Está en la página 1de 74

Educación Física

PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA

PLANEACIONES
DIDÁCTICAS

“Una Forma Divertida de Regresar Seguro


a las Clases de Educación Física”

PRIMARIA
1 Desarrollo de la
Motricidad
Integración de la 2
6o Corporeidad
Creatividad en la
3
Docente: Acción Motriz
UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Escuela:
PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “1”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Pongan a prueba su potencial, al 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
regular y dosificar su esfuerzo en las
practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
siguientes situaciones que Mando directo 4-Juegos motores
motrices en las que aún tiene
demandan un mayor autocontrol: Recursos Didacticos
dificultades.
• Circuitos de acción con situaciones
de juego que requieran emplear sus 2-Reconoce su potencial al
capacidades, habilidades y destrezascomparar su desempeño en Caja de cartón,
motrices con fluidez y precisión. diferentes momentos y tareas pelota.
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saltos desde abajo: De pie con los pies separados a la anchura de los 1-Lavarse las manos
Inicial hombros. Baja el tronco flexionando las rodillas como si te fueras a sentar y terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
desde ahí usa las piernas y los brazos para saltar tan alto como sea posible . 3-Usar cubrebocas o
1-Venciendo obstáculos: Los alumnos se colocarán en formación de líneas encontradas, mascarillas
respetando la distancia entre cada uno. En el espacio se coloca una caja de cartón o algún 4-Evitar tocar superficies
objeto simulando ser las vallas, a la señal del profesor deberán correr de un extremo a otro 5-Mantener la sana
saltando por encima del obstáculo cada vez que lo encuentren, gana el primero en realizar distancia 1.5 a 2 mts.
la carrera. 6-Trabajar con grupos
2-Pega gol: El alumno debe jugar la pelota con las manos, golpeándola; la mano debe estar reducidos
Desarrollo abierta con los dedos pegados, y se puede hacer con la palma o con el dorso, una o dos
Observaciones
veces, antes de intentar el gol. Para iniciar el juego se coloca la pelota al centro del espacio,
el saque se realiza golpeando la pelota hacia delante desde la zona de gol. Durante las
actividades
3-Lata de sardinas: El alumnado se desplaza caminando, trotando o corriendo y al escuchar es
necesario en todo
una palmada: brincar adelante-atrás, izquierda-derecha, en un solo pie, abriendo y
cerrando las piernas y brazos, aplaudiendo, aplaudir adelante, atrás, arriba, etc.
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y con la mano en el corazón percibir el ritmo de los latidos como lo manos, manteniendo
indique el profesor. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “2”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Pongan a prueba su potencial, al 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
regular y dosificar su esfuerzo en las
practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
siguientes situaciones que Mando directo 4-Juegos motores
motrices en las que aún tiene
demandan un mayor autocontrol: Recursos Didacticos
dificultades.
• Circuitos de acción con situaciones
de juego que requieran emplear sus 2-Reconoce su potencial al
capacidades, habilidades y destrezascomparar su desempeño en Pelota, hilo, globo,
motrices con fluidez y precisión. diferentes momentos y tareas objetos.
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saltos desde abajo: De pie con los pies separados a la anchura de los 1-Lavarse las manos
Inicial hombros. Baja el tronco flexionando las rodillas como si te fueras a sentar y terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
desde ahí usa las piernas y los brazos para saltar tan alto como sea posible . 3-Usar cubrebocas o
1-Carreras raras: Los alumnos se colocan en líneas encontradas se desplazarán de extremo mascarillas
a extremo. Se realizan los desplazamientos tomándose los tobillos, en cuclillas, pies juntos, 4-Evitar tocar superficies
a un solo pie, alternando pies, etc. Variantes: Se compite contra el compañero de alado. 5-Mantener la sana
2-Controlando dos mundos: El alumno lleva atado a cada zapato un hilo de 1 m en cuyo extremo distancia 1.5 a 2 mts.
se coloca un globo. Conducen la pelota a través de objetos esparcidos en el espacio y tratarán 6-Trabajar con grupos
que el globo no toque ningún objeto. Hasta llegar a la portería y tirar a gol. reducidos
Desarrollo 3-Como en un sillón: Los niños y el animador forman un círculo bastante estrecho, cara al centro
Observaciones
del mismo. Cada uno se gira un cuarto de vuelta, a la derecha o a la izquierda según la
Durante
orientación decidida por el animador. Cada jugador pone las manos en la cintura o en los las
hombros de la persona que tiene delante, cerrando bien las piernas. El animador invita a cada
actividades es
uno a sentarse en las rodillas del que tiene atrás. De esta manera obtenemos un círculo sentado.
necesario en todo
Entonces el animador invita a desplazarse: hacia delante, hacia atrás, corriendo, saltando.
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie, colocar la bola de papel en el abdomen y localizar la respiración manos, manteniendo
abdominal, igual la respiración pectoral. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “3”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Pongan a prueba su potencial, al 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
regular y dosificar su esfuerzo en las Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
siguientes situaciones que demandan un practicar las habilidades
Mando directo 4-Juegos motores
mayor autocontrol:• motrices en las que aún tiene
Deportes
alternativos que tengan como propósito dificultades. Recursos Didacticos
2-Reconoce su potencial al Círculo de cartón,
identificar la lógica de participación y los
desempeños motores que tendrán que
comparar su desempeño en pelotas de papel,
asumir de acuerdo con las características
de la actividad (intensidad, agilidad ydiferentes momentos y tareas cubeta, vasos.
desempeño estratégico).
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saltos delante a una caja: Colócate mirando una caja con los pies separados 1-Lavarse las manos
Inicial a la anchura de los hombros. Luego flexiona las rodillas como si te fueras a terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
sentar y salta subiéndote a la caja. 3-Usar cubrebocas o
1-Al pie de la línea: Los alumnos situados en líneas tomando la distancia correspondiente entre mascarillas
ellos, cada uno tendrá un circulo de cartón el cual deberá lanzar e intentar que caiga lo más 4-Evitar tocar superficies
cerca de la línea de meta establecida sin que este entre en la zona segura del compañero de 5-Mantener la sana
adelante. Variantes: Efectuar una carrera y regresar a línea de origen para lanzar. Competir con distancia 1.5 a 2 mts.
su compañero de a lado para ver quién es el que la deja lo más cerca posible. 6-Trabajar con grupos
2-Pelotazos: Se colocarán en el centro del espacio una cubeta, y vasos esparcidos reducidos
alrededor. A la señal el alumno lanza sus pelotas de papel contra la cubeta con la idea de
Desarrollo Observaciones
hacerla llegar lo más allá posible, pero cuidando de no derribar uno de los vasos por que
Durante
tendrá que realizar ejercicios físicos como: 5 lagartijas, 8 abdominales, 8 sentadillas etc. las
uno por vaso. actividades es
3-Espejo sonoro: El alumno copiará algún súper héroe, animal, figura pública, influencer,
necesario en todo
etc. Con sonidos, y dirá el ¿Por qué le gusta?, ¿Dónde lo conoció? etc. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Deslizar o rodar la bola de papel por el cuerpo en posición vertical sin tocar manos, manteniendo
el suelo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “4”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Pongan a prueba su potencial, al 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
regular y dosificar su esfuerzo en las
siguientes situaciones que demandan un practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
Mando directo 4-Juegos motores
mayor autocontrol:• Deportes motrices en las que aún tiene
alternativos que tengan como propósito dificultades. Recursos Didacticos
identificar la lógica de participación y los
desempeños motores que tendrán que 2-Reconoce su potencial al
asumir de acuerdo con las características comparar su desempeño en Botellas, pelota.
de la actividad (intensidad, agilidad y diferentes momentos y tareas
desempeño estratégico).
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saltos delante a una caja: Colócate mirando una caja con los pies separados 1-Lavarse las manos
Inicial a la anchura de los hombros. Luego flexiona las rodillas como si te fueras a terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
sentar y salta subiéndote a la caja. 3-Usar cubrebocas o
1-Línea recta: Los alumnos colocados en líneas encontradas siempre respetando la debida distancia mascarillas
entre cada uno de los alumnos. Se realiza una carrera rápida, saltarán los obstáculos que se 4-Evitar tocar superficies
encuentran dentro de su zona (botellas) dan una vuelta a la línea final, regresan por fuera 5-Mantener la sana
manteniendo su velocidad y se incorporan en su área de juego, en el regreso ya no saltarán los
distancia 1.5 a 2 mts.
obstáculos.
6-Trabajar con grupos
2-Driblar las letras: En un extremo del espacio de juego, el alumno saldrá corriendo y
reducidos
botando la pelota hasta llegar a una línea marcada con gis, al llegar ahí, en orden alfabético
Desarrollo Observaciones
letra por letra las debe dibujar con los rebotes de la pelota, al terminar cada letra regresa
a la línea marcada y repite la actividad. Durante las
3-Vuela vuela: Cada alumno tiene una botella, lo avienta y lo cacha varias veces, y cada vez
actividades es
más alto, antes de cacharlo tiene que ejecutar las siguientes acciones: un salto. Un salto y
necesario en todo
un aplauso. Un salto, un aplaudo y un giro. Caminan libremente por el área y a la señal
tienen que lanzar la botella para cacharla y girar a la vez. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en fila (a un metro de distancia), imitar los sonidos de los animales manos, manteniendo
que el profesor proponga. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “5”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Propongan alternativas para proyectar
1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
su motricidad por medio de: • Actividades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
circenses en las que representen practicar las habilidades
Mando directo 4-Juegos motores
motrices en las que aún tiene
personajes y situaciones combinando sus
capacidades, habilidades y destrezas dificultades. Recursos Didacticos
motrices (dominio de posturas corporales,
2-Reconoce su potencial al
equilibrio sobre objetos, manipulación de
objetos, interpretación y expresión comparar su desempeño en Cajas de cartón,
corporal, actividades con cuerdas, diferentes momentos y tareas pelotas de papel.
etcétera).
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza Aprendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saltos laterales a una caja: De pie y al lado de la caja con los pies separados 1-Lavarse las manos
Inicial a la anchura de los hombros. Flexiona las rodillas como si te fueras a sentar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
y salta subiéndote a la caja. 3-Usar cubrebocas o
1-Bala: El juego consiste en que los alumnos ubicados en su zona segura, en una escalera mascarillas
imaginaria, a la señal del profesor “Bala”, realizarán 3 veces un ejercicio: caminar en puntillas, 4-Evitar tocar superficies
talón, carrera lateral, piernas cruzadas, skipping, saltos seguidos, saltos de rana, etc. Saldrán 5-Mantener la sana
corriendo rápidamente y regresarán a su punto de partida, para realizar ahora otro recorrido distancia 1.5 a 2 mts.
con otro ejercicio o movimiento de fundamento deportivo. Propuestas por los alumnos. 6-Trabajar con grupos
2-Bucando la portería: Disponemos un recorrido circular con 4 cajas (porterías) situadas reducidos
en su perímetro. El alumno debe correr alrededor del círculo conduciendo 4 pelotas de
Desarrollo Observaciones
papel al mismo tiempo, cada vez que se atraviese una portería deberá tirar a gol y seguir
conduciendo las otras 3 pelotas restantes hasta haber metido todas en cada portería. Durante las
3-Cacho pelota: El alumno realizará lanzamientos con su pie verticales, dará un giro y actividades es
cachará la pelota con una sola mano, después con la otra mano, con un salto, antes de que necesario en todo
caiga al suelo. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Frente a frente (a metro y medio de distancia) imitar al profesor, a sus manos, manteniendo
compañeros, animales, etc. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “6”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Propongan alternativas para proyectar
1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
su motricidad por medio de: • Actividades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
circenses en las que representen practicar las habilidades
Mando directo 4-Juegos motores
motrices en las que aún tiene
personajes y situaciones combinando sus
capacidades, habilidades y destrezas dificultades. Recursos Didacticos
motrices (dominio de posturas corporales,
2-Reconoce su potencial al
equilibrio sobre objetos, manipulación de
objetos, interpretación y expresión comparar su desempeño en Pelotas de papel,
corporal, actividades con cuerdas, diferentes momentos y tareas botella, cubeta
etcétera).
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saltos laterales a una caja: De pie y al lado de la caja con los pies 1-Lavarse las manos
Inicial separados a la anchura de los hombros. Flexiona las rodillas como si te terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
fueras a sentar y salta subiéndote a la caja. 3-Usar cubrebocas o
1-Impulsadores: El juego consiste en que los alumnos ubicados en líneas encontradas por mascarillas
la cancha realizarán lanzamientos con su pelota de calcetines con impulso de puntillas sin 4-Evitar tocar superficies
despegarla, para ir por su pelota, se desplazará de carrearas puntera (realizando braceo 5-Mantener la sana
correcto). Así hasta ver quien llega a su punto de partida primero. Variantes diferentes distancia 1.5 a 2 mts.
tipos de desplazamiento de lanzamiento. 6-Trabajar con grupos
2-Batea o ejercitate: En el centro del espacio se colocarán pelotas de papel, a 1m de reducidos
Desarrollo distancia una cubeta. A la señal el alumno debe salir corriendo a tomar una pelota y meterla
Observaciones
en una cubeta bateándola con una botella, en caso de que no logre meterla deberá realizar
5 burpees. Durante las
actividades
3-Rodatella: Harán rodar con una sola mano su botella mientras se dezplazan, después es
necesario en todo
lanzarla girar y cachar al aire, también realizarán equilibrio de botella deplazandose,
llevarla en el empeine, cabeza, mano, sin dejar caer. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Cantar en su lugar y a distancia: “una estrellita del cielo cayo, la tome, a manos, manteniendo
sople y de nuevo al cielo subió” el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “7”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Propongan alternativas para 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
proyectar su motricidad por medio practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
de:• Juegos de la Oca en los que deban Mando directo 4-Juegos motores
resolver pruebas y retos (físicos,
motrices en las que aún tiene
dificultades. Recursos Didacticos
expresivos, cognitivos y colaborativos)
para lograr una meta; se sugiere 2-Reconoce su potencial al
ampliar o disminuir el tiempo comparar su desempeño en Pelotas, playera de
destinado a la resolución de cada diferentes momentos y tareas poco uso.
tarea.
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Entrenamiento de la fuerza: Usa el peso de tu propio cuerpo para hacer 1-Lavarse las manos
Inicial actividades en 3 series de 12 repeticiones. Flexiones, abdominales, terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
sentadillas, abrir y cerrar piernas y brazos y zancadas. 3-Usar cubrebocas o
1-Intercambio de bombas: El juego consiste en que los alumnos ubicados en líneas encontradas mascarillas
sobre la cancha, saldrán en forma ordenada a colocar su pelota a una cierta distancia de sus 4-Evitar tocar superficies
compañeros, regresando la línea número 1 a su lugar rápidamente en seguida sale línea 2 y 5-Mantener la sana
colocara su pelota enfrente de ellos lo más rápido posible, posteriormente regresa la línea 1 a distancia 1.5 a 2 mts.
recoger su pelota y así sucesivamente con la consigna de poner y quitar, saliendo por turnos. 6-Trabajar con grupos
2-Ahí te va: Golpear con el pie las pelotas que se encuentran agrupándolas en las esquinas reducidos
-Patear la pelota con el pie (empeine, parte externa/interna, punta). -Lanzar la pelota hacia
Desarrollo arriba y antes de que toque el piso patearla. -Patear la pelota para que pase por encima de Observaciones
algún objeto u obstáculo. Durante las
3-Vestirse: Consiste en correr hasta un punto donde el alumno ha dejado una prenda de vestir, actividades es
ponérsela y regresar al punto de salida lo más rápido posible. La coloca a un extremo de donde
necesario en todo
se encuentre para realizar lanzamientos a las partes donde tiene agujeros (cuello, brazos, parte
de debajo de la playera). momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y con la mano en el corazón percibir el ritmo de los latidos como lo manos, manteniendo
indique el profesor. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “8”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Propongan alternativas para 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
proyectar su motricidad por medio practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
de:• Juegos de la Oca en los que deban Mando directo 4-Juegos motores
resolver pruebas y retos (físicos,
motrices en las que aún tiene
dificultades. Recursos Didacticos
expresivos, cognitivos y colaborativos)
para lograr una meta; se sugiere 2-Reconoce su potencial al Botella, palo de
ampliar o disminuir el tiempo comparar su desempeño en escoba, pelotas de
destinado a la resolución de cada diferentes momentos y tareas papel, cubetas
tarea.
motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Entrenamiento de la fuerza: Usa el peso de tu propio cuerpo para hacer 1-Lavarse las manos
Inicial actividades en 3 series de 12 repeticiones. Flexiones, abdominales, terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
sentadillas, abrir y cerrar piernas y brazos y zancadas. 3-Usar cubrebocas o
1-Atrapa rayos: Consiste en que el alumno se desplazará de un extremo a otro esquivando mascarillas
su botella previamente situada en el centro, lanzarán la bola de papel para cacharla en el 4-Evitar tocar superficies
aire y al mismo tiempo saltar la botella para caer en el otro extremo. Propuestas por los 5-Mantener la sana
alumnos. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Bateando hasta correr: Se colocarán cubetas esparcidas en el espacio de juego. El 6-Trabajar con grupos
alumno colocará pelotas de papel sobre el respaldo de una silla, con ayuda de un palo de reducidos
Desarrollo escoba o botella bateare las pelotas tratando de meterlas en las cubetas. Si falla 2 tiros Observaciones
seguidos deberá realizar 2 vueltas alrededor del espacio brincando cada 4 pasos.
3-Canguros y ranas: Los participantes se desplazan por su área. Al escuchar el sonido del Durante las
pandero (o palmada) se desplazarán imitando a los canguros (grandes saltos). Al oír el actividades es
silbato imitarán a las ranas (saltos pequeños y en cuclillas). necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie, colocar la bola de papel en el abdomen y localizar la respiración manos, manteniendo
abdominal, igual la respiración pectoral. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “9”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Propongan alternativas para 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
proyectar su motricidad por practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
Mando directo 4-Juegos motores
medio de:• Talleres lúdicos en motrices en las que aún tiene
los que diseñen actividades y dificultades. Recursos Didacticos
materiales didácticos que 2-Reconoce su potencial al Pelota, tira de tela,
pongan a prueba los comparar su desempeño en aro de cartón,
aprendizajes adquiridos en las diferentes momentos y tareas cuerda.
sesiones. motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Fútbol: Controla el balón por un circuito de 10 metros usando los pies para 1-Lavarse las manos
Inicial cambiar la dirección. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Salto y atrapo: El juego consiste en que el alumno ubicado en su área realizará diferentes mascarillas
tipos de saltos de cuerda, a la señal de su profesor “Cambio” deja su cuerda para tomar su 4-Evitar tocar superficies
bola de calcetines y hacer lanzamientos verticales para atrapar en el aire con mano 5-Mantener la sana
izquierda y derecha alternadamente dependiendo que indique su profesor. Variante: distancia 1.5 a 2 mts.
lanzar y después saltar la cuerda. 6-Trabajar con grupos
2-Lanzamiento de cerpentina: En una superficie alta amarrado con hilo se coloca un aro reducidos
Desarrollo de cartón. El alumno con una pelota que tiene atada una tira de tela de 1m, deberá realizar
Observaciones
lanzamientos precisos intentando que la pelota entre en el aro. Si falla deberá realizar 8
lagartijas. Durante las
actividades
3-Los malabares escolares: Cada participante con una pelota intenta mantenerla en el aire, es
tratando de que tarde de caer al suelo, pasándosela de mano a mano y aumentandonecesario en todo
progresivamente la altura. Se puede hacer con varias pelotas a la vez. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Deslizar o rodar la bola de papel por el cuerpo en posición vertical sin tocar manos, manteniendo
el suelo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “10”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Propongan alternativas para 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
proyectar su motricidad por practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
Mando directo 4-Juegos motores
medio de:• Talleres lúdicos en motrices en las que aún tiene
los que diseñen actividades y dificultades. Recursos Didacticos
materiales didácticos que 2-Reconoce su potencial al Playera, botes, gis,
pongan a prueba los comparar su desempeño en pelotas de papel,
aprendizajes adquiridos en las diferentes momentos y tareas toallas, botella,
sesiones. motrices. taparroscas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Fútbol: Controla el balón por un circuito de 10 metros usando los pies para 1-Lavarse las manos
Inicial cambiar la dirección. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Que no caiga: Consiste en que los alumnos ubicados en su zona segura, se desplazarán mascarillas
lanzando su playera al aire realizando movimientos A y B, es decir, de izquierda a derecha, 4-Evitar tocar superficies
tratarán de cachar la playera en el aire. Variantes: girar y atrapar, movimientos adelante y atrás, 5-Mantener la sana
en un pie. Propuestas por los alumnos. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Alternando me suopero: Realizar el recorrido alternándolo, 1º: Se ponen botes en fila horizontal, 6-Trabajar con grupos
se marca una línea con un gis. El alumno deberá de pararse en la línea marcada y patear 10 pelotas
reducidos
tratando de que entren en los botes. 2º: Se colocará una fila de toallas donde el alumno deberá de
Desarrollo pasar la primera vuelta en cuadrupedia, la segunda vuelta rodando como tronco. Observaciones
3-Tapón explosivo: Marcar una línea y colocar una botella tumbada con la boca encima de la
Durante las
misma, cada jugador tiene tres tapones iguales y diferentes a los de los demás, los participantes
actividades es
deberán enroscar flojo sus tapones en la boca de la botella y, pegándole un fuerte pisotón, los
necesario en todo
lanzarán, de uno en uno, de tal manera que salgan hacia delante, Lanzados los tres, se dejará
en el suelo el tapón más lejano. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en fila (a un metro de distancia), imitar los sonidos de los animales manos, manteniendo
que el profesor proponga. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “11”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Promuevan actividades físicas vinculadas
1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
con su disponibilidad corporal y su salud Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
mediante:• Un proyecto practicar
didáctico las habilidades
Mando directo 4-Juegos motores
extraescolar basado en el diseño, la motrices en las que aún tiene
organización, el seguimiento y la evaluación
dificultades. Recursos Didacticos
de actividades físicas que puedan realizar
2-Reconoce su potencial al
dentro y fuera del contexto escolar, con
comparar su desempeño en Cubeta, pelota, hoja
amigos o familiares (clubes de iniciación
deportiva; talleres de juegos tradicionales,
diferentes momentos y tareas de papel, botella,
populares y autóctonos; actividades al aire
libre, entre otras. motrices. taparroscas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Baloncesto: Controla el balón por un circuito de 10 metros usando las 1-Lavarse las manos
Inicial manos. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Rayos: Los jugadores situados en la línea de salida dentro de su zona delimitada. La hoja de mascarillas
papel presionada al pecho con la mano. A la señal se suelta la hoja y los jugadores empiezan a 4-Evitar tocar superficies
correr de tal forma que ésta quede adherida al pecho por la presión del aire. Quien cruce 5-Mantener la sana
primero la meta sin que se le caiga la hoja y sin sujetarla con las manos, habrá ganado. Variantes: distancia 1.5 a 2 mts.
Correr con la hoja en la espalda. En un hombro de manera lateral. Propuestas por los alumnos. 6-Trabajar con grupos
2-Tiro a duetos: Se coloca una hilera vertical de cubetas, en el centro del espacio, el alumno reducidos
pasará de ida rebotando una pelota dentro de cada pelota conforme va avanzando, de regreso
Desarrollo a 1m de distancia de las cubetas, intentará encestar una por una en las cubetas. Cada vez que Observaciones
falle realizará 8 sentadillas sosteniendo la pelota sobre su cabeza. Durante las
3-Tapones golpeadores: El jugador con la botella en la mano intentará golpear los tapones que actividades es
lanzará previamente verticalmente, deberá ir sumando todos los tapones que pegue. Los
necesario en todo
tapones se lanzarán de uno en uno; seguidamente se cogen y se tiran de dos en dos; luego de
tres en tres, y finalmente los 4 juntos. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Frente a frente (a metro y medio de distancia) imitar al profesor, a sus manos, manteniendo
compañeros, animales, etc. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 1-Adapta sus capacidades,
Grupo: habilidades y destrezas motrices al
Trimestre: 1 organizar y participar en diversas
Eje:
Aprendizajes: 2 actividades recreativas, para
Competencia
Total de sesiones: 24 consolidar su disponibilidad corporal.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “1” SESION “12”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Promuevan actividades físicas vinculadas 1-Propone acciones para Individualizado 1-Juegos individuales
con su disponibilidad corporal y su salud
mediante:• Un proyecto didáctico practicar las habilidades Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
Mando directo 4-Juegos motores
extraescolar basado en el diseño, la motrices en las que aún tiene
organización, el seguimiento y la evaluación
dificultades. Recursos Didacticos
de actividades físicas que puedan realizar
dentro y fuera del contexto escolar, con 2-Reconoce su potencial al
amigos o familiares (clubes de iniciación comparar su desempeño en Pelota, sillas, palo
deportiva; talleres de juegos tradicionales,
populares y autóctonos; actividades al aire diferentes momentos y tareas de madera, botella.
libre, entre otras. motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Baloncesto: Controla el balón por un circuito de 10 metros usando las 1-Lavarse las manos
Inicial manos. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Sin pisar el bastón: Los alumnos dentro de su zona segura colocan el palo de madera de mascarillas
manera horizontal acostado sobre el suelo. Comenzarán a correr alrededor del palo de madera, 4-Evitar tocar superficies
se puede hacer con rodillas arriba, talones hacia atrás, zancada, etc. A la señal ir cambiando de 5-Mantener la sana
direcciones. Variantes: Correr lateralmente alrededor del palo de madera. Propuestas por los distancia 1.5 a 2 mts.
alumnos. 6-Trabajar con grupos
2-Volea y clava: Se colocan sillas en círculos ligeramente separadas una de la otra. El alumno reducidos
pasará entre ellas rodeándolas voleando una pelota. A la indicación deberá detenerse y golpear
Desarrollo la pelota con la palma de la mano intentando clavarla entre las patas de la silla que este Observaciones
enfrente. Durante las
3-Botella lanzadora: Marcar una raya en el suelo. El alumno se coloca sentado en la línea, con actividades es
la botella sujeta entre los pies, y de espaldas a la zona de lanzamiento. Se deberá lanzar la
necesario en todo
botella hacia atrás por encima de la cara, tumbándose y empujándola con las piernas, al tiempo
que se apoya fuerte con las manos al suelo para estabilizarse. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Cantar en su lugar y a distancia: “una estrellita del cielo cayo, la tome, a manos, manteniendo
sople y de nuevo al cielo subió” el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “1”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su desempeño al 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
superar retos y situaciones, mediante juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
la práctica de dos tipos de Mando directo 4-Juegos motores
actividades:• Motrices, encaminadas
pone a prueba.
a distinguir situaciones de 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
cooperación y competición, y en las motor con un menor esfuerzo.
que valoren su actuación y 5-Ayuda a los compañeros que Calcetines, 3
desempeño (motor, actitudinal y tienen dificultades para realizar botellas, mecate.
estratégico).
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Mantener el equilibrio: De pie sobre la pierna derecha, mantén la posición durante 30 Ante el Covid-19
segundos sin que el pie izquierdo toque el piso. Cambia la pierna y ahora mantente de pie 1-Lavarse las manos
sobre la pierna izquierda sin que el pie derecho toque el piso. Para ayudarte a mantener el terminando la sesion
Inicial equilibrio, extiende los brazos abiertos hacia los lados. Si esto te resulta muy fácil, cierra 2-Usar gel Antibacterial
los ojos mientras mantienes el equilibrio sobre un pie. 3-Usar cubrebocas o
1-Tiros: Colocadas 2 botellas en un extremo de la zona segura de cada alumno. Comienzan a mascarillas
desplazarse con la pelota por el área, lo realizan alternando piernas de conducción a la señal 4-Evitar tocar superficies
del maestro con la pierna que tengan la pelota lanzan para derribar las botellas, se conduce en 5-Mantener la sana
zic zac, con la planta del pie, parte interna y externa, haciendo campanas, etc. Variantes: Se distancia 1.5 a 2 mts.
compite contra un compañero. 6-Trabajar con grupos
2-Bomba rápida: Se colocará un mecate atravesado en el espacio de juego. El alumno golpeará reducidos
un par de calcetines hechos bolita con una botella, contará en voz alta los golpes primeramente
Desarrollo hasta 5 e intentará mandarla al otro extremo pasando sobre el mecate derribando una de las Observaciones
botellas colocadas en hilera. Cada vez irá aumentando los golpes antes de batear. Durante las
3-Chutarla: Se marcan dos círculos de un paso de diámetro y a una distancia de 10 m. El alumno actividades es
coloca una botella dentro y, a una señal, deberán pegarle con el pie, tan fuerte como puedan
necesario en todo
para mandarla a una de las esquinas contrarias, y, de inmediato salir corriendo alrededor de su
espacio. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie en círculo (distancia un metro) inflar un globo imaginario. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “2”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su desempeño al 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
superar retos y situaciones, mediante juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
la práctica de dos tipos de Mando directo 4-Juegos motores
actividades:• Motrices, encaminadas
pone a prueba.
a distinguir situaciones de 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
cooperación y competición, y en las motor con un menor esfuerzo.
que valoren su actuación y 5-Ayuda a los compañeros que Vasos, cubeta,
desempeño (motor, actitudinal y tienen dificultades para realizar pelota, botella.
estratégico).
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Mantener el equilibrio: De pie sobre la pierna derecha, mantén la posición durante 30 Ante el Covid-19
segundos sin que el pie izquierdo toque el piso. Cambia la pierna y ahora mantente de pie 1-Lavarse las manos
sobre la pierna izquierda sin que el pie derecho toque el piso. Para ayudarte a mantener terminando la sesion
Inicial el equilibrio, extiende los brazos abiertos hacia los lados. Si esto te resulta muy fácil, 2-Usar gel Antibacterial
cierra los ojos mientras mantienes el equilibrio sobre un pie. 3-Usar cubrebocas o
1-Pisa primero: Los alumnos situados dentro de la zona segura, mantienen un trote suave mascarillas
sobre su mismo lugar a la señal el docente dirá un número del 1 al 4 y será la base a la que 4-Evitar tocar superficies
tienen que correr a tocar y regresar a la zona de origen. Variantes: Desplazamiento en 5-Mantener la sana
diagonal, lateral, vertical. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Mesa redonda: Se forma una cruz con cuatro vasos. En el centro una cubeta, el alumno 6-Trabajar con grupos
debe introducir una pelota en la cubeta según la indicación de cada vaso. Vaso 1: Haciendo reducidos
Desarrollo una abdominal. Vaso 2: Pateándola. Vaso 3: Acostado boca arriba. Vaso 4: haciendo una
Observaciones
sentadilla.
Durante
3-Abre los ojos: Se colocará en una raya, de espaldas a la zona que van a lanzar con los ojos las
actividades
cerrados, Cuando el profesor de una señal, el alumno lanzará su botella hacia atrás por es
necesario en todo
encima de la cabeza, a los pocos segundos dará una señal, en la que el alumno deberá abrir
los ojos, girar, salir corriendo en busca de su botella y volver al lugar de partida.
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en tu propio eje, imitar los movimientos de las ramas de los árboles. manos, manteniendo
Estirando diferentes partes de cuerpo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “3”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su desempeño al 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
superar retos y situaciones, juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
mediante la práctica de dos tipos de Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
actividades:• De iniciación
deportiva, que requieran superar
4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
situaciones de desventaja (número motor con un menor esfuerzo.
de participantes, marcador 5-Ayuda a los compañeros que Silla, hilo, pelota,
desfavorable, tiempo de juego, tienen dificultades para realizar botella.
etcétera). tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saludo arriba: De pie con los pies separados a la anchura de los hombros. 1-Lavarse las manos
Inicial Eleva los brazos por arriba de la cabeza y une las manos. Flexiona la espalda terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
hacia atrás. 3-Usar cubrebocas o
1-Con todo el cuerpo: Cada jugador tendrá una pelota, y la cuenta de tres debe lanzarla hacia mascarillas
arriba, y cuando esta baje, golpearla de nuevo hacia arriba, pero con la cabeza, luego con un 4-Evitar tocar superficies
hombro, luego con el pecho, luego con la rodilla, luego con el empeine y cada vez que se lanza 5-Mantener la sana
atrapa con ambas manos. Variantes: Incluir desplazamientos o las que el aluno proponga. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Proyectiles: Se colocarán 4 sillas que tendrán hilos en cada pata atados a las patas de las 6-Trabajar con grupos
sillas que estarán enfrente. El alumno deberá saltar los hilos sin tocarlos elevando las reducidos
Desarrollo rodillas al pecho, al final lanzará una pelota colocándola en la parte trasera de su oreja
impulsándola con el codo lo más lejos que pueda.
Observaciones
3-Equilibrio embotellado: El alumno dispone de una botella, con la cual Durante las
experimenta posibilidades de equilibrios, sobre la palma, sobre la cabeza, actividades es
empeine, pecho, vertical y horizontalmente, etc. Deberá conseguir mantenerla necesario en todo
durante 10 segundos, para obtener un punto. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
En su espacio y con distancia de un metro: inhalar y al exhalar gritar su manos, manteniendo
nombre, escuela o grado. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “4”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su desempeño al 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
superar retos y situaciones, juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
mediante la práctica de dos tipos de Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
actividades:• De iniciación
deportiva, que requieran superar
4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
situaciones de desventaja (número motor con un menor esfuerzo.
de participantes, marcador 5-Ayuda a los compañeros que Raqueta de cartón,
desfavorable, tiempo de juego, tienen dificultades para realizar pelota, palo de
etcétera). tareas motrices. escoba, botella.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Saludo arriba: De pie con los pies separados a la anchura de los hombros. 1-Lavarse las manos
Inicial Eleva los brazos por arriba de la cabeza y une las manos. Flexiona la terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
espalda hacia atrás. 3-Usar cubrebocas o
1-Como si lanzara: El alumno se coloca dentro de su zona segura. A la señal del docente mascarillas
saldrá corriendo a la primera esquina toma la pelota adopta la posición de lanzamiento en 4-Evitar tocar superficies
béisbol y la lanza al centro, recoge la pelota regresa y se dirige a la siguiente esquina 5-Mantener la sana
repitiendo la acción, lo mismo con las 4 esquinas. Variantes: Hacerlo con perfil izquierdo y distancia 1.5 a 2 mts.
derecho. 6-Trabajar con grupos
2-Golpeadores: Con ayuda de una raqueta de cartón, el alumno debe golpear reducidos
Desarrollo constantemente una pelota de papel, mientras trasporta un palo de escoba sobre el
Observaciones
empeine del pie. Cada vez que se le caiga la pelota o el palo deberá realizar 5 burpees.
Durante las
3-Pasa y recoge: Se sitúa en su área, colocará al frente una botella vertical en el suelo.
actividades es
Después chutará su botella, con la intención de colocarla con la del centro y pasar la del
centro a chutarla. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Enseñar a tomar la frecuencia cardiaca en la arteria carótida para manos, manteniendo
diferenciar entre reposo y trabajo físico. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “5”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Experimenten actividades 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
motrices novedosas que les juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
representen un desafío; por Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
ejemplo:• Un proyecto didáctico 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
de investigación sobre actividades
motor con un menor esfuerzo.
novedosas (físicas, motrices,
5-Ayuda a los compañeros que Cono de huevo,
deportivas, etcétera) en las cuales
les gustaría y podrían participar. tienen dificultades para realizar taparrosca, pelota,
tareas motrices. botellas (2).
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Cobra: Túmbate boca abajo. Eleva el cuerpo apoyándote sobre los manos y 1-Lavarse las manos
Inicial flexiona la espalda hacia atrás. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Al centro: Situados en u zona segura los alumnos colocarán en una esquina su cono ellos se mascarillas
situarán en la esquina contraria, colocarán en su empeine del pie su tapa avanzarán dos pasos 4-Evitar tocar superficies
hacia su cono para tratar de introducir la tapa al centro y una en cada esquina. Variantes: dar 5-Mantener la sana
un giro antes de lanzar su tapa, salir en un pie. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Voleibol: -Realizar desplazamientos en diferentes direcciones y velocidades, a la señal 6-Trabajar con grupos
adoptar. -Volear la pelota hacia una marca trazada en la pared, a diferentes distancias. -Golpear reducidos
la pelota con los brazos extendidos y manos entrelazadas (golpe bajo). -Practicar golpe bajo
Desarrollo contra una pared. Observaciones
3-Botellas sobre bases: Apoyar una botella vertical en el suelo, colocando el tapón Durante las
sobre/enterrada en el suelo, de tal forma que se mantenga en equilibrio poniéndole otra actividades es
encima sobre su base. A unos 2 m de separación hacer una marca, desde la que lanzarán una
necesario en todo
taparrosca, con el objetivo de tirar la que está en la parte superior y mantener en pie la de
abajo. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y con los ojos cerrados decir que animales escuchan a su alrededor. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “6”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Experimenten actividades 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
motrices novedosas que les juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
representen un desafío; por Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
ejemplo:• Un proyecto didáctico 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
de investigación sobre actividades
motor con un menor esfuerzo. Pelota, gis, botellas,
novedosas (físicas, motrices,
5-Ayuda a los compañeros que cubeta, cono de
deportivas, etcétera) en las cuales
les gustaría y podrían participar. tienen dificultades para realizar huevo.
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Cobra: Túmbate boca abajo. Eleva el cuerpo apoyándote sobre los manos y 1-Lavarse las manos
Inicial flexiona la espalda hacia atrás. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Tiros gemelos: Consiste en que los alumnos situados en una esquina colocarán al centro su mascarillas
cono, realizarán lanzamientos con su tapa y en donde ésta se situé deberán introducir la 4-Evitar tocar superficies
siguiente tapa encima. Realizar con mano derecha e izquierda. Variantes: dejar caer desde 5-Mantener la sana
arriba del cono. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Gol: El alumno conducirá una pelota hasta la línea trazada en el centro del espacio, al 6-Trabajar con grupos
llegar ahí elevará la pelota y la lanzará con diferentes partes del cuerpo (menos pies y reducidos
Desarrollo manos) tratando de meter gol en una portería elaborada de botellas colocadas sobre una
cubeta.
Observaciones
3-Tapón sobre botella: Ponen un tapón encima de una botella vertical que esté apoyada en el Durante las
suelo y que tenga el suyo enroscado. El jugador tendrá que pegarle con otra taparrosca por la actividades es
parte del tapón, para que salga lanzado hacia delante, esto sin derribar la botella sobre la que necesario en todo
está. Se dispone de tres intentos para pegar a cada tapón, de los tres que se deben de lanzar,
valiendo únicamente el que quede en posición intermedia de los tres lanzados.
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
En tu espacio y a una distancia de un metro. Inhalar y exhalar al terminar manos, manteniendo
mencionar su súper héroe favorito. el cubrebocas.

Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial


Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “7”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Experimenten actividades 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
motrices novedosas que les juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
representen un desafío; por Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
ejemplo:• Miniolimpiadas, en las 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
que se organicen y definan su
motor con un menor esfuerzo.
participación en cada prueba, con Botella, pelota,
5-Ayuda a los compañeros que
base en sus potencialidades y las diana de cartón, gis.
de sus compañeros de equipo. tienen dificultades para realizar
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Guerrero II: Flexiona una pierna de modo que el muslo esté paralelo al 1-Lavarse las manos
Inicial suelo. Extiende la otra pierna todo lo que puedas. A continuación, extiende terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
los brazos en cruz de forma que estén paralelos al piso. 3-Usar cubrebocas o
1-Guerra de ejercicios: Situados en sus zonas seguras, se dividirán en dos equipos (izquierda y mascarillas
derecha), realizarán ejercicios que dé cada equipo, los cuales serán dirigidos por el alumno, es decir 4-Evitar tocar superficies
“Juanito dará el primer ejercicio a realzar al equipo derecho” dependiendo que le salga deberá 5-Mantener la sana
hacerlo la mitad contraria. Todos los alumnos deberán realizar un giro a su dado para atacar.
distancia 1.5 a 2 mts.
2-Desafio continuo: El bateador lanzará una pelota y la bateará con una botella hacia una diana
6-Trabajar con grupos
de cartón colocada en una superficie alta, si logra atinarle tendrá 20 segundos para dar vueltas
reducidos
alrededor del espacio. Si falla deberá realizar 5 lagartijas. El objetivo del juego es saber cuántas
Desarrollo vueltas puede realizar. Observaciones
3-Huevo de pingüino: Marcar una raya de salida, encima de la cual debe colocarse el alumno, Durante las
con una botella entre los pies. A la distancia se dibujará un círculo, cuando se dé una señal, se
actividades es
inicia una carrera, en la que el alumno debe llevar su botella entre los pies hasta el círculo, para
colocarla vertical en el centro. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie en círculo (distancia un metro) inflar un globo imaginario. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “8”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Experimenten actividades 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
motrices novedosas que les juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
representen un desafío; por Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
ejemplo:• Miniolimpiadas, en las 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
que se organicen y definan su
motor con un menor esfuerzo.
participación en cada prueba, con
5-Ayuda a los compañeros que Pelota, dos botellas.
base en sus potencialidades y las
de sus compañeros de equipo. tienen dificultades para realizar
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Guerrero II: Flexiona una pierna de modo que el muslo esté paralelo al 1-Lavarse las manos
Inicial suelo. Extiende la otra pierna todo lo que puedas. A continuación, terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
extiende los brazos en cruz de forma que estén paralelos al piso. 3-Usar cubrebocas o
1-Pase portería: Cada alumno en su espacio establecido tendrá una portería y tratará de mascarillas
meter un gol después de haber realizado 3 dominadas con pecho, cabeza, rodillas o pies. 4-Evitar tocar superficies
El juego se va haciendo más tenso cuando se agregan las dominadas y se reduce lo ancho 5-Mantener la sana
de la portería (2 botellas). distancia 1.5 a 2 mts.
2-Atento y aplicado: Correr rápido y a la indicación, trotar extendiendo las piernas hacia el 6-Trabajar con grupos
frente como si anduviera en bicicleta, Joggies, correr con zancada larga, avanzar saltando reducidos
Desarrollo elevando una rodilla lo más alto que pueda y extendiendo el brazo contrario hacia arriba, Observaciones
patada al glúteo.
3-Gira botella gira: El alumno con dos botellas, una sujeta con la mano y la otra la coloca Durante las
tumbada en el suelo cerca de él. Cuando el profesor de una señal, deberá pegar con la base actividades es
de su botella sobre el tapón de la que está en el suelo, en un movimiento lateral, de tal necesario en todo
manera que comience a girar en el suelo sobre sí misma. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en tu propio eje, imitar los movimientos de las ramas de los manos, manteniendo
árboles. Estirando diferentes partes de cuerpo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “9”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen dinámicas que impliquen 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
inventar actividades y juguetes, así
juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
como organizarse y participar Mando directo 4-Juegos motores
colaborativamente, por medio de:•
pone a prueba.
Retos motores diseñados por ellos 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
motor con un menor esfuerzo.
mismos, en los que deban trabajar por
equipos y que pongan a prueba sus 5-Ayuda a los compañeros que Pelotas de papel,
potencialidades y las de sus tienen dificultades para realizar botellas.
compañeros.
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Alcanzar el dedo gordo: Túmbate de espaldas. Levanta una pierna e intenta 1-Lavarse las manos
Inicial lentamente agarrarla y sostenerla con la mano del mismo lado. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Despejando: En el cuadrado que funciona como división para los alumnos, los jugadores mascarillas
conducen su balón sin salir, intentando al mismo tiempo ver el número que hace el profesor 4-Evitar tocar superficies
con su mano sin perder el control del balón. Patearán el balón por el contorno mientras levantan 5-Mantener la sana
la vista y gritan el número correspondiente. Se realiza con pie izquierdo y pie derecho Variantes: distancia 1.5 a 2 mts.
El número que haga el profesor será el número a autopases que se realicen o dominadas, 6-Trabajar con grupos
depende del nivel de los alumnos. reducidos
2-Jugando por pares: El alumno conducirá dos pelotas al mismo tiempo a través del espacio de juego,
Desarrollo Observaciones
a la indicación deberá patear las pelotas en dirección a dos porterías de diferente tamaño, una grande
y otra más pequeña de botellas. Si lo logra gana un punto y puede ir por otro par de pelotas, si falla
Durante las
deberá realizar 8 abdominales.
actividades es
3-Pego botella: El alumno con dos botellas, lanzará una de sus botellas al aire, y al mismo tiempo
necesario en todo
deberá tirar con otra de las suyas para pegarle antes de que caiga al suelo. Así dos veces hasta lanzar
las dos botellas. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
En su espacio y con distancia de un metro: inhalar y al exhalar gritar su manos, manteniendo
nombre, escuela o grado. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “10”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen dinámicas que impliquen 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
inventar actividades y juguetes, así
juegos o retos en los que se Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
como organizarse y participar Mando directo 4-Juegos motores
colaborativamente, por medio de:•
pone a prueba.
Retos motores diseñados por ellos 4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
motor con un menor esfuerzo. Botellas,
mismos, en los que deban trabajar por
vasos,
equipos y que pongan a prueba sus 5-Ayuda a los compañeros que paliacates o trozos
potencialidades y las de sus tienen dificultades para realizar de tela, mecate,
compañeros. lata, pelota.
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Alcanzar el dedo gordo: Túmbate de espaldas. Levanta una pierna e intenta 1-Lavarse las manos
Inicial lentamente agarrarla y sostenerla con la mano del mismo lado. terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Vuelta al mundo: Se coloca la lata en un extremo de la zona segura, los alumnos deberán mascarillas
forman un círculo alrededor de la lata llevando la pelota con la punta del pie, girando sobre 4-Evitar tocar superficies
su propio eje. Una vez que completen el circulo con ambas piernas salen conduciendo la 5-Mantener la sana
pelota hacia el otro extremo de su zona. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Cinco naciones: Se colocará 5 hileras de botellas y vasos. El alumno deberá driblar entre 6-Trabajar con grupos
ellas lo más rápido posible tomando el paliacate o trozo de tela que estará al final de cada reducidos
Desarrollo hilera e irlos amarrando. Al final tomará un mecate y lo saltará. El objetivo del juego es Observaciones
averiguar en qué tiempo puede llevar a cabo las acciones motrices.
3-Equilibrio a dos: El alumno con dos botellas, posteriormente intentará inventar un Durante las
ejercicio de equilibrio con las dos botellas, deberá ser diferentes postras, ambas verticales actividades es
sobre los pies, uno encima de la otra sobre la mano, tapa con tapa, etc. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Enseñar a tomar la frecuencia cardiaca en la arteria carótida para manos, manteniendo
diferenciar entre reposo y trabajo físico. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “11”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen dinámicas que impliquen 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
inventar actividades y juguetes, así como
organizarse y juegos o retos en los que se Asigancion de tareas
participar
2-Retos 3-Desafios
Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
colaborativamente, por medio de:• Taller
4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
para la elaboración de situaciones lúdicas
motor con un menor esfuerzo. Botellas, cajas,
(juegos o juguetes) a partir de sus
experiencias; deben considerar los
5-Ayuda a los compañeros que
objetos, el espacio y todos los aspectos
toallas, palo de
necesarios para implementarlas en las tienen dificultades para realizar escoba, pelota.
sesiones.
tareas motrices.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Hula Hop: Cada jugador se coloca dentro del hula hop y lo hacer girar Ante el Covid-19
rotando el hula hop alrededor de la cintura. Intentar hacer rotar el aro tanto 1-Lavarse las manos
Inicial tiempo como sea posible. El jugador que lo mantenga rotando más tiempo, terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
gana. 3-Usar cubrebocas o
1-Palo de escoba: Los alumnos dentro de su zona segura, se colocan de frente al profesor, El mascarillas
docente indicará cuantos golpes le deben dar a la pelota sin que se caiga. Los golpes se ejecutan 4-Evitar tocar superficies
con brazos extendidos hacia enfrente y teniendo una pierna completamente en extensión 5-Mantener la sana
elevada hacia enfrente, y golpearán la pelota con la parte de la espinilla sin flexionar en ningún distancia 1.5 a 2 mts.
momento la pierna. Variantes: Manos en espalda. Golpear con pierna derecha e izquierda o l 6-Trabajar con grupos
que indique el alumno. reducidos
2-Midiendo mis movimientos: 1º: Se colocan las botellas en hileras. El alumno pasará corriendo
Desarrollo en zigzag sin tirar ninguna, al final hará 3 sentadillas. 2º: Se colocan cajas en hilera. El alumno Observaciones
dará un salto, mueve sus pies derecha, centro, izquierda, centro, y vuelve a saltar. 3º: Se colocan Durante las
toallas en fila. Deberá pasar rodando como pandas (al frente), después reptando como víbora. actividades es
3-Avión equilibrado: Dibujar en el suelo un avioncito y saltarás hasta llegar al final donde
necesario en todo
lanzaran una pelota hacia la botella, donde cada anotación valdrá 2 puntos, tienes que juntar
30 puntos. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y con los ojos cerrados decir que animales escuchan a su alrededor. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Desarrollo de la Motricidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 2-Evalúa su desempeño a partir de
Grupo: retos y situaciones de juego a
Trimestre: 1 superar por él, sus compañeros o
Eje:
Aprendizajes: 2 en conjunto, con el propósito de
Competencia
Total de sesiones: 24 sentirse y saberse competente.
Motriz

TRIMESTRE “1” APRENDIZAJE “2” SESION “12”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen dinámicas que impliquen 3-Inventa juegos, objetos de Individualizado 1-Juegos individuales
inventar actividades y juguetes, así como
organizarse y juegos o retos en los que se Asigancion de tareas
participar
2-Retos 3-Desafios
Mando directo 4-Juegos motores
pone a prueba.
colaborativamente, por medio de:• Taller
4-Resuelve problemas de tipo Recursos Didacticos
para la elaboración de situaciones lúdicas
(juegos o juguetes) a partir de sus
experiencias; deben considerar los motor con un menor esfuerzo.
5-Ayuda a los compañeros que Cuerda, palo de
objetos, el espacio y todos los aspectos
necesarios para implementarlas en las tienen dificultades para realizar escoba, cubeta,
sesiones.
tareas motrices. tubos de cartón.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Hula Hop: Cada jugador se coloca dentro del hula hop y lo hacer girar Ante el Covid-19
rotando el hula hop alrededor de la cintura. Intentar hacer rotar el aro 1-Lavarse las manos
Inicial tanto tiempo como sea posible. El jugador que lo mantenga rotando más terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
tiempo, gana. 3-Usar cubrebocas o
1-El globo: Colocada la cuerda en el centro de la zona segura de cada alumno, se forma un mascarillas
círculo, el alumno se coloca fuera del circulo y lanza con pie intentando que la pelota caiga 4-Evitar tocar superficies
dentro del círculo, En cada lanzamiento se va reduciendo el circulo, jalando un extremo de 5-Mantener la sana
la cuerda formando un “globo” que poco a poco se va cerrando más. Variantes: distancia 1.5 a 2 mts.
Lanzamientos con pierna dominante y no dominante. Parte interna, externa y empeine. 6-Trabajar con grupos
2-Lanzamiento de precisiión: En el centro del espacio se coloca un palo de escoba dentro reducidos
Desarrollo de una cubeta, a una distancia de 1m de éste el alumno con tubos de papel higiénico
Observaciones
deberá clavarlos en el palo desde diferentes distancias y posiciones. Tendrá 3
oportunidades de tiros, si falla deberá ejecutar 6 burpees. Durante las
actividades
3-Carrera de orugas: en cuclillas, agarran sus tobillos. La oruga se desplaza hacia las es
esquinas de su área. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
En tu espacio y a una distancia de un metro. Inhalar y exhalar al terminar manos, manteniendo
mencionar su súper héroe favorito. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “1”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Exploren formas de cuantificar el 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
ritmo en acciones motrices y asociar el originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
movimiento con la velocidad y el desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
tiempo, mediante:• Retos motores en 7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
los que investiguen cuántas veces es movimientos en relación con los
necesario repetir una acción o tiempos empleados y las acciones que
secuencia de acciones antes de se suman progresivamente. 8- Pelota, botellas,
cumplirlas, de acuerdo con la distancia Respeta y aprecia las propuestas de cajas.
o el tiempo establecidos. sus compañeros.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Elevación de rodillas: En un movimiento explosivo, cambie la posición de Ante el Covid-19
sus piernas, extienda la pierna derecha y doble la pierna izquierda mientras 1-Lavarse las manos
Inicial cambia la posición de sus brazos. Vaya alternando el pie que se coloca en el terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
suelo durante el tiempo requerido. 3-Usar cubrebocas o
1-Lanzamiento a yardas: Se colocan los alumnos frente a frente cada uno dentro de su mascarillas
zona segura, lanzarán la pelota por en medio de las piernas con ambas manos hacia la zona 4-Evitar tocar superficies
delimitada, correrán por la pelota y gritarán el número de yarda en donde cayó. Compite 5-Mantener la sana
con su compañero. Variantes: Lanzamiento con mano derecha, izquierda. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Saltos acumulados: Caminando, trotando o corriendo y a la indicación saltar dando una 6-Trabajar con grupos
palmada. Saltar a la pata coja (5 con derecho-izquierdo). Saltar 6 veces con pies juntos. reducidos
Desarrollo Saltar 7 veces hacia atrás. Saltar 8 veces en el sitio. Saltar 9 veces abriendo las piernas y
Observaciones
dando aplauso arriba juntando las manos. Cada vez aumentará más los saltos.
Durante
3-De paseo con ideas: Colocará obstáculos, (botella, pelotita de papel, cajas, etc.) para las
actividades
esquivar e indica una trayectoria que involucre distintas direcciones, niveles (alto, medio, es
bajo) y velocidades. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie, colocar manos en el abdomen y localizar la respiración abdominal, manos, manteniendo
igual la respiración pectoral. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “2”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Exploren formas de cuantificar el 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
ritmo en acciones motrices y asociar el originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
movimiento con la velocidad y el desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
tiempo, mediante:• Retos motores en 7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
los que investiguen cuántas veces es movimientos en relación con los
necesario repetir una acción o tiempos empleados y las acciones que
secuencia de acciones antes de se suman progresivamente. 8- Mecate, pelotas de
cumplirlas, de acuerdo con la distancia Respeta y aprecia las propuestas de papel, costal.
o el tiempo establecidos. sus compañeros.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Elevación de rodillas: En un movimiento explosivo, cambie la posición de Ante el Covid-19
sus piernas, extienda la pierna derecha y doble la pierna izquierda 1-Lavarse las manos
Inicial mientras cambia la posición de sus brazos. Vaya alternando el pie que se terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
coloca en el suelo durante el tiempo requerido. 3-Usar cubrebocas o
1-Atrapa balas: Se colocan los alumnos a un extremo de la zona segura, lanzan la pelota al aire y dan mascarillas
un paso hacia atrás, dejando una pierna de apoyo adelante y una atrás, ligero arqueo de espalda y 4-Evitar tocar superficies
atrapa pelota, realiza los movimientos hasta llegar al extremo inferior. Mismo movimiento ahora 5-Mantener la sana
flexionando rodillas juntas y atrapando la pelota con las manos juntas debajo de cadera.
distancia 1.5 a 2 mts.
2-Tiros en hilera: Se colocará un mecate atravesado en el espacio de juego, el alumno
6-Trabajar con grupos
desde un extremo pateará pelotas por arriba del mecate intentando formar una hilera con reducidos
las pelotas que va pateando. Deberá tener mucha precisión y medir su fuerza para cumplir
Desarrollo con el objetivo. Observaciones
3-Saltos de encostalados: Esta estación trabaja saltos con costales de una distancia de Durante las
cinco metros ida y vuelta repetidamente durante un minuto, al llegar al extremo colocar actividades es
una bola de papel regresar al lugar de inicio, e ir nuevamente por la pelota, realizar distintos necesario en todo
desplazamientos, de lado, de frente, hacia atrás en zigzag, etc.
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Localizar y tomar la frecuencia cardiaca en la sien y se registrara. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “3”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Exploren formas de cuantificar el 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
ritmo en acciones motrices y asociar originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
el movimiento con la velocidad y el desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
tiempo, mediante:• Talleres que 7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
favorezcan el diseño de propuestas movimientos en relación con los
lúdicas, considerando factores como tiempos empleados y las acciones que
se suman progresivamente. 8- Mecate, pelota, gis,
la velocidad y el tiempo (malabares,
activación física, baile, expresión Respeta y aprecia las propuestas de costal,
sus compañeros.
corporal, etcétera).
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Caminata de oso: Póngase de pie con las manos y los pies. Con las rodillas Ante el Covid-19
ligeramente flexionadas y la espalda plana. Camine con la mano derecha y el pie 1-Lavarse las manos
Inicial izquierdo hacia adelante. Camine con la mano izquierda y el pie derecho hacia terminando la sesion
adelante. Sigue caminando y alternado de lado hasta que el set esté completo. 2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Castal: Se dobla el costal para formar una canasta, el alumno lo tomará con un brazo y con el mascarillas
otro lanzará hacia arriba y atrapará con el costal, primero de manera estática y después se 4-Evitar tocar superficies
incluye desplazamiento, se intenta atrapar haciendo una flexión de rodillas, casi atrapando 5-Mantener la sana
cuando este cerca de llegar al suelo. Variantes: Lanzar con mano izquierda y derecha. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Botibol: Se colocará un mecate atravesado en el área de juego. En una mitad será el área 6-Trabajar con grupos
de saque, en la otra se marcarán con gis zonas por puntos. El alumno deberá de pasar la reducidos
Desarrollo pelota al otro lado utilizando golpe bajo, voleo y remate, intentando acumular el mayor
puntaje en el menor tiempo posible.
Observaciones
3-Saltos y gallos: Se pinta una línea de salida en el suelo, y detrás de ella se colocan el Durante las
alumno. A la señal deberá salir dando ocho saltos. En el último, se quedará quietos y actividades es
colocará una marca para ver si puede superarla en el siguiente intento. Intenta saber a necesario en todo
cuantos pasos de pie gallo-gallina le faltan para regresar. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y ojos cerrados contar lentamente hasta el veinte. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “4”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Exploren formas de cuantificar el 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
ritmo en acciones motrices y asociar originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
el movimiento con la velocidad y el desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
tiempo, mediante:• Talleres que 7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
favorezcan el diseño de propuestas movimientos en relación con los
lúdicas, considerando factores como tiempos empleados y las acciones que
se suman progresivamente. 8- Gis, pelotas de
la velocidad y el tiempo (malabares,
activación física, baile, expresión Respeta y aprecia las propuestas de papel, costal.
sus compañeros.
corporal, etcétera).
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Caminata de oso: Póngase de pie con las manos y los pies. Con las rodillas Ante el Covid-19
ligeramente flexionadas y la espalda plana. Camine con la mano derecha y el pie 1-Lavarse las manos
Inicial izquierdo hacia adelante. Camine con la mano izquierda y el pie derecho hacia terminando la sesion
adelante. Sigue caminando y alternado de lado hasta que el set esté completo. 2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Dentro de mí: Los alumnos se desplazan saltando con el costal puesto sobre los pies y mascarillas
sosteniéndolo, lanzan una pelota al aire y saltarán abriendo el costal para hacer que caiga 4-Evitar tocar superficies
adentro. Pueden implementarse movimientos como girar y atrapar. Variantes: Lanzar con 5-Mantener la sana
mano derecha e izquierda. También propuestas de los alumnos. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Dominando balón: Se dibujan 5 círculos en hilera separados ligeramente uno del otro. 6-Trabajar con grupos
En el primero se colocarán 5 pelotas de papel. El alumno hará 5 dominadas y las pasará al reducidos
Desarrollo siguiente circulo dejando únicamente una en el círculo. De igual manera dominará las Observaciones
pelotas una por una y las pasará al siguiente circulo, así hasta haber dejado una pelota en
cada circulo. Durante las
3-Ranas salatarinas: El alumno se coloca detrás de una línea del campo. A la señal del actividades es
adulto saltarán como las ranas intentando llegar primero a una línea de meta, colocar el necesario en todo
costal para realizar 5 abdominales. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
En su lugar con distancia de un metro: inhalar y al exhalar chiflar. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “5”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Respondan con creatividad a 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
las tareas motrices, a partir de originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
posibilidades propias y de los 7-Coordina y sincroniza los
demás. • Retos motores movimientos en relación con los Recursos Didacticos
relacionados con la exploración tiempos empleados y las acciones que Palo, cojines,
y práctica de habilidades y se suman progresivamente. 8- pelotas de papel,
destrezas motrices a un ritmo Respeta y aprecia las propuestas de trapo.
sus compañeros.
determinado.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Talón a glúteos: Párese de pie con los pies separados a la altura de los Ante el Covid-19
hombros y mirando hacia adelante. Comience a patear sus pies hacia arriba, 1-Lavarse las manos
Inicial hasta que los talones toquen los glúteos, y bombee sus brazos al mismo terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
tiempo. 3-Usar cubrebocas o
1-Prensa de bola: El juego trata en que, ubicados en su espacio seguro, los alumnos se mascarillas
situarán al centro de su espacio para realizar un lanzamiento de trapo y al mismo tiempo 4-Evitar tocar superficies
lanzar su pelota para impulsar al trapo. Variantes cambiar de mano y desplazare 5-Mantener la sana
2-La batalla del golfo: Se coloca un palo sostenido por cojines o cajas de manera que se distancia 1.5 a 2 mts.
quede parado. El alumno a una distancia de 1m lanzará pelotas intentando derribarlo. 6-Trabajar con grupos
Posteriormente utilizará únicamente los pies para patear las pelotas y derribar “el reducidos
Desarrollo banderín” Observaciones
3-Balon de papel: El juego se inicia a la orden del profesor. El alumno que se apodera del
balón debe intentar hacer pases entre pies o piernas. Una vez que ha conseguido 10 pases Durante las
consecutivos anotará 1 punto. Después lo realizarán posteriormente colocando el palo de actividades es
escoba en el suelo para que lo salten de lado a lado realizando las dominadas. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en tu propio eje, tocar la punta de tus pies durante 5 minutos. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “6”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Respondan con creatividad a 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
las tareas motrices, a partir de originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
posibilidades propias y de los 7-Coordina y sincroniza los
demás. • Una composición Recursos Didacticos
movimientos en relación con los
rítmica colectiva que retome las tiempos empleados y las acciones que
propuestas de todos y aborde se suman progresivamente. 8- Gis, pelota, zapatos,
un tema acordado. Respeta y aprecia las propuestas de caja.
sus compañeros.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Talón a glúteos: Párese de pie con los pies separados a la altura de los Ante el Covid-19
hombros y mirando hacia adelante. Comience a patear sus pies hacia 1-Lavarse las manos
Inicial arriba, hasta que los talones toquen los glúteos, y bombee sus brazos al terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
mismo tiempo. 3-Usar cubrebocas o
1-Canasta movible: Los alumnos colocados cada uno en su zona segura, se situarán en el mascarillas
centro, lanzarán su caja seguido de pelota para hacer que caiga dentro de la caja, deberán 4-Evitar tocar superficies
ser rápidos para cachar la caja antes de que caiga la caja. Variante: con una mano tomar la 5-Mantener la sana
caja y con otra realizar lanzamientos debajo de la pierna, de espaldas, lanzar verticalmente, distancia 1.5 a 2 mts.
etc. 6-Trabajar con grupos
2-Recorrido de baloncesto: 1º: Se dibujan líneas diferentes (rectas, curveadas). El alumno reducidos
Desarrollo pasa sobre ellas haciendo círculos en la cintura con la pelota. 2º: Zapatos en hilera frente Observaciones
a la pared, camina alrededor de ellos lanzando el balón rebotándolo a la pared y
atrapándolo. 3º: se dibujan líneas con gis en hileras, el alumno en posición lateral correrá Durante las
sobre ellas sin pisarlas, rebotando la pelota. actividades es
3-Canastas de espaldas: De espaldas lanzará las pelotas para tratar de encestar 3 pelotas necesario en todo
en la caja, realizar distintos lanzamientos, debajo de las piernas, con giro, de remate, etc. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Imaginar que se están lavado las manos, después deben imaginar que manos, manteniendo
lavan una naranja e imaginar cómo se la comerían. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “7”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Respondan con creatividad a las 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
tareas motrices, a partir de posibilidades originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
propias y de los demás. desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
• Una composición rítmica colectiva que 7-Coordina y sincroniza los
retome las propuestas de todos y
Recursos Didacticos
movimientos en relación con los
aborde un tema acordado. Palos de escoba, latas,
tiempos empleados y las acciones que
• Juegos modificados que conduzcan la se suman progresivamente. 8- pelota, péndulo
sinergia y sincronía de acciones hacia la (pelota con estambre
Respeta y aprecia las propuestas de
resolución conjunta de actuaciones amarrado).
sus compañeros.
estratégicas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Salto del payaso: Coloquemos nuestra espalda erguida, con los pies juntos Ante el Covid-19
y los brazos a los lados, doblando las rodillas. Posteriormente, realizaremos 1-Lavarse las manos
Inicial un pequeño salto y mientras estamos en el aire, llevaremos las piernas más terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
allá de la altura de los hombros. 3-Usar cubrebocas o
1-Mariscal: Los alumnos situados cada uno en su zona segura y de frente con vista al mascarillas
maestro, se situarán en el centro con su péndulo amarrado a su muñeca y situado sobre su 4-Evitar tocar superficies
hombro, lanzarán su péndulo en distintas direcciones nombrando un compañero, jugador, 5-Mantener la sana
artista, etc. Realizar 5 lanzamientos con derecha y 5 con izquierda. distancia 1.5 a 2 mts.
2-No la dejes caer: Se colocan dos botes separados al ancho del palo de escoba, éste se 6-Trabajar con grupos
coloca encima de los botes. (Este material repetirlo 4 veces en fila) El alumno deberá pasar reducidos
Desarrollo corriendo y saltando el obstáculo tratando de no tirar el palo de escoba, mientras que Observaciones
golpea una pelota con ambas manos (golpe bajo) sin perder el control de la misma.
3-Círculos de fuego: Se dibujan 3 círculos en el suelo, se trata de que caiga parada la lata Durante las
en los círculos, para eso lo deben impulsar de su palma contraria la lata para que con la actividades es
mano contraria de un ligero golpe y logre la postura. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie, colocar manos en el abdomen y localizar la respiración abdominal, manos, manteniendo
igual la respiración pectoral. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “8”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Respondan con creatividad a las 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
tareas motrices, a partir de posibilidades originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
propias y de los demás. desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
• Una composición rítmica colectiva que 7-Coordina y sincroniza los
retome las propuestas de todos y
Recursos Didacticos
movimientos en relación con los
aborde un tema acordado. tiempos empleados y las acciones que
Botella, palo de
• Juegos modificados que conduzcan la se suman progresivamente. 8- escoba, bote,
sinergia y sincronía de acciones hacia la Respeta y aprecia las propuestas de pelotas de papel.
resolución conjunta de actuaciones
sus compañeros.
estratégicas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Salto del payaso: Coloquemos nuestra espalda erguida, con los pies juntos Ante el Covid-19
y los brazos a los lados, doblando las rodillas. Posteriormente, 1-Lavarse las manos
Inicial realizaremos un pequeño salto y mientras estamos en el aire, llevaremos terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
las piernas más allá de la altura de los hombros. 3-Usar cubrebocas o
1-Tablero: El juego consiste en que los alumnos situados en su zona segura, se desplazarán mascarillas
derecha e izquierda, realizarán un lanzamiento vertical y rápidamente se tendrá que poner 4-Evitar tocar superficies
de espaldas para que haga un liguero golpe (si puede cacharla mejor), mano derecha y 5-Mantener la sana
mano izquierda alternadamente. Variante: realizarlo en pie cojo. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Lacrosse: Con una botella a la mitad, se coloca desde la boquilla en un palo de escoba. El 6-Trabajar con grupos
alumno colocará un bote en una superficie alta atado con un hilo y deberá poner una pelota reducidos
Desarrollo sobre la botella, y agarrando el palo con las dos manos lanzar la pelota intentando meter Observaciones
la pelota en el bote.
3-Jump: El alumno debe desplazarse corriendo y saltar vallas elaboradas con palos de Durante las
escoba y botes, posteriormente podrá elaborar vallas botellas, pelotas de papel. El objetivo actividades es
es saltar las vallas sin derribarlas. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Localizar y tomar la frecuencia cardiaca en la sien y se registrara. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “9”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen consignas y tareas 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
colectivas que orienten su potencial originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
al ejercicio de:• Juegos de desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
persecución donde utilicen sus 7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
herramientas expresivas movimientos en relación con los
(comunicación verbal y no verbal, tiempos empleados y las acciones que
se suman progresivamente. 8- Botella, pelota, caja
señas, gestos, etcétera) como
códigos que permitan solucionar el Respeta y aprecia las propuestas de con dos orificios.
sus compañeros.
problema motor.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Plancha abdominal: Coloca tus palmas en el suelo; las muñecas van alineadas a los Ante el Covid-19
codos, formando una línea recta. Ponte en posición de tabla (como si fueras a 1-Lavarse las manos
Inicial realizar una flexión), conecta los dedos de los pies con el piso, aprieta los glúteos terminando la sesion
y alinea tu cabeza con la espalda. Aprieta fuertemente el abdomen y respira con 2-Usar gel Antibacterial
tranquilidad. 3-Usar cubrebocas o
1-Libre golpe: Ubicados en su espacio seguro, los alumnos colocarán en el centro su caja, mascarillas
con los orificios hacia arriba, el alumno se situará en una de las esquinas y realizando tiros 4-Evitar tocar superficies
como pimpón (con palma de mano), remates de voleibol y tiros de canasta, libremente en 5-Mantener la sana
cada una de las esquinas. Variantes: los que indique el alumno. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Cesta punta modificada: A una botella que tenga agarradera se le cortará un costado 6-Trabajar con grupos
haciéndole un hoyo ovalado. El alumno lanzará una pelota hacia la pared y cuando este reducidos
Desarrollo rebote, tomará la botella por la agarradera y atrapará la pelota haciendo que esta entre Observaciones
por el hoyo, posteriormente la lanzará nuevamente a la pared y se moverá ágilmente
buscándola y atrapándola. Durante las
3-Pelotas locas: El alumno intentará mantener las pelotitas en el empeine y traspórtalas actividades es
saltando de un extremo a otro. Posteriormente las dominará una por una golpeándolas necesario en todo
con las rodillas máximo 5 veces sin que se le caigan. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y ojos cerrados contar lentamente hasta el veinte. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “10”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen consignas y tareas 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
colectivas que orienten su potencial originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
al ejercicio de:• Juegos de desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
persecución donde utilicen sus 7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
herramientas expresivas movimientos en relación con los
(comunicación verbal y no verbal, tiempos empleados y las acciones que
se suman progresivamente. Raqueta de cartón,
8-
señas, gestos, etcétera) como
códigos que permitan solucionar el pelota,
Respeta y aprecia las propuestas de botellas,
sus compañeros. caja.
problema motor.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Plancha abdominal: Coloca tus palmas en el suelo; las muñecas van alineadas a los Ante el Covid-19
codos, formando una línea recta. Ponte en posición de tabla (como si fueras a 1-Lavarse las manos
Inicial realizar una flexión), conecta los dedos de los pies con el piso, aprieta los glúteos terminando la sesion
y alinea tu cabeza con la espalda. Aprieta fuertemente el abdomen y respira con 2-Usar gel Antibacterial
tranquilidad. 3-Usar cubrebocas o
1-Pases: El juego consiste en que los alumnos colocados en su espacio seguro, colocarán mascarillas
en el centro su caja para realizar una especie de pases haciendo que reboten en cada lado 4-Evitar tocar superficies
de su caja, el primer reto es realizar 15 pases, el segundo es realizar 20 y el tercero es lograr 5-Mantener la sana
hacer 30 pases. Ir alternándolos pies. Variantes que el alumno proponga. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Padel modificado: Con ayuda de una raqueta pequeña de cartón, el alumno golpeará 6-Trabajar con grupos
una pelota a una larga distancia intentando derribar una hilera de botellas una por una. reducidos
Desarrollo Tendrá 3 intentos, si falla deberá realizar 7 lagartijas y continuar con la actividad. Observaciones
3-Sin gravedad: Consiste en lanzar y mantener la pelota como quieran pero sin tocarlos
con las manos e intentando que no caiga al suelo, después tratarán de lanzarla con la Durante las
raqueta pero hacia el cuerpo, es decir toca una parte del cuerpo y la regresan con la actividades es
raqueta. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
En su lugar con distancia de un metro: inhalar y al exhalar chiflar. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “11”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen consignas y tareas 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
colectivas que orienten su originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
potencial al ejercicio de: desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
• Actividades circenses que movimientos en relación con los
involucren desempeños motrices tiempos empleados y las acciones que
Pelota, palo de
referidos al equilibrio, ritmo y se suman progresivamente. 8- escoba, botellas.
coordinación de movimientos con Respeta y aprecia las propuestas de
objetos. sus compañeros.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Ante el Covid-19
Sentadillas: De pie, piernas separadas al ancho de las caderas. Tomar aire y 1-Lavarse las manos
Inicial descender lo más profundo que pueda. Subir a medida que va expulsando terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
el aire. Procurar mantener tronco recto y rodillas alineadas con los pies. 3-Usar cubrebocas o
mascarillas
1-Dominadas con bastón: En su zona segura los alumnos se situarán al centro y con el 4-Evitar tocar superficies
bastón clavado al suelo y sosteniendo con ambas manos, realizarán dominadas con piernas 5-Mantener la sana
o pies alternados. Variantes: llevar el bastón atrás entrelazado entre los brazos. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Balonpie: El alumno en el espacio de juego pateará una pelota y rápidamente correrá 6-Trabajar con grupos
tras ella y con un palo de escoba regresará conduciéndola a través de una hilera de botellas, reducidos
Desarrollo al final la lanzará tratando de anotar gol entre dos botellas que serán la portería. Observaciones
3-Garrapata: Se juega individualmente, el alumno permanece de pie lo más separados
posible, situados sobre el palo de escoba, llevar en su mano la bola de papel (garrapata). Durante las
Consiste en avanzar de un punto a otro y regresar al de partida que estarán marcados con actividades es
la botella, el alumno que llegue primero gana. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en tu propio eje, tocar la punta de tus pies durante 5 minutos. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 3-Incorpora sus posibilidades expresivas y
Grupo: motrices, al diseñar y participar en
Trimestre: 2 propuestas colectivas, para reconocer sus
Eje: potencialidades y superar los problemas
Aprendizajes: 2
Competencia que se le presentan.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “3” SESION “12”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Diseñen consignas y tareas 6-Manifiesta diversidad de ideas, Individualizado 1-Juegos individuales
colectivas que orienten su originalidad y creatividad durante el Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
potencial al ejercicio de: desarrollo de las actividades. Mando directo 4-Juegos motores
7-Coordina y sincroniza los Recursos Didacticos
• Actividades circenses que movimientos en relación con los
involucren desempeños motrices tiempos empleados y las acciones que
referidos al equilibrio, ritmo y se suman progresivamente. 8- Pelota, mecate,
coordinación de movimientos con Respeta y aprecia las propuestas de botellas, gis, palo de
objetos. sus compañeros. escoba.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Sentadillas: De pie, piernas separadas al ancho de las caderas. Tomar aire y 1-Lavarse las manos
Inicial descender lo más profundo que pueda. Subir a medida que va expulsando terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
el aire. Procurar mantener tronco recto y rodillas alineadas con los pies. 3-Usar cubrebocas o
1-Equilibrio de bastón: En su zona segura el alumno llevará sobre la palma de su mascarillas
mano su palo de escoba y en la otra haciendo lanzamientos de pelota, realizarlo 4-Evitar tocar superficies
de manera alternada. Variantes: sostener el palo y conducir su pelota con los pies. 5-Mantener la sana
2-Torneo de servicios: Se coloca un mecate atravesado en el espacio de juego. Con distancia 1.5 a 2 mts.
6-Trabajar con grupos
gis se divide en cuatro el otro lado del espacio y se colocan en el piso botellas
reducidos
distribuidas en esas cuatro partes. El alumno hace su servicio tratando de tirar un
Desarrollo Observaciones
cono, gana en la medida que los tire en el menor tiempo posible. Tiros: golpe bajo,
voleo, remate. Durante las
actividades es
3-Líneas de salvación: Se colocará su mecate y al final de cada una se pondrá su
necesario en todo
palo de escoba, los alumnos deben de conducir el balón junto y sobre de éstas.
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener
la sana distancia, y al
Final final lavarse las
Imaginar que se están lavado las manos, después deben imaginar que lavan manos, manteniendo
una naranja e imaginar cómo se la comerían. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno:
Aprendizaje Esperado
Grado: 6º
4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo:
afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “1”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz o Individualizado 1-Juegos individuales
expresivo y lo manifiesten en una situación Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
que implique un desafío; por ejemplo, un 9-Demuestra interés por
Mando directo 4-Juegos motores
proyecto didáctico en el que deban:• participar en desafíos.
Identificar, por equipos, las capacidades, Recursos Didacticos
habilidades y destrezas de cada uno, para
proponer ejemplos de situaciones prácticas 10-Respeta las propuestas de
donde las manifiesten (bailar, actuar, diseñar sus compañeros.
juegos, contar chistes, resolver pistas o Globo, pelota, gis.
acertijos, esquivar obstáculos, superar
pruebas deportivas, etcétera).

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Ante el Covid-19
Estocadas: Piernas separadas al ancho de los hombros. Dar un paso hacia 1-Lavarse las manos
Inicial adelante y descender manteniendo el tronco lo más recto posible, terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
manteniendo el peso sobre ambas piernas. 3-Usar cubrebocas o
1-Bola de fuego: Los alumnos lanzarán su pelota verticalmente hacia arriba. Desplazándose dentro mascarillas
de su zona segura lanzar y atrapar en el aire, lanzan y golpean con una mano atrapando con la 4-Evitar tocar superficies
opuesta, lanzan realizan golpe bajo y corren a atraparla. Variantes: Lanzamiento con ambas manos. 5-Mantener la sana
2-Juego y me ejercito: El alumno con un globo intentará dar la mayor cantidad de toques distancia 1.5 a 2 mts.
posible sin que caiga al suelo, utilizando superficies de golpeos. (Pie, piernas, rodillas, 6-Trabajar con grupos
cadera, hombros, pecho, espalda, estómago y cabeza) empleando diversos ejercicios. reducidos
Ejemplo: golpeo con manos, hacer una lagartija, golpeo con piernas, hacer una sentadilla,
Desarrollo Observaciones
golpear con cadera, hacer una abdominal etc.
3-Todos contra la portería: Los jugadores forman un círculo. Dentro de éste se coloca una Durante las
portería a una distancia aproximada de dos metros de él (que permita el pase del implemento). actividades es
Se recomienda utilizar una, dos o más pelotas. Se trata de hacer pasar la(s) pelota(s) por la necesario en todo
portería empujándole (s) con la mano, pero no se pueden sujetar ni elevar del piso.
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y con los ojos cerrados e inhalando y exhalando profundamente manos, manteniendo
escuchar los sonidos. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “2”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz o Individualizado 1-Juegos individuales
expresivo y lo manifiesten en una situación Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
que implique un desafío; por ejemplo, un 9-Demuestra interés por
Mando directo 4-Juegos motores
proyecto didáctico en el que deban:• participar en desafíos.
Identificar, por equipos, las capacidades, Recursos Didacticos
habilidades y destrezas de cada uno, para
proponer ejemplos de situaciones prácticas 10-Respeta las propuestas de
donde las manifiesten (bailar, actuar, diseñar sus compañeros. Pelota, vasos,
juegos, contar chistes, resolver pistas o cartón, cuerda.
acertijos, esquivar obstáculos, superar
pruebas deportivas, etcétera).

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Ante el Covid-19
Estocadas: Piernas separadas al ancho de los hombros. Dar un paso hacia 1-Lavarse las manos
Inicial adelante y descender manteniendo el tronco lo más recto posible, terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
manteniendo el peso sobre ambas piernas. 3-Usar cubrebocas o
1-El enterrador: Cada alumno coloca la pelota dentro de su zona segura, tomará el cartón mascarillas
como pala y lanzará verticalmente hacia arriba la pelota para atraparla con ambas manos, 4-Evitar tocar superficies
o una sola. Intentar lanzar y atrapar mientras se está sobre un pie. Variantes: Lanzar con 5-Mantener la sana
mano dominante y no dominante. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Subiendo escaleras: Se colocan hileras de vasos separados entre sí. El alumno debe de 6-Trabajar con grupos
lanzar la pelota desde un lugar fijo y lograr pasarla en medio de los vasos. Primero golpeo reducidos
Desarrollo raso y después pase elevado. Cada vez que lo logre debe realizar escaleras, es decir, con la Observaciones
pelota frente a él, colocará un pie y rápidamente lo quitará y colocará el otro, simulando
que va subiendo escaleras. Durante las
3-cuerdas corridas: Saltar la cuerda y desplazarse alrededor de su lugar. Saltar con los pies actividades es
juntos por encima del cartón, después tratar de lanzar la pelota para derribar el vaso necesario en todo
ubicado en cada esquina. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Inhalar y al exhalar gritar su fruta favorita. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “3”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz o Individualizado 1-Juegos individuales
expresivo y lo manifiesten en una situación Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
que implique un desafío; por ejemplo, un 9-Demuestra interés por
Mando directo 4-Juegos motores
proyecto didáctico en el que deban:• participar en desafíos.
Identificar, por equipos, las capacidades, Recursos Didacticos
habilidades y destrezas de cada uno, para
proponer ejemplos de situaciones prácticas 10-Respeta las propuestas de
donde las manifiesten (bailar, actuar, diseñar sus compañeros. Pelota, aro de
juegos, contar chistes, resolver pistas o cartón, hilo, raqueta
acertijos, esquivar obstáculos, superar
pruebas deportivas, etcétera). de cartón.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Elevación cadera: Acostado boca arriba. Piernas separadas al ancho de Ante el Covid-19
caderas y rodillas flexionadas en 90°. Mantener la espalda completamente 1-Lavarse las manos
Inicial apoyada en el piso. Empuja con los pies y eleva la cadera, contrae glúteos y terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
vuelve a la posición inicial. 3-Usar cubrebocas o
1-Jugador fantasma: Los alumnos dentro de su zona segura. Se divide el espacio a la mitad mascarillas
(marcar línea o imaginaria), los alumnos se colocan en un extremo, lanzan la pelota 4-Evitar tocar superficies
verticalmente y golpean con la raqueta, corren al otro extremo en donde cayó la pelota y 5-Mantener la sana
repiten la acción para regresarla. Se hacen lanzamientos en diferentes direcciones. distancia 1.5 a 2 mts.
Variantes: Lanzamientos con mano dominante y no dominante. 6-Trabajar con grupos
2-Atinale: El alumno lanza la pelota hacia arriba con una mano de manera vertical, y con la reducidos
Desarrollo otra la golpea dirigiéndola hacia el aro de cartón colocado en una superficie alta. Si lo logra Observaciones
irá adquiriendo puntos, si falla deberá realizar 5 bloqueos, saltando hasta el aro con los
brazos extendidos y al caer hacer una sentadilla. Durante las
3-El aro de cartón: Se coloca el aro de cartón. El alumno deberá lanzar pelotas en la actividades es
posición de saque en fútbol americano para pasarlo en medio del aro de cartón. Ganará necesario en todo
aquel alumno que logre dejar las pelotitas sobre del aro. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Al inhalar deben lanzar su bola de papel y al exhalar atraparla. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “4”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz o Individualizado 1-Juegos individuales
expresivo y lo manifiesten en una situación Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
que implique un desafío; por ejemplo, un 9-Demuestra interés por
Mando directo 4-Juegos motores
proyecto didáctico en el que deban:• participar en desafíos.
Identificar, por equipos, las capacidades, Recursos Didacticos
habilidades y destrezas de cada uno, para
proponer ejemplos de situaciones prácticas 10-Respeta las propuestas de
donde las manifiesten (bailar, actuar, diseñar sus compañeros. Objetos, gis, botella,
juegos, contar chistes, resolver pistas o raqueta de cartón.
acertijos, esquivar obstáculos, superar
pruebas deportivas, etcétera).

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Elevación cadera: Acostado boca arriba. Piernas separadas al ancho de Ante el Covid-19
caderas y rodillas flexionadas en 90°. Mantener la espalda completamente 1-Lavarse las manos
Inicial apoyada en el piso. Empuja con los pies y eleva la cadera, contrae glúteos terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
y vuelve a la posición inicial. 3-Usar cubrebocas o
1-Control de botella: Los alumnos saldrán de un extremo de su zona segura, controlando mascarillas
la botella con su raqueta, dando pequeños golpes, una vez que se llega al otro extremo 4-Evitar tocar superficies
deberán intentar colocar de pie la botella usando solo la raqueta de apoyo, sin meter 5-Mantener la sana
manos. Variantes: Mano dominante y no dominante. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Carrera enredada: En el menor tiempo posible el alumno realiza una carrera en zigzag 6-Trabajar con grupos
con objetos en trayecto que debe vencer a la ida. Posteriormente salto de longitud desde reducidos
Desarrollo una línea de salida marcada con gis, hasta una línea de meta a 1m de distancia. Cada vez Observaciones
que realice la carrera y haga el salto puede ir aumentando la distancia y disminuyendo el
tiempo. Durante las
3-Sin perder: El alumno sentado. Deberá botar e raquea a botella su pelota, e irán tratando actividades es
de levantarse sin perder el equilibrio y sin dejar caer la pelotita. Variante: Caminar necesario en todo
alrededor una vez levantados. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Girar la cabeza en círculos 10 veces, después contar en reversa del 10 al 1. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “5”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban:• Explicar que sus
10-Respeta las propuestas de
propuestas sirven para desafiar a Pelota, sillas, vasos,
sus compañeros.
sus compañeros en actividades en objetos, globo.
las que saben que tienen mayor
potencial.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Elevación talón: De pie. Mantener la espalda recta y brazos cerca del 1-Lavarse las manos
Inicial cuerpo. Elevar los talones, mantener 2 segundos y volver a la posición terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
inicial. Recuerda sostenerte de algún elemento para mantener el equilibrio. 3-Usar cubrebocas o
1-Conociendo el globo: Cada alumno con su globo se desplaza dentro de su zona segura mascarillas
golpeando con diferentes partes del cuerpo sin que este caiga al suelo. Variantes: Golpear 4-Evitar tocar superficies
e incluir saltos, giros, o retos. 5-Mantener la sana
2-Tunel papra gol: Se colocan sillas, vasos y objetos esparcidos por el espacio delimitado. distancia 1.5 a 2 mts.
El alumno tiene que conducir la pelota a través de los objetos como quiera. A la indicación 6-Trabajar con grupos
deberá derribar los objetos, para lograrlo debe hacer que la pelota pase primeramente reducidos
Desarrollo debajo de una silla y así impactar en un objeto. Observaciones
3-Soy capaz de: Realizar las siguientes actividades, botar la pelota con la mano de
Durante
diferentes formas, en desplazamiento, etc. Lanzar la pelota hacia arriba de diferentes las
actividades
formas y cacharla, con y sin bote. Golpear la pelota con la palma de la mano y es
recepcionarla. Lanzarla contra una pared y recepcionarla, con y sin bote. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Hincados (sin tocar el suelo con las manos) y con los ojos cerrados contar manos, manteniendo
lentamente hasta el número quince. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “6”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban:• Explicar que sus
10-Respeta las propuestas de
propuestas sirven para desafiar a Pelota, cubeta, hoja
sus compañeros.
sus compañeros en actividades en de papel, gis.
las que saben que tienen mayor
potencial.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Elevación talón: De pie. Mantener la espalda recta y brazos cerca del 1-Lavarse las manos
Inicial cuerpo. Elevar los talones, mantener 2 segundos y volver a la posición terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
inicial. Recuerda sostenerte de algún elemento para mantener el equilibrio 3-Usar cubrebocas o
mascarillas
1-Tiro a la hoja: El alumno con una hoja de papel. El docente menciona un número, el 4-Evitar tocar superficies
alumno corre a colocar la hoja sobre el numero mencionado, regresa y tira desde el punto 5-Mantener la sana
más lejano. Variantes: Lanzamiento a una sola mano, incluir golpes de voleibol o tenis. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Lanza y cambia: El alumno con una pelota debe rebotarla lentamente, a la indicación 6-Trabajar con grupos
comienza a botarla rápidamente contando hasta 10 y finalmente lanzarla hacia una cubeta, reducidos
Desarrollo repetirá el proceso lanzando después la pelota a la altura del pecho, en picada etc. puede Observaciones
desplazarle intentando girar la pelota sobre el dedo índice.
3-Balón Tocado: Individualmente, el alumno situará dentro un gran círculo 2 o 3 pelotas Durante las
de papel. Con lanzamientos de voleibol tratará de sacarlas, una por una sin que se quede actividades es
adentro la de tiro, después realizar patadas para sacarlas. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y a distancia, imitar a un muñeco de trapo y relajar los diferentes manos, manteniendo
músculos del cuerpo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “7”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban: • Solicitar que
10-Respeta las propuestas de
planifiquen la implementación Pelota, platos, lata,
sus compañeros.
grupal de cada actividad, con el fin cuerda, botellacon
de anticipar qué recursos se un tercio de agua.
necesitarán para llevarlas a cabo.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Flexión de codos: Boca abajo. Separar los brazos al ancho de los hombros. 1-Lavarse las manos
Inicial Descender y subir manteniendo el tronco lo más recto posible. Procurar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
mantener el abdomen firme durante todo el recorrido. 3-Usar cubrebocas o
mascarillas
1-Cuerda ondulatoria: Cada alumno coloca la lata sobre su zona segura, moverán la cuerda 4-Evitar tocar superficies
haciendo ondas para derribar la lata. Variantes: Se mueve la cuerda con mano derecha e 5-Mantener la sana
izquierda. La cuerda se mueve a diferentes alturas. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Lanzamientos de arcos: El alumno patearas del suelo un plato, mientras este se desliza 6-Trabajar con grupos
por el suelo rápidamente lanzará una pelota con movimiento de arco intentando clavarla reducidos
Desarrollo en el plato antes de que deje de moverse. Si falla deberá realizar lagartijas con el plato Observaciones
frente a él, en cada flexión lo cambiará de lugar de izquierda a derecha.
3-Clávala: Sepárate un metro y medio en línea recta de la línea posteriormente trazada. Durante las
Cuando empiece el minuto, agarra el cuello de la botella de agua para lanzarlo, dando una actividades es
vuelta completa, y consigue que caiga de pie sobre la línea. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y con los ojos cerrados e inhalando y exhalando profundamente manos, manteniendo
escuchar los sonidos. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “8”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban: • Solicitar que
10-Respeta las propuestas de
planifiquen la implementación Pelota, vasos,
sus compañeros.
grupal de cada actividad, con el fin botellas, mecate,
de anticipar qué recursos se cuerda, lata.
necesitarán para llevarlas a cabo.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Flexión de codos: Boca abajo. Separar los brazos al ancho de los hombros. 1-Lavarse las manos
Inicial Descender y subir manteniendo el tronco lo más recto posible. Procurar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
mantener el abdomen firme durante todo el recorrido. 3-Usar cubrebocas o
mascarillas
1-Goles a la cuerda: Se forma un cuadrado con la cuerda sobre un extremo de la zona 4-Evitar tocar superficies
segura, se lanza la lata a ras suelo para que entre dentro de la cuerda, posteriormente 5-Mantener la sana
con el pie, parte interna y externa. Variantes: Pie y mano derecha e izquierda. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Red ciega: Se coloca en el espacio de juego un mecate a una altura más alta de la cintura 6-Trabajar con grupos
del alumno, y se pone una tela semi gruesa en la vista del alumno que impida ligeramente reducidos
Desarrollo la visión del otro extremo del espacio donde habrá una hilera de botellas y vasos. El alumno Observaciones
deberá patear la pelota intentando derribar únicamente los tubos de cartón.
Durante las
3-De Quita y Pon: Construye una torre con cuatro vasos de plástico y tres botellas
intercaladas entre vaso y vaso. Los vasos, se colocarán boca abajo. Después, quita las actividades es
botellas, de una en una y desde arriba abajo, para juntar todos los vasos. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Inhalar y al exhalar gritar su fruta favorita. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “9”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban:• Evaluar las
10-Respeta las propuestas de
propuestas iniciales, y su Palo de escoba, lata,
sus compañeros.
desempeño al organizar y raqueta.
participar.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Ante el Covid-19
Press de hombros: De pie. Procurar mantener el tronco recto. Sujeta un 1-Lavarse las manos
Inicial implemento en cada mano (puede ser una botella con agua o arena). Elevar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
las manos por encima de la cabeza y volver a la posición inicial. 3-Usar cubrebocas o
mascarillas
1-Girando la lata: Cada alumno tomara su lata y la coloca encima de la raqueta, la llevara 4-Evitar tocar superficies
con una mano desplazándose por la zona segura, lanzará la lata e intentará que caiga 5-Mantener la sana
parada sobre ella o que no caiga al suelo. Variantes: Mano derecha e izquierda. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Bowckey: En el espacio de trabajo se colocan hileras de vasos del 6 al 1 una tras otra, el 6-Trabajar con grupos
alumno con un palo de escoba lanzará un disco de cartón intentando derribar todos los reducidos
Desarrollo vasos de un solo tiro. Si falla deberá trotar 3 vueltas alrededor del espacio tocando el suelo Observaciones
con la mano cada 6 pasos.
3-A las latas: De cada esquina lanzarán pelotitas de papel para que se sitúen sobre la lata. Durante las
Ahora debes desplazarte de manera lateral, lentamente hacia la izquierda y derecha actividades es
lanzando las pelotas de papel para situarlas sobre la raqueta. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Al inhalar deben lanzar su bola de papel y al exhalar atraparla. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “10”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban:• Evaluar las
10-Respeta las propuestas de
propuestas iniciales, y su Mecate, pelota,
sus compañeros.
desempeño al organizar y vasos, lata, raqueta.
participar.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Ante el Covid-19
Press de hombros: De pie. Procurar mantener el tronco recto. Sujeta un 1-Lavarse las manos
Inicial implemento en cada mano (puede ser una botella con agua o arena). terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
Elevar las manos por encima de la cabeza y volver a la posición inicial. 3-Usar cubrebocas o
1-Camino difícil: Dentro de su zona segura, se coloca por el espacio la lata junto a la raqueta mascarillas
separadas de tal manera que el alumno pase por en medio sin problemas. El alumno con 4-Evitar tocar superficies
la cabeza hacia arriba y con ojos cerrados, una vez que se logra se cambia de rol. Se realiza 5-Mantener la sana
de espaldas, con pasos largos y cortos. Variantes: Ir reduciendo la distancia de los objetos. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Saltando angulos: Se colocan dos mecates cruzados en el espacio de juego formando 6-Trabajar con grupos
una cruz a una altura debajo de la cintura, en cada espacio habrá un vaso, en menos de 1 reducidos
Desarrollo minuto el alumno debe saltar en cada espacio rematando la pelota hacia el vaso intentando Observaciones
derribarlo.
3-Lataboba: Se colocan dos latas separadas al ancho del palo de escoba, éste se coloca Durante las
encima de las latas. El alumno deberá pasar corriendo y saltando el obstáculo tratando de actividades es
no tirar el palo de escoba, segundo paso será rodar su pelota saltar y tomar su pelota, por necesario en todo
ultimo deberá saltar y lanzar su pelota hacia el vaso situado a distancia. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Girar la cabeza en círculos 10 veces, después contar en reversa del 10 al 1. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz .

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “11”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban:• Evaluar las
10-Respeta las propuestas de
propuestas iniciales, y su Pelota, cubeta, silla,
sus compañeros.
desempeño al organizar y paliacate.
participar.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Fondos en banco: Posición perpendicular en un banco, silla o sofá con las Ante el Covid-19
palmas de las manos apoyadas en el borde. Manos apoyadas más allá del 1-Lavarse las manos
Inicial ancho de hombros. Pies apoyados en el suelo. Bajar hasta formar un ángulo terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
de 90° y luego volver a posición inicial. 3-Usar cubrebocas o
1- Atrapando la pluma: Dentro de la zona segura comienzan a desplazarse los alumnos, mascarillas
lanzan el paliacate hacia arriba, dan los 3 pasos y realizan el salto vertical con manos 4-Evitar tocar superficies
extendidas para agarrar el paliacate (bloqueo voleibol). Variantes: Alumnos proponen 5-Mantener la sana
formar de atrapar. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Rebote entre dos: El alumno rebotará una pelota entre sus piernas mientras salta en su 6-Trabajar con grupos
mismo lugar con una pierna al frente y otra atrás. A la señal saldrá corriendo rebotando la reducidos
Desarrollo pelota alternando las manos y lanzándola para encestarla en una cubeta posicionada sobre Observaciones
una silla.
3-Buscando a ciegas: El alumno coloca su pelota dentro del espacio limitado Durante las
individualmente y tratarán de aprenderse el recorrido. Se colocan un paliacate en los ojos, actividades es
dará 3 giros y deberá de buscar la pelota. Si lo encuentra gana 1 punto. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Hincados (sin tocar el suelo con las manos) y con los ojos cerrados contar manos, manteniendo
lentamente hasta el número quince. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Integración de la Corporeidad
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 4-Fortalece su imagen corporal al
Grupo: afrontar desafíos en el juego, la
Trimestre: 2 expresión corporal y la iniciación
Eje:
Aprendizajes: 2 deportiva, para manifestar un mayor
Competencia
Total de sesiones: 24 control de su motricidad.
Motriz

TRIMESTRE “2” APRENDIZAJE “4” SESION “12”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Reconozcan su potencial motriz Individualizado 1-Juegos individuales
o expresivo y lo manifiesten en una 9-Demuestra interés por Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
situación que implique un desafío; Mando directo 4-Juegos motores
participar en desafíos.
por ejemplo, un proyecto didáctico Recursos Didacticos
en el que deban:• Evaluar las
10-Respeta las propuestas de Raqueta de cartón,
propuestas iniciales, y su pelota, objetos,
sus compañeros.
desempeño al organizar y paliacate.
participar.

Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones


Fondos en banco: Posición perpendicular en un banco, silla o sofá con las Ante el Covid-19
palmas de las manos apoyadas en el borde. Manos apoyadas más allá del 1-Lavarse las manos
Inicial ancho de hombros. Pies apoyados en el suelo. Bajar hasta formar un terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
ángulo de 90° y luego volver a posición inicial. 3-Usar cubrebocas o
1- Doblando y entregando: La actividad se lleva a cabo en líneas encontradas. Se coloca el mascarillas
paliacate extendido en el extremo de la zona segura, cada alumno se coloca en la línea inicial, 4-Evitar tocar superficies
lanza dado y el número que salga será el número de dobleces que tendrá que ir a hacerle al 5-Mantener la sana
paliacate. Lo doblan y lo dejan sobre el suelo. Variantes: Realizar los dobleces con una sola distancia 1.5 a 2 mts.
mano. 6-Trabajar con grupos
2-Tenis modificado: El alumno se ubica en el extremo del espacio, a la señal saldrá corriendo reducidos
driblando entre objetos mientras manipula una pelota de papel sobre una raqueta de cartón,
Desarrollo Observaciones
en el último objeto va a efectuar una sentadilla realizando equilibrio y golpeará la pelota lo más
fuerte que pueda. Si se le cae la pelota debe iniciar desde 0. Durante las
3-Gul Tara: cada alumno dentro de su zona segura. El juego consiste en que cada uno de los
actividades es
alumnos lanza la pelota de papel lo más alto que pueda, los demás intentan lanzar mucho más
necesario en todo
alto la suya, si lo consiguen vuelven a lanzar la pelota, pero si no, tendrán que realizar una acción
momento mantener la
motriz. Variantes: Se juega por parejas, lanzando con diferentes partes del cuerpo.
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y a distancia, imitar a un muñeco de trapo y relajar los diferentes manos, manteniendo
músculos del cuerpo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno:
Grado: 6º Aprendizaje Esperado
5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo:
elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje:
Aprendizajes: 2 intención de adaptarse a los cambios en
Competencia
Total de sesiones: 24 la lógica interna de cada una.
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “1”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Modifiquen los elementos del 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
juego y exploren cómo esto afecta su de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
desempeño en:• Actividades de de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
persecución, donde reconocen cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
diversos cambios en los componentes con su equipo en la resolución de
de su estructura: tiempo, espacio, retos motores.13-Reconoce
implemento, móvil, artefacto, Pelota, gis, hoja de
avances personales relacionados
oponente, adversario, regla, con sus capacidades, habilidades y papel, palo.
compañero, jugador y meta.
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Curl de brazos: De pie o sentado. Realizar la flexión de codos, acercando la 1-Lavarse las manos
Inicial mano al hombro, volver hasta extender completamente el codo, iniciando terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
nuevamente el movimiento. 3-Usar cubrebocas o
1- Tiras en zic zac: Se parte la hoja blanca en 6 tiras y se colocan de forma vertical por al mascarillas
área, se comienza conducir la pelota con el bastón y driblean cada vez que se encuentren 4-Evitar tocar superficies
con las hojas. Variantes: Colocar de forma libre las tiras de papel por el espacio. 5-Mantener la sana
2-Círculos que rebotan: En el espacio de juego se traza con gis en el suelo la línea de salida distancia 1.5 a 2 mts.
y la línea de meta. El alumno debe avanzar de un punto a otro rebotando la pelota, pero 6-Trabajar con grupos
antes de dar un paso debe rebotar la pelota alrededor de cada pie, sin perder el control de reducidos
Desarrollo la misma. Observaciones
3-Del centro hacia afuera: Se coloca la pelota en el centro de la zona segura de cada
alumno, a la señal del docente el alumno corre hacia la pelota y comienza a dar pequeños Durante las
golpes con la hoja de papel para que esta se desplace hacia el otro extremo de la zona. actividades es
Variantes: Un alumno sin ver será quien vaya a intentar sacar la pelota dando golpecitos. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Hincados (sin tocar el suelo con las manos) contar de 2 en 2 hasta el 20. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “2”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Modifiquen los elementos del 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
juego y exploren cómo esto afecta su de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
desempeño en:• Actividades de de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
persecución, donde reconocen cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
diversos cambios en los componentes con su equipo en la resolución de
de su estructura: tiempo, espacio, retos motores.13-Reconoce
implemento, móvil, artefacto, Tubo de cartón,
avances personales relacionados
oponente, adversario, regla, palos de escoba,
con sus capacidades, habilidades y
compañero, jugador y meta. latas, pelota.
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Curl de brazos: De pie o sentado. Realizar la flexión de codos, acercando la 1-Lavarse las manos
Inicial mano al hombro, volver hasta extender completamente el codo, iniciando terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
nuevamente el movimiento. 3-Usar cubrebocas o
1-Tirándole al borracho: El alumno dentro de su zona segura harán girar el bastón mascarillas
verticalmente, da un paso hacia atrás y lanza la pelota para derribar el bastón, cada lanzamiento 4-Evitar tocar superficies
acertado se separan un paso más. Variantes: Lanzar con mano derecha e izquierda. 5-Mantener la sana
2-Corre y premio: El alumno debe de salir corriendo alrededor del espacio de juego, distancia 1.5 a 2 mts.
llevando una estafeta (tubo de cartón) en la mano, debe de dar la vuelta hasta llegar a 6-Trabajar con grupos
donde está la línea de meta y dejar ahí la estafeta, y repetir el recorrido hasta haber juntado reducidos
Desarrollo 5. En el camino tendrán vallas para saltar, de palos de escoba sobre latas.
Observaciones
3-Recta y curva: Dentro de la zona delimitada se colocan las 2 latas separadas entre sí. A
la señal del maestro el alumno corre en línea recta y cuando se encuentra la primera lata Durante las
pasará alrededor de ella simulando ir pasando por una curva, lo mismo se realiza con la actividades es
segunda lata. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
A distancia de un metro y en tu propio espacio. Con un gis, dibujar una manos, manteniendo
persona portando cubre bocas correctamente. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “3”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Pongan en práctica nuevas 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estrategias para adaptar su de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
desempeño a los cambios propuestos de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
en los elementos estructurales de cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
diversas actividades:• Circuitos de con su equipo en la resolución de
acción motriz que requieran adaptar retos motores.13-Reconoce
su desempeño individual a varios Mecate, pelota,
avances personales relacionados
cambios que se proponen en cada botellas,
con sus capacidades, habilidades y tapa,
tarea círculo de cartón.
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Flexión de muñeca: De pie o sentado. Realizar la flexión de muñeca y luego 1-Lavarse las manos
Inicial volver a la posición inicial. Si se realiza el ejercicio apoyado, procurar dejar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
la muñeca libre de movimiento. 3-Usar cubrebocas o
1- Tapa voladora: Los alumnos lanzan verticalmente la tapa golpeándola con la botella, rápido dejan mascarillas
la botella y toman el circulo con ambas manos para que la botella caiga sobre etc. Variantes: Pegarle 4-Evitar tocar superficies
con la botella de manera diagonal con parábola, desplazarse con el circulo de cartón y atrapar la tapa. 5-Mantener la sana
2-Salto conjunto: En el centro del espacio, el alumno sostendrá una pelota entre sus pies, distancia 1.5 a 2 mts.
tomará un mecate (lo suficiente largo para tomarlo de las puntas) y saltarlo. El objetivo del juego
6-Trabajar con grupos
es soltar la pelota mientras salta intentando que esta no toque el mecate en ningún momento.
reducidos
3-botellas pares: Se colocan las 2 botellas dentro de la zona segura, una a la lateral izquierda y
Desarrollo otra a la derecha. A la señal del docente el alumno corre hacia adelante toma la botella de la Observaciones
lateral izquierda con mano izquierda y la coloca un paso adelante, regresa de espaldas a línea Durante las
inicial y sale corriendo a tomar la botella lateral de la línea derecha con mano derecha
actividades es
colocándola igualmente un paso adelante y regresando de espalda a línea inicial, se repite la
misma acción hasta que ambas botellas queden colocadas sobre la línea marcada como meta necesario en todo
en la zona. Variantes: Hacerlo primero con perfil izquierdo y posterior perfil derecho. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
A distancia de un metro y en su lugar. manos, manteniendo
Comentar las medidas de sanitización que llevan con su familia. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “4”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Pongan en práctica nuevas 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estrategias para adaptar su de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
desempeño a los cambios propuestos de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
en los elementos estructurales de cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
diversas actividades:• Circuitos de con su equipo en la resolución de
acción motriz que requieran adaptar retos motores.13-Reconoce
su desempeño individual a varios Botellas, pelota,
avances personales relacionados
cambios que se proponen en cada con sus capacidades, habilidades y vasos.
tarea.
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Flexión de muñeca: De pie o sentado. Realizar la flexión de muñeca y 1-Lavarse las manos
Inicial luego volver a la posición inicial. Si se realiza el ejercicio apoyado, procurar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
dejar la muñeca libre de movimiento. 3-Usar cubrebocas o
1- A un pie: Los alumnos colocan el plato desechable sobre la botella, la toman únicamente mascarillas
con las yemas de los dedos, y con la otra mano toman un pie, comienzan a desplazarse 4-Evitar tocar superficies
hasta el otro extremo de la zona sin soltarse el pie, dando saltos para llegar, colocan el 5-Mantener la sana
plato, regresan y con la botella golpean la taparrosca ara que caiga dentro del plato. distancia 1.5 a 2 mts.
Variantes: Desplazarse y lanzar con pie izquierdo y derecho. 6-Trabajar con grupos
2-A la carga mis valientes: Se colocan 2 vasos como bases y el área de bateo. El bateador debe reducidos
Desarrollo realizar una acción conjunta tras cada bateo. Se trata de correr hasta una línea en prolongación
Observaciones
de las bases primera y segunda después de haber bateado estando de rodillas con una botella
Durante
la pelota, al final de cada corrida deberá realizar 5 burpees en menos de 5 minutos. las
actividades
3- Transporto botellas: A la señal del docente el alumno colocará una botella encima de la otra es
y la trasladará al extremo de la zona delimitada, se coloca fondo con fondo de botella llevándola
necesario en todo
únicamente agarrada de la taparrosca sobre las yemas de los dedos. Variantes: Implementar
momento mantener la
diferentes formas de desplazamiento (De espaldas. Lateral, cuclillas, etc.)
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Orientar sobre la necesidad del porte de cubre bocas y el uso de gel anti- manos, manteniendo
el cubrebocas.
bacterial.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “5”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Pongan en práctica nuevas estrategias 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
para adaptar su desempeño a los cambios de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
propuestos en los elementos estructurales Mando directo 4-Juegos motores
de los elementos estructurales de
de diversas actividades:
• Juegos tradicionales, populares y cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
autóctonos de la región, así como de otras con su equipo en la resolución de
partes del mundo, que impliquen cambiar retos motores.13-Reconoce
algunos de sus elementos después de
Botellas, pelota,
avances personales relacionados
cierto tiempo; propicie que exploren la con sus capacidades, habilidades y sillas, caja, costal,
nueva estructura de juego y las estrategias
destrezas. gis.
que pueden crear.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Sentadilla isométrica: Este se puede trabajar tanto solo como en pareja. Para ello lo que 1-Lavarse las manos
debes hacer es mantener una posición de 90° como se muestra en las imágenes, si cuesta terminando la sesion
Inicial mucho llegar tan abajo puede empezar de a poco, lo importante es que las rodillas no 2-Usar gel Antibacterial
sobrepasen la punta de los pies y que los talones se mantengan en línea con la rodilla. 3-Usar cubrebocas o
1-Alfombra de Aladín: Cada alumno coloca su pelota elaborada sobre el costal, deberán desplazarlo mascarillas
por el área, posteriormente con el mismo costal se le da un impulso para que la pelota salga hacia un 4-Evitar tocar superficies
extremo de la zona. Variantes: El alumno propone formas de lanzar pelota con el costal. 5-Mantener la sana
2-Bolos: En un extremo del espacio de juego el alumno debe arrastrarse debajo de dos distancia 1.5 a 2 mts.
sillas, correr rápidamente hacia una caja y saltarla, mientras esta en el aire lanzará una 6-Trabajar con grupos
pelota intentando derribar las botellas colocadas en hilera del 1 al 6. Si no lo logra deberá reducidos
realizar 8 sentadillas.
Desarrollo Observaciones
3-Skipping: Trazarán 4 círculos chicos por su área dispersos con distancia considerable, a
la indicación “skipping” iniciará el alumno (a) realice skipping de 5 tiempos seguido de un Durante las
arranque de máxima velocidad al círculo que realizara el lanzamiento con la mano hacia actividades es
abajo una vez que lo haga se alejará lo as que pueda dentro de la zona para realizar el necesario en todo
lanzamiento con mano derecha y así sucesivamente con mano izquierda, salto, etc. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Comentar los riesgos que conlleva el no portar el cubre bocas correcto. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “6”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Pongan en práctica nuevas estrategias 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
para adaptar su desempeño a los cambios de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
propuestos en los elementos estructurales Mando directo 4-Juegos motores
de los elementos estructurales de
de diversas actividades:
• Juegos tradicionales, populares y cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
autóctonos de la región, así como de otras con su equipo en la resolución de
partes del mundo, que impliquen cambiar retos motores.13-Reconoce
algunos de sus elementos después de
Pelota, costal,
avances personales relacionados
cierto tiempo; propicie que exploren la con sus capacidades, habilidades y botella.
nueva estructura de juego y las estrategias
destrezas.
que pueden crear.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Sentadilla isométrica: Este se puede trabajar tanto solo como en pareja. Para ello lo que 1-Lavarse las manos
debes hacer es mantener una posición de 90° como se muestra en las imágenes, si cuesta terminando la sesion
Inicial mucho llegar tan abajo puede empezar de a poco, lo importante es que las rodillas no 2-Usar gel Antibacterial
sobrepasen la punta de los pies y que los talones se mantengan en línea con la rodilla. 3-Usar cubrebocas o
1-Esquí: Se coloca el alumno sobre un extremo vertical del costal y sujeta con ambas manos el mascarillas
extremo sobrante, deberá desplazarse dentro de su zona segura empujándose con los pies 4-Evitar tocar superficies
sobre el costal sin tocar el suelo. Variantes: Para desplazarse sobre el costal alza una pierna y se 5-Mantener la sana
impulsa con la que tiene sobre el costal, va alternando hasta llegar al otro extremo. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Voleibol fuerte: El alumno voleará la pelota alrededor del espacio, cuando haya 6-Trabajar con grupos
completado la vuelta, se colocará sentado frente a la pared, se flexionará hacia atrás (como reducidos
Desarrollo si hiciera abdominales) y al inclinarse hacia enfrente lanzará la pelota hacia la pared y
cuando este rebote la recibirá con un golpe bajo, así sucesivamente repetirá el ejercicio.
Observaciones
3-Conejillos: El alumno se situará en un extremo del área y colocará al frente de él su Durante las
botella (verticalmente), realizará saltos con pies juntos sobre la botella, se volteará y actividades es
colocará nuevamente al frente, así sucesivamente hasta llegar al otro extremo de su área. necesario en todo
Variante competir con su compañero quien haga 2 de 3 carreras ganará, cambiar los saltos. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
A distancia de un metro y en su lugar. manos, manteniendo
Platicar sobre la importancia del uso del cubrebocas. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “7”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Ajusten su actuación 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estratégica con el desempeño de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
motor de sus compañeros, en
juegos cooperativos que cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
con su equipo en la resolución de
permitan coordinar acciones
retos motores.13-Reconoce
individuales o grupales para Calcetines, botellas,
avances personales relacionados
resolver las tareas propuestas y con sus capacidades, habilidades y pelota.
acordar estrategias. destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Rojo o verde: Se mantienen en su lugar trotando sin perder de vista al 1-Lavarse las manos
Inicial docente porque si enseña un pañuelo verde deberán realizar 10 sentadillas terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
contándolas y si enseña un pañuelo rojo deberán dar 10 giros en su eje. 3-Usar cubrebocas o
1-Equilibrio de botellas: La actividad se lleva a cabo en hileras. Cada alumno coloca la mascarillas
botella en la palma de su mano con la boquilla hacia abajo, deberán mantenerla en esa 4-Evitar tocar superficies
posición de equilibrio al menos 30 segundos, al tiempo que se le asignan retos a cumplir, 5-Mantener la sana
hacer una flexión, un giro, etc. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Tira y corre: El alumno tomará 3 pares de calcetines hechos bolita. Lanzará cada uno hacia 3 6-Trabajar con grupos
botellas colocadas en una superficie alta. Si logra derribarlos será la señal para correr hacia una reducidos
Desarrollo hilera de conos y saltarlos elevando la rodilla izquierda de ida y la derecha de vuelta.
Observaciones
3-Agarra la gallina: El juego consiste en que el alumno situado en su zona segura, de
manera diagonal colocarán en una esquina su botella, en la esquina contraria se colocarán Durante las
con su pelota la cual harán rodar y rápidamente partirán para darle la vuelta a su botella, actividades es
tomar la gallina (pelota) sobre la cabeza, hacia el frente, con una sola mano, etc. Y regresar necesario en todo
a su punto de partida. Variante: saltos antes de salir, giros, etc. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Hincados (sin tocar el suelo con las manos) contar de 2 en 2 hasta el 20. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “8”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Ajusten su actuación 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estratégica con el desempeño de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
motor de sus compañeros, en
juegos cooperativos que cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
con su equipo en la resolución de
permitan coordinar acciones
retos motores.13-Reconoce
individuales o grupales para Pelotas de papel,
avances personales relacionados
resolver las tareas propuestas y con sus capacidades, habilidades y calzado, botellas.
acordar estrategias destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Rojo o verde: Se mantienen en su lugar trotando sin perder de vista al 1-Lavarse las manos
Inicial docente porque si enseña un pañuelo verde deberán realizar 10 sentadillas terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
contándolas y si enseña un pañuelo rojo deberán dar 10 giros en su eje. 3-Usar cubrebocas o
1-Relevo conducción: En hileras el primer alumno dentro de su zona segura sale y conduce con mascarillas
mano derecha su pelota, regresa y se suma el segundo alumno, así sucesivamente hasta que 4-Evitar tocar superficies
todos realicen los mismos movimientos, una vez que todos los alumnos realizaron el ejercicio, 5-Mantener la sana
el segundo alumno de la hilera aporta un ejercicio nuevo. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Lanzamiento de calzado: Con ayuda de bolas de papel, y un zapato, el alumno las lanzará 6-Trabajar con grupos
hacia una botella colocada sobre una silla, el alumno deberá procurar realizar los lanzamientos reducidos
lo más preciso que pueda, si falla 2 intentos seguidos deberá realizar 10 saltos de tijeras.
Desarrollo 3-Números corredores: El alumno lanzara la pelota para derribar la botella que tiene Observaciones
previamente en el centro, una vez derribada, sale corriendo lo más rápido de un extremo Durante las
a otro antes de que el maestro cuente “1, 2, 3, 4, 5 ¡congelado!”, para ver quien llega lo actividades es
más rápido al otro extremo. Variantes: saltos previos antes del lanzamiento, con mano necesario en todo
derecha e izquierda, etc.
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
A distancia de un metro y en tu propio espacio. Con un gis, dibujar una manos, manteniendo
persona portando cubre bocas correctamente. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “9”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
4– Adapten su actuación 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estratégica a las lógicas de los de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
siguientes juegos: de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
• Retos motores que incluyan con su equipo en la resolución de
tiempos establecidos para cumplir retos motores.13-Reconoce
Cajas, sillas, aros de
tareas específicas y, con ello, avances personales relacionados
mejorar sus actuaciones. con sus capacidades, habilidades y cartón, plato de
destrezas. plástico, paliacate.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Al zorro: Los alumnos serán las gallinas en su lugar de manera estática, cuando el Ante el Covid-19
profesor (Zorro) les de la indicación deberán realizar cierto ejercicio en su lugar, 1-Lavarse las manos
Inicial ejemplo; saltos, desplazamientos, giros, cuando exclame ahí va el zorro, todos se terminando la sesion
agachan sin ver al zorro, al primero que lo vean ese dirigirá el juego. 2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1-Trenzas: Se coloca el alumno en medio de la línea de un extremo de la zona, a su derecha se coloca mascarillas
la pelota y a la izquierda el paliacate, se colocan sobre pie derecho manteniendo equilibrio y tomaran 4-Evitar tocar superficies
los objetos cambiándolos de lateral a la vez que el da un salto para poder avanzar al otro extremo de 5-Mantener la sana
la zona. Variantes: Realizarlo sobre pie izquierdo. Ejecutar mismos movimientos de manera lateral.
distancia 1.5 a 2 mts.
2-Fresbee: Se acuerda un recorrido de varios hoyos con cajas, sillas y aros de cartón
6-Trabajar con grupos
dispersos por el suelo o colgados con cuerdas, etc. El objetivo del juego es enviar el freesbe reducidos
(plato de plástico) hacia las dianas tratando de que entre o se pose sobre cada hoyo con el
Desarrollo menor número posible de lanzamientos. Observaciones
3-Helado: El juego trata de que los alumnos se situarán en el centro con su botella de Durante las
cabeza pondrán la pelota en la parte inferior de la botella, realizando lanzamientos actividades es
verticales contra la botella para que el alumno pueda cacharla en el aire con la otra mano. necesario en todo
Variantes: mano derecha, recepciones con cabeza y/o piernas. Propuestas por los alumnos.
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
A distancia de un metro y en su lugar. manos, manteniendo
Comentar las medidas de sanitización que llevan con su familia. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “10”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
4– Adapten su actuación 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estratégica a las lógicas de los de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
siguientes juegos: de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
• Retos motores que incluyan con su equipo en la resolución de
tiempos establecidos para cumplir retos motores.13-Reconoce
Gis, botella,
tareas específicas y, con ello, avances personales relacionados
mejorar sus actuaciones. con sus capacidades, habilidades y paliacate, lata.
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Al zorro: Los alumnos serán las gallinas en su lugar de manera estática, cuando el Ante el Covid-19
profesor (Zorro) les de la indicación deberán realizar cierto ejercicio en su lugar, 1-Lavarse las manos
Inicial ejemplo; saltos, desplazamientos, giros, cuando exclame ahí va el zorro, todos terminando la sesion
se agachan sin ver al zorro, al primero que lo vean ese dirigirá el juego. 2-Usar gel Antibacterial
3-Usar cubrebocas o
1- Chilillazos: Se coloca la lata acostada horizontalmente sobre la línea de salida de cada mascarillas
jugador, el alumno con su paliacate lo enrolla y realiza el efecto latigazo sobre la lata para 4-Evitar tocar superficies
que comience a rodar. El juego consiste en hacer rodar la lata hasta el otro extremo con el 5-Mantener la sana
menor número de latigazos posibles. Variantes: Realizar efecto con mano dominante y no distancia 1.5 a 2 mts.
dominante. 6-Trabajar con grupos
2-Estafeta: En el centro del espacio se trazan 4 líneas horizontales a 1m de distancia una de la otra. reducidos
Desarrollo El alumno estará en la línea de salida quien tendrá una botella de plástico. A la señal deberá salir
Observaciones
corriendo y detenerse en cada línea haciendo metralletas por 30 segundos, correr a la 2da línea y
Durante las
realizar Joggies, en la 3ra metralletas y en la 4ta Joggies hasta colocar la botella en el final.
3-Triángu-gol: Trata de que el alumno ubicado en un extremo de su área saldrá corriendo de lado
actividades es
derecho rodeando su área una vez situado en su punto, saldrán ahora del lado izquierda realizando
necesario en todo
la carrera al llegar a su punto lanzarán hacia un triángulo previamente dibujado al centro para
encestar su lata. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Orientar sobre la necesidad del porte de cubre bocas y el uso de gel anti- manos, manteniendo
bacterial. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “11”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
4– Adapten su actuación 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estratégica a las lógicas de los de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
siguientes juegos:
cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
• Juegos cooperativos que con su equipo en la resolución de
fomenten alcanzar la meta retos motores.13-Reconoce
cuando todos los compañeros Pelota, paliacate.
avances personales relacionados
superen los retos. con sus capacidades, habilidades y
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Sitio perfecto: Se divide el grupo en 4 partes ellos elijen un espacio de la Ante el Covid-19
cancha, se separan: Caminan, trotan, realizan saltos, etc. Cuando se 1-Lavarse las manos
Inicial mencione “Sitio perfecto” deben de formar una hilera en su lugar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
establecido sin contacto físico. 3-Usar cubrebocas o
1-Lanzo y Atrapo: El alumno desplazándose dentro de su zona lanzará el paliacate y mascarillas
atrapará con mano derecha e izquierda, el docente indicará una parte del cuerpo donde 4-Evitar tocar superficies
tendrán que atrapar al paliacate; con pierna, hombro, cabeza, etc. Variantes: Desplazarse 5-Mantener la sana
a un pie. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Pateo y a correr: -Trotar y a la señal patear la pelota, correr y detenerla con diferentes 6-Trabajar con grupos
partes del pie (empeine, planta, parte interna y externa) -Patear la pelota, correr, saltarlo reducidos
Desarrollo y detenerlo de frente con el pie. -Elevar la pelota con el pie y atraparla flexionando el dorso Observaciones
hacia abajo y que la pelota caiga en la nuca.
3-Paseando al bebé: El alumno se situará en un extremo esquinal de la zona, tomarán su Durante las
paliacate de las dos esquinas y con la parte de abajo harán rodar su pelota hacia la esquina actividades es
contraria. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Comentar los riesgos que conlleva el no portar el cubre bocas correcto. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 5-Diseña estrategias al modificar los
Grupo: elementos básicos del juego en
Trimestre: 3 situaciones de iniciación deportiva, con la
Eje: intención de adaptarse a los cambios en
Aprendizajes: 2
Competencia la lógica interna de cada una.
Total de sesiones: 24
Motriz

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “5” SESION “12”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
4– Adapten su actuación 11-Adapta sus habilidades motrices Individualizado 1-Juegos individuales
estratégica a las lógicas de los de acuerdo con las modificaciones Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
de los elementos estructurales de Mando directo 4-Juegos motores
siguientes juegos:
cada juego o actividad. 12-Colabora Recursos Didacticos
• Juegos cooperativos que con su equipo en la resolución de
fomenten alcanzar la meta retos motores.13-Reconoce
cuando todos los compañeros Pelota, cestos de
avances personales relacionados
superen los retos. con sus capacidades, habilidades y basura, cuerda.
destrezas.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Sitio perfecto: Se divide el grupo en 4 partes ellos elijen un espacio de la Ante el Covid-19
cancha, se separan: Caminan, trotan, realizan saltos, etc. Cuando se 1-Lavarse las manos
Inicial mencione “Sitio perfecto” deben de formar una hilera en su lugar terminando la sesion
2-Usar gel Antibacterial
establecido sin contacto físico. 3-Usar cubrebocas o
1-Cuerda flotante: Los alumnos colocan pie derecho sobre la cuerda alzándola del suelo y mascarillas
teniendo tensión en la cuerda, con el otro pie brincaran la cuerda sin tocar el suelo o dejar 4-Evitar tocar superficies
caer la cuerda del pie derecho. Variantes: Se realiza con pie izquierdo. 5-Mantener la sana
2-Resiste: En la línea de salida el alumno hará metralletas por 30 segundos mientras rebota distancia 1.5 a 2 mts.
dos pelotas (una en cada mano) a la señal saldrá corriendo hasta la línea de salida, lanzará 6-Trabajar con grupos
las pelotas hacia dos cestos de basura ubicados en una superficie alta. Si falla repetirá la reducidos
Desarrollo actividad y aumentará 10 segundos. Observaciones
3-Círculos de futbol: En un extremo trazarán un círculo con la cuerda simulando una
portería, el alumno realizará 5 penales con ambos pies, antes de cada penal deberá correr Durante las
hacia el círculo de cuerda y hacer juego de pies es decir pie derecho al centro e izquierdo actividades es
afuera así haciendo cambios rápidos. Variantes en el centro realizar saltos con pies juntos necesario en todo
al centro y abrir afuera. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
A distancia de un metro y en su lugar. manos, manteniendo
Platicar sobre la importancia del uso del cubrebocas. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “1”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Exploren nuevas lógicas de juego al 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
vincularlas con actividades conocidas. Organice
diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
talleres para mezclar juegos y actividades
(tradicionales, modificados, paradójicos, rallies, actividades.15-Demuestra la Mando directo 4-Juegos motores
yincanas, kermeses, ferias recreativas, torneos,
deportes educativos, etcétera), con la finalidad
mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
de promover pautas de convivencia y de adquirir mayor autonomía y Disco de cartón,
confrontación lúdica; incluya la modificación disponibilidad motriz.16-Explica a pelota de periódico,
simultánea de dos o tres elementos
estructurales que incrementen el nivel de
compañeros de otros grados gis, zapatos,
complejidad. como participar en un juego o usar taparrosca.
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Esculturas de carne y hueso: Los jugadores se desplazan en su espacio elevando rodillas, 1-Lavarse las manos
talones, moviendo los brazos, de puntillas, rotando el tronco, aplaudiendo, alegres, terminando la sesion
Inicial enojados, corriendo, etc. Cuando se diga “Esculturas de carne y hueso” deberán quedarse 2-Usar gel Antibacterial
inmóviles. A la señal regresan a moverse. Distancia mínima de 2 metros. 3-Usar cubrebocas o
1-Explora discos: El alumno se desplaza por toda su zona segura al tiempo que lanza y mascarillas
atrapa el disco de cartón, lanzamientos a ambas manos y alternadas. Variantes: Lanzar 4-Evitar tocar superficies
ambos discos a la vez. 5-Mantener la sana
2-Lanzamiento de martillo: Se elabora con una media y una pelota de periódico un distancia 1.5 a 2 mts.
martillo. El alumno hará un recorrido donde deberá hacer skipping entre una hilera de 6-Trabajar con grupos
líneas trazadas con gis, al final saltará un par de zapatos con los pies juntos, finalmente reducidos
Desarrollo tomará el martillo con ambas manos girará y lo lanzará lo más lejos que pueda. Intentará Observaciones
superar su propia marca en cada intento.
3-Vela de cartón: En su espacio seguro los alumnos colocarán su disco de cartón y sobre Durante las
de él una pelota de periódico, el alumno intentará hacer lanzamientos con su taparrosca actividades es
tratando de mover la bola. Repetir 30 veces. Mantener sana distancia. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Comentar las medidas sanitarias que conocen. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “2”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
1– Exploren nuevas lógicas de juego al 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
vincularlas con actividades conocidas. Organice
diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
talleres para mezclar juegos y actividades
(tradicionales, modificados, paradójicos, rallies, actividades.15-Demuestra la Mando directo 4-Juegos motores
yincanas, kermeses, ferias recreativas, torneos,
deportes educativos, etcétera), con la finalidad
mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
de promover pautas de convivencia y de adquirir mayor autonomía y
confrontación lúdica; incluya la modificación disponibilidad motriz.16-Explica a Pelota, gis, caja,
simultánea de dos o tres elementos
estructurales que incrementen el nivel de
compañeros de otros grados disco de cartón.
complejidad. como participar en un juego o usar
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Ante el Covid-19
Esculturas de carne y hueso: Los jugadores se desplazan en su espacio elevando rodillas, 1-Lavarse las manos
talones, moviendo los brazos, de puntillas, rotando el tronco, aplaudiendo, alegres, terminando la sesion
Inicial enojados, corriendo, etc. Cuando se diga “Esculturas de carne y hueso” deberán quedarse 2-Usar gel Antibacterial
inmóviles. A la señal regresan a moverse. Distancia mínima de 2 metros. 3-Usar cubrebocas o
1- Piedras: Se coloca el disco de cartón sobre una orilla de la caja (quedando medio circulo mascarillas
al aire) colocan la pelota de calcetín sobre el disco y pegarle para que salga disparada. Se 4-Evitar tocar superficies
pega el disco con mano derecha e izquierda. 5-Mantener la sana
2-Arrastra y rebota: El alumno se posicionará dentro de una caja, deberá avanzar mientras distancia 1.5 a 2 mts.
rebota la pelota desde el punto A al punto B. al llegar al punto B saltará para salirse de la 6-Trabajar con grupos
caja, dar un giro con la pelota y lanzarla hacia un círculo marcado en el suelo, si la pelota reducidos
Desarrollo cae dentro es un punto, si falla deberá realizar 5 lagartijas. Observaciones
3-Uno a uno: El alumno saldrá recogiendo una pelota que previamente estará depositada
a un extremo del centro, una vez recogida la colocará en el otro extremo del centro de la Durante las
pelota que no se tocó, se ira rápidamente a la esquina recogiendo la segunda y la pasa al actividades es
lugar de la primera. Realizando la secuencia 10 veces. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Hincados y sin tocar el suelo mencionar la importancia de realizar manos, manteniendo
actividades físicas. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “3”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Organicen actividades novedosas para 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
poner en práctica los conocimientos, las Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
diferentes tareas motrices o
habilidades y las actitudes desarrolladas Mando directo 4-Juegos motores
en estas sesiones:• Actividades recreativas actividades.15-Demuestra la
relacionadas con llevar a la escuela mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
bicicletas, patinetas u otros artefactos adquirir mayor autonomía y
para desplazarse; vincule los aprendizajes disponibilidad motriz.16-Explica a
que se promueven con la prevención y el
Palos de escoba,
compañeros de otros grados pelota, vaso, cartón.
cuidado de la salud, así como con la
educación vial. como participar en un juego o usar
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Caza canguros: Todo el grupo trota en su espacio como canguros, es decir, a saltos con los Ante el Covid-19
pies juntos. Mientras tanto, se eligen tres que serán los cazadores, podrán desplazarse 1-Lavarse las manos
manteniendo la distancia con una mano en la cabeza saltando con la pata coja. (los cuales terminando la sesion
Inicial para cazar deben lanzar una bola de papel en el torso del canguro) Cuando un canguro es 2-Usar gel Antibacterial
cazado se invierten los roles. 3-Usar cubrebocas o
1-Ruedo y levanto: Los alumnos comienzan a desplazarse dentro de su zona segura, ruedan mascarillas
la pelota y con el cartón como recogedor alzan la pelota, lanzan verticalmente hacia arriba, 4-Evitar tocar superficies
atrapan y vuelven a rodar por su área. Variantes: Desplazarse en cuclillas, en un pie, etc. 5-Mantener la sana
2-Sin pena no hay gloria: Se coloca un palo de escoba fijado al suelo con cinta canela en distancia 1.5 a 2 mts.
los extremos, a continuación, se coloca otro palo sobre ese mismo pero atravesado a la 6-Trabajar con grupos
mitad formando una cruz. El alumno deberá pasar sobre ese palo mientras efectúa golpea reducidos
Desarrollo bajo con una pelota al final habrá un vaso que derribar con un remate. Observaciones
3-Que no salga: El alumno colocará su cartón en el centro de su espacio, se situará con una
Durante
pelota (calcetines/papel) sobre una distancia para realizar un lanzamiento, de su mano las
actividades
derecha e impulso de su mano izquierda llegue al centro de su área y se le facilite el es
enceste, como tipo catapulta, lanzando desde las 4 esquinas. necesario en todo
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en círculo, imitar los sonidos de los animales que el alumno manos, manteniendo
proponga. (distancia un metro) el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “4”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Organicen actividades novedosas para 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
poner en práctica los conocimientos, las Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
diferentes tareas motrices o
habilidades y las actitudes desarrolladas Mando directo 4-Juegos motores
en estas sesiones:• Actividades recreativas actividades.15-Demuestra la
relacionadas con llevar a la escuela mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
bicicletas, patinetas u otros artefactos adquirir mayor autonomía y
para desplazarse; vincule los aprendizajes disponibilidad motriz.16-Explica a
que se promueven con la prevención y el
Pelota, sillas,
compañeros de otros grados botellas, cuerda.
cuidado de la salud, así como con la
educación vial. como participar en un juego o usar
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Caza canguros: Todo el grupo trota en su espacio como canguros, es decir, a saltos con Ante el Covid-19
los pies juntos. Mientras tanto, se eligen tres que serán los cazadores, podrán desplazarse 1-Lavarse las manos
manteniendo la distancia con una mano en la cabeza saltando con la pata coja. (los terminando la sesion
Inicial cuales para cazar deben lanzar una bola de papel en el torso del canguro) Cuando un 2-Usar gel Antibacterial
canguro es cazado se invierten los roles. 3-Usar cubrebocas o
1- Culebras voladoras: El alumno enrollará su cuerda lo más que pueda y la lanzará, al mascarillas
momento de atrapar debe estirarla, se realiza con ambas manos, lanzar y atrapar con una 4-Evitar tocar superficies
mano, lanzar y al atrapar, una mano queda extendida arriba de la cabeza y la otra estira 5-Mantener la sana
totalmente la cuerda hacia abajo. Variantes: Lanzamientos a diferentes alturas. distancia 1.5 a 2 mts.
2-AGILIDAD SIN MANOS: Se colocan 3 sillas en triangulo a una distancia considerable. El 6-Trabajar con grupos
alumno sentado en la silla 1 deberá meter 3 goles en la silla 2 y 3 con la parte interna del reducidos
Desarrollo pie, en la silla dos deberá meter goles utilizando la parte externa y en la 3 el empeine. Una Observaciones
vez realizado colocará en el centro un palo de escoba como obstáculo frente a cada silla
para realizar los tiros. Durante las
3-Manoqueta: El alumno colocará su cuerda en forma de triángulo en una esquina y con actividades es
golpes de mano (como raqueta) tratarán de anotar dentro de su cuerda triangular su bola necesario en todo
de papel. La meta es por cada gol mueven la cuerda y anotan desde el centro. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Sobre su espacio asignado, caminaran imitando a un muñeco, cuando se manos, manteniendo
les acabe “la batería” se hincaran lentamente en el suelo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “5”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Organicen actividades novedosas para 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
poner en práctica los conocimientos, las Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
diferentes tareas motrices o
habilidades y las actitudes desarrolladas Mando directo 4-Juegos motores
en estas sesiones: actividades.15-Demuestra la
• Demostraciones pedagógicas que mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
impliquen compartir con compañeros de adquirir mayor autonomía y
grados inferiores diversas formas de jugar; disponibilidad motriz.16-Explica a
por ejemplo, mostrar cómo se práctica una
Raqueta de cartón,
compañeros de otros grados pelota, gis, zapatos,
actividad o cómo se usa un juguete, entre
otras posibilidades. como participar en un juego o usar vasos, cajas, palo.
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
El pato, pata: el juego se desarrolla con todos los alumnos dispersos por la cancha a Ante el Covid-19
distancia de un metro, mientras habrá dos alumnos uno será el pato y otro será la pata. 1-Lavarse las manos
Cuando sea el turno de pato éste dirá un ejercicio a realizar si alguno lo hace mal cambia terminando la sesion
Inicial de roles, cuando es pata deben cambiar de lugar sin chocarse, si uno queda fuera de lugar 2-Usar gel Antibacterial
le tocara ser pata. 3-Usar cubrebocas o
1-Vanguardistas: Los alumnos se desplazan dentro de la zona segura al tiempo que van mascarillas
realizando movimientos con su bastón, manipulan a ambas manos, con una sola mano, con 4-Evitar tocar superficies
2 dedos, haciéndolo girar, pasándolo de mano en mano, etc. Variantes: Realizar el 5-Mantener la sana
movimiento, lanzar, y girar antes de atrapar. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Ping pong: Con raquetas de mano (cartón) el alumno debe pasar golpeando una pelota 6-Trabajar con grupos
contra la pared sin que ésta caiga. Debe caminar siempre sobre la línea marcada en el suelo reducidos
Desarrollo a lo largo de la pared, se interpondrán objetos como zapatos, vasos, cajas, que deberá
Observaciones
saltar hasta llegar al final sin perder el control de la pelota.
Durante
3-Giro atrapando: En su espacio el alumno se desplazará saltando, en cuclillas y levantarse las
actividades
al lanzar, corriendo, trotando, etc. lanzará su caja al aire, realizando un giro para poder es
necesario en todo
cachar en el aire su caja a dos manos, así hasta aumentar sus números de giros en forma
secuencial (1 giro, 2 giros, 3 giros…). momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en su lugar con una bola de papel, a la señal la abrazan fuerte con manos, manteniendo
su cuerpo y a la siguiente señal sueltan la bola de papel. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “6”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Organicen actividades novedosas para 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
poner en práctica los conocimientos, las Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
diferentes tareas motrices o
habilidades y las actitudes desarrolladas Mando directo 4-Juegos motores
en estas sesiones: actividades.15-Demuestra la
• Demostraciones pedagógicas que mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
impliquen compartir con compañeros de adquirir mayor autonomía y
grados inferiores diversas formas de jugar; disponibilidad motriz.16-Explica a
por ejemplo, mostrar cómo se práctica una
Pelota, palos de
compañeros de otros grados escoba, cubeta.
actividad o cómo se usa un juguete, entre
otras posibilidades. como participar en un juego o usar
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
El pato, pata: el juego se desarrolla con todos los alumnos dispersos por la cancha a Ante el Covid-19
distancia de un metro, mientras habrá dos alumnos uno será el pato y otro será la pata. 1-Lavarse las manos
Cuando sea el turno de pato éste dirá un ejercicio a realizar si alguno lo hace mal cambia terminando la sesion
Inicial de roles, cuando es pata deben cambiar de lugar sin chocarse, si uno queda fuera de lugar 2-Usar gel Antibacterial
le tocara ser pata. 3-Usar cubrebocas o
1-Equilibristas de discos: Los alumnos llevan sobre palma de la mano derecha el bastón mascarillas
verticalmente y encima del bastón colocan el disco, deben desplazarse por el área sin que 4-Evitar tocar superficies
el disco caiga. Se realiza misma acción con mano contraria. Variantes: Diferentes formas 5-Mantener la sana
de desplazamientos propuestas por el alumno. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Salta, tira y anota: Con ayuda de un familiar se rodarán en el espacio palos de escoba 6-Trabajar con grupos
uno por uno en el suelo, el alumno debe de saltarlos mientras avanza rebotando una reducidos
Desarrollo pelota, una vez llegado al final rebotará la pelota entre sus piernas dibujando un infinito Observaciones
en el suelo y la lanzará hacia una cubeta. Si falla deberá iniciar de nuevo.
3-Portería: En su zona, el alumno deberá colocar a una distancia su cubeta como portería Durante las
y rodando su bola de papel harán que se introduzca dentro de ésta, si se anota se cambia actividades es
de distancia y se sigue tirando, en caso de que no se mantiene tirando hasta conseguirlo, necesario en todo
para ello la cubeta debe ir cambiando de distancia. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en círculo con cierta distancia inflar un globo imaginario, manos, manteniendo
golpearlo, soplarle para que se eleve, etc. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “7”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Organicen actividades 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
novedosas para poner en práctica diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
los conocimientos, las habilidades actividades.15-Demuestra la Mando directo 4-Juegos motores
y las actitudes desarrolladas en mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
estas sesiones:• Clubes que adquirir mayor autonomía y
retomen actividades y juegos disponibilidad motriz.16-Explica a Vasos, globo, pelota
realizados durante las sesiones, compañeros de otros grados de papel.
para fomentar la interacción con como participar en un juego o usar
compañeros de otros grados. un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Los cazafantasma: El profesor asignara a dos alumnos el nombre de “fantasma”, todos los Ante el Covid-19
compañeros permanecerán en su lugar trotando o saltando, y cuando el profesor diga 1-Lavarse las manos
“fantasma” todos deberán cerrar sus ojos, los fantasmas dirán “buu”, sus compañeros terminando la sesion
Inicial deben adivinar quienes son, si no le adivinan se repite, en caso de que sí el profesor deberá 2-Usar gel Antibacterial
asignar otro contagiado. Distancia de 1.5 metros. 3-Usar cubrebocas o
mascarillas
1-Explorando globo: Los alumnos se desplazan dentro de su zona segura al tiempo que van 4-Evitar tocar superficies
manipulando un globo, imaginando que es una pera de box, lo toman por el nudo y con la 5-Mantener la sana
otra mano comienzan a darle golpes, lanzan y atrapan, lo llevan con palmas y parte dorsal distancia 1.5 a 2 mts.
de la mano, etc. 6-Trabajar con grupos
2-Salta y separa: Se colocarán vasos en zig-zag, el alumno debe realizar saltos de rana lo reducidos
Desarrollo más largos que pueda. Cada vez que vaya superando su propia distancia, podrá ir Observaciones
separando más los vasos uno de los otros. El objetivo del juego es averiguar qué tan lejos
puede saltar. Durante las
3-Cañón: El juego consiste en que el alumno meterá una bola de papel dentro de un vaso, actividades es
para pegarle debajo del vaso para que la bola salga como un cañón y así cacharla con ambas necesario en todo
manos. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
Comentar las medidas sanitarias que conocen. manos, manteniendo
el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “8”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
2– Organicen actividades 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
novedosas para poner en práctica diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
los conocimientos, las habilidades actividades.15-Demuestra la Mando directo 4-Juegos motores
y las actitudes desarrolladas en mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
estas sesiones:• Clubes que adquirir mayor autonomía y
retomen actividades y juegos disponibilidad motriz.16-Explica a Pelota.
realizados durante las sesiones, compañeros de otros grados
para fomentar la interacción con como participar en un juego o usar
compañeros de otros grados. un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Los cazafantasma: El profesor asignara a dos alumnos el nombre de “fantasma”, todos Ante el Covid-19
los compañeros permanecerán en su lugar trotando o saltando, y cuando el profesor diga 1-Lavarse las manos
“fantasma” todos deberán cerrar sus ojos, los fantasmas dirán “buu”, sus compañeros terminando la sesion
Inicial deben adivinar quienes son, si no le adivinan se repite, en caso de que sí el profesor 2-Usar gel Antibacterial
deberá asignar otro contagiado. Distancia de 1.5 metros. 3-Usar cubrebocas o
1-Pie flotado: Cada alumno con su pelota sobre el suelo. Se desplazan a pie cojo, con el pie mascarillas
que llevan arriba es con el que golpean la pelota, tocan y vuelven a subir pie en ningún 4-Evitar tocar superficies
momento tocan el suelo. Variantes: Desplazarse con pie derecho e izquierdo. 5-Mantener la sana
2-Circuito de fuerza: 1º: Abdominales. Los pies ligeramente separados y los brazos distancia 1.5 a 2 mts.
flexionados y cruzados en el pecho. 2º: Salto. Flexiona un poco las rodillas y realiza un salto 6-Trabajar con grupos
hacia adelante con los dos pies al mismo tiempo, envía los brazos al frente para caer de reducidos
Desarrollo pie. 3º: Lagartijas. Posición tradicional para hacer una lagartija, empujando hacia arriba con
Observaciones
los brazos extendidos.
Durante las
3-Triángulo: Consiste en que el alumno situado en su espacio cuadrado, lanzará una pelota
actividades
al centro. desplazándose corriendo al alrededor de la pelota hacia la esquina izquierda es
necesario en todo
regresando a su lugar (con mano derecha o mano izquierda serán los lanzamientos)
momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Hincados y sin tocar el suelo mencionar la importancia de realizar manos, manteniendo
actividades físicas. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “9”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Promuevan la práctica de actividades 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
físicas al invitar a toda la comunidad diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
escolar a participar, mediante:• Mando directo 4-Juegos motores
actividades.15-Demuestra la
Actividades motrices que incluyan un
rincón de juegos, el cual debe funcionar mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
durante determinados momentos para adquirir mayor autonomía y
incrementar la participación de disponibilidad motriz.16-Explica a Pelota, gis, pendulo
compañeros, docentes, padres de compañeros de otros grados (pelota con
familia y autoridades educativas. como participar en un juego o usar estambre), botella.
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
La máscara de papel: Cada alumno con su papel periódico. El juego consiste en realizar un Ante el Covid-19
recorrido por su espacio sujetando el papel con la cara sin poderlo tocar con las manos, 1-Lavarse las manos
cada uno a la velocidad que quieran (lento, medio o rápido) sin que se les caiga. A quien le terminando la sesion
Inicial ocurra esto se sienta en el papel periódico y espera a que 5 más pierdan para mencionar 2 2-Usar gel Antibacterial
medidas de prevención ante covid-19. Distancia de metro y medio. 3-Usar cubrebocas o
1-Dominadas de resorte: El alumno se desplaza por su zona segura llevando el péndulo, mascarillas
tomado con una mano la cuerda golpeara la pelota con parte interna y externa del pie, con 4-Evitar tocar superficies
empeine, cuádriceps, rodilla, etc. Variantes: Aumentar velocidad de desplazamiento. 5-Mantener la sana
2-Voleibol: En la pared se traza una línea con gis, simulando una red. El alumno jugará un distancia 1.5 a 2 mts.
partido de voleibol con las normas, solamente que la regla será que deberá permanecer 6-Trabajar con grupos
siempre sentado en el suelo sin poderse levantar. Realizará los saques pasando sobre la reducidos
Desarrollo línea marcada en la pared. Si falla podrá levantarse para hacer 8 burpees y continuar con Observaciones
la actividad sentado.
3-Latigazo: El alumno se ubicará en un extremo, a la señal deberá derribar con su péndulo Durante las
(bola de papel amarrada de un extremo con estambre) su botella, ubicada previamente actividades es
verticalmente en el centro, lo realizará hasta derribarla 5 veces. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en círculo, imitar los sonidos de los animales que el alumno manos, manteniendo
proponga. (distancia un metro) el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “10”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Promuevan la práctica de actividades 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
físicas al invitar a toda la comunidad diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
escolar a participar, mediante:• Mando directo 4-Juegos motores
actividades.15-Demuestra la
Actividades motrices que incluyan un
rincón de juegos, el cual debe funcionar mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
durante determinados momentos para adquirir mayor autonomía y Silla, pelota, 2 latas,
incrementar la participación de disponibilidad motriz.16-Explica a pendulo (pelota
compañeros, docentes, padres de compañeros de otros grados amarrada con
familia y autoridades educativas. como participar en un juego o usar estambre).
un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza Aprendizaje Recomendaciones
La máscara de papel: Cada alumno con su papel periódico. El juego consiste en realizar un Ante el Covid-19
recorrido por su espacio sujetando el papel con la cara sin poderlo tocar con las manos, 1-Lavarse las manos
cada uno a la velocidad que quieran (lento, medio o rápido) sin que se les caiga. A quien le terminando la sesion
Inicial ocurra esto se sienta en el papel periódico y espera a que 5 más pierdan para mencionar 2 2-Usar gel Antibacterial
medidas de prevención ante covid-19. Distancia de metro y medio. 3-Usar cubrebocas o
1-Tira y salta: Con las 2 latas se forma una torre, una encima de otra, el alumno salta la lata 2 mascarillas
veces sin derribarlas, ahora toma el péndulo y derriba únicamente la primera lata, se da un paso 4-Evitar tocar superficies
y se vuelve armar la torre, repitiendo la misma acción hasta que se llega al otro extremo. 5-Mantener la sana
Variantes: Tomar péndulo con mano derecha e izquierda. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Lanzamientos pros: El alumno con una silla sentado en ella y con una pelota comenzará 6-Trabajar con grupos
a botarla formando medias lunas primero con la mano derecha y después la izquierda sin reducidos
Desarrollo pararse. Después lanzará hacia un cesto posicionado en el centro del espacio. Cada
oportunidad podrá ir colocando el cesto un poco más lejos.
Observaciones
Durante
3-Cuchillos flotantes: El alumno ubicado desde una esquina, moverá su péndulo derecha las
actividades
a izquierda de manera vertical para derribar su lata ubicada previamente al frente de él, es
cada que la tire deberá recogerla para situarla un paso adelante, así sucesivamente hasta
necesario en todo
llegar al otro extremo de la esquina de su área. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
sana distancia, y al
Final final lavarse las
Sobre su espacio asignado, caminaran imitando a un muñeco, cuando se les manos, manteniendo
acabe “la batería” se hincaran lentamente en el suelo. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “11”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Promuevan la práctica de actividades 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
físicas al invitar a toda la comunidad diferentes tareas motrices o Asigancion de tareas 2-Retos 3-Desafios
escolar a participar, mediante: Mando directo 4-Juegos motores
actividades.15-Demuestra la
• Torneos que canalicen la
confrontación lúdica en juegos mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
modificados, juegos cooperativos, adquirir mayor autonomía y
actividades de iniciación deportiva, disponibilidad motriz.16-Explica a Pelota, vasos.
deporte educativo y otros, y que compañeros de otros grados
promuevan la interacción y gusto por las como participar en un juego o usar
actividades físicas. un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Mariposas y chapulines: En su espacio y a distancia de metro y medio, el profesor asignara Ante el Covid-19
movimientos perceptivos motrices es decir saltos de tijeras, encarrerarse en su espacio, 1-Lavarse las manos
dar giros , desplazarse izquierda-derecha, etc., al decir mariposas “Niñas” toman la terminando la sesion
Inicial posición en cruz (brazos extendidos piernas juntas) y cuando diga chapulines “Niños” 2-Usar gel Antibacterial
ponerse en cuclillas. 3-Usar cubrebocas o
1-Taka taka: Dentro de su zona segura los alumnos pasan la pelota de una palma de la mascarillas
mano a otra, el maestro dará la señal de “triple taka taka” los alumnos lanzan con una 4-Evitar tocar superficies
mano la pelota hacia la cabeza y de la cabeza hacia la otra palma y siguen desplazándose. 5-Mantener la sana
Variantes: Lanzar hacia pecho, pierna, empeine. distancia 1.5 a 2 mts.
2-Pelota lanzada: Se colocan 3 vasos en hilera. El alumno lanza una pelota contra la pared 6-Trabajar con grupos
cuando este rebote deberá correr y saltarla de manera que la pelota pase entre sus piernas, reducidos
Desarrollo una vez realizado correrá alrededor de los tres vasos el mayor número de vueltas que Observaciones
pueda.
3-Vaso movible: El juego consiste en que el alumno se situará en una esquina y rodará su Durante las
vaso tratando que se sitúe primero en la esquina con golpes de pelota, el alumno sale por actividades es
su vaso regresa al punto de partida y vuelve a tirar, pero ahora en la segunda esquina, así necesario en todo
sucesivamente hasta completar las 4 esquinas. momento mantener la
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en su lugar con una bola de papel, a la señal la abrazan fuerte con manos, manteniendo
su cuerpo y a la siguiente señal sueltan la bola de papel. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA
Planeaciones Didacticas de Educación Física

Nivel: Primaria Componente Pedagógico


Escuela: Creatividad en la acción motriz
Docente:
Turno: Aprendizaje Esperado
Grado: 6º 6-Propone distintas formas de
Grupo: interacción motriz al organizar
Trimestre: 3 situaciones de juego colectivo y de
Eje: confrontación lúdica, para promover el
Aprendizajes: 2
Competencia cuidado de la salud a partir de la
Total de sesiones: 24
Motriz actividad física.

TRIMESTRE “3” APRENDIZAJE “6” SESION “12”


Orientaciones Didacticas Indicadores de Evaluacion Estilos de Estrategias
Enseñanza Didacticas
3– Promuevan la práctica de actividades 14-Diseña y participa en Individualizado 1-Juegos individuales
físicas al invitar a toda la comunidad diferentes tareas motrices o Asignacion de tareas 2-Retos 3-Desafios
escolar a participar, mediante: Mando directo 4-Juegos motores
actividades.15-Demuestra la
• Torneos que canalicen la
confrontación lúdica en juegos mejora en su desempeño al Recursos Didacticos
modificados, juegos cooperativos, adquirir mayor autonomía y
actividades de iniciación deportiva, disponibilidad motriz.16-Explica a Botellas, pelotas de
deporte educativo y otros, y que compañeros de otros grados papel, vasos.
promuevan la interacción y gusto por las como participar en un juego o usar
actividades físicas. un juguete.
Fase Actividades de Enseñanza APrendizaje Recomendaciones
Mariposas y chapulines: En su espacio y a distancia de metro y medio, el profesor asignara Ante el Covid-19
movimientos perceptivos motrices es decir saltos de tijeras, encarrerarse en su espacio, 1-Lavarse las manos
dar giros , desplazarse izquierda-derecha, etc., al decir mariposas “Niñas” toman la terminando la sesion
Inicial posición en cruz (brazos extendidos piernas juntas) y cuando diga chapulines “Niños” 2-Usar gel Antibacterial
ponerse en cuclillas. 3-Usar cubrebocas o
1-Misil: Los alumnos mientras se desplazan por su zona lanzan la pelota verticalmente, mascarillas
tratan de esquivarla y atrapan cuando esta se encuentre a pocos centímetros del suelo. 4-Evitar tocar superficies
Variantes: lanzar con mano dominante y no dominante. 5-Mantener la sana
2-Multi bateo: Se colocan 3 botellas en hilera, cada una con una pelota de papel. El alumno distancia 1.5 a 2 mts.
se desplaza en cuadrupedia inversa por el espacio, a la indicación corre a la primera botella 6-Trabajar con grupos
y batea la pelota al estilo beisbol, derribando un vaso de los 3 colocados en fila. Continua reducidos
Desarrollo en cuadrupedia, a la señal corre por la segunda botella al estilo Observaciones
3-Chapatea: El alumno se traslada trotando, corriendo, saltando, etc. Con su botella en la
Durante
mano derecha y su pelota de papel en la mano izquierda, a la señal “Botella” deberán dejar las
actividades
caer la botella golpearla con su pie para volver agarrarla con la mano, a la señal “Pelota” es
deberán lanzarla y atraparla. necesario en todo
4-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones. momento mantener la
sana distancia, y al
Final final lavarse las
De pie y en círculo con cierta distancia inflar un globo imaginario, golpearlo, manos, manteniendo
soplarle para que se eleve, etc. el cubrebocas.
Docente Director (a) Supervisor (a) Sello Oficial
Firmas

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLANEACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA

UNA FORMA DIVERTIDA DE REGRESAR SEGURO A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte