Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
MICROBIOLOGÍA MÉDICA
Microbiología y
parasitología
(Código
EO18015)

PRÁCTICAS N° 3 y 4

DOCENTE
Alejandro Ferrer Cruz
ESTUDIANTE
Diana Anali Ramirez Arche

2021
TAREA DE PRÁCTICA 3 Y 4
Preguntas:

1. ¿Cuál es el máximo aumento con el cual puede enfocar una muestra


coloreada?
El máximo aumento para enfocar una muestra coloreada es de 20X.

2. ¿Qué cuidados debe mantener antes y después de usar el microscopio?

ANTES DE USAR EL MICROSCOPIO DESPUÉS DE USAR EL


MICROSCOPIO
• Limpieza del microscopio con • Bajar la platina hasta la posición
papel seda o paño suave más inferior.
• Iniciar las observaciones con el • Limpiar el exceso de aceite de
menor aumento y con la platina inmersión del objetivo.
en la posición más baja. • Regresar el revolver a la posición
• Usar solamente el tornillo con el objetivo de menor aumento.
micrométrico para el ajuste fino. • Retirar cuidadosamente la
• Al momento de usar los objetivos preparación de la platina,
se debe girar suavemente el liberando las pinzas de sujeción.
revólver. • Limpieza del microscopio usando
papel seda o un paño suave.

3. ¿Con cuál de los objetivos se realiza el primer enfoque?


El primer enfoque se debe realizar siempre con el menor objetivo, el cual es 5X.
Lamina N°1 Observaciones microscópicas: Examen en fresco

Escriba el procedimiento que se realizó en cada paso.

A. Aplicación de la muestra B. Extensión de la muestra


en el portaobjetos en el portaobjetos hasta
tener una lámina delgada.

C. Fijación de la muestra al D. Examen directo en


calentarla ligeramente con fresco.
ayuda del mechero
Lamina N°2: Coloraciones simples y compuestas
Complete la información solicitada.

IDENTIFIQUE LA COLORACIÓN NOMBRE DE LA TIPO DE UTILIDAD


DE LA IMAGEN COLORACIÓN COLORACIÓN

• La coloración azul
de metileno se usa
como tintura para
teñir las estructuras
COLORACIÓN en el citoplasma de
AZUL DE SIMPLE
la bacteria; es decir
METILENO para observar la
morfología.

Se observa: Bacterias

• Para saber si se
tiene una
infección
bacteriana,
COLORACIÓN COMPUESTA dónde la tinción
GRAM muestra si la
infección es
grampositiva o
Se observa: Bacterias gramnegativa.

• Para saber si se
tiene una
infección
COLORACIÓN COMPUESTA bacteriana,
GRAM dónde la tinción
muestra si la
infección es
grampositiva o
Se observa: gramnegativa.
• Se utiliza para
destacar la
presencia de la
cápsula en
COLORACIÓN SIMPLE algunos
NEGATIVA microorganismos
mediante el uso
de tinta china.

Se observa: Cápsulas

• permite detectar
la presencia de
micobacterias -
como la de la
COLORACIÓN COMPUESTA tuberculosis y
lepra - en el
ZIEHL-NEELSEN
líquido
cefalorraquídeo.

Se observa: Bacterias

También podría gustarte