Está en la página 1de 19

 Derecho de Propiedad

 Es el derecho que tiene toda persona de usar, gozar, disfrutar y disponer


sus bienes de acuerdo a la ley. Dicho derecho será protegido por el Estado,
por lo que nadie podrá ser privado, ni molestado en sus a bienes sino en
virtud de un juicio que cumpla con las formalidades esenciales del
procedimiento.

Sólo en caso de interés público, y observando la debida indemnización, el


Estado puede restringir el derecho a usar, disfrutar y disponer de ella.
 El derecho de propiedad es el área del derecho que regula las distintas
formas de propiedad en bienes inmuebles (tierra) y bienes personales.
 La propiedad se refiere a las reclamaciones legalmente protegidas sobre
recursos, como la tierra y la propiedad personal, incluida la propiedad
intelectual.
 La propiedad puede intercambiarse a través del derecho contractual, y si se
viola la propiedad, se podría demandar bajo el Derecho de daños para
protegerla.
La propiedad o dominio es un poder directo e inmediato sobre una cosa, que
atribuye a su titular la capacidad de gozar y disponer de la cosa sin más
limitaciones que las que establezcan las leyes. Es el derecho real que implica el
ejercicio de las facultades jurídicas que aplican el ordenamiento jurídico concede
sobre un bien.1
El objeto del derecho de propiedad está constituido por todos los bienes
susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se
requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera, carecería de
fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de
ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse.
El derecho de propiedad abarca todos aquellos bienes materiales que pueden ser
apropiados, de utilidad, de existencia limitada y que pueden ser ocupados.2 Con
todo, el dominio no solo se circunscribe a las cosas corporales, sino también recae
sobre las incorporales tales como el derecho de propiedad industrial o intelectual.3
*la dimensión del derecho no se agota en la LEY
*el derecho de propiedad es susceptible de tener un valor. Todo bien que tiene
una persona de tener un valor integra nuestro derecho de propiedad salvo nuestra
vida y libertad.
Constitucionalidad del derecho de propiedad
 Caso emergencia hay cuando existe un peligro La doctrina denominada
'derecho de emergencia', gira en torno a cuatro elementos fundamentales:
a) situación que exige una rápida respuesta estatal, b) acto necesario para
enfrentarla, c) sujeto necesitado -estado, y d) derecho de necesidad que
atienda la problemática de la situación descripta (4).

En el caso " Peralta, Luis A y otro c. Estado Nacional, Ministerio de Economía y


BCRA, del 27 de diciembre de 1990, la Corte Suprema de Justicia sostuvo que " el
concepto de emergencia abarca un hecho cuyo ámbito de aplicación temporal
difiere según circunstancias modales de épocas y sitios. Se trata de una situación
extraordinaria, que gravita sobre el orden económico social, con su carga de
perturbación acumulada, en variables de escasez, pobreza, penuria o indigencia,
originada en un estado de necesidad al que hay que ponerle fin. La etiología de
esta situación, sus raíces profundas y elementales, y en particular sus
consecuencias sobre el estado y la sociedad, al influir sobre la subsistencia misma
de la organización jurídica y política, o el normal desenvolvimiento de sus
funciones, autoriza al estado a restringir el ejercicio normal de algunos derechos
patrimoniales tutelados por la Constitución Nacional".

Podemos concluir que antes de la reforma constitucional operada en 1994, la


Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirma su atribución para examinar el
estado de emergencia, pero tampoco surge de los fallos de la misma un concepto
de emergencia económica sin perjuicio de establecerse condiciones como: a)
descalabro económico generalizado, b) necesidad de asegurar la continuidad y
supervivencia de la unión nacional, c) existencia de grave riesgo social, d)
circunstancias que comprometan el desarrollo económico del estado y exijan la
puesta en marcha de medidas súbitas para ponerles remedio, lo que habilitaría el
dictado de decretos de necesidad y urgencia.- Esta línea jurisprudencial es
cambiante con posterioridad a la reforma de 1994

 Relatividad de los derechos.


El derecho constitucional presupone el fenómeno jurídico llamado “derecho”,
consecuencia de la convivencia de la sociedad humana, donde se da la
reciprocidad de “derechos – obligaciones” en la intersubjetividad de las conductas
sociales.
Por ende el ejercicio de los derechos de los hombres “en sociedad” y “en
convivencia” son ontológicamente limitados, no podrían ejercerse arbitraria,
abusiva o ilimitadamente sin menoscabar los derechos de otros.
Este carácter de limitado en su ejercicio hace que los derechos sean limitables, no
sean absolutos sino relativos, precisamente para hacer posible el goce, el
ejercicio, la disponibilidad y el acceso a su disfrute sin exclusión de nadie y con
este carácter los reconoce nuestra constitución.
 Los derechos de la constitución son relativos:
Es decir que se gozan, y ejercen conforme a las leyes que los reglamentan, lo
cual significa que pueden ser limitados o restringidos, a condición de que la
limitación o restricción resulte razonable (más adelante analizaremos las
pautas a seguir para limitarlos).
 El orden social (libertad coexistente de los otros, utilidad pública ):
Derivado de la convivencia en sociedad, de la relación de alteridad que
vincula a los seres humanos, hace que los derechos sean limitados como la
única forma de asegurar el ejercicio de los mismos sin exclusión de nadie.
Responde a aquella vieja idea de que “los derechos de uno terminan donde
empiezan los derechos de los demás”.
*El derecho a la propiedad es susceptible de tener un valor
*La doctrina social de la iglesia y la función social que cumple el derecho de
la propiedad La Doctrina Social de la Iglesia ha sostenido desde sus inicios la
legitimidad de la propiedad privada como garantía de autonomía de la persona,
señalando como camino para la justicia social su difusión, sobre todo a través del
salario justo. Con el tiempo ha logrado equilibrar mejor su función individual y su
función social, profundizando en su carácter instrumental, ordenado a hacer
efectivo un derecho anterior y más fundamental de todos los seres humanos al
uso de los bienes de la tierra. Hoy insiste en que toda forma de dominio privado o
público puede ser legítima mientras esté al servicio del trabajo, lo que en la
economía industrial moderna implica la necesidad de crear estímulos para
canalizar la renta al ahorro y la inversión. Facilitar el paso de la posesión precaria
a la propiedad legítima sigue siendo un objetivo central en la lucha contra la
pobreza.
La función social de la propiedad es un concepto jurídico que limita el carácter
absoluto y exclusivo del derecho de propiedad –de
inspiración liberal e individualista- y lo sujeta al bien común. El concepto integra un
grupo conceptual mayor señalado por la idea de "lo social" y guiado por el objetivo
de la justicia social. Su surgimiento data de comienzos del siglo XX, ligado a la
problemática de la "cuestión social" y su emergente el Derecho obrero, también
conocido como Derecho social.

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser


privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.
Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada
en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o
descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes
queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
INTERPRETACION
 La norma enuncia una serie de garantías del derecho de usar y disponer de
la propiedad, reconocido a todos los habitantes de la nación, y en especial
a los extranjeros.
 El artículo comienza realizando una declaración de inviolabilidad de la
propiedad, pero sin definir en qué consiste la propiedad.
 En nuestro país la Constitución consagra los derechos de propiedad y los
derechos contractuales, que luego son reglamentados por el Código Civil
de 1869.
 El perfil de la propiedad en el ese Código aparece como absoluta.
 El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra
sometida a la voluntad y a la acción de una persona". (art. 2506) Ese
domino es exclusivo y perpetuo.
 Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, de disponer o de
servirse de ella, de usarla y gozarla según la voluntad del propietario. Él
puede desnaturalizarla, degradarla o destruirla; tiene el derecho de
accesión, de reivindicación, de constituir sobre ella derechos reales, de
percibir todos sus frutos; y de disponer de ella por actos entre vivos” (art.
2513)

Art17 la propiedad es inviolable

INFO DE INTERNET: Declaración de Utilidad Pública y


Expropiación.
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más
límites que los establecidos en las leyes. En este sentido, la Constitución de
la Nación Argentina consagra el principio de la inviolabilidad de la propiedad
y establece que ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud
de sentencia fundada en ley; la expropiación por causa de utilidad pública
debe ser calificada por ley y previamente indemnizada (C.N., art. 17).
El instituto de la expropiación es el medio jurídico mediante el cual se
logran armonizar los intereses públicos y privados, evitando de esta manera
lesionar los derechos de propiedad de particulares por razones de utilidad
pública. Así, la expropiación consiste en el medio en virtud del cual el
Estado logra la apropiación o transferencia de un bien, por razones de
utilidad pública, mediante el pago de una justa indemnización.
De conformidad con lo preceptuado por la Constitución Nacional, la ley N°
21.499, sancionada el 17 de enero de 1977, establece el régimen de
expropiaciones de nuestro país.
Los requisitos constitucionales de la expropiación son:
1) Una causa: la utilidad pública.
2) Un proceso, cuyo punto de partida es la sanción de una ley.
3) Una compensación: la justa indemnización.

La utilidad pública está en la esencia de la expropiación: es su razón de ser,


su justificación. El concepto de utilidad pública refiere a todo aquello que
satisface una necesidad generalmente sentida o la conveniencia del mayor
número con la finalidad de maximizar el bienestar general.
Naturalmente, este concepto no es unívoco y puede variar según
circunstancias espacio- temporales, así como del ordenamiento jurídico que
se tenga en consideración. El hecho de que lo que se considera de utilidad
pública en un lugar y momento determinado puede no serlo en otros, hace
que dicho concepto sea contingente y circunstancial.
Más allá de esto, lo trascendente de la declaración de utilidad pública es
que esta constituye la causa jurídica que torna admisible el proceso
expropiatorio, haciendo constar que el bien que se pretende transferir es
necesario para la satisfacción de la utilidad general. Asimismo, la existencia
de razones de utilidad pública, constituye la garantía legal necesaria para
resguardar la inviolabilidad de la propiedad privada y torna legítima la
restricción de los derechos particulares, si así lo requiere el bienestar
general.
La ley 21.499, desarrollando el concepto constitucional, dice que “utilidad
pública comprende todos los casos en que se procure la satisfacción del
bien común, sea este de naturaleza material o espiritual”; es decir, que se
dota a la noción de utilidad pública de un enriquecido sentido y de tal modo
comprende todo aquello que tiende a la promoción integral de la persona
humana y al efectivo goce de sus derechos constitucionales; siendo las
condiciones de cada época las que determinan su concreto contenido.
Debemos tener presentes en este punto principios tales como el de la
función social de la propiedad y del destino universal de los bienes. La
finalidad social importa beneficio general sobre el individual, debiendo
existir una correspondencia con los hechos, pues el concepto de utilidad
pública no puede encubrir motivos de interés privado.
“La limitación a la garantía de la inviolabilidad de la propiedad privada
puede hacerse efectiva siempre que medie un interés colectivo, cualquiera
sea la naturaleza de este. La calificación de ese interés es de competencia
del Poder Legislativo, cuyo poder para declararlo no reconoce otro límite
que la impertinencia de ejercerla con propósito o con la consecuencia del
exclusivo interés individual”, ha dicho Villegas Basavilbaso.
La facultad de expropiar es esencialmente política y ha sido depositada en
el Poder Legislativo atento a que, no pudiéndose reducir el concepto de
utilidad pública a una fórmula cerrada, su determinación debe estar en
manos de quien está en contacto más inmediato con el pueblo y puede
apreciar mejor sus necesidades.
La función calificadora —al decir de Fiorini— debe ser ejercida dentro del
marco de la Constitución, pues una ley de expropiación no puede borrar los
principios de juridicidad que contiene toda Constitución.

La ley. El Congreso de la Nación y, en el ámbito provincial dentro de


nuestro sistema federal, las legislaturas provinciales tienen competencias
exclusivas para realizar la declaración de utilidad pública mediante la
sanción de una ley. El Poder Legislativo es quien establece la necesidad
pública por satisfacer y la determinación de los bienes que se verán
afectados. En el ámbito nacional, el proyecto de ley de expropiación de
bienes puede tener origen en la Cámara de Diputados o en la de
Senadores.
El objeto de la expropiación, está constituido por todos aquellos bienes que
sean convenientes o necesarios para el fin perseguido; no solo las cosas,
sino también los derechos pueden expropiarse.
La expropiación no esta limitada a los bienes de los particulares, también
puede expropiarse el dominio de un Estado Provincial y aun su dominio
publico. El artículo 5 de la Ley 21.499, establece que la expropiación se
referirá específicamente a bienes determinados y los afectará en forma total
o parcial. Además, podrá referirse genéricamente a los bienes que sean
necesarios para la construcción de una obra o la ejecución de un plan o
proyecto, debiendo, en tal caso, surgir la directa vinculación o conexión
entre ellos.
La facultad de individualizar los bienes que el órgano legislativo otorga al
Poder Ejecutivo no contraría la exigencia constitucional, toda vez que aquel
ha calificado la utilidad pública y habilitado a este último para determinar,
dentro de los límites prefijados, los que constituyen objeto expropiable.
Verificada la necesidad pública por satisfacer, desde el Poder Legislativo, a
través de las comisiones, se debe recabar la información y documentación
necesaria para el análisis de los bienes que se verán afectados.
En el caso de bienes inmuebles, se evalúa información catastral y dominial,
a fin de identificar fehacientemente el inmueble y a su propietario, por
medio de la Dirección de Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble
de la provincia donde se halla ubicado. Asimismo, se pide opinión al
Tribunal de Tasación para que informe anticipadamente y de manera
aproximada, cuál es el valor del bien que se va a expropiar, con vistas a
tener un informe completo y evaluar los costos que deberá afrontar
oportunamente el Estado, una vez completado el circuito legislativo.
Procedimientos similares deberán seguirse para el caso de otros bienes. Si
bien esta información no es vinculante, resulta prudente efectuarla con el
objeto de tener un conocimiento pleno, transparente y al alcance de todos
los legisladores para que, al momento de expresar su decisión, dispongan
de todos los elementos con relación al tema y puedan valorar
adecuadamente su contenido.
La indemnización es el resarcimiento necesario para que el patrimonio
del expropiado quede en las mismas condiciones en las que se
hallaba con anterioridad a la expropiación. Para ello, es necesario
determinar el valor del bien, es decir, la suma de dinero necesaria para
resarcir al propietario el valor de su propiedad, más los daños que le cause
la expropiación, sin tener circunstancias de carácter personal ni el valor que
pueda tener la obra a ejecutarse. De esta manera, se reemplazan los
bienes expropiados —más los daños que sean consecuencia directa e
inmediata de la expropiación— por su equivalente en dinero.
En el trámite para hacer efectiva la expropiación pueden darse dos
situaciones: el avenimento (acuerdo entre expropiante y expropiado), o el
juicio expropiatorio. En este último caso, la ley establece que el expropiante
deberá promover la acción judicial de expropiación. El proceso se tramitará
por juicio sumario y la sentencia fijará la indemnización teniendo en cuenta
el valor del bien al tiempo de la desposesión.
La ley contempla los casos en que la iniciativa procesal parte del propietario
o titular del bien o cosa por expropiarse, a fin de que el Estado indemnice a
quien se ha visto privado de su derecho de propiedad en razón de situación
jurídica o fáctica creada por aquel; esta es la llamada expropiación irregular.
En cambio en la expropiación regular dicha iniciativa procesal parte del
Estado.
La expropiación es un instituto jurídico de gran trascendencia, ya que
permite al Estado intervenir a fin de procurar el bienestar general, mediante
la ejecución de planes de obras, inversiones y servicios públicos, la
preservación del patrimonio cultural de la Nación, el desarrollo de la
economía, la creación de trabajo, la prestación de servicios o la necesidad
de enfrentar una emergencia o catástrofe.
Como ejemplos recientes de expropiación de inmuebles con destino a la
preservación del patrimonio cultural, recientemente en la ciudad de Buenos
Aires, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó, mediante expediente
2924-D-2006, la expropiación de la emblemática Confitería “El Molino”,
aunque aún resta la aprobación por parte del Senado. La finalidad
esgrimida para la expropiación de este inmueble, es que pueda ser utilizado
como un ámbito de desarrollo y presentación de manifestaciones culturales,
educativas y artísticas.
En el mismo sentido, en la ciudad de Córdoba, por Ley Provincial Nº 9213
sancionada en el año 2004, se expropió el Palacio de Ferreira, a fin de que
integre el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la provincia.
Por su parte, como ejemplo de expropiación de bien mueble con idéntico
propósito, se encuentra en tratamiento, con media sanción de la Cámara de
Diputados de la Nación, la ley que declara de utilidad pública y sujeto a
expropiación el mural Ejercicio Plástico, del artista mejicano David Alfonso
Siqueiros (expedientes 2975-D-2007 y 3044-D-2007).
Desde luego son innumerables los casos de expropiación para obras
públicas, desarrollo social y desarrollo económico.
Todos los derechos que tenemos en la constitución NO son absolutos, en
tanto y en cuanto no son absolutos están sujetos a leyes que reglamenten
su ejercicio art98

Derecho de propiedad también están limitados


Doctrina social de la iglesia y la función social que cumple en la propiedad

La expropiación; por causa de utilidad pública (una persona desapoderada


del bien, se lo quita porque ese bien fue calificado de utilidad publica) y
previamente indemnizada.
consiste en el medio en virtud del cual el Estado logra la apropiación o
transferencia de un bien, por razones de utilidad pública, mediante el pago
de una justa indemnización.

 Las garantías constitucionales del artículo 18.


Artículo 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por
comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia
epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con
qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie
de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias,
para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de
lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.

El artículo 18 establece una serie de garantías que todos los habitantes tenemos,
cuando hablamos de ciudadanos (son aquellos que tienen de derechos políticos
electorales)
 Las Garantías Constitucionales son seguridades de tipo jurídico, de tipo
institucional que la propia constitución establece para posibilitar la validez y
la eficacia de los derechos consagrados. Seguridades de tipo jurídico
institucional que la propia constitución establece para poder hacer valer,
para poder ejercitar los derechos que son reconocidos y otorgados.
(En donde la constitución dice… tenemos una lista de derechos que después
cuando se los prohíben no lo dejan ejercitar, resistan a la manera de hacerlos
valer)
Hay garantías cuando… el individuo tiene a su alcance tiene a su disposición la
posibilidad de movilizar al estado para que lo proteja, sea que esa tutela implique,
un impedimento un ataque, o sea restableciendo, una situación anterior al ataque.
--Ataque, quiere decir a entrado a mi propiedad yo tengo un terreno y lo ha
usurpado ha vulnerado mi derecho. El derecho va a actuar de manera de resarcir
el daño alguien tiene que pagar por lo que hicieron, el estado sancione al agresor.
Tomando que las GARANTIAS CONSTITUCIONALES son de seguridad jurídica y
seguridad institucional, la seguridad va a consistir en la posibilidad, de prever de
una manera razonable con precisión suficiente, sin sorpresa, cuáles deben ser las
conductas, que deben asumir quienes tienen las responsabilidades de gobierno, y
también los particulares en el marco del ordenamiento jurídico.
Dichas Garantías, Permiten saber, de que herramienta disponemos los
ciudadanos y permite determinar de qué manera tienen que actuar las
autoridades, tanto del legislativo, del ejecutivo y sobre todo el judicial.
Autor enmergian, a su vez asigna dos amplitudes de concepto de seguridad
individual. Por un lado y en un sentido amplio la seguridad jurídica, es una
situación del individuo que tiene garantizado un espacio para su libertad frente al
estado y libre frente a los demás, de modo tal que dicho espacio esa esfera de
libertad no puede ser afectado de ningún modo.
Postulados de la libertad, derechos de primera generación, frente al uso y goce de
mis derechos los demás no tienen que intervenir, que ejercite mis derechos. En
cuanto a la religión, yo tengo que profesar la religión que me guste y nadie puede
evitar que ejerza o practique la religión que me guste. Frente a la libertad
individual los demás no tienen que perturbar mi libertad no tiene que evitar que
yo ejercite mis derechos
En un sentido restringido, la seguridad implica una serie de garantías,
específicas que nos van a proteger nuestros derechos individuales ejemplo; la
vida, la, libertad la dignidad. En un sentido amplio la libertad, que tenemos cada
uno, frente al estado frente a los demás, para poder ejercitar nuestros derechos,
esto no siempre es así, no siempre se respetan los derechos.
La seguridad individual, el conjunto de garantías específicas, que tenemos para
poder hacer, que se restablezcan nuestros derechos, si es que esos derechos
fueron violados.
Según contra que poder se ejerciten nuestras garantías; podemos tener una
clasificación
1. Garantías frente al P.L
Se refieren al hecho, de que le esta al vedado al poder legislativo
concederle al poder ejecutivo, la suma del poder público. La constitución le
prohíbe al poder legislativo, otorgarle la suma del poder público al poder
ejecutivo.
Art-29 jamás el poder legislativo le puede otorgar la suma del poder público…
2. Garantías frente al P.E
El amparo
El habeas corpus
El habeas data (consagradas en el artículo 43)

3. Garantías frente al poder Judicial


Están consagrada en el art-18 conocido como el DEBIDO PROCESO
LEGAL
El art18-trae una serie de garantías que podemos usar
4. Garantías frente a poderes de hecho
Las personas que tengan afectados sus derechos, frente a grupos de
presión, factores de poder o fuerzas políticas tiene a su disposición
tribunales judiciales y la tutela judicial, derecho de jurisdicción es decir
cuando yo siente que algún grupo de poder
 El art18 de la constitución trae una serie, de lo que se denomina,
presupuesto jurídico para la represión penal.
 La garantía de juicio previo y la Ley previa; nadie puede ser
condenado sino en virtud de juicio previo, fundado en una Ley
anterior al hecho del proceso. (Nullum crimen nulla poena) no hay
crimen, no hay pena, si no hay una ley previa, principio de legalidad
del derecho penal.
Nadie puede ser condenado si antes no hay un juicio, y ese juicio y
delito que me están incriminado debe basarse en una LEY
ANTERIOR DE HECHO.
Delito es acción típicamente, es decir, tificada código penal que dice
en que consiste la acción que se considera un delito.
Entonces la Garantía de la Ley previa, configura una prohibición
acerca de la retroactividad de la Ley Penal, la Ley Penal la ley que
establece delitos NO ES RETROACTIVO, es decir no vuelve para
atrás, salvo que exista una ley benigna.

 La reforma constitucional 94 prohíbe,


Que el poder ejecutivo decrete la necesidad de urgencia en materia
penal, no puede haber un decreto de necesidad y urgencia, que
establezca un delito nuevo.
a) Decretos de necesidad y urgencia.

El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad


absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo
que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos.
Cuando circunstancias excepcionales hicieren imposible seguir los
trámites ordinarios previstos por esta Constitución, el ejercicio de
atribuciones propias del Congreso por razones de necesidad y
urgencia será decidido en acuerdo general de ministros, con el
refrendo del jefe de gabinete y los restantes ministros.

El jefe de gabinete, personalmente y dentro de los diez (10) días de


su sanción, someterá la medida a consideración de una comisión
bicameral permanente, cuya composición deberá respetar las
proporciones de las minorías.

* Por agregado del inciso 23 al artículo 86 de la Constitución Nacional.

Los decretos de necesidad de urgencia -Es el que emite el


Presidente o Presidenta cuando existen circunstancias excepcionales
que impiden seguir el procedimiento de sanción de las leyes
establecido en la Constitución Nacional.

o Los decretos de necesidad y urgencia ¿pueden regular


cualquier materia?
No. No pueden tratar temas de materia penal, tributaria, electoral o
sobre partidos políticos.
o ¿Cómo se controlan los decretos de necesidad y
urgencia?
El Jefe o Jefa de Gabinete debe comunicar al Congreso de la Nación
los decretos de necesidad y urgencia que se emiten.
El Congreso debe controlar si se cumplieron los requisitos que
establece la Constitución.
La Comisión Bicameral Permanente tiene que expedirse y elevar el
dictamen al plenario de cada una de las Cámaras para su
tratamiento.
o ¿Quiénes deben firmar los decretos de necesidad y
urgencia?
Deben ser firmados por el Presidente o Presidenta, el Jefe o Jefa
de Gabinete y todos los ministros y ministras.
Cuando se emite el decreto de necesidad y urgencia debe decir que
se funda en el art. 99 inciso 3º de la Constitución Nacional.

El único que puede disponer, que conducta es un delito en


Argentina, es el congreso diputado y senadores, ni los jueces ni el
poder ejecutivo.
También prohíbe, en el art-40 Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa
de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto
afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y
su promulgación será automática.

El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas


competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En
este caso el voto no será obligatorio.

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los


miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos
y oportunidad de la consulta popular.

…que se dicten leyes en materia penal


Iniciativa popular, ese proyecto por iniciativa popular una vez a
juntado firma… puede presentar iniciativas populares, menos que se
trate de pena.
El congreso de la nación, es el único que puede establecer que una
conducta es ilegal en argentina, la iniciativa popular no sirve para
eso.
Prohíbe… que el congreso delegue facultades equitativas al poder
ejecutivo en materia penal… art-76 Artículo 76.- Se prohíbe la
delegación legislativa en el Poder Ejecutivo en materia penal, salvo
en materias determinadas de administración o de emergencia
pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el
párrafo anterior no importará revisión de las relaciones jurídicas
nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la
delegación legislativa.
Regla; Se prohíbe, la delegación legislativa, en el poder ejecutivo. La materia
determinada de administración es concepto vago, y de emergencia publica.
Por ninguna vía y puno de vista el poder ejecutivo establecer que alguna conducta
es un delito solamente por ley
Proyectos de leyes- diputados y senadores o legislativo

Otra de las garantías constitucionales es, que no estamos obligados


autoincrimirnarnos, me acojo a la 5ta enmienda, yo tengo el derecho constitucional
de mentirle a un juez, con tal de defenderme.
 Garantías nuevas
 El recurso deamparo; se convierte en ley después del caso timermen
la corte estableció cual era los rasgos distintivos en la figura del
amparo. Existe una ley de legislación
Art42 y 43
 El habeas corpus
 El habeas data
Garantía de juicio previo
1. Garantía reservada al proceso penal, ya que en esa rama del derecho está
prohibido juzgar en ausencia de la persona.
A ningún habitante se le puede aplicar una pena, sin que antes se le haya
llevado a juicio, y a su vez ese juicio que se le va aplicar tiene que reunir en
todas sus etapas requisitos de validez, tiene que haber, acusación, prueba
defensa y sentencia.
Otra garantía, Art-18 es la de Juez natural; nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, o sacado de jueces designados por la ley antes del hecho
de la causa,

Articulo-109 “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones


judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las
fenecidas”.
En materia penal lo que tiene es cuando está vigente el estado de sitio, puede
hacer es trasladar persona, pero no la puede juzgar, ni imputar delito, nada con lo
judicial

Garantía de inmunidad de la declaración, nadie puede ser obligado a declarar


contra si mismo, Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo;
ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente.
«Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda
especie de tormento y los azotes».
Apuntes de clase17/08
Policía: atribución de la administración, orden-seguridad
Poder policía: facultad del poder legislativo, abarca el bien colectivo
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de
trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar
a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.
*Derechos relativos NO absolutos
*RESTRICCIONES DE FONDO Y DE FORMA DEL ESTADO
FORMA que poder del estado puede limitar o subordinar a los..
FONDO art28
*LIMITACIONES A LOS DERECHOS
PERMANENTES O EXTRAORDINARIOS
PERMANENTES: hace referencia a la facultad del estado de limitar
ordinariamente a los derechos
Extraordinarios: hace referencia a la facultad del estado de limitar los derechos de
extrema gravedad, emergencia y la crisis social.
*Concepto de poder de policía
Restringido: derecho europeo hace referencia a las limitaciones de los derechos
con el objeto de cumplir con la seguridad, salubridad, la moralidad.
Amplio: concepto norteamericano. Limitaciones de los derechos individuales en la
búsqueda de cumplir con el bien común (conjunto de bienes materiales, morales y
espirituales que forman la tarea favorable para que cada uno pueda realizar su
vocación personal)
Bien humano: (bien del ser humano), dinámico (principio estático componente
variado) existencializado.

*Poder policía en el derecho Argentina ART-14, 28, 75


Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores
artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
. Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y
exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán
uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente
iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad
común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este
inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación
específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias,
instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la
automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre
éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones
de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa,
solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de
vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser
sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será
aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere
y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la
ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determina la ley, la que
deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos
Aires en su composición.
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables,
por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así
como otros bancos nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del
inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de
la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de
inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no
alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que
considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema
uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y
Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos
alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales
federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus
respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación
sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad
natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas,
sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las
que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.
14. Arreglar y establecer los correos generales de la Nación.
15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las
provincias, crear otras nuevas, y determinar por una legislación especial la
organización, administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales,
que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.
16. Proveer a la seguridad de las fronteras.
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la
entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas
será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar
su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones.
18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de
todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción
general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción
de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad
nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de
capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras
de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulo.
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con
justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de
empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la
moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y
aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo
relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara
de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la
unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que
aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y
la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los
principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y
autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y
circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y
audiovisuales.
20. Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y suprimir
empleos, fijar sus atribuciones, dar pensiones, decretar honores, y conceder
amnistías generales.
21. Admitir o desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de
la República; y declarar el caso de proceder a nueva elección.
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados
y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración
Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la
Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del
Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no
derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa
aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser
aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía
constitucional.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real
de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes
sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en
situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de
enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a
organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que
respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en
su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de
tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de
los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la
aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento
veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de
la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cámara.
25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
26. Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias, y establecer reglamentos
para las presas.
27. Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para
su organización y gobierno.
28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la
salida de las fuerzas nacionales fuera de él.
29. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de
conmoción interior, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su
receso, por el Poder Ejecutivo.
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y
dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las
autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e
imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.
31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.
Aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder
Ejecutivo.
32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en
ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente
Constitución al Gobierno de la Nación Argentina

ART-5, 121 PODER PROVINCIAL


ARTÍCULO 5.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su Administración de justicia,
su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el
Gobierno Federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Art. 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por
pactos especiales al tiempo de su incorporación.

COMPETENCIA MUNICIPAL: facultad que tiene los municipios de limitar los


derechos en las siguientes materias;
 Poder de policía edilicio- embellecimiento urbano
 Poder de policía de comercio-clidad de vida, calidad de comida.
 Salubridad comida- recolección de basura.

PODER DE POLICIA
Potestad jurídica que tiene el estado con el objeto de salvaguardar la
moralidad, la salubridad, la seguridad, higiene publica y bienestar general a
través de leyes y prescripciones constitucionales de limitar los derechos
reconocidos a todos los habitantes.

También podría gustarte