Está en la página 1de 7

mariamangas

www.wuolah.com/student/mariamangas

14763

TEMA-12.pdf
CIVIL I - TODOS LOS TEMAS MUY COMPLETOS

1º Derecho Civil I

Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651648

DERECHO CIVIL I
TEMA 12 29/11/2018

12. DERECHOS SUBJETIVOS


1. Estructura del derecho subjetivo: sujeto; análisis del derecho sin titular. Objeto: en particular,
derechos sobre derechos; contenido.

¿Qué es un derecho subjetivo? El derecho subjetivo no es más que una prorrogativa, es decir, una facultad que
otorga el ordenamiento jurídico a una persona (que puede ser física o jurídica) y además esa facultad que tiene la
persona le va a producir un beneficio.
Posibles clases de derecho subjetivo: vamos a hacer una doble clasificación:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
✓ derechos subjetivos públicos y los derechos subjetivos privados.
¿Cuándo estamos ante derechos subjetivos públicos? Estamos ante estos cuando hay facultades entre los
particulares y la administración. La administración es titular de potestades y por lo tanto es titular de un derecho
subjetivo.
¿Cuándo estamos ante derechos subjetivos privados? Cuando estos derechos subjetivos se utilizan entre
particulares y estos derecho subjetivos se podrían agrupar de dos formas:
- Patrimoniales: valorables económicamente (derechos que derivan de un contrato, de una obligación)
- No patrimoniales: derechos fundamentales de una persona.

✓ Derechos subjetivos absolutos y derechos subjetivos relativos:

¿Cuándo estamos ante un derecho subjetivo absoluto? Derecho subjetivo en el cual el titular tiene una facultad
frente a todos, es decir, frente a cualquier persona y todos ellos tienen que respetar esa facultad. (ej: derecho de
propiedad)
¿Cuándo estamos ante un derecho subjetivo relativo? Cuando el titular lo es frente a una persona exclusivamente.
Por lo tanto las prerrogativas que tenga solo las puede ejercitar contra una persona. (ej: derechos de crédito)

ESTRUCTURA DEL DERECHO SUBJETIVO


La estructura es triple: hay un sujeto, un objeto y contenido.

• El sujeto de un derecho subjetivo es su titular. ¿Quién puede ser titular de un derecho subjetivo? Las
personas físicas y las personas jurídicas porque hay que tener en cuenta que ser titular de derecho subjetivo
significa tener una prerrogativa que puedo emplear, esto es, tengo que tener capacidad o personalidad
jurídica, el derecho me tiene que reconocer como persona, como sujeto de derecho.
Dentro del ámbito subjetivo, el titular no va a tener siempre las mismas facultades porque la facultad que deriva del
derecho subjetivo no necesariamente es igual, la titularidad puede ser:
- plena (tiene todas las facultades que deriven de ese concreto derecho subjetivo)
- compartida (varias personas pueden ser titular de un derecho subjetivo, supuestos de copropiedad con
carácter general, lógicamente el ejercicio de las facultades de ese derecho subjetivo se va a ver afectado por
varios titulares)
- de uso (hay derechos subjetivos que otorgan facultades pero no todas las que podrían otorgar porque se ha
limitado el derecho subjetivo a algunas de las facultades, es el caso de los derechos reales limitados, ya que
en estos con carácter general el propietario (titular pleno) ha cedido temporalmente algunas de sus
facultades a un tercero entonces ese tercero va a ser titular pero solo de algunas facultades que se pudieran
tener sobre la cosa, ejemplo típico es un supuesto de usufructo). El usufructuario tiene la titularidad de uso.

María Mangas Conde DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651648

¿Puede haber derecho subjetivo sin titular? ¿el nasciturus es titular de un derecho subjetivo? No! El derecho
subjetivo tiene un titular y el titular es una persona, distinto es que haya determinas situaciones jurídicas especiales
en las cuales el ordenamiento jurídico adopta una solución provisional a la espera de que se resuelva
definitivamente quien es el titular del derecho. El nasciturus no es persona y entonces no es titular de derecho
subjetivo. Esas situaciones especiales son transitorias porque pueden acabar con la titularidad de un derecho en
favor de una persona. Los coherederos antes de la partición de la herencia no tienen personalidad jurídica y por lo
tanto no son titulares de derechos.

• Objeto: es lo mismo que vimos en la relación jurídica. El titular de un derecho subjetivo tendrá la facultad de
exigir un comportamiento que consistirá en dar, hacer o no hacer a una persona o a varias personas.
• Contenido: las facultades concretas que otorga el ordenamiento jurídico al titular del derecho subjetivo en
esa concreta relación jurídica. Es lo mismo que en el tema anterior.
NACIMIENTO DEL DERECHO SUBJETIVO, dos posibles vías de nacimiento del derecho subjetivo:
❖ El derecho subjetivo puede tener un origen bien legal o bien convencional:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el primer caso la titularidad del derecho subjetivo traerá causa de la ley, hay una norma que nos otorga
directamente la titularidad de ese derecho subjetivo (derechos fundamentales, derecho de alimentos, etc.)
En el segundo caso, habrá una adquisición de un derecho subjetivo convencionalmente cuando esa adquisición
provenga de un acuerdo en virtud del cual una persona transmite a otra un derecho subjetivo que era propio, en
este segundo mecanismo la clave es la voluntad de las personas.
La adquisición por la ley es directa, no requiere actuaciones mientras que la adquisición convencional requiere un
acuerdo con el anterior titular.
❖ La adquisición de un derecho subjetivo puede ser originaria o derivada:
Se adquiere un derecho subjetivo originariamente cuando lo he adquirido sin que ni la ley ni otra persona me lo haya
transmitido (ej: la ocupación de bienes muebles, cuando hay bienes muebles que no tienen dueño se pueden
adquirir por ocupación y se puede decir que nadie los ha transmitido).
Una adquisición de un derecho subjetivo es derivada cuando el anterior titular transmite su derecho subjetivo.
Tradicionalmente, la adquisición convencional es una adquisición derivada siempre.
¿Se puede transmitir un derecho subjetivo? Como regla general habrá que decir que sí se puede salvo lógicamente
aquellos que sean personalísimos (intransmisibles, ej.: derecho a la vida).
Los derechos subjetivos se pueden transmitir de dos formas:
- Inter vivos: los efectos de la transmisión ocurren en vida del transmitente.
- Mortis causa: los efectos se producen una vez muerto el transmitente.

La diferencia entre la transmisión inter vivos o mortis causa no reside en si está vivo o no el transmitente sino en
cuando se producen los efectos de esa transmisión.
¿La titularidad del derecho subjetivo se puede extinguir? Si, igual que se adquiere se extingue, y se puede extinguir
por muchos motivos como por ejemplo por muerte del titular, porque haya transcurrido el plazo de ese derecho
subjetivo, etc.
04/12/2018
2. Renuncia de derechos: concepto, ámbito, requisitos y límites.
El titular de un derecho tiene una prerrogativa para usarla en su propio beneficio pero también podemos entender
que un comportamiento en su propio beneficio puede ser rechazar ese derecho.
La renuncia de derecho para que se produzca en primer lugar tiene que ser voluntaria, cierta, verdadera y clara,
esto es, a mí nadie me puede obligar a renunciar a mi derecho, yo renuncio porque yo quiero.

María Mangas Conde DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651648

Además una cosa que es importante es que la renuncia no es necesario que sea recepticia, esto quiere decir
que no es necesario que yo se lo comunique a la otra parte de la relación jurídica, digamos que la renuncia no tiene
que ser comunicada al deudor, esto no quiere decir que en la práctica no se comunique pero en teoría no tengo
porque decirle al que le estoy perdonando la deuda que se la estoy perdonando.
De todos modos hay que tener en cuenta que no todos los derechos son renunciables, en primer lugar porque hay
derechos que son personalísimos por lo tanto las facultades que son inherentes a la persona no pueden
renunciarse, el derecho al honor lo tengo y no lo puedo vender, es mío. En segundo lugar, aunque no sean derechos
hay facultades en posición de poder que también son irrenunciables, no estamos hablando de derecho subjetivo,
por ejemplo la patria potestad no es renunciable, otra cosa es que una orden judicial te la quite.
Una vez visto lo que es la renuncia lo que tenemos que ver es cuales son las clases de renuncia:
- Renuncia abdicativa o extintiva: consiste en rechazar un derecho. Me nombran heredero en una herencia,
puedo aceptarla o rechazarla (renuncia abdicativa o extintiva).
- Renuncia traslativa: es un concepto un poco raro porque parece lógico considerar que si renuncio al
derecho lo estoy perdiendo pero en realidad en esta renuncia traslativa yo solo pierdo el derecho por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
transmitírselo a un tercero por lo tanto en el fondo lo que estoy haciendo es transmitir gratuitamente a otro
un derecho. Un ejemplo claro lo tenemos en el artículo 1002 del CC: sede de sucesiones, cuando una
persona se nombra heredero tiene dos opciones, o aceptar o renunciar (la renuncia que hemos visto antes),
para aceptar la herencia puedo hacerlo de forma expresa o tácita (comportamientos de los que se puede
concluir que quiere la herencia), el art dice que hay aceptación de la herencia cuando el heredero la renuncia
en beneficio de uno o más coherederos.
- Renuncia liberatoria: la titularidad de un derecho puede ir unida al cumplimiento de una serie de
obligaciones, ¿yo puedo dejar de cumplir esas obligaciones si quiero mantener la titularidad de ese derecho?
Si pero para dejar de hacer frente a las obligaciones tengo que renunciar al derecho. Ejemplo: Si no quiero
pagar la cuota de la hermandad lo que tengo que hacer es darme de baja lo que no puede ser es querer ser
de la hermandad pero no pagar.
Para acabar con la renuncia, ¿yo puedo renunciar siempre a cualquier derecho imaginando que nos olvidamos de
los personalísimos? ¿Yo puedo renunciar a mi condición acreedora y perdonarle la deuda a alguien?
El CC en el art 6.2 limita la posibilidad de renunciar a los derechos porque dice que no serán válidas las renuncias de
derecho cuando vayan en contra del interés o del orden público y en segundo lugar cuando perjudiquen a terceros.
3. Ejercicio de los derechos subjetivos: requisitos. Límites intrínsecos: buena fe, doctrina de los propios
actos, abuso del derecho: concepto, requisitos y efectos. Límites extrínsecos: la colisión de derechos.
¿El titular de un derecho subjetivo tiene una facultad ilimitada? No, el ejercicio de los derechos subjetivos está
sometido a limites por lo tanto por muy titular que sea de un derecho subjetivo no puedo hacer lo que quiera ya que
la prerrogativa no es absoluta.
Dentro de los límites de los derechos subjetivos nos podemos encontrar con dos tipos de límites:
- Limites internos: limites que derivan del propio derecho subjetivo, pueden ser de dos tipos:
o limites internos generales que son tres: la buena fe, los actos propios y el abuso de derecho, se
dicen que son generales porque cualquier derecho subjetivo está limitado por estas tres figuras.
o Limites internos específicos: aquellos limites que establecen para ese concreto derecho subjetivo la
norma que los regula.

- Limites externos: cuando se produzca un supuesto de colisión de derechos, el titular del derecho subjetivo
lo ha ejercitado en principio bien/correctamente pero lo que ocurre es que su facultad choca con la de otro
titular distinto y las dos son incompatibles.

María Mangas Conde DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651648

LÍMITES INTERNOS GENERALES


(BUENA FÉ, ACTOS PRÓPIOS Y ABUSO DE DERECHO)

BUENA FÉ es un concepto muy habitual en el ámbito del derecho civil, estamos ante un concepto jurídico
indeterminado y que tiene la consideración también de principio general del derecho, cuando hablamos de la buena
fe estamos haciendo referencia a un concepto abierto y abstracto, la buena fe como limite al ejercicio del derecho
en la actual normativa del CC se encuentra recogido en el art 7.1. Este concepto no solo es exigible como limite sino
que además goza de expreso reconocimiento normativo ya que el artículo 7.1 del CC lo recoge. Este límite más allá
de que nos parezca mal o bien no es solo un principio general sino que es un límite legal.
El primer problema que nos vamos a encontrar con la buena fe como limite general es concretar en la medida de lo
posible que debemos entender por buena fe ya que dependerá de cada circunstancia, esto complica dar una
definición general pero a pesar de ello la jurisprudencia intenta definir el concepto de buena fe.
La jurisprudencia entiende como comportamiento de buena fe una actuación adecuada a la consideración general
de un comportamiento correcto conforme a las circunstancias del caso por lo tanto el concepto que debemos tener
de buena fe no es más que un parámetro de conducta, una guía de comportamiento. Actuar de buena fe significa

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
obrar razonablemente y si mi comportamiento no es lógico no estoy ante un comportamiento de buena fe.
La buena fe plantea dos problemas de salida:

• tengo que analizar la circunstancia especifica en la que se ha producido el comportamiento ya que la buena
fe se aplica en un supuesto concreto.
• comparar si esa actuación en el caso concreto se puede considerar/admitir como una actuación admitida por
la mayoría/por el colectivo, es decir, si socialmente esa actuación es razonable.

Esto nos presenta un problema que es que si debemos entender el límite de buena fe en el ámbito del ejercicio
de los derechos subjetivos o de los derechos objetivos. Dicho de otra manera ¿cuándo se lleva a cabo un
comportamiento esa ponderación que tenemos que hacer entre comportamiento y consideración social tiene que
tener en cuenta la idea/el conocimiento de la persona que lo realiza o no? Si exijo una buena fe desde el punto de
vista subjetivo tengo que valorar que es lo que piensa el sujeto que actúa. Hay que valorar si como limite general
metemos el pensamiento del sujeto que ejercita los derechos o no. Es evidente que el actuar de una persona cuando
ejercita sus derechos puede estar condicionado y el derecho quiere proteger un uso adecuado del ordenamiento
jurídico. La buena fe como límite del derecho subjetivo la tenemos que considerar de modo objetivo.
Tenemos que aislar la valoración personal del titular del derecho por lo tanto estamos ante un límite objetivo ya
que no tiene en cuenta lo que crea esa persona. El derecho quiere que todo el mundo actúe bien y por eso introduce
el concepto de buena fe. Al fin y al cabo con la buena fe como limite estamos dando una salida para que un
comportamiento que se entiende que no se puede admitir se invalide. La reacción del ordenamiento jurídico es
buscar mecanismos para dejar sin efectos un comportamiento que se entiende que no se puede admitir ya que la
actuación socialmente no se considera adecuada, este mecanismo es la buena fe.

ACTOS PRÓPIOS – la prohibición o el rechazo al comportamiento contra los actos propios no está expresamente
recogida en el CC pero esto no significa que el actuar contra los propios actos no sea un límite contra los derechos
subjetivos, lo es porque en primer lugar desde el derecho romano en nuestro sistema ha existido un principio
general del derecho que establecía el rechazo a los comportamientos contrarios a los actos propios, en segundo
lugar porque se considera que un ejemplo de un comportamiento contrario a la buena fe (mala fe) es actuar contra
los actos propios por lo tanto como ya hemos visto que la buena fe está en el art 7.1 podríamos decir que un
ejemplo de actuar contra son los actos propios.

¿Cuál es el problema de los actos propios? Punto de partida: tenemos que estar en una relación jurídica en la cual
las actuaciones de las partes no se agoten en un único acto, tienen que ser relaciones duraderas ya que en ese
periodo de tiempo las partes tienen que llevar a cabo varios comportamientos, esto es así porque en primer lugar los
actos propios lo que pretenden es que en estos actos sucesivos no haya contradicciones, que yo siempre actúe en el
mismo sentido. El que actúa contra los actos propios es el titular del derecho.

María Mangas Conde DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651648

El titular del derecho no puede cambiar de forma de actuar ya que la otra parte tendrá que llevar a cabo un
comportamiento a su favor y surge un problema que es lo que motiva que haya este mecanismo y el problema es la
protección de la confianza que ha generado en el deudor el comportamiento anterior del titular del derecho
subjetivo. Hay que tener en cuenta que lo que se pretende es proteger la confianza entre las partes derivadas de
una actuación de buena fe. Para que se produzca un comportamiento contrario a los actos propios necesitamos en
primer lugar una actuación jurídicamente valida y eficaz, en segundo lugar que con posterioridad el titular del
derecho lleve a cabo un comportamiento en sentido contrario al anterior por lo tanto los actos propios no son más
que el choque de dos comportamientos del titular del derecho subjetivo. El ordenamiento para solucionarlo deja
sin efecto el acto posterior porque se considera que el acto posterior es un acto de mala fe.
Ejemplo 1- persona que es integrante de una asociación en la cual hay muchos socios que no pagan las cuotas, la
asociación no hace nada, no toma medidas contra esos socios y llega un socio que no paga las cuotas y se le expulsa
por el incumplimiento de las obligaciones y este socio pretende que se declare ineficaz la actuación porque entiende
que la entidad está actuando contra sus propios actos. ¿Tiene derecho el socio o no tiene derecho el socio? ¿Por qué
a él sí lo expulsan y a los otros no? ¿hay un comportamiento de la asociación contra los actos propios o no?
El primer requisito sería un comportamiento valido y eficaz, en este caso la asociación no ejercita su derecho, la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
primera actuación es la expulsión de este socio ya que anteriormente no ha habido ningún tipo de actuación y por lo
tanto en este caso no ha habido un comportamiento de la asociación contra los actos propios.
Ejemplo 2 – A un agente de seguros se le contrata una póliza de seguro del hogar, el agente se queda con el dinero y
no lo ingresa en la compañía de seguro, la compañía de seguros denuncia al agente de seguro por apropiación
indebida, por quedarse con el dinero de la compañía. ¿Qué ocurre? Se produce un daño en el hogar y el asegurado
reclama a la compañía que repare el daño y la compañía dice que no tiene ninguna relación porque el agente de
seguros se ha quedado con el dinero y por lo tanto no tiene relación con la compañía. ¿Si somos los que hemos
contratado la póliza de seguros que nos parece el comportamiento del seguro?

ABUSO DE DERECHO – de salida lo primero que nos tenemos que plantear es si el titular de un derecho cuando lo
ejercita puede abusar. A lo largo de la edad media se moraliza/cristianiza el derecho, la consagración de que el abuso
del derecho es un límite del ejercicio del derechos se hace en el sigo XIX en Francia con una sentencia que es la que
establece este límite y lo consagra y a partir de ahí se crea la teoría.
Ejemplo – El dueño de una casa levanta una chimenea de tal manera que impide a su vecino de tener luz y además la
chimenea era aparente/falsa entonces estoy levantando un elemento en el ámbito de mi propiedad pero lo estoy
haciendo para perjudicar un tercero, ¿yo tengo derecho a levantar una chimenea? Si, pero cuando levanto una falsa
chimenea para impedir que la luz entre en casa del vecino y lo perjudico que ocurre?
El tribunal de Francia crea la doctrina de abuso de derecho que para que concurra requiere una serie de requisitos:
- que se lleve a cabo por el titular del derecho un comportamiento aparentemente valido y eficaz;
- que esa actuación se haga con el fin de perjudicar a un tercero y que se genere un daño a ese tercero;

El abuso de derecho quiere proteger el daño que se le haga a un tercero.


No basta pretender/desear el fin perjudicial para el tercero si no que hay que conseguirlo.

La primera vez que en España se consagra el abuso de derecho lo hace el TS en una sentencia de los años 40 del s.XX:
El ayuntamiento de una zona costera se lleva mal con una empresa que tiene sus instalaciones en primera línea de
playa. Resulta que el ayuntamiento decide hacer una serie de obras en la playa y para ello tiene que hacer extracción
de arena y lo hace en la zona de playa que esta delante de las instalaciones de la empresa y el agua se come las
instalaciones de esa empresa ya que se dejó la zona sin protección. El ayuntamiento de una ciudad puede hacer unas
actuaciones en la playa? Claro que si porque puede ser para mejorar las condiciones de la playa lo que pasa es que
ese comportamiento es de abuso de derecho porque el ayuntamiento no era necesario hacer las extracciones de
arena en ese punto concreto de la playa.

María Mangas Conde DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2651648

En el abuso de derecho cuando se reconocen las consecuencias jurídicas puede ser de dos tipos:
En primer lugar la ineficacia de la actuación en abuso de derecho, al no ser válido el comportamiento no tiene que
producir efectos, si el único efecto del abuso de derecho es la ineficacia podemos decir que el abuso de derecho
causa daños y perjuicios a la persona que lo sufre.
En segundo lugar un acto en abuso de derecho puede tener como consecuencia el resarcimiento del daño causado.
En definitiva, el abuso de derecho me deja sin efecto el acto invalido y además se puede reclamar una
indemnización.
Ejemplo 1 – persona que vive en una casa arrendada con su familia, por las circunstancias de la vida se queda sin
trabajo y no paga las rentas y el dueño de la casa la desahucia: eso es un abuso de derecho? ¿el que le cause un
daño al arrendatario provoca abuso de derecho? No, porque si el daño es justo es válido.
Ejemplo 2 – Comunidad de propietarios, estamos ante un edificio que tiene 15 pisos con balcones que dan a la calle,
yo soy dueño de uno de esos pisos y por las circunstancias que sea quiero cerrar el balcón para convertirlo en una
habitación, para ello necesito el consentimiento unánime de la comunidad. Se autoriza que yo cierre el balcón,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
seguimos así con 15 pisos y la comunidad al 16º piso le dice que no, la comunidad puede decir que no pero tampoco
lo puede hacer para fastidiar a un tercero. Hay un dato objetivo si unos pueden hacer una cosa lo normal sería que
todos los otros también. La comunidad está abusando del derecho porque a todos se les ha permitido hasta que
llega un propietario que les cae mal y le niega lo que a otros le permite.
Limite al ejercicio de los derechos subjetivos se encuentra recogido en el artículo 7.2 del CC:
Artículo 7.
1. Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.
2. La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la
intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites
normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la
adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso.

4. Protección de los derechos: autotutela, tutela judicial y arbitraje.


Autotutela – podemos decir que es un mecanismo moderno de protección a favor de una persona, consiste en la
facultad que se le da a todas personas física de precisar la persona o personas que pueden ocupar la posición de
tutor en caso de que sea incapacitado, es decir, no es más que yo pueda elegir quienes quiero que sean mis tutores
por si me incapacitan. Para que la autotutela exista esta precisión de la voluntad se tiene que realizar formalmente
en documento público, hay que tener en cuenta que el tutor tendrá que sustituir al incapaz.
Protección que se les da a las personas físicas para tratar de designar al tutor en caso de que la incapaciten.
Tutela judicial – cualquier tipo de conflicto en el ejercicio de un derecho es susceptible de ser resuelto ante los
tribunales de justicia. Dentro de cualquier relación jurídica cualquier conflicto que surja en relación al debido o
indebido ejercicio del derecho en el ámbito civil se podrá solucionar ante tribunales de orden civil. El juez va a
resolver el litigio siguiendo un procedimiento judicial conforme a unos tramites establecidos judicialmente (ley de
enjuiciamiento civil) y buscando una solución conforme al sistema de fuentes.
Arbitraje – es un medio extrajudicial de resolución de conflictos que está permitido exclusivamente en materias
que sean de libre disposición de las partes, por lo tanto el arbitraje no vale para todo, solo vale para materias que no
son de interés general o de interés público (cuestiones de libre disposición).
Para que haya arbitraje tiene que haber un acuerdo entre las partes del litigio que es el llamado convenio arbitral. El
arbitraje requiere acuerdo y consiste en que las partes se ponen de acuerdo en que sea un tercero (no es un juez,
es un árbitro) el que resuelva el problema. La particularidad del arbitraje es que yo puedo pactar el procedimiento
con lo cual puedo agilizar el proceso y además los que resuelven suelen ser expertos en la materia. Otra ventaja del
arbitraje es que el árbitro o los árbitros pueden resolver en derecho, esto es aplicando el sistema de fuentes, o en
equidad (los árbitros resuelven conforme a su criterios, no tienen porque seguir la ley, ni los principios ni la
costumbre).

María Mangas Conde DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

También podría gustarte