a
sus herederos, a diferencia que en la responsabilidad civil ).

10

También podría gustarte