Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29

TÍTULO DE LA SESIÓN Resolviendo situaciones problemáticas de juntar.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Evidencias de Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje valoración
M Resuelve 1.1 Traduce Establece relaciones entre datos y Resuelven Prueba escrita
problemas de cantidades a acciones juntar cantidades, y las problemas de
cantidad. expresiones transforma en expresiones numéricas juntar y lo
numéricas (modelo) de adición o sustracción con representan de
números naturales hasta 5 manera
simbólica.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Participan en el juego “Conejos a su conejera”. Juego 10 min.
- Dos niños harán de conejera.
Motivación - Se indica que entran primero dos conejitos luego uno
más, y se pregunta.
¿Cuántos conejos en total entraron a la conejera?
Se rescata los saberes previos de los estudiantes sobre la 5 min.
noción de la suma como juntar. Para ello, se proporciona
materiales concretos como piedritas, chapitas, semillas, etc.,
Saberes Realizan acciones de juntar para hallar la cantidad total. Por
previos ejemplo: toman 2 semillas, luego 3 semillas, responden
¿Cuántas semillas tienen ahora?
Se observa y registra las acciones que realizan para saber
cuántas semillas hay.
Se les presenta el reto: ¿Cómo podremos resolver este 5 min
Inicio problema?
Conflicto
En una visita al parque, Camila juntó 2 piedritas. Luego
cognitivo
encontró 3 piedritas más. ¿Cuántas piedritas encontró en
total?
Se comunica el propósito de la sesión: 5 min
HOY APRENDEREMOS A RESOLVER SITUACIONES DE
JUNTAR CON CANTIDADES DE HASTA 5 OBJETOS,
PARA LO QUE USAREMOS LOS MATERIALES
Propósito CONCRETOS DEL AULA.
didáctico
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de
convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor
en el día.
 Participar en el juego con respeto.
 Usar los materiales con cuidado durante el juego
Se les presenta una situación problemática escrito en Latas 55 min
Desarrollo papelote. Pelotas
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Material
concreto
Fichas de
aplicación

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


Realizan la comprensión del problema: Para ello se da lectura
al problema, luego se realiza preguntas para asegurar que lo
comprendan: ¿a qué jugaron los niños?, ¿cuántas latas
derrumbaron en el primer juego?, ¿cuántas latas derrumbaron
en el segundo juego?, ¿qué nos piden averiguar?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Plantean sus estrategias de solución, se les orienta mediante
preguntas: ¿qué harán para saber cuántas latas hay en total?,
¿con qué materiales pueden resolver el problema? Se escribe
en la pizarra sus estrategias de solución como: realizar el
conteo de las latas, representar el problema, dibujar el
problema.
En pequeños grupos realizan las actividades siguientes:
Utilizan los materiales concretos: semillas, latas, palitos, etc.,
para que ejecuten sus estrategias de solución y resuelvan el
problema. Se realiza algunas preguntas: ¿cuántas latas
derrumbaron en el primer juego?, ¿cuántas latas derrumbaron
en el segundo juego?
los estudiantes realizaran las siguientes acciones: que
coloquen sobre la mesa o el piso el número de latas
derribadas en el primer juego, luego el número de latas
derribadas en el segundo juego; y que, en un segundo
momento, junten las latas e inicien el conteo, para saber
cuántas derribaron en total. Este mismo proceso lo pueden
representar mediante un dibujo, por ejemplo:

Verbalizan la solución del problema. Para ello, se relee el


problema y se pregunta: ¿cuántas latas derrumbaron en
total?
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos

Luego representan en forma simbólica la situación de juntar


Formalizan los aprendizajes de los estudiantes con algunas
preguntas: ¿qué problema solucionaron?, ¿qué objetos
utilizaron para solucionar el juego?
Se explica que para solucionar el problema tuvieron que
juntar las cantidades de latas del primer juego con las del
segundo juego, para luego contarlas y saber cuántas latas
derrumbaron en total.
3+ 2= 5
2+ 3= 5
Se les explica que si cambiamos el orden de los sumandos no
cambia el resultado de la suma
Exponen la solución del problema y expliquen cómo el orden
de los sumandos no altera la suma.
Resuelven de manera individual. Una ficha de aplicación.
ANEXO 01
Se conversa con los niños y las niñas sobre qué aprendieron
y cómo lo hicieron.
Cierre Se pregunta: ¿qué hicieron para saber cuántas latas
derribaron en total?, ¿fue fácil comprender el problema?, ¿por
qué?
Tarea para la casa: ANEXO 02
Tarea o trabajo en casa Donde resolverán situaciones problemáticas de juntar
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
Reflexión enseñanza?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Lista de cotejo
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: ÁREA:
SESIÓN: Resolviendo situaciones problemáticas de juntar.
PROPÓSITO: HOY APRENDEREMOS A RESOLVER SITUACIONES DE JUNTAR CON CANTIDADES DE HASTA 5
OBJETOS, PARA LO QUE USAREMOS LOS MATERIALES CONCRETOS DEL AULA.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

CAPACIDADES: Traduce cantidades a expresiones numéricas

CRITERIOS A EVALUAR
Establece relaciones entre datos y acciones Resuelven problemas de juntar y lo representan
juntar cantidades, y las transforma en de manera simbólica.
expresiones numéricas (modelo) de adición o
sustracción con números naturales hasta 5
N° NOMBRES Y APELLIDOS Logrado No logrado Logrado No logrado
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

 Logrado
No logrado
ANEXO 01
ANEXO 02
FICHA DE EXTENSIÓN

Resuelven y colorea las áreas de respuesta de esta manera:


2 = azul
3 = verde
4 = anaranjado
5 = amarillo
6 = rojo

También podría gustarte